¿Cómo elegir el mejor seguro veterinario para mi perro?
Publicado el 23/10/2023, actualizado el 23/10/2023
Quizás no lo sepan muchos propietarios de perro, pero contratar un seguro de salud animal puede ahorrarles muchos disgustos y tener al alcance numerosos servicios veterinarios que son necesarios para garantizar que la mascota esté sana y atendida. El trámite para formalizar una póliza de salud para tu perro puede ser relativamente sencillo y cómodo y permite que los gastos veterinarios sean asumidos de una manera más racional.
¿Qué es y cómo se llama el seguro para los perros?
Los seguros para mascotas son seguros de salud orientados a proteger a los animales de compañía, entre ellos a los perros. Sin embargo, también suelen incluirse dentro de las coberturas de los seguros de salud para mascotas los gatos, los caballos, los pájaros, las tortugas o los hámsteres. Además, también se pueden contratar seguros para animales exóticos. Su función consiste en cubrir económicamente hablando los gastos derivados de la asistencia veterinaria por enfermedad, a cambio de una cantidad de euros al mes y con un determinado límite anual (según el tipo de coberturas). Como dato adicional, muchas de las pólizas y cierto tipo de coberturas suelen incluir una limpieza dental al año.
Esta clase de seguros para mascotas existen en la Unión Europea desde 1890, cuando nacieron en Suecia. Sin embargo, tuvieron que pasar algunos años más hasta que llegaron a los hogares españoles. A partir de ese momento, millones de perros comenzaron a estar asegurados.
El funcionamiento de estos seguros es bien sencillo (aunque hay que consultar el tipo de coberturas): cuando la mascota acude con su dueño al veterinario, se abonan en ese momento los gastos derivados de la consulta, para recibir un reembolso posterior por parte de la compañía aseguradora.
En la mayoría de seguros médicos para perros existen, como mínimo, dos modalidades de seguros: la modalidad básica y la superior.
Diferencias entre seguros de salud, seguros de responsabilidad civil y seguros de vida para mascotas
Contratar un seguro para tu mascota puede parecer un proceso sencillo, pero elegir la opción adecuada requiere conocer las diferencias entre los tipos de pólizas disponibles.
Cada seguro está diseñado para cubrir unas necesidades específicas, por lo que entender sus características te ayudará a tomar una decisión informada.
A continuación, detallamos las diferencias clave entre los seguros de salud, los seguros de responsabilidad civil y los seguros de vida para mascotas.
Seguros de salud para mascotas
Los seguros de salud están orientados a cubrir los gastos veterinarios relacionados con enfermedades o accidentes.
Este tipo de póliza permite que el propietario reciba reembolsos parciales o totales por consultas, pruebas diagnósticas, tratamientos médicos, intervenciones quirúrgicas e incluso hospitalizaciones.
En muchos casos, estos seguros también incluyen coberturas opcionales o adicionales, como servicios preventivos para vacunaciones, desparasitaciones y limpiezas dentales anuales.
Estos seguros son ideales para propietarios que desean garantizar el acceso a una atención veterinaria de calidad, sin tener que preocuparse por los altos costos imprevistos. Además, dependiendo de la aseguradora, se pueden elegir diferentes niveles de cobertura (básica, intermedia o premium) dependiendo de las necesidades y presupuesto del cliente.
Seguros de responsabilidad civil
Los seguros de responsabilidad civil son actualmente obligatorios para todos los perros en España, independientemente de su raza o tamaño, según la legislación vigente.
Este tipo de póliza tiene como objetivo cubrir los daños materiales o personales que tu perro pueda causar a terceros.
Por ejemplo, si tu perro provoca un accidente, muerde a alguien o causa destrozos en una propiedad, este seguro asumirá los costes asociados.
Antes, esta obligatoriedad estaba limitada a razas consideradas potencialmente peligrosas (PPP) y, en algunas comunidades autónomas, se ampliaba a todas las mascotas. Sin embargo, con la normativa actual, esta cobertura es exigida para cualquier perro, ya que pretende ser una medida que busca proteger tanto a los propietarios como a las personas afectadas en caso de incidentes.
