Luxación de rótula en perros: ¿qué debes tener en cuenta?

La luxación de rótula en perros es una de las afecciones más comunes en razas pequeñas. Su gravedad se clasifica en grados del I al IV y puede tratarse con tratamientos conservadores, para los casos más leves, hasta cirugía, para los casos más graves. En este artículo te explicamos cómo identificar esta patología, sus síntomas, cuánto tarda en curarse y opciones para tratarla.

Lo esencial ( TL;DR) : 

  • La luxación de rótula o patela canina es una patología que afecta principalmente a razas de perros pequeñas, aunque también puede afectar a las grandes.
  • Hay IV grados. Los grados I y II se tratan con técnicas conservadoras y los grados III y IV con cirugía. El tiempo de recuperación varía en función de la técnica utilizada. 
  • El coste de la operación oscila entre 400€ y 3.000€ según la complejidad y posibles cuidados postoperatorios. 

¿Qué es la luxación de rótula?

La luxación de rótula es una enfermedad que sufren algunos perros y que conlleva desde leves molestias casi imperceptibles hasta un dolor crónico que limita el movimiento. En concreto, la luxación de rótula en perros implica el desplazamiento de la rótula, lo que provoca que la extremidad no cumpla su función en su totalidad y que el animal sienta, al principio, una debilidad funcional. 

¿Cómo saber si existe una luxación rotuliana?

Según el desplazamiento que se produzca en la rótula, podemos hablar de luxación medial o de luxación lateral. El primer tipo es el más común, ya que se da en el 80 % de los casos, mientras que la lateral solo en el 20 %. En cuanto a las causas de la luxación de rótula en perros, podemos encontrarnos con tres posibilidades: que sea debida a una enfermedad congénita, a una predisposición genética o que se derive de un traumatismo.

«Los signos clínicos de la luxación de rótula pueden variar según la gravedad de la luxación y la especie animal. En perros, los signos más comunes incluyen cojera intermitente o persistente, saltos intermitentes o incapacidad para apoyar la pata afectada, cojera en múltiples patas, inflamación en la articulación de la rodilla y rigidez al caminar.»

Huerga, D. (2024). Luxación de rótula en perros y gatos: signos clínicos, diagnóstico y tratamiento . Cuas Veterinaria.

¿Cómo camina y qué síntomas tiene el perro? Las consecuencias

Los síntomas de la luxación de rótula en perros varían en función de los diferentes grados de lesión que existen, que van del I al IV:

  • Grado I: la luxación es intermitente y provoca una cojera cada tres o cuatro pasos, momento en el que da un pequeño salto o levanta un poco más la pata para evitar molestias.
  • Grado II: la frecuencia de la luxación aumenta y la rótula se sale de su sitio más fácilmente. Es probable que muchos perros vivan con este grado de luxación antes de llegar a la artritis progresiva.
  • Grados III y IV: se produce cuando la rótula se encuentra luxada de manera permanente, lo que provoca que el perro camine siempre con cojera y arqueando las patas. En los casos de mayor gravedad, se puede confundir con algún problema de cadera. El perro se vuelve más inactivo.

¿Cómo se detecta una luxación de rótula?

Si te preguntas cómo se detecta y se diagnostica este problema de salud, lo normal es que el veterinario llegue a la conclusión en una de las revisiones rutinarias en la consulta, mientras explora al animal. No obstante, también puede suceder que sean los dueños de los perros los que informen de una ligera cojera u otros síntomas en sus animales, como dificultades para incorporarse tras el descanso o cierta resistencia al realizar movimientos bruscos durante el juego.

Si adviertes que tu perro da pequeños saltos al caminar o notas que una de sus patas se queda como enganchada, aunque después camine con normalidad, acude a la clínica. Por estos síntomas, es muy probable que tu mascota padezca luxación de rótula en uno de sus grados más bajos, y conviene comenzar el tratamiento cuanto antes.

zweitesbild

¿Cómo curar una luxación de rótula en perros? El tratamiento

El tratamiento va a depender de la gravedad de la patología. Mientras que los casos más leves solo muestran síntomas intermitentes y seguramente no precisarán tratamiento, hay otros más graves que sí pueden requerir la toma de antinflamatorios para reducir las molestias o el dolor del perro. Si este es el caso, contratar un seguro para perros puede ayudar a que los cuidados sean más frecuentes. 

