¡Mi gato ha engordado! ¿Puede ser obesidad?
El problema de obesidad en humanos ya llega a considerarse una epidemia y una de las principales causas de muerte de la población mundial.
A veces los gatos son misteriosos, pero no tan independientes como se suele decir. Este blog te ayuda a tener un gato feliz y saludable a to lado. Un compañero que ronroneará de felicidad y con el que compartirás momentos de ternura y complicidad. Para mantener a tu minino en buena forma y garantizar su bienestar a lo largo de su vida, nuestros veterinarios y expertos te ofrecen los mejores consejos a través de nuestras diferentes secciones.
Nuestros artículos por especies
Salud, mantenimiento, educación... ¡Nuestros veterinarios y expertos te dan los mejores consejos para que tu perro esté en plena forma!
El problema de obesidad en humanos ya llega a considerarse una epidemia y una de las principales causas de muerte de la población mundial.
Quizá pienses que la diabetes es una enfermedad que afecta solo a los humanos, pero, aunque no lo parezca, hay muchos gatos que también la sufren. La buena noticia es que es una patología que se puede prevenir y que, con el adecuado tratamiento, no impide que los felinos tengan una calidad de vida óptima.
La diabetes en gatos es más común cuando estos animales son mayores o cuando tienen sobrepeso u obesidad. Igualmente, se trata de una afección común entre los gatos que están castrados. Pero, a pesar de estas afirmaciones, has de saber que prácticamente cualquier felino tiene posibilidades de llegar a padecer esta enfermedad.
La PIF la causa un tipo de coronavirus que solo está presente en los gatos. Ya sabemos que los coronavirus son muchos y que también afectan a los humanos, aunque este no es el caso.
Como ocurre con las personas, los coronavirus pueden causar efectos leves o bien provocar graves enfermedades, como la PIF en los gatos.
Los gatos tienen una naturaleza curiosa, con lo que se exponen a más peligros y, aunque las plantas parezcan inofensivas, hay algunas que pueden ser muy peligrosas e incluso mortales. El momento más vulnerable es cuando nuestras mascotas son muy pequeñas o cuando están aburridas, ya que, por desconocimiento o por llamar la atención, pueden mordisquear plantas que no deberían.
Tratar a tu gato contra las lombrices (parásitos internos) es indispensable. De hecho, es la base de una buena prevención, junto al tratamiento contra parásitos externos (pulgas) y la vacunación. Nuestro gato puede estar contaminado sin que nos demos cuenta, y esto puede ser peligroso, tanto para su salud como para la de quienes le rodean. Te invitamos a saber más sobre estos parásitos intestinales que pueden complicar la vida de nuestros felinos...
En los gatos, al igual que en los perros, existen diferentes tipos de parásitos internos: gusanos que colonizan los intestinos y/o el tracto digestivo de nuestros mininos y contra los cuales es esencial protegerlos.
Aunque la toxoplasmosis no causa problemas de salud severos en seres humanos, puede tener consecuencias graves en el desarrollo del feto. ¿Conoces las causas de esta enfermedad infecciosa y los riesgos que implica para las mujeres embarazadas o inmunosuprimidas? Te contamos todo, incluyendo el origen y cómo prevenir la toxoplasmosis.
Todos tenemos en mente las fotos, dibujos, grabados y otras representaciones de un gato bebiendo leche. ¿Pero la leche para gatos es verdaderamente necesaria? Igualmente, ¿es buena la leche para los gatos, para su salud? En realidad, dar leche a los gatos es una creencia popular que viene de lejos. Te lo explicamos y te damos algunos consejos en nuestro artículo.
Dejar a los gatos solos en casa no tiene por qué ser un problema, si se hace con sentido común y responsabilidad. Ahí, los mininos se encontrarán en un entorno seguro y de confianza para ellos, pero esto no quiere decir que hacerlo esté exento de riesgos.
Frente a las demás posibilidades (llevarlo contigo de viaje o dejarlo en casa de otra persona), el beneficio está claro: se le evitan al gato los cambios. Sin embargo, este hecho lleva aparejado también la ausencia total de compañía, que hasta para los mininos más independientes puede llegar a ser perjudicial.
El gato se está convirtiendo en el “Rey” de los animales de compañía en los hogares de nuestro país y la atención veterinaria que se presta a este pequeño felino, es cada vez más completa y especializada debido a su peculiar fisiología y manejo. Un seguro de salud puede ser la mejor solución para ofrecerle los cuidados veterinarios que vaya a necesitar.
La conjuntivitis en gatos (igual que en los humanos y que en cualquier otra especie del mundo animal mamífero) es una inflamación del ojo (ojos rojos) que surge como un tipo de respuesta a un ataque al organismo del felino. Como veremos más adelante, hay un conjunto variable de posibles causas que pueden dar lugar a la conjuntivitis en los gatos. Por eso, solo puede ser un veterinario el que determine su origen y, por lo tanto, el adecuado tratamiento de la conjuntivitis. Recuerda que un buen diagnóstico profesional es primordial para que tu gatito supere antes la enfermedad y no sufra tanto sus molestos síntomas.