Es importante tener en cuenta que los seguros de responsabilidad civil no cubren gastos veterinarios relacionados con la salud de tu mascota. Por lo tanto, su contratación responde a una necesidad legal y preventiva, pero no sanitaria. Este tipo de seguro es especialmente relevante para garantizar la seguridad y tranquilidad de todos, especialmente en zonas urbanas o espacios públicos, donde las mascotas interactúan con otras personas y animales.
Seguros de vida para mascotas
Los seguros de vida están diseñados para proteger el valor económico de ciertas mascotas, especialmente si tienen un alto coste, como perros de razas puras o animales de exposición.
Estas pólizas suelen cubrir indemnizaciones en caso de fallecimiento por accidente, incluyendo los gastos de entierro o incineración del perro, además de coberturas de enfermedades, pérdida o, incluso, robo del animal.
Aunque no son tan comunes como los seguros de salud o responsabilidad civil, los seguros de vida pueden ser una opción interesante para propietarios que consideran a sus mascotas un patrimonio o que quieren garantizar una protección adicional frente a imprevistos.
¿Cuál elegir?
La elección del seguro adecuado dependerá de tus necesidades, las características de tu mascota y el entorno en el que vivas. En general, combinar un seguro de salud con uno de responsabilidad civil es una opción completa para garantizar tanto el bienestar de tu mascota como la tranquilidad de estar cumpliendo con las normativas legales y de protección ante terceros.
¿Qué perros deben tener un seguro obligatorio?
Desde la aprobación de la Ley de Bienestar Animal en España, vigente desde septiembre de 2023, el seguro de responsabilidad civil es obligatorio para todos los perros, sin importar su raza, tamaño o características específicas. Esta normativa busca garantizar la seguridad de las personas, proteger el bienestar de los animales y promover una tenencia responsable.
Anteriormente, esta obligatoriedad solo se aplicaba a las llamadas razas potencialmente peligrosas (PPP), como el American Staffordshire Terrier o el Rottweiler y, en algunas comunidades autónomas, se extendía a todos los perros. Sin embargo, la nueva legislación establece que todos los propietarios de perros deben contratar un seguro de responsabilidad civil, independientemente de las características del animal.
¿Qué cubre el seguro de responsabilidad civil?
El seguro de responsabilidad civil cubre los daños materiales, personales o económicos que el perro pueda causar a terceros. Por ejemplo:
●Accidentes de tráfico provocados por un perro suelto.
●Mordeduras o ataques a otras personas o animales.
●Daños a propiedades privadas o públicas.
Este tipo de seguro es una medida de protección tanto para el propietario como para las personas afectadas, ya que asume los costes derivados de estos incidentes, lo que evita que el dueño tenga que afrontar grandes desembolsos de su propio bolsillo.
Multas por no tener seguro
La Ley de Bienestar Animal establece sanciones para quienes no cumplan con esta normativa. Las multas pueden oscilar entre 500 y 10 000 euros, dependiendo de la gravedad de la infracción y del daño causado. Además, la ausencia de seguro puede acarrear responsabilidades legales adicionales si el perro causa un accidente.
La Ley de Bienestar Animal: ¿Qué más implica?
Además de la obligatoriedad del seguro de responsabilidad civil, la Ley de Bienestar Animal incluye otras medidas relevantes:
●Prohibición del sacrificio de animales salvo por razones médicas justificadas.
●Regulación estricta de la cría y venta de mascotas.
●Obligación de realizar un curso de tenencia responsable para propietarios de perros.
●Registro obligatorio de todos los perros en un censo nacional.
Esta normativa representa un avance significativo en la protección de los animales y en la promoción de una convivencia armoniosa entre mascotas y personas. Los propietarios deben estar al día en sus obligaciones legales, que incluyen la contratación de un seguro de responsabilidad civil, para garantizar el bienestar de su mascota y evitar problemas legales.
¿Por qué contratar un seguro para mascotas?
A continuación, te contamos por qué es recomendable contratar seguros médicos para perros, al menos, en su modalidad básica.
Cuando hemos meditado bien la decisión de tener un perro, nos van a surgir una serie de dudas: tendremos que saber qué tipo de animal se adecua mejor a nuestra forma de vida (tamaño, edad, sexo, carácter…) y cuáles son las necesidades que va a tener para que podamos proporcionarle una vida feliz y saludable. Además, es importante que conozcas que existe una normativa que hace referencia a la tenencia de animales de compañía y ello nos obligará al cumplimiento de esta, en particular en lo que tiene que ver con el seguro para mascotas y los daños a terceros.