Ejercicios para tratar la luxación de rótula en perros, el tratamiento más conservador

El veterinario puede recomendar el tratamiento de fisioterapia o incluso una intervención quirúrgica, si considera que la luxación de la rótula está interfiriendo demasiado en la calidad de vida y en la libertad de movimiento del perro.

Este tratamiento se centra en aumentar la estabilidad de la rodilla, para lo que se suelen realizar diferentes ejercicios encaminados a fortalecer los músculos del muslo y el cuádriceps. De esta forma, se consigue disminuir la rotación.

Adicionalmente, se recomendará que el perro se mantenga activo, ya que cuanto más tonificado esté y más fuerza ganen sus extremidades, menos sufrirá la rótula.

Si la enfermedad está muy avanzada, en las sesiones de fisioterapia se potenciará el fortalecimiento y la movilidad, con el objetivo de reducir el dolor, mediante magnetoterapia, electroterapia o terapias manuales.

La cirugía: ¿qué pasa si no opero a mi perro de la rodilla?

En los casos más graves, la cirugía se vuelve imprescindible. La intervención quirúrgica consistirá en la operación de la luxación rotuliana para reparar las roturas de ligamento que se hayan producido y garantizar una correcta alineación articular que permita al perro recuperar progresivamente la movilidad, evitando de este modo posibles complicaciones en el futuro.

Si esta intervención, cuando es necesaria, no se practica, lo que ocurrirá es que el perro sufrirá un gran desgaste articular que irá a más y que provocará tanto dolor como pérdida de movilidad limitando sus actividades diarias más simples como correr, subir escaleras o incluso levantarse tras largos periodos de descanso.

Paralelamente, se aumentarán las probabilidades de que la mascota sufra también una lesión de menisco agravando el cuadro clínico y haciendo que la recuperación posterior resulte mucho más lenta, costosa y complicada de manejar de forma correcta por parte del especialista.

¿Cómo es la recuperación y el postoperatorio?

La recuperación de una operación de rótula no es compleja, pero sí que requiere que el perro guarde el máximo reposo posible durante varias semanas, aproximadamente seis. Tu mascota deberá moverse lo mínimo en casa y en sus paseos y, por supuesto, cualquier ejercicio físico intenso quedará prohibido por parte del veterinario.

Adaptación del entorno

Durante este periodo, es importante que tu hogar esté adaptado. Puedes utilizar superficies antideslizantes, evitar que dé saltos desde sofás o camas y hacerte con una cama ortopédica. Además, el uso de juguetes de estimulación mental ayudará a mantener al perro tranquilo sin necesidad de actividad física excesiva.

Al cabo de dos meses desde la operación, tendrás que volver a la clínica para que el especialista evalúe la evolución del tratamiento a través de una radiografía, la cual determinará si es posible comenzar con fisioterapia o hay que prolongar el periodo de reposo en función de la respuesta articular obtenida.

drittesbild

¿La luxación de rótula en perros es más común en perros pequeños o grandes?

Ya sabemos que las luxaciones de rótula en perros pueden deberse a dos causas: un defecto congénito que se hereda de padres a hijos o un golpe fuerte que ha podido sufrir el perro. El primer tipo, las luxaciones congénitas, sí son más comunes en perros de raza pequeña que en perros grandes, como pueden ser, por ejemplo, el bichón maltés o el yorkshire terrier.

De hecho, la mayor parte de estos perros pequeños sufren esta enfermedad a lo largo de su vida y en diferentes grados, aunque casi todos ellos lo experimentan en grados bajos y con síntomas muy leves, que casi no afectan al buen funcionamiento de sus extremidades.

Dudas frecuentes sobre la luxación de rótula en perros

Si tu perro sufre luxación de rótula (también conocida como patela canina) es normal que te surjan ciertas dudas. Si tu perro pertenece a una raza pequeña (como el bichón maltés, los perros tipo  pinscher, el chihuahua o el yorkshire terrier), esta información te será de gran utilidad, pues se trata de una dolencia más común en razas pequeñas.

¿Los perros pueden superar la luxación de rótula?

Así es. Los perros pueden superar la luxación de rótula. Sin embargo, la recuperación es más sencilla en función del grado que padezcan. Así:

  • Los perros que presentan un Grado I-II de luxación de rótula se recuperan fácilmente sin necesidad de cirugía. En estos casos es suficiente conque el perro repose, tome la medicación y lleve a cabo los ejercicios que prescriba el fisioterapeuta canino.
  • Por su parte, los perros con una luxación de rótula de Grado III-IV también pueden recuperarse. Sin embargo, en estos casos es necesario recurrir a la cirugía.

