Plantas tóxicas para gatos: cuáles son, síntomas y alternativas

Los gatos tienen una naturaleza curiosa, con lo que se exponen a más peligros y, aunque las plantas parezcan inofensivas, hay algunas que pueden ser muy peligrosas e incluso mortales. El momento más vulnerable es cuando nuestras mascotas son muy pequeñas o cuando están aburridas, ya que, por desconocimiento o por llamar la atención, pueden mordisquear plantas que no deberían.

Plantas prohibidas para gatos
Plantas tóxicas para gatos - 123RF

Efectos de algunas plantas sobre los gatos

En general, las plantas que son más dañinas para un gato en casa son las ocasionales, las que vienen en ramos de flores, pero hay algunas plantas de interior y exterior muy comunes y muy tóxicas. Y es muy difícil mantener fuera del alcance de un gato cualquier cosa, ya que suelen trepar por todos los muebles y llegar a los rincones más escondidos, aunque estén a metros de altura.

Por eso es importante extremar las precauciones con las plantas que tenemos en casa, como usar una maceta colgante, ya que incluso las que son para gatos, como la hierba gatera, tienen un efecto narcótico sobre ellos.

Otras, como la avena, les pueden producir problemas estomacales. Y es que la realidad del gato es que es un animal carnívoro, no asimila bien las plantas. Aunque sí suelen mordisquearlas a menudo y es porque las usan para ayudarse a eliminar las bolas de pelo, ya que les mejoran el tránsito intestinal.

Hay opiniones de expertos que demuestran son más frecuentes las intoxicaciones de gatos por plantas venenosas comunes en todos los hogares y que no deben ingerir.

Sobre cuál es la parte tóxica de la planta, esto depende de la especie. Algunas son tóxicas por completo, pero en otras son perjudiciales solo el fruto, las flores, el polen, el tallo o las raíces. Así que lo mejor es que, ante la duda, se evite tener cualquiera de ellas en casa.

Síntomas de intoxicación por plantas

La intensidad de los síntomas y el tipo dependerán de la cantidad ingerida por el gato y del tipo de planta que sea, ya que cada una provoca problemas de salud distintos. Sin embargo, hay una serie de síntomas que suelen ser los más comunes:

  • Aumento de la salivación
  • Falta de apetito
  • Vómitos y diarreas
  • Convulsiones
  • Pérdida de equilibrio
  • Parálisis
  • Problemas respiratorios o arritmias

Las plantas tóxicas más peligrosas para los gatos

Las plantas que son perjudiciales dependen, en gran medida, del lugar en el que viva el gato. En el continente europeo, hay una menor cantidad de flores y plantas venenosas para perros y gatos con respecto al continente africano o al americano.

Algunos ramos preparados, ya sean frescos o secos, suelen incluir algunas flores y plantas tóxicas para mascotas como el laurel de montaña, la azalea o rododendro, las hortensias, los boneteros, el acebo o el lirio.

De todas ellas, el lirio es la peor, ya que toda la planta es venenosa, incluido su polen que, si el gato se lo lame del pelo o lo ingiere del agua del jarrón, puede llegar a provocarle un daño renal severo e incluso la muerte.

Y estos efectos incluyen a otras variantes de lirio, como los lirios de día. Sin duda, lo más preocupante es el escaso conocimiento de ello: el 75% de dueños de gatos envenenados por esta flor desconocían este efecto sobre sus mascotas.

Otras flores con las que se debe tener especial cuidado, ya que son habituales en ramos, son las amapolas, dedaleras y tagetes (clavel africano). En este caso, el envenenamiento aparece como problemas digestivos. Además, pueden provocar problemas en el sistema nervioso, como letargo, temblores o ceguera.

Otras plantas liberan tóxicos que provocan la inactividad de la hemoglobina en los gatos, haciendo que perros y gatos fallezcan muy rápido. Aquí mostramos una lista de plantas con las que se debe tener cuidado, si crees que tu mascota pudo ingerir alguna, consulta con tu veterinario lo antes posible.

  • Amaryllis
  • Narciso de otoño
  • Ricino o higuera infernal
  • Crisantemos
  • Ciclamen
  • Narcisos
  • Diefembaquia
  • Hiedra
  • Jacinto
  • Kalanchoe
  • Marihuana
  • Adelfa
  • Poto
  • Cica
  • Tomillo español
  • Tulipanes
  • Tejo
  • Flor de Pascua
  • Cerezo de Jerusalén

Plantas seguras para los gatos

Estas son algunas plantas seguras con las que tu mascota podrá convivir sin enfermarse: bambú, cactus cebra (no tiene unas espinas que puedan hacer daño a tu gato), calatea, helecho, plantas aromáticas que se usan para cocinar (que pueden tener un efecto medicinal sobre el gato, siendo las mejores la valeriana, menta, tomillo, romero y poleo).

Son recomendables otras plantas como la cinta o malamadre (que hay que mantener con luz indirecta), pata de elefante (cuyo tronco les sirve de rascador), aloe vera, helechos de Boston, palma amarilla, palmera cola de caballo o pilea peperomioides.

También hay algunas plantas con flores que no harán daño a tu mascota, como las suculentas, las rosas, las orquídeas o la violeta africana.

Otras hierbas buenas para los gatos son la hierba gatera y la hierba para gatos germinada, que les ayuda con sus digestiones y a expulsar mejor las bolas de pelo. En general, estas plantas son fáciles de cuidar, aunque requieren algo de humedad ambiental.

Con el seguro veterinario para tu gato, los gastos por intoxicaciones y envenenamientos están cubiertos.

 

Sobre el autor

Vanessa Galán