¿Has detectado vómito amarillo de tu perro?

El vómito amarillo en perros, normalmente acompañado de mucosidad, se debe probablemente a la presencia de bilis. Cuando esto sucede, es debido a que el estómago de tu perro está vacío. La causa puede ser muy variada, aunque, en la mayoría de los casos, es debido a la ingestión de algo que le ha llegado a provocar una irritación en el estómago, intestino o en ambos. A los perros no les resulta difícil vomitar, ya que tienen bien desarrollado el centro del vómito y en la mayoría de las ocasiones este problema desaparece en uno o dos días. Sin embargo, si los vómitos se producen con frecuencia, de manera continuada y además van acompañados de otros síntomas, lo más aconsejable sería acudir al veterinario para que pueda descartar que son debidos a alguna enfermedad más grave.

Lo Esencial (TL;DR) :

  • El vómito amarillo en perros suele estar causado por la presencia de bilis cuando el estómago está vacío, siendo más común por las mañanas o después de largos períodos sin comer.
  • Si se produce de forma espontánea, no tiene por qué ser preocupante. Sin embargo, si los vómitos de bilis son frecuentes y van acompañados de otros síntomas, es importante acudir al veterinario lo antes posible.
  • Existen distintos tratamientos que pueden mejorar la salud del perro, pero lo más importante es identificar la causa subyacente

¿Qué es el síndrome de vómito bilioso?

Según la Revista de la Asociación Estadounidense de Hospitales de Animales, el Síndrome de Vómitos Biliosos (SVB) es una afección que históricamente se asocia con vómitos biliares matutinos.

Se cree que el vómito se debe a un reflujo de líquido duodenal hacia la luz gástrica, lo que causa irritación de la mucosa. La bilis formada en el hígado se almacena en la vesícula biliar y luego es liberada al intestino cuando hay una ingestión de alimento, para ayudar a la digestión de este.

"Parece ocurrir con mayor frecuencia en perros jóvenes, adultos, de tamaño mediano y por lo demás sanos, y no existe una predisposición racial específica"

--Dra. Sara Jablonski, 2024, American Kennel Club

Como es la comida la que estimula el paso de la bilis al intestino, cuando tu perro pasa un período de tiempo en ayunas, se llega a almacenar una gran cantidad de esta sustancia en la vesícula biliar, al no haber sido liberada.

En un estómago que esté vacío, y debido al reflujo de esta bilis almacenada, se puede llegar a provocar una irritación de sus paredes, dando lugar al vómito.

¿Cuáles son las causas del vomito amarillo?

Las causas suelen ser demasiado tiempo entre que le das una comida y la siguiente toma, cambios repentinos en la dieta, piensos de baja calidad o efectos secundarios a ciertos medicamentos o estrés (por ejemplo, en casos de ansiedad por separación).

Puede ocurrir tanto en el perro adulto como en jóvenes, aunque los perros ancianos tienen más probabilidades de sufrirlo. El síndrome del vómito bilioso es una causa leve y habitual de vómitos, pero, en algunas ocasiones, estos pueden estar provocados por enfermedades o procesos más graves.

El consejo de Santévet: establecer un horario regular de alimentación con 3-4 comidas pequeñas al día puede prevenir los vómitos biliosos, especialmente, si la última toma se realiza justo antes de dormir. Mantener un registro de los episodios de vómito facilitará el diagnóstico veterinario. Para evitar gastos imprevistos y garantizar la mejor atención para tu mascota, te recomendamos solicitar un presupuesto gratuito para un seguro de salud animal.

¿Vomitar bilis en ayunas es malo para mi perro?

El vómito bilioso matutino no es inherentemente malo, aunque sí representa una señal de alerta que no debemos ignora r. La expulsión de esta sustancia amarillenta nos está informando de que existe un desequilibrio en el sistema digestivo de nuestra mascota.

Si esto ocurre una sola vez, no debemos preocuparnos en exceso, aunque sí vigilarlo, especialmente, durante los días posteriores. Señales como la pérdida de apetito, el decaimiento y la aparición de espuma amarilla de forma frecuente son preocupantes. Además, la reacción del organismo al ayuno prolongado puede provocar daños en el revestimiento estomacal de tu perro.

Ante cualquiera de estas señales, lo mejor es acudir al veterinario. Este profesional realizará un examen completo y podrá determinar la causa exacta del problema, descartando condiciones más serias, como una pancreatitis, obstrucciones intestinales o infecciones. El tratamiento suele ser sencillo, pero necesario para evitar complicaciones a largo plazo.

Tipos de vomitos: amarillo, rojo marrón, espuma blanca...

Aunque ver vomitar a nuestro perro no es agradable para ninguna de las partes, en realidad, este suceso puede evitar males mayores.