Hoy, desde Santévet, queremos informarte acerca de los síntomas, las causas y el tratamiento de la conjuntivitis en gatos. De esta forma, pretendemos transmitirte tranquilidad y consejos en caso de que sospeches que tu mascota puede estar padeciendo esta enfermedad.
Tener un gato es sinónimo de alegría y felicidad para muchas personas. Para ellos, compartir tiempo y espacio con su mascota es lo mejor que les puede pasar. Sin embargo, a veces ocurre que, tras decidirnos a adoptar un gato y pasados unos días, tenemos la mala suerte de desarrollar una alergia a los gatos que nos complica la situación.
Adoptar un gato para la familia viene con responsabilidades, como asegurarle una alimentación completa con las vitaminas y minerales que necesita para desarrollarse a plenitud. Pero, con tantas opciones de comidas para gatos, ¿cómo encontrar la ideal? Para saber cómo alimentar a un gato que no todas las razas, tamaños y edades tienen los mismos requerimientos nutricionales.
Acicalarse es algo natural en la vida de tu gato. Pero, en ocasiones, ni siquiera sus cuidados diarios evitan nudos y enredos en el pelaje. ¿Sabías que esto, más que un problema estético, puede convertirse en un riesgo para su salud? Te decimos cómo evitar la formación de nudos y otros problemas con el pelaje de los mininos.
Los felinos, como muchas mascotas, son criaturas inquietas e independientes que pueden caerse o lesionarse en cualquier momento. Por eso es importante aprender cómo limpiar y curar las heridas de los gatos. Con los conocimientos apropiados, podrás ayudar a tu minino a sanar o prevenir una complicación antes de su cita con el veterinario.
El lenguaje corporal gatuno está lleno de señales comunicativas complejas. Más allá del maullido, los felinos ronronean, muerden, levantan sus patas o afinan la mirada. Sin embargo, puede que el gesto más llamativo sea cuando mueven la cola. Pero, ¿por qué los gatos no dejan de mover la cola? Estamos aquí para responderte.
Los gatos pueden dedicar hasta la mitad del tiempo en un día a acicalarse y asearse. Para ello, emplean su lengua la cual está recubierta de gran cantidad de papilas cónicas con una textura áspera.
A través de estas papilas pueden limpiarse y cepillar su pelo eliminando la suciedad e incluso los parásitos.
La mayoría pasan largas temporadas sin necesidad de tomar un baño pero, a veces, aunque hayas oído que es malo bañar a un gato, el chapuzón va a ser inevitable.
Aunque parezcan inofensivas, las mordeduras de gato pueden resultar peligrosas debido a sus síntomas y al riesgo de infección que conllevan. De hecho, en los casos más graves, la herida puede terminar en la que se conoce como "enfermedad del arañazo de gato".
La artrosis en gatos es una patología más o menos común entre los felinos, especialmente entre los que ya tienen cierta edad. Fundamentalmente, se caracteriza por un dolor crónico de las articulaciones que les dificulta continuar haciendo, en mayor o menor medida, su vida normal.
A continuación, te damos más información relevante sobre esta enfermedad degenerativa, para que sepas qué hacer y cómo actuar si tu mascota la padece algún día.
La tiña en gatos es una de las enfermedades dermatológicas más comunes. Esta patología cutánea es altamente contagiosa, siendo considerada además enfermedad zoonótica (es decir, se transmite a los seres humanos). Será importante un diagnóstico precoz y tratamiento veterinario para que el felino pueda combatir la enfermedad y se evite el contagio a otros animales.
Que un gato orine donde no debe no tiene porqué ser síntoma de algo grave, pero puede ser muy molesto para su entorno. Este comportamiento puede ser un hecho puntual, pero también puede convertirse en un hábito muy difícil de modificar si no se actúa a tiempo.
Aunque lo primero que debemos hacer es comprobar el estado del arenero para descartar rápidamente que el problema venga de ahí, en este artículo te damos algunos consejos para saber cómo actuar y para descartar un posible problema de salud.
Encontrarás en nuestras diferentes secciones, gracias a los consejos de nuestros veterinarios y expertos, todas las respuestas a tus preguntas sobre la salud, las enfermedades más comunes en los gatos, los síntomas asociados, los tratamientos...; la prevención para protegerlo eficazmente; los cuidados y gestos de mantenimiento cotidianos que pueden convertirse en momentos de juego y complicidad; la alimentación para mantener su peso ideal, la educación y el comportamiento, porque aunque el gato no sea un perro, necesita encontrar su lugar para sentirse bien consigo mismo.
Para encontrar al gatito de tus sueños o descubrir desde los gatos más conocidos hasta los más raros, consulta nuestras fichas de razas.
El seguro de salud para gatos te permite reembolsar los gastos veterinarios a veces elevados y así poder ofrecerle a tu compañero los mejores cuidados posibles. Aquí encontrarás toda la información útil para proteger a tu pequeño compañero."