¿Es posible evitar la luxación de rótula?

Sí y no. Hay ciertas razas donde la luxación de rótula es un problema genético o congénito. Esto sucede en razas pequeñas como el chihuahua, el bichón maltés o el yorkshire terrier. Sin embargo, aunque no puedas evitar su aparición en el ciclo de vida de tu peludo, sí que puedes retrasarla lo máximo posible e impedir su avance hacia estados más graves, como el III y IV.

Para ello puedes aplicar ciertos remedios caseros, como evitar el sobrepeso, realizar actividades físicas ligeras o ofrecer una dieta equilibrada a tu perro.

¿Existe algún remedio casero?

Sí, existen remedios caseros que harán más llevadera la patela canina a tu perro y mejorarán su calidad de vida. Por ejemplo:

  • Evita el sobrepeso. Si tu perro tiene sobrepeso, es más fácil que desarrolle afecciones como la luxación de rótula, la displasia de cadera o rotura de ligamento cruzado. Si se mantiene en su peso ideal reducirá de manera natural la carga sobre la rodilla.
  • Dieta equilibrada. Asegúrate de que tu perro siga una dieta equilibrada rica en nutrientes de calidad para las articulaciones. Por ejemplo, el omega-3, zinc o vitamina E.
  • Evitar actividades físicas que afecten a la rótula. Evita que se desplace por superficies resbaladiza, realice saltos, suba escaleras… así sus articulaciones y columna estarán protegidas. 
  • Realizar ejercicio moderado a diario, como caminatas ligeras y juegos suaves que refuercen su musculatura sin dañar sus articulaciones. También puedes combinar esta actividad con sesiones de fisioterapia, electroestimulación o hidroterapia.
  • Adquirir suplementos alimenticios para mejorar sus articulaciones. Los suplementos con omega-3 o glucosamina son ideales para proteger los cartílagos.

Presta atención a los síntomas

Si notas que tu perro comienza a cojear levemente, que da el típico “salto” mientras camina o que se levanta rígido, no lo ignores. Pueden ser señales de un comienzo de luxación de rótula. Cuanto más pronto sea la detección, más eficaz y menos agresivo será el tratamiento.

Recuerda: estos remedios caseros sirven para ayudar a tu perro a aliviar las molestias que pueda sufrir debido a una luxación de rótula. En ningún caso sustituyen la consulta veterinaria y su diagnóstico y tratamiento. Además, no resultan útiles en grados avanzados de luxación de rótula.

Consejo Santévet : Ejercicio leve para la luxación de rótula Si tu perro padece una luxación de rótula leve, el ejercicio suave en terrenos blandos (como el césped), resultará ideal para sus articulaciones. Evita las superficies resbaladizas, las escaleras o los saltos y diviértete realizando con él caminatas ligeras para reforzar su musculatura.

Otras acciones que pueden ayudar a reducir el riesgo de luxación de rótula en perros

Puedes incorporar a tu rutina ciertas acciones para ayudar a proteger las articulaciones de tu perro contra las luxaciones de rótula. Por ejemplo:

  • Intenta adaptar el hogar para que sus articulaciones estén protegidas. Las alfombras antideslizantes, las camas ortopédicas, rampas en vez de las escaleras..., son clave para ellos y  evitarán posibles accidentes en el resto de la familia.
  • Si tu perro tiene antecedentes familiares, lo ideal es que realices revisiones periódicas en el veterinario. Una vez al año es un seguimiento suficiente.

Con estas sencillas acciones mejorarás la calidad de vida de tu perro y evitarás que sufra una patela canina.

¿Cuánto tiempo tarda en sanar una luxación de rótula en perros? ¿Se puede prevenir?

El tiempo en el que un perro tarda en recuperarse de una luxación de rótula depende en gran medida del grado de la luxación (que se establecen entre grado I al IV) y del tipo de tratamiento que reciba. P odemos dividirlo en función de si ha necesitado cirugía o no.  A continuación, te desglosamos la información para que te resulte más sencillo averiguar el caso concreto de tu perro.

Tiempo de recuperación sin cirugía

En caso de que se trate de una luxación de grado I-II, donde se aplique un tratamiento conservador consistente en:

  • Rehabilitación por medio de fisioterapia.
  • Control de actividad y reposo.
  • Uso de analgésicos y antiinflamatorios.
  • Suplementos articulares y control de peso.

La mejora se observa a partir de las 4-8 semanas de tratamiento. Sin embargo, aunque en este plazo la luxación de rótula quede resuelta, es importante que el can mantenga un seguimiento veterinario para evitar posibles secuelas o recaídas.

Tiempo de recuperación tras cirugía

En cuanto a los perros que han de someterse a una operación quirúrgica (los casos con grado III y IV de luxación de rótula), según los especialistas en urgencias veterinarias, la recuperación total puede llegar a los 4 meses (la fase crítica abarcará los dos primeros meses y el fortalecimiento posterior puede alargarse hasta los cuatro) . Además, es importante seguir el protocolo posquirúrgico a rajatabla.

  • El perro debe realizar un reposo estricto durante las 2-3 primeras semanas tras la operación. 
  • De 2 a 8 semanas, se deberán llevar a cabo revisiones periódicas y tratamiento de fisioterapia.
  • A partir de las 8 semanas tras la cirugía, comenzará a recuperar la actividad física de manera gradual.

¿Cuál es el precio medio de la operación de luxación de rótula o patela canina?

El precio medio de la operación de luxación de rótula o patela canina en España oscila entre los 600-800€ para cirugías sin osteotomías hasta los 3.000-4.000€ en las cirugías ortopédicas más complejas.

Factores que afectan en el precio final de la operación de luxación de rótula

Estos son algunos de los factores que pueden afectar al precio final por una operación de luxación de rótula o patela canina:

  • El tamaño del perro: cuanto más grande sea el perro, mayores serán los gastos.
  • Si es necesaria anestesia, estancias hospitalarias, medicación
  • La técnica quirúrgica empleada. Puede tratarse de una osteotomía, ser necesario incorporar prótesis o recurrir a técnicas avanzadas.
  • Si se trata de una operación de urgencia o programada y la clínica en la que se realiza.
  • El seguimiento posterior, que suele incluir radiografías (cuyo precio oscila los 40€), sesiones de fisioterapia (entre 30-60€/ sesión y revisiones veterinarias)

Además de estos factores, la experiencia del cirujano veterinario que atenderá a tu perro, el equipamiento médico de la clínica que elijas, el tiempo de hospitalización y la ubicación geográfica, influirán de manera directa en su coste.

Algunos ejemplos

A continuación, podrás consultar en la siguiente tabla algunos ejemplos:

Tipo de intervención

Precio medio con IVA
Luxación de rótula Entre 370€ - 460€
Troquoplastia 450€
Cirugía de luxación de rótula sin osteotomía Entre 600€ - 800€
Cirugía de luxación de rótula con osteotomías correctoras (casos graves) Hasta 1.200€

Si quieres saber más sobre enfermedades en perros y aprender a cuidar su salud, te animamos a consultar otros artículos de actualidad canina y nuestras guías y consejos sobre perros . Recuerda que en Santévet te ayudamos a cuidar la salud de tu perro, tanto por medio de nuestro blog como a través de nuestros diferentes seguros.

Para evitar sustos innecesarios, puedes optar por contratar un seguro para perros , como el de Santévet, que te ofrece cobertura para cirugías ortopédicas como la que se precisa en los casos más graves de luxación de rótula. Tu póliza puede incluir consultas, hospitalización, urgencias y tratamientos de rehabilitación, entre otros.

La luxación de rótula es una patología común, sobre todo en perros pequeños, que puede curarse con tratamientos conservadores en los casos leves (para luxaciones de rótula de grado I a II) y por medio de cirugía en los casos más graves (los que corresponden al grado III a IV).  El tiempo de recuperación medio oscila entre las 4-8 semanas para los tratamientos conservadores, y se puede alargar hasta los 4 meses en casos de cirugías complejas.

La buena noticia es que los resultados en ambos casos son excelentes y la recuperación es factible. 

Fuentes

https://balmesvet.com/blog-luxacion-rotula-traumatologia-veterinaria/  

https://www.msdvetmanual.com/es/sistema-musculoesquel%C3%A9tico/artropat%C3%ADas-y-trastornos-relacionados-en-peque%C3%B1os-animales/luxaci%C3%B3n-de-r%C3%B3tula-en-perros-y-gatos

https://www.ucm.es/hcv/file/tasas-hospital-clinico-veterinario-complutense