El seguro de responsabilidad civil no cubre la salud de tu perro
El seguro de responsabilidad civil solo cubre los daños a terceros. Es decir, no ofrece cobertura si nuestra mascota enferma o sufre un accidente y en medicina veterinaria, no existe una asistencia de sanidad pública a la que podamos recurrir en caso de necesidad. Por ello, se crearon los seguros para mascotas.
En referencia a todo lo relacionado con la salud de nuestro perro, la mejor opción para garantizar una buena asistencia veterinaria y proporcionarnos la tranquilidad de poder financiar los gastos veterinarios es contratar un seguro de salud, además del ya citado seguro de responsabilidad civil.
¿Seremos capaces de afrontar el coste de la asistencia veterinaria por enfermedad un día festivo en un centro de urgencias 24 H tras un accidente sufrido en el parque?
Tener asegurado a nuestro perro con una póliza de salud animal, puede hacer que un accidente fortuito mientras paseamos con él por la calle o en el parque, nos proporcione la tranquilidad de poder hacer frente a una serie de gastos con los que no contábamos, desde una consulta en horario de urgencia por una intoxicación, una radiografía para detectar una fractura por una caída o incluso una intervención quirúrgica para reparar lesiones tras un atropello y además necesiten ser ingresados para su monitorización en el hospital.
¿Qué cubre el seguro de un perro?
Básicamente, lo que cubre es la asistencia veterinaria por enfermedad.
Hay que recordar que, además de las enfermedades más leves como una diarrea o una traqueítis, nuestro cachorro también puede sufrir gastroenteritis por ingerir algo que no debe en la calle, heridas por mordedura jugando con otros perros, alergias, caídas...y más adelante como ocurre en los humanos, se pueden presentar patologías que requieran de un tratamiento mantenido en el tiempo, con gastos de farmacia, que muchas veces precisan de técnicas de diagnóstico costosas(un TAC, una resonancia magnética) .Estas enfermedades crónicas son las que suponen mayor coste a lo largo de la vida de nuestro perro. De un buen diagnóstico y de un tratamiento adecuado, dependerá que nuestro compañero disfrute de una buena calidad de vida.
A continuación, presentamos algunos ejemplos reales de situaciones imprevistas y cómo un seguro para mascotas podría marcar la diferencia.
Accidente en el parque: fractura de pata
Un perro joven y enérgico que juega en el parque puede sufrir una caída mientras corre o salta, lo que podría provocarle una fractura. El tratamiento para una fractura incluye radiografías, anestesia, cirugía ortopédica y, en algunos casos, fisioterapia para la recuperación. Estos costos pueden superar fácilmente los 1500 euros. Con un seguro de salud para mascotas, el propietario podría haber recibido un reembolso del 80 al 90 %, dependiendo de la póliza, lo que reduce significativamente la carga económica.
Intoxicación por ingestión de alimentos peligrosos
Los perros son curiosos por naturaleza y pueden ingerir alimentos tóxicos, como chocolate, uvas o medicamentos humanos. En casos graves, el tratamiento incluye hospitalización, administración de sueros intravenosos y medicamentos específicos para contrarrestar la toxicidad. El coste de este tratamiento puede alcanzar los 700-1200 euros, dependiendo de la gravedad. Con un seguro, la asistencia veterinaria para emergencias de este tipo está cubierta, lo que proporciona una tranquilidad inmediata al propietario.
Cirugía por torsión gástrica
La torsión gástrica es una emergencia médica frecuente en perros de razas grandes, que requiere cirugía inmediata. Este procedimiento, junto con los cuidados postoperatorios, puede ascender a 3000 euros o más. Sin seguro, el propietario se enfrentaría a una decisión complicada; con una póliza premium, la cobertura permitiría afrontar este gasto sin dificultades.
Estos ejemplos muestran cómo un seguro veterinario no solo protege la salud de nuestro perro, sino que también nos da la tranquilidad de saber que podemos cuidar de ellos en cualquier circunstancia.
¿Cuál es el precio de los seguros de salud animal para perros? Algunas opiniones
Cuando vayamos a contratar un seguro de salud para nuestro perro, no hagamos nuestra elección fijándonos sólo en el seguro más barato. Existen posibilidades de contratar un seguro muy completo, que nos ofrezca cobertura en muchos servicios y resulte muy rentable, aunque la cuota que paguemos sea algo más elevada a priori.