La razón la encontramos en el color del vómito, el cual nos proporciona información muy valiosa sobre la salud de nuestro animal. Los diferentes colores pueden indicar distintos problemas de salud, desde leves hasta potencialmente graves. Diferenciaremos entre:

Color del vómito Significado/Indicación
Transparente Contiene saliva y puede indicar problemas estomacales o náuseas
Amarillo o verde Contiene bilis, ocurre con estómago vacío. Puede indicar problemas de vesícula, hígado o intestino
Rojo o con sangre Requiere atención veterinaria inmediata. Puede indicar úlceras, cuerpos extraños o trauma interno
Marrón o aspecto de café Indica presencia de sangre digerida, sugiere sangrado en el tracto digestivo superior
Blanco Podría indicar reflujo o problemas estomacales, como gastritis
Con contenido alimenticio sin digerir Puede indicar que el perro come demasiado rápido o problemas en el esófago o estómago que impiden una digestión normal

¿Qué hacer si mi perro está vomitando bilis, no come y está decaído?

Si tu perro vomita bilis, lo primero que debes hacer es mantener la calma. Observa su comportamiento y busca otras señales, ya que un único incidente de vómito puede ser normal. Ahora bien, si se repite, la situación requiere de más atención.

Comprueba la frecuencia de sus vómitos y recuerda cuándo fue la última vez que comió tu perro. Y, si los vómitos persisten, contacta con tu veterinario.

Primeros pasos a seguir si tu perro vomita líquido biliar

Cuando tu perro comienza a vomitar líquido biliar, es vital que actúes con rapidez:

  1. Observa el estado general de tu perro y comprueba si, además, está apático, tiene diarrea, pierde el apetito o parece deshidratado.
  2. Analiza la frecuencia de los vómitos y valora la visita al veterinario.
  3. Anota la hora de los vómitos, ya que si lo hace por la mañana antes de comer podría ser un signo de que pasa demasiadas horas sin ingerir ningún alimento.
  4. No le des comida ni agua durante unas horas para evitar más irritación en su estómago.

Estos son solo los primeros pasos: si los vómitos persisten, debes acudir al veterinario para continuar con un tratamiento específico.

Remedios caseros para el vómito amarillo de los perros

En caso de que el vómito amarillo de tu perro no presente ninguno de los síntomas mencionados, es una buena señal. Además de mantenerte alerta durante los próximos días, puedes aplicar diferentes soluciones caseras para aliviar los vómitos y mejorar su estado de salud:

●      Ayuno temporal, de entre 12 y 24 horas.

●      Comienza a darle pequeñas cantidades de agua cada dos o tres horas.

●      Usa una dieta blanda: si tolera el agua, puedes comenzar a darle alimentos de fácil digestión, como piensos o comida húmeda especial para problemas gastrointestinales. De forma casera puedes preparar arroz cocido con pechuga de pollo o pavo cocida sin sal.

●      Dale pequeñas cantidades de esta comida cada poco tiempo para que su estómago no esté vacío. Según se vaya recuperando, puedes ir aumentando la cantidad de comida por ración.

●      Si no han vuelto a aparecer los vómitos, podrás volver a su dieta habitual también de forma gradual, mezclándola con la dieta blanda y reduciendo esta en cada toma.

Recuerda que los remedios caseros son útiles para episodios leves y ocasionales, pero no sustituyen la atención profesional cuando los síntomas persisten o empeoran. Si tras 24 o 48 horas los problemas desaparecen y no vuelven a repetirse, tu perro probablemente está bien.

Sin embargo, si observas que los vómitos biliosos se vuelven frecuentes o tu mascota presenta otros síntomas, es imprescindible consultar con un veterinario para descartar problemas más graves.

Causas comunes del vómito de tu perro

Más allá del SVB asociado a los ayunos prolongados, hay varias causas comunes que pueden provocar que tu perro vomite. El vómito amarillo está asociado a diferentes enfermedades que pueden llegar a ser graves o muy graves para tu perrito. Algunas de las más frecuentes son:

●      Problemas gastrointestinales, como úlceras estomacales, enfermedad inflamatoria crónica de intestino delgado o algunos tipos de tumores. La gastritis y la acidez estomacal suelen ser muy comunes.

●      Presencia de parásitos o enfermedades víricas/bacterianas: algunos parásitos intestinales, como los gusanos redondos o las giardias, pueden irritar el tracto digestivo y provocar vómitos. Las infecciones por virus o bacterias también pueden causar vómitos como síntoma.

●      Obstrucción por ingestión de un objeto extraño (huesos, juguetes, piedras...): los vómitos biliosos aparecerán después de haber tenido otros antes y que habrán provocado que el estómago quede vacío y falta de apetito. Tu perro mostrará, además, signos de dolor e inactividad.

●      Enfermedades hepáticas: las enfermedades que afectan al hígado pueden alterar la producción y el flujo de la bilis, causando vómitos de color amarillo o verde. Condiciones como la hepatitis, la cirrosis o una insuficiencia hepática pueden manifestarse con este síntoma.

●      Pancreatitis: en este caso, el vómito se produce debido a una alteración en la producción de enzimas por parte del páncreas que hace que algunos alimentos no se puedan digerir. Suele acompañarse de diarrea, fiebre, deshidratación y dolor abdominal.

