Alergia a los gatos: síntomas, tratamientos, prevención

Los principales síntomas de la alergia a los gatos incluyen estornudos, picazón, erupciones cutáneas y ojos llorosos. Con el diagnóstico y el tratamiento adecuados es posible convivir con un gato adoptando medidas preventivas de limpieza y cuidado.

Lo esencial (TL; DR):

  • La alergia no es causada por el pelo, sino por las proteínas presentes en la saliva y la caspa de los gatos.
  • Los síntomas incluyen estornudos, congestión nasal, ojos llorosos, y picazón o ronchas.
  • Se diagnostica mediante pruebas cutáneas o análisis de sangre.

¿Qué causa la alergia a los gatos y cómo saber si la tienes?

Tener un gato es sinónimo de alegría y felicidad para muchas personas. Para ellos, compartir tiempo y espacio con su mascota es lo mejor que les puede pasar y cuidan mucho de prevenir la salud de los gatos y alejarlos de cualquier peligro que pueda causar daño a su minino.

Sin embargo, a veces ocurre que, tras decidirnos a adoptar un gato y pasados unos días, tenemos la mala suerte de desarrollar una alergia a estos animales domésticos que nos complica la situación.

¿La alergia a los gatos se produce de repente?

Empezamos respondiendo a esta pregunta sobre la alergia a los gatos con una aclaración: las personas no tienen alergia al pelo de los felinos, sino a su saliva y a su caspa. Es decir, los pelos de gato, por sí mismos, no son los causantes de las alergias.

Quienes son alérgicos a los gatos reaccionan a los alérgenos que este animal tiene presentes en su caspa y su saliva. Y esto es un inconveniente, ya que, a diferencia del pelo de gato, la caspa y la saliva son invisibles. Por lo tanto, no basta con intentar evitarlas para evitar los síntomas de la alergia. ¡Pueden estar presentes en cualquier lugar de la casa, incluso en tu ropa!

En cuanto a la aparición repentina de la alergia, recordemos que esta no es más que una respuesta de nuestro sistema inmunológico, que genera anticuerpos ante las sustancias que consideran perjudiciales para él. En los casos de las personas alérgicas a los gatos, su organismo detecta que en estos animales hay presentes sustancias que pueden ser peligrosas para nuestra salud (aunque en realidad no lo sean), y se pone en alerta. Esto es lo que desencadena la alergia y sus síntomas.

Alergia a los gatos
Alergia a los gatos (© Shutterstock)

¿Cuáles son los síntomas de la alergia a los gatos?

Tener alergia a los gatos puede suponer importantes problemas para los afectados, afectando tanto a las vías respiratorias como a la piel. Es relevante reconocer los síntomas para poder actuar a tiempo. 

Estos son los síntomas más frecuentes de la alergia a la proteína que emiten los gatos.

PARTE DEL CUERPO

SÍNTOMAS

DESCRIPCIÓN

Vías respiratorias

Congestión nasal


Estornudos y goteo nasal


Silbidos y dolor en el pecho

Tos

Nariz tapada o dificultad para respirar

Reacciones para expulsar el alérgeno

Posible afectación pulmonar

Intento de liberar las vías 

Ojos

Ojos llorosos y con picazón

Conjuntivitis alérgica

Piel

Picazón y erupciones cutáneas

Afectación dérmica por contacto directo

Nariz

Picazón en la nariz


Obstrucción de las vías respiratorias

Sensación de cosquilleo o picor constante

Sensación de falta de aire 

¿Cómo se diagnostica y cómo quitar la alergia a los gatos?

Para descubrir si tienes alergia a los gatos, el médico prescribirá una de las pruebas existentes y, en el caso de que tengas alergia, te recetará el tratamiento más adecuado.

¿Cómo saber si soy alérgico a los gatos?

Acude a tu médico para que te realice una de las dos pruebas de la alergia que actualmente se practican y que suelen dar buenos resultados. Son las siguientes:

  • Examen cutáneo: a través de un suave pinchazo, se inocula en el brazo una pequeñísima cantidad del alérgeno (en este caso, la proteína Fel d1, que es el principal alérgeno) y se espera la respuesta. Si aparecen ronchas, picazón en la piel o enrojecimiento, es muy probable que tengas alergia a los gatos.
  • Análisis de sangre: si estás tomando algún medicamento o tienes alguna enfermedad cutánea que impida la realización del test anterior, otra solución es realizar un análisis de sangre. Lo que se pretende entonces es detectar la existencia de anticuerpos específicos que evidencian que efectivamente hay alergia a los felinos.

La última prueba, el análisis de sangre, informa también acerca de la intensidad de la alergia (existen diferentes grados, desde las alergias leves a las más graves).

¿Cómo se cura la alergia a los gatos? 

Lo más probable si te diagnostican una reacción alérgica es que te receten un antihistamínico para reducir los síntomas cuando entres en contacto directo con un minino. Estos medicamentos se encargan de bloquear el efecto de la sustancia química que provoca la alergia y suelen ser muy efectivas, aunque a algunos pacientes les produzca algo de sueño.

Las pastillas son la forma más común de presentación de los antihistamínicos para las alergias, y son el método preferido por mucha gente. La razón es que es una forma cómoda y rápida de bloquear la reacción alérgica de una manera puntual. 