Recomendamos que la contratación del seguro de salud se realice cuanto antes. A medida que nuestro perrito vaya teniendo más edad, la probabilidad de que aparezcan enfermedades es mayor y estará sujeto a períodos de carencia que impedirán la cobertura de los gastos derivados de las mismas.
Existen seguros que ofrecen diferentes fórmulas, por las que pagaremos diferentes cuotas, con distinta cobertura y pueden ofrecer la posibilidad de cambiar de una a otra para ampliar los servicios prestados.
Es muy importante fijarse bien en las condiciones generales y particulares que incluya el contrato. Lo normal es que existan periodos de carencia, franquicias y exclusiones. Por ello dependiendo del tipo de perro que tengamos, su edad, su entorno y nuestras posibilidades económicas, la decisión de contratar un seguro de salud u otro debe ser estudiada con detenimiento.
¿Cuál es el mejor seguro médico para mi perro o gato? No busques solo el más barato
A la hora de elegir el mejor seguro para perros, tendremos que fijarnos en varios aspectos:
●Edad
Elijamos un seguro para perros que preste atención sanitaria a mi mascota durante toda la vida.
La edad, porque existen compañías de seguros que rescinden la cobertura cuando el animal se hace mayor y es entonces cuando habrá mayor probabilidad de tener gastos en tratamientos de enfermedades crónicas. Si hemos adoptado un cachorro de poca edad (recomendamos hacerlo a partir de los dos meses como mínimo), no encontraremos muchas ofertas de seguros que ofrezcan garantía sanitaria a estos animales tan jóvenes. Lo deseable es poder asegurarlo desde los 2 meses de edad.
●Raza
Elijamos un seguro para perros que no excluya al perrito por raza o actividad.
La raza y actividad de nuestro perro puede ser un factor limitante para poder contratar un seguro de salud. Algunas compañías estiman alto el riesgo de siniestralidad de ciertas razas por su actividad (perros de caza, pastoreo, vigilancia…) o por pertenecer a una raza potencialmente peligrosa (PPP) y por ello es importante que nos fijemos si nuestro animal está excluido por ello.
●Cuadro médico veterinario y centros que prestan asistencia.
Elijamos un seguro para perros que ofrezca libertad de elección de clínicas y de especialistas veterinarios.
El cuadro veterinario que ofrece el seguro no debería ser limitado. Poder acceder con plena libertad, permite que elijamos la clínica que más nos convenga por proximidad, por confianza y a su vez que nuestro veterinario pueda remitir a los especialistas para disponer de una segunda opinión que es vital para un buen diagnóstico y tratamiento de nuestra mascota. La existencia de un Centro de atención 24 horas al que poder acudir en caso de urgencia o accidente es fundamental. Si excluimos a los mejores seguros, algunas compañías de seguros trabajan sólo con clínicas concertadas y ello nos limitará las opciones.
●Asistencia en el extranjero.
Lo deseable sería que la asistencia veterinaria estuviera garantizada si nos encontramos de viaje fuera de nuestra ciudad o de nuestro país. Durante las vacaciones suele ser muy
frecuente que nuestro perrito pueda tener una gastroenteritis por cambios en sus hábitos alimenticios o en su actividad.
●Máxima cobertura de servicios veterinarios.
Elijamos un seguro de salud animal que ofrezca la máxima cobertura sanitaria.
Un seguro de salud completo debería incluir asistencia sanitaria en caso de enfermedad, de accidente y proporcionar además prevención.
El mejor seguro para perros es el que asume la cobertura de casi la totalidad de actos clínicos que puedan necesitar nuestro perro, como son los tratamientos veterinarios de enfermedades(recibidos en la clínica veterinaria y comprados en la farmacia), pruebas diagnósticas(analíticas, radiografías, ecografías, electrocardiogramas, ecocardiografías, TAC, resonancia magnética), rehabilitación, limpiezas de boca, laserterapia, cirugías o incluso ingresos hospitalarios, independientemente de dónde se realicen y el coste que tengan.
La modalidad de Prevención como parte de los servicios que ofrecen los mejores seguros es muy interesante para el propietario de una mascota que convive dentro de un hogar.