●      Alergias: tanto si tu perro consume algún alimento al que es alérgico como si padece intolerancias alimentarias.

●      Otras patologías, como por ejemplo infección de útero en las hembras.

¿Es siempre el vómito amarillo un signo de enfermedad?

No necesariamente, también puede ser simplemente un indicativo de que el estómago del perro está vacío. Pero, aunque no siempre el vómito amarillo en perros es signo de enfermedad, ante la duda te aconsejamos siempre acudir al veterinario para descartar cualquier problema de salud.

¿Cuándo debo preocuparme por el vómito de mi perro?

Algunos síntomas que deberían mantenerte alerta son los siguientes:

  • Vómito amarillo crónico o recurrente.
  • Dolor abdominal.
  • Letargo o disminución de la actividad.
  • Fiebre.
  • Vómitos de color marrón o rojo.

¿Qué hacer cuando ocurra? Visita al veterinario para un buen diagnóstico

Si tu perro tiene vómitos de más de un día o vomita cada vez que intenta comer y/o beber, y esto va acompañado de otros síntomas, como falta de fuerza, dolor o diarrea, lo primero que debes hacer es acudir a tu veterinario de inmediato, para que pueda determinar la causa del malestar y establecer un buen tratamiento.

Tu veterinario te preguntará sobre el inicio de los síntomas, la frecuencia, el contenido y el color de los vómitos, así como de posibles circunstancias que hayan podido llevar al problema.

Llevará a cabo una exploración física completa de tu perro y puede que necesite realizar pruebas complementarias como análisis de sangre, de orina, de heces, radiografía, ecografía o incluso endoscopia. 

Tratamientos disponibles para el vómito amarillo en perros

El tratamiento para el vómito amarillo en perros varía dependiendo de la causa subyacente. Estas van a depender en gran parte del diagnóstico veterinario y la causa del problema. Los tratamientos pueden incluir medicación para controlar el vómito, protectores gástricos, antibióticos, si hay infección, o terapias específicas para tratar la enfermedad subyacente.

Vomitar bilis es tan solo un síntoma y no una enfermedad en sí misma. Es una respuesta del organismo del perro que puede estar provocada por diversas causas. Por lo tanto, y aunque se le administrarán tratamientos para aliviar los síntomas, el enfoque principal debe dirigirse a identificar y abordar el problema subyacente que está causando estos episodios.

¿Qué medicamentos darle a un perro cuando vomita bilis?

Dependiendo que cuál sea la enfermedad o proceso que está causando el vómito, el veterinario te indicará medicamentos para mejorar la motilidad gástrica, para reducir la acidez del estómago, protectores gástricos y hepáticos, antibióticos, antiparasitarios o analgésicos.

En algunas ocasiones, será necesaria la fluidoterapia para corregir una posible deshidratación y, en casos de obstrucciones por objetos extraños, se puede requerir cirugía.

Alimentación y el vómito amarillo: ¿qué puede comer mi perro?

Los perros que vomitan bilis de forma crónica es necesario que sigan una dieta especial, fácil de digerir y con poca grasa y alta cantidad de fibra. Además, tu veterinario te aconsejará sobre el cambio de algunos hábitos en la alimentación de tu can, como por ejemplo darle raciones más pequeñas, pero más frecuentes, a lo largo del día.

Como recomendación general, cada vez que vayas a hacer cualquier cambio de pienso o alimentación a tu perro, hazlo poco a poco, ya que estos cambios pueden alterar y afectar su digestión.

Controla, además, lo que come tu perro, guardando productos químicos y tóxicos fuera de su alcance y vigilando posibles objetos que puedan ser tragados, especialmente si es un cachorro.

--

Como has podido comprobar, el vómito amarillo en perros puede ser desde una simple consecuencia de un estómago vacío hasta un síntoma de condiciones graves que requieren atención veterinaria. Lo fundamental es observar la frecuencia y los síntomas asociados, además de establecer rutinas de alimentación adecuadas para prevenir el síndrome del vómito bilioso.

En Santévet sabemos lo preocupante que puede ser ver a tu perro vomitando, y por ello, queremos ayudarte a proteger su salud a largo plazo. Un seguro veterinario puede darte la tranquilidad de saber que tu mascota recibirá la mejor atención médica sin preocupaciones económicas.

  • Cobertura para consultas veterinarias y tratamiento
  • Acceso a los mejores especialistas veterinarios
  • Reembolso de gastos médicos según el plan elegido

Para garantizar la mejor atención para tu perro y evitar preocupaciones futuras, te invitamos a solicitar un presupuesto gratuito adaptado a tus necesidades. Si prefieres hablar con uno de nuestros asesores sobre la mejor opción para tu mascota, puedes programar una llamada sin compromiso.

Para leer : 

Parvovirus en perros: qué es, síntomas y tratamiento

Fuentes:

https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/27008323/

https://vetsandclinics.com/es/a-que-se-debe-el-vomito-amarillo-en-perros

https://www.petmd.com/dog/general-health/dog-throwing-up-yellow-bile