Lo esencial (TL;DR) :
- El miedo, la ansiedad o el frío son las causas más habituales del temblor en perros.
- Causas más graves, como el dolor o fiebre, también pueden provocar temblores.
- Lo más importante es identificar la causa subyacente de los temblores.
¿Por qué tiritan los perritos?
En ocasiones, algunos dueños se preocupan porque su perro empieza a temblar sin una razón aparente. Y claro, lo primero que solemos pensar es que le ocurre algo o está enfermo. Sin embargo, hay varias razones por las que un perro puede temblar, y no todas ellas tienen que ver con una enfermedad o un riesgo para el animal.
Por ejemplo, hay un tipo de temblor que se desencadena de manera involuntaria a raíz de ciertos miedos, situaciones de ansiedad o un ruido fuerte, como el de los fuegos artificiales.
“Temblar es una respuesta a la epinefrina o la secreción de adrenalina, un signo de ansiedad cuando el perro está en alerta máxima. Identifique qué está desencadenando el comportamiento. Brindarles consuelo. En el futuro, puedes insensibilizar gradualmente a tu mascota a lo que le teme”,
-- Serpell, James, 2024, IAMS Chile
Diferentes fobias o traumas también pueden estar detrás de los temblores de tu mejor amigo. En esos casos, lo ideal es que contactes con un especialista o experto en comportamiento canino para que le enseñe a gestionar mejor esas situaciones, que en ocasiones son inevitables.
Aparte, hay otras posibles razones que explicarían el temblor en tu perro. En las siguientes líneas las detallamos y explicamos qué hacer en cada caso.
Principales causas de que un perro tiemble, se esconda o tenga espasmos
● Miedo: el miedo a un factor externo puede hacer que los perros tiemblen, se escondan, giman o estén intranquilos. Incluso pueden salivar, jadear o perder el apetito.
● Sueños: cuando los perros sueñan, pueden presentar espasmos musculares, movimientos de las patas o incluso pequeños temblores. Esto es normal durante la fase REM del sueño.
● Frío: los perros, especialmente los de razas pequeñas o con poco pelo, pueden temblar cuando tienen frío. Es más habitual en épocas invernales.
● Ansiedad por separación: muchos perros tiemblan o se esconden cuando sus dueños se van o cuando están solos.
● Estrés: situaciones nuevas, cambios en el entorno o experiencias traumáticas pueden provocar temblores en los perros.
● Dolor: si un perro está experimentando un dolor físico, puede temblar como respuesta. Esto suele ir acompañado de otros síntomas.
● Enfermedad: algunos problemas de salud, como la insuficiencia renal, problemas hepáticos, hipoglucemia o alteraciones neurológicas, pueden provocar temblores persistentes en los perros.
● Intoxicación: los perros tiemblan cuando ingieren sustancias tóxicas, como chocolate, medicamentos humanos, ciertas plantas o incluso por contacto con la oruga procesionaria.
¿Es peligroso si mi perro tiembla?
Si tu perro tiembla de manera puntual y por un factor determinado, como frío, miedo o estrés, no es preocupante. Simplemente, acompaña a tu mascota y asegúrate de proporcionarle un entorno que le ayude a dejar de temblar. Lo más importante es saber reconocer el motivo y actuar en consecuencia.
Sin embargo, si los temblores son frecuentes, intensos o van acompañados de otros síntomas, como vómitos, diarrea o cambios en el comportamiento, es recomendable consultar con un veterinario. Algunas causas de temblores pueden ser graves y requerir atención médica inmediata.
El consejo de Santévet: los temblores en perros pueden ser un indicativo de condiciones médicas serias que requieren atención veterinaria. Si tienes dudas, no debes esperar a que los síntomas se agraven para buscar ayuda profesional. Para proteger la salud de tu mascota y evitar gastos veterinarios imprevistos, te recomendamos solicitar un presupuesto gratuito de nuestro seguro veterinario.
¿Cómo se puede saber si tiene fiebre?
La fiebre también es un desencadenante de los temblores en perros, especialmente, si esta supera los 39 ºC, ya que su temperatura corporal normal es de entre 38 y 39 ºC. Este estado febril suele ser indicativo de que el can está padeciendo un virus u otra enfermedad, como la infección de moquillo o el parvovirus.
La mejor forma de saber si un perro tiene fiebre es medir su temperatura con un termómetro rectal. Esta es una manera fiable de saber su temperatura corporal. El letargo, el temblor, la apatía y los cambios en el comportamiento también son posibles indicadores de fiebre. En cualquier caso, y ante la sospecha de fiebre en tu perro, lo mejor es acudir al veterinario.
Temperatura (°C) | Estado | Nivel de Peligro | Acción Requerida |
---|---|---|---|
< 32°C | Hipotermia grave | Extremo | Urgencia veterinaria inmediata. Riesgo vital |
32-35°C | Hipotermia leve | Alto | Atención veterinaria urgente. Calentar gradualmente |
35-37.8°C | Hipotermia moderada | Moderado | Calentar al animal y monitorizar |
37.8-39.2°C | Normal | Ninguno | Ninguna acción necesaria |
39.3-40°C | Fiebre leve | Bajo | Monitorizar y observar otros síntomas |
40.1-41°C | Fiebre alta | Alto | Atención veterinaria necesaria |
> 41°C | Fiebre crítica | Extremo | Urgencia veterinaria inmediata. Riesgo vital |
Notas importantes:
- La temperatura puede variar ligeramente según la raza, edad y actividad
- Los cachorros y perros ancianos son más sensibles a los cambios de temperatura
- Después del ejercicio, la temperatura puede subir temporalmente hasta 40°
Síntomas de intoxicación: vómitos, decaimiento, saliva...
Ciertos alimentos, agentes químicos, plantas, insectos o incluso medicamentos pueden causar una intoxicación en el perro que le provoque temblores involuntarios.
Esto suele ir acompañado de otros síntomas, como vómitos, diarrea, babeo excesivo, pupilas dilatadas, alteraciones en la respiración o convulsiones. Si observas estos signos y sospechas que tu perro ha ingerido algo tóxico, debes acudir al veterinario inmediatamente, ya que una intoxicación puede ser potencialmente mortal si no se trata a tiempo.
Otras causas de los temblores en perros
Aparte de las descritas, hay otras razones más o menos habituales que pueden hacer que un perro tiemble:
● Ejercicio excesivo: no es algo preocupante porque suele ser pasajero, pero si ves que tu compañero de juegos se cansa a menudo cuando haces deporte con él, sí deberías someterlo a una revisión.
● Simple emoción: los perritos pueden volverse ciertamente locos cada vez que te reciben y hace un tiempo que no te ven. Si los temblores se limitan a esos momentos, no debes preocuparte: tu perro tiembla de simple emoción al verte.
● Problemas relacionados con la edad: la edad avanzada también puede hacer que los perros tiemblen más de lo normal, sobre todo si sufren artrosis u otros problemas de las articulaciones.
● Hipoglucemia: causada por descensos bruscos de los niveles de azúcar en sangre, la hipoglucemia puede ser un indicativo de diabetes en perros, y es más habitual en los que son de pequeño tamaño.
Más señales: debilidad en las patas delanteras y/o traseras
¿Los temblores de tu perro le provocan debilidad en patas traseras y/o delanteras? ¿Crees que todas las posibles causas que te hemos descrito no coinciden con lo que le está ocurriendo a tu mascota? Entonces, deberías plantearte que el problema sea de origen neurológico y que la investigación por parte de vuestro veterinario sea imperativa.
Sobre todo, si tu perro experimenta lo que se conoce como temblores de intención (que son los temblores que suceden cuando el animal intenta beber o comer). En este caso, te recomendamos grabar el episodio para que el especialista pueda ver exactamente cuál es la reacción del perro y en qué circunstancias tiene lugar.
Por otra parte, si te das cuenta de que los temblores del perro se focalizan en las patas traseras, es muy probable que se deba a una posible artrosis. Hoy en día suelen darse buenos tratamientos que no curan esta enfermedad, pero que sí alivian mucho sus síntomas, entre ellos los molestos temblores.
¿Y si tiembla cuando duerme o está en reposo?
Si los animales se encuentran dormidos y su sueño es muy profundo, no es extraño que tiemblen, sobre todo en la zona de las patitas. Al igual que los humanos, durante su fase REM pueden tener sueños que les haga temblar o mostrarse inquietos. Es algo común que no reviste ninguna gravedad si sucede de manera espontánea.
--
Como hemos podido ver a lo largo del artículo, cuando un perro tiembla, lo más importante identificar la causa subyacente. Como dueños responsables, nuestra capacidad para reconocer cuándo los temblores son normales y cuándo son motivo de preocupación puede marcar la diferencia en la salud y el bienestar de nuestro fiel compañero.
Para evitar cualquier complicación y tener la mejor asistencia posible, te recomendamos contratar un seguro para perros que te permita tener:
- Reembolsos de hasta el 90% en facturas veterinarias por accidentes y enfermedades
- Reembolso de gastos preventivos
- Acceso a una gran red de centros veterinarios
¿Quieres proteger la salud de tu mascota? Solicita un presupuesto gratuito o pide que te llamemos para resolver todas tus dudas sobre nuestros seguros veterinarios.
Fuentes:
https://www.webmd.com/pets/dogs/my-dog-shivering-trembling
https://www.purina.com/es/articulos/perro/salud/sintomas/por-que-los-perros-tiemblan