Tenemos que pensar que nuestro perro va a requerir un tratamiento preventivo durante toda la vida a través de la vacunación y desparasitación. Para asegurar su salud y la de su entorno, incluyendo la de todos los miembros que conviven con él, es fundamental que sigamos la recomendación de nuestros veterinarios cumpliendo su protocolo de vacunación y de desparasitaciones internas y externas. Ello evitará que sea susceptible de contraer muchasenfermedades, algunas transmisibles a los humanos.
Su salud es nuestra salud, por eso los seguros médicos para perros se vuelven tan imprescindibles.
●Facilidad y rapidez en los trámites
Es muy importante poder tramitar rápidamente las solicitudes, cómodamente y de forma sencilla y tener además la posibilidad de contactar con profesionales que nos puedan informar y asesorar sobre diferentes aspectos de la salud de nuestro perro.
La opinión de nuestro veterinario es fundamental y su experiencia nos podrá ayudar en elegir qué modalidad de seguro es la más aconsejable. Pero sin duda, cualquiera de los mejores seguros será una buena inversión si queremos disfrutar plenamente de nuestro compañero perruno durante lo que espero sea una longeva vida…
¿Cual es el mejor seguro para mascotas? El seguro de Santévet
El seguro completo de Santévet garantiza el reembolso de los gastos relacionados con enfermedades, accidentes o intervenciones quirúrgicas de tu mascota. Incluye diferentes tipos de pólizas, desde la modalidad básica (cobertura del 50 %) hasta la premium (cobertura del 90 %). Tú eliges cuánto quieres pagar y, a cambio, obtienes unos determinados reembolsos y coberturas.
Esta lista contiene algunos de los gastos imprevisibles que Santévet cubre:
- Intervenciones quirúrgicas.
- Residencia canina por hospitalización.
- Pruebas diagnósticas, como resonancias o ecografías.
- Consultas veterinarias.
Para saber más acerca de las características concretas de nuestros seguros de salud para perros, visita nuestra web o consúltanos. Te proporcionaremos más información sobre, por ejemplo, indemnizaciones por muerte, servicio de urgencias o libre elección de veterinario.
¿Hay periodo de carencia en el seguro de Santevét?
Sí, en Santévet trabajamos con un periodo de carencia para cada tipo de acción veterinaria. Lo hacemos así para comprobar que tu perro goza de buena salud antes de contratar el seguro con nosotros. Estas son las condiciones generales, independientemente de que tu perro sea adulto o cachorro:
- Accidente: 15 días.
- Intervenciones quirúrgicas por accidente: 15 días.
- Enfermedad: 60 días.
- Intervenciones quirúrgicas después de enfermedad: 6 meses.
No lo dudes y contrata con nosotros tu seguro de salud para perros. Es la mejor solución si quieres proteger la salud de tu animal y, además, ahorrar sustos por imprevistos.
Artículos de actualidad
●¿Debo contratar un seguro veterinario sin carencia? | Guía completa
●¿Qué es el seguro de mascotas «todo incluido»? Guía completa para asegurar a tu mascota
●¿Qué seguro necesita un perro de caza? ¿Es obligatorio?
●Seguro para perros PPP: Responsabilidad civil obligatoria
●Todo lo que necesitas saber sobre la tenencia de perros potencialmente peligrosos en España
●Todo sobre los seguros para perros y gatos sin carencia
●¿Cuál es el mejor seguro para mascotas? Todo lo que necesitas saber para encontrar el tuyo
¿Y el reembolso de tus gastos veterinarios?
Con el seguro Santévet, puedes recibir el reembolso de hasta el 90% de tus gastos veterinarios en caso de enfermedad o accidente. Infórmate sobre nuestro seguro y solicita un presupuesto personalizado, gratuito y sin compromiso.
Sobre el mismo tema
●Cómo solicitar el reembolso de tus gastos veterinarios
●Bases legales Sorteo Santévet
●¿Cómo sensibilizar a tus clientes sobre la importancia de asegurar a sus mascotas?
Últimos artículos
●¿Qué es el seguro de mascotas «todo incluido»? Guía completa para asegurar a tu mascota
●¿Debo contratar un seguro veterinario sin carencia? | Guía completa
●¿Cuánto cuesta operar a un perro de un bulto, quiste o lipoma en la piel?