Lo esencial (TL;DR):
- La toxicidad del lirio de los valles es muy alta para perros y gatos.
- Su ingesta puede provocar fallo renal en animales e incluso la muerte.
- Los principales síntomas, como babeo, debilidad y dolor abdominal, aparecen a las pocas horas.
- Acudir rápidamente al veterinario es clave para salvar a tu mascota.
¿Lirio del valle: por qué es tan venenosa para animales y personas?
Las plantas del género Liliaceae (lirio de los valles) conocidas por sus flores blancas, son comunes en casas y jardines donde forman un elemento más de la decoración. Pero, ¡cuidado! Antes de incorporar esta planta al hogar, debes tener en cuenta que sus toxinas suponen un importante peligro para los perros y los gatos.
En el caso del lirio de los valles, todas las partes de la planta (tallo, hojas, flores, pistilos, raíces, polen e incluso la savia) son altamente tóxicas para tu mascota (también para las personas). Si esta llega a ingerir tan solo una o dos hojas (o simplemente lamer su pelo con polen), puede llegar a sufrir una serie de problemas derivados de la toxicidad de esta especie de planta.
Al ser ingeridos, los lirios pueden dar lugar a procesos gastrointestinales severos, afectando también a los riñones y al sistema cardíaco. Los perros también pueden sufrir de reacciones en la piel por el simple contacto con la planta.
Otros tipos de lirio, como el lirio de la paz o el lirio de agua, no suelen causar todos estos problemas. Sin embargo, podrían producir babeo si son ingeridos.
Debes tener cuidado con el lirio del valle y otras plantas, en especial si hay un cachorro en casa, ya que son muy curiosos y tienen más probabilidades de acercarse a olisquearlas, morderlas o ingerirlas.
Daños orgánicos que desencadenan estas plantas
Aunque el mecanismo de la toxina que actúa sobre el organismo se desconoce, está demostrado que dan lugar a daño renal y, en menor medida, a un daño pancreático. Pueden llegar a producir daños muy severos, desencadenando también problemas gastrointestinales y cardíacos, irreversibles en algunos casos.
«Todos los lirios son tóxicos para los gatos y perros, en especial, los blancos, ya que son los que más rápido actúan debido a la gran cantidad de polen que desprenden. Al ingerir alguna parte de la planta, o incluso solamente el polen, los síntomas de intoxicación aparecen al cabo de tan solo unas horas. Hay que acudir rápidamente al veterinario para realizar un lavado de estómago y un tratamiento hepático y/o renal».
--Manuel Manzano, YouTube, 2023
Al no conocerse el mecanismo de actuación, no existe actualmente un antídoto específico. Se tratará de una urgencia veterinaria en la que la pronta actuación será muy importante para tratar los síntomas de la mascota.
¿Dónde crece el lirio del valle?
El lirio del valle es originario de las regiones templadas del hemisferio norte. Se encuentra de forma natural en Europa, Asia y Estados Unidos. En su hábitat silvestre, esta planta prefiere crecer en bosques caducifolios, donde la sombra parcial y el suelo húmedo le proporcionan las condiciones ideales para desarrollarse.
En España, el lirio del valle crece de forma natural únicamente en determinadas áreas de los Pirineos y del País Vasco, siendo relativamente poco común en estado silvestre en nuestro territorio.
Sin embargo, lo que resulta más preocupante para los propietarios de mascotas es que esta planta se ha convertido en una especie muy popular de jardinería y decoración. Es común encontrarla en:
- Jardines domésticos y parques públicos, especialmente, en zonas sombreadas.
- Áreas urbanas como elemento decorativo bajo árboles o en bordes de caminos.
- Macetas y jardineras en terrazas y balcones.
- Arreglos florales y como planta de interior.
Esta amplia distribución en entornos domésticos representa un riesgo constante para nuestras mascotas, ya que pueden encontrarse con esta planta tóxica tanto durante los paseos por parques y jardines como en el propio hogar. La capacidad del lirio del valle para formar grandes colonias mediante sus rizomas hace que se extienda rápidamente en jardines, aumentando las posibilidades de exposición accidental.
Es especialmente importante tener precaución en zonas residenciales con jardines comunitarios o cuando visitamos casas rurales donde esta planta puede crecer de forma ornamental, ya que nuestras mascotas podrían acceder fácilmente a ella durante sus exploraciones.
Síntomas: qué sucede si tu perro o gato come lirio del valle
La gravedad de los síntomas dependerá de la cantidad y la porción de la planta ingerida. En la mayoría de las ocasiones, estos signos aparecen entre las 6 y 12 horas tras la ingestión. Los efectos del tóxico que pueden aparecer en primer lugar son:
- Babeo
- Debilidad
- Dolor abdominal
- Pérdida de apetito
- Taquicardia o pulso irregular
- Vómitos o diarrea (las heces o el vómito puede llegar a contener trozos de la planta)
- Ingestión repentina de gran cantidad de agua y aumento de la micción
- Inflamación y edema de hocico y boca, o enrojecimiento de la piel
Si estos síntomas no se controlan de forma rápida, podrían avanzar provocando un importante daño renal en tu mascota y una respuesta inflamatoria sistémica que habría que saber reconocer para acudir al veterinario de urgencia:
- Hipotensión (presión arterial baja)
- Desorientación
- Respiración superficial y agitada
- Convulsiones y dificultad para moverse y mantenerse en pie
- Fiebre o, por el contrario, fuerte bajada de temperatura corporal
El consejo de Santévet: si ves a tu mascota jugando o comiendo esta planta, deberás llevarlo rápidamente a su veterinario, ya que, cuanto antes se actúe y se instaure un tratamiento sintomático, mayor será la probabilidad de recuperación y menor de que sufra un fallo renal. Ten mucho cuidado en tus paseos por el campo y elimina cualquier planta tóxica de tu jardín.
Diagnóstico y tratamiento veterinario de la intoxicación
A tu llegada al veterinario, deberás informarle que tu mascota ha consumido esta planta o crees que lo ha hecho (algo que podrías sospechar si tienes este lirio en el jardín y encuentras, por ejemplo, trozos de él tirados en el suelo). El veterinario realizará una serie de pruebas, como pueden ser:
Tipo de prueba | Para qué se realiza |
---|---|
Analítica sanguínea | Evaluar la función renal y hepática, detectar alteraciones en los valores de glucosa, urea, creatinina y enzimas hepáticas que indiquen daño orgánico por la toxina |
Toma de tensión | Monitorizar la presión arterial, ya que la intoxicación por lirio del valle puede causar hipotensión (presión arterial baja) |
Análisis de orina | Evaluar la función renal, detectar la presencia de sangre, proteínas o cambios que indiquen daño renal progresivo |
Estudio ecográfico | Visualizar el estado del riñón y páncreas para detectar inflamación, daños estructurales o alteraciones en estos órganos vitales |
Radiografía de tórax ECG | Descartar complicaciones, como el derrame pleural, y evaluar el estado general de los órganos internos |
¿Cómo se trata esta intoxicación?
El tratamiento irá encaminado, en un primer momento, a intentar reducir la absorción del tóxico. En muchas ocasiones, cuando el propietario llega al centro veterinario, han pasado varias horas y la primera fase del tratamiento resulta poco efectiva. Por ello es muy importante no esperar a ver los síntomas y llevar a tu mascota a la clínica de inmediato.
El veterinario va a intentar provocar vómitos a tu perro o gato para que expulse los restos de la planta que quedan en el estómago. Además, le administrará carbón activo para absorber toxinas que estén en el tracto digestivo, para lo cual, en algunas ocasiones, será necesaria la colocación de una sonda hasta el estómago.
Le pondrá suero vía intravenosa para intentar evitar el avance a una fase renal aguda y también controlará la cantidad de orina que expulsa. Le administrará, además, medicación como protectores gástricos, antieméticos y analgésicos.
Se trata de un proceso grave en el que se buscará controlar el estado y bienestar de tu mascota. Además, se monitorizará sus signos vitales como la temperatura, la tensión, la frecuencia respiratoria y cardíaca.
La duración del tratamiento y la fluidoterapia dependerá de la evolución de los síntomas clínicos y de los parámetros sanguíneos.
Qué puedes esperar: pronóstico
El pronóstico va a variar en función de distintos factores:
- Cantidad de tóxico ingerida
- Si ha llegado o no a afectar al páncreas
- Si tu mascota ha vomitado o no tras la ingestión
- Tiempo que ha transcurrido desde la ingestión hasta que se inicia el tratamiento
Por lo general, el pronóstico es reservado y suele ser difícil que los animales salgan adelante sin consecuencias, sobre todo porque la planta puede provocar un fallo renal fulminante.
Si el tratamiento tiene éxito, tu mascota deberá ser controlada con revisiones veterinarias periódicas, esto para examinar la producción de orina y los riñones (aunque en animales que estaban sanos no suelen observarse consecuencias a largo plazo).
Otras plantas tóxicas: evítalas a toda costa
Debes tener en cuenta e informarte de cuáles son las plantas que pueden provocar daños a tu mascota para prevenir cualquier exposición innecesaria, especialmente si tienes un cachorro en casa.
Otras plantas tóxicas para nuestras mascotas son, por ejemplo: aloe vera, flor de flamenco, azalea, crotón, acebo, muérdago, adelfa, laurel, hortensia, hiedra, kalanchoe, narciso y flor de pascua.
Cómo prevenir la intoxicación de mascotas por lirio de los valles
Aunque cachorros y gatos jóvenes suelen acercarse a estas plantas como parte de su comportamiento de exploración, el aburrimiento en adultos es un factor a tener en cuenta porque puede hacer que mordisqueen las plantas. Deberás aportarle juguetes y momentos de juego, así como un adecuado ejercicio físico y de búsqueda o exploración controlada al momento de los paseos.
En ocasiones, tu mascota podrá morder ciertas plantas intentando buscar un aporte de fibra. Para evitarlo, debes asegurarle una buena alimentación y dieta equilibrada. Por supuesto, deberás elegir zonas de paseo libres de este tipo de plantas, así como evitar tenerlas en tu jardín de casa.
--
El lirio de los valles, así como otras plantas tóxicas, pueden resultar mortales para nuestras mascotas. Para casos de urgencia como este, contar con un seguro para mascotas como el de Santévet es todo un acierto. Podrás centrarte exclusivamente en el bienestar de tu mascota y olvidarte de la parte económica gracias a:
- Reembolsos de hasta el 90 % en gastos veterinarios en caso de accidentes, enfermedad o cirugía (incluido intoxicaciones y envenenamientos).
- Reembolso de gastos preventivos en todas las modalidades.
- Reembolsos en tan solo 48 horas.
Solicita ahora un presupuesto personalizado o una llamada con uno de nuestros asesores, quienes resolverán todas tus dudas y te ayudarán a seleccionar la modalidad más adecuada.
Fuentes:
https://www.youtube.com/watch?v=WJ4jz9itRVs
https://www.fda.gov/animal-veterinary/animal-health-literacy/lirios-adorables-y-gatos-curiosos-una-combinacion-peligrosa
https://firstvet.com/us/articles/poisonous-plants-for-dogs-and-cats-lily-of-the-valley