En otras ocasiones y siempre según los tipos de alergia, se puede optar por la vacuna como la mejor manera de frenar los síntomas más permanentemente. Vacunarse periódicamente puede ser la mejor solución, sobre todo porque tiene un efecto a largo plazo. Y es que con la inmunoterapia se entrena al cuerpo para que su respuesta al alérgeno sea cada vez más leve.

Actualmente, una investigación liderada por el Prof. Dr. Randolf Brehler de la Facultad de Medicina de la WWU de Münster, Alemania, propone un nuevo enfoque aún más eficaz y que evita los posibles efectos secundarios. Consiste en inyectar anticuerpos IgG específicos producidos artificialmente, en lugar del alérgeno en sí. 

Cita del experto:

"Los estudios de fase 2 tuvieron un gran éxito; una única inyección con estos anticuerpos podía literalmente desactivar la alergia durante unas semanas. Las pruebas cutáneas también demostraron que los pacientes ya casi no reaccionaban alérgicamente al alérgeno del gato”.

Prof. Dr. Randolf Brehler, Jefe de la División de Alergología, Dermatología Ocupacional y Medicina Medioambiental de la Clínica de la Piel UKM (2023)

¿Hay gatos hipoalergénicos? 

Lo cierto es que sí. Y, si ya sabes que eres alérgico a los gatos, seguro que te lo has preguntado alguna vez: ¿por qué algunos gatos me dan alergia y otros no? Pues bien, la respuesta está, principalmente, en la composición de su saliva y en sus hábitos de limpieza.

Sabemos que los felinos son extremadamente cuidadosos con su higiene personal, pero no todos tienen las mismas costumbres ni su saliva tiene la misma composición.

Fel d1 y Fel d4 son la clave

Hay una proteína (Fel d1) que está siempre presente en su saliva (con la que se limpian), pero no en la misma proporción en todos los casos.

Por otro lado, Fel d4, el segundo alérgeno más importante, también se encuentra en la saliva y en menor medida en el pelo de los gatos. Esto, junto a lo insistente que sea tu gatito con respecto a sus 'duchas' diarias, puede determinar el nivel de alergia que experimenta al estar cerca de él.

Gatos que no dan alergia

Si bien no existen los gatos 100 % alergénicos, sí que existen  razas de gatos hipoalergénicos y son los más adecuados para las personas con alergia. Algunas de estas razas son el Devon Rex, el Javanés, el Siberiano o el gato egipcio o Sphynx, entre otros. 

¿Qué hacer si tengo alergia a los gatos?

¡No tienes por qué preocuparte! Al igual que preservas la salud de tu gato, hay muchas cosas que puedes hacer para cuidar tu salud y que tu alergia a los gatos no te impida convivir con tu mascota

Por eso, además de tenerte al día de todos los consejos y noticias sobre gatos, te explicamos las medidas más adecuadas para disfrutar de estos animales.

Alergia a los gatos
Alergia a los gatos (© Shutterstock)

¿Cómo convivir con un gato si soy alérgico? Desinfectar la casa  y otros remedios 

Toma nota de estos remedios caseros para la alergia a los gatos, altamente eficaces para aliviar los síntomas.

  • Mantén tu casa limpia: aspira frecuentemente con una aspiradora con filtro HEPA, limpia las superficies varias veces por semana y lava la ropa de cama y las cortinas a menudo. Los alérgenos de gato pueden adherirse a estas superficies, por lo que una limpieza a fondo es indispensable.
  • Limita el acceso del gato a ciertas áreas: designa algunas zonas de su hogar como «zonas libres de gatos», especialmente, el dormitorio. Si el gato no entra en tu habitación, los niveles de alérgenos serán significativamente menores donde pasas gran parte de tu tiempo.
  • Cepilla a tu gato regularmente: mejor si lo hace una persona no alérgica a los gatos. Considera dar un baño a tu gato de vez en cuando para ayudar a reducir la cantidad de alérgenos que desprende. Consulta con tu veterinario sobre los champús adecuados y la frecuencia segura para bañar a tu felino.
  • Utiliza purificadores de aire: los purificadores de aire con filtro HEPA pueden ser muy eficaces para capturar las partículas de alérgenos del ambiente. Colócalos en las habitaciones donde el gato pase más tiempo.
  • Lávate las manos después de tocar al gato: es una medida simple pero efectiva para evitar la transferencia de alérgenos a tu cara y ojos.
  • Considera la dieta de tu gato: algunas dietas especializadas han demostrado reducir la producción de la proteína Fel d1 en la saliva de los gatos. Habla con tu veterinario sobre esta opción si estás considerando todas las alternativas.

Consejo de Santévet: Si tu gato no ha sido adecuadamente acostumbrado al agua desde pequeño o tiene fobia al agua, es aconsejable recurrir a otras opciones para su limpieza, como un baño en seco, una loción limpiadora o toallitas higiénicas.

¿Las ronchas en la piel o los estornudos son alergia?

Es importante tener en cuenta que los síntomas de la alergia a los gatos pueden confundirse con los de otras afecciones respiratorias o cutáneas, como los resfriados comunes, las alergias al polvo o al polen e incluso el asma no relacionado con alérgenos animales. Por esta razón, el diagnóstico médico es fundamental para confirmar que los síntomas son causados específicamente por la exposición a los alérgenos felinos. Un profesional de la salud podrá diferenciar entre una alergia a los gatos y otras posibles causas de tus síntomas, y se asegurará de que recibirás el tratamiento más adecuado y efectivo para tu situación.

Con una combinación de tratamiento médico y las medidas preventivas, la alergia a los gatos no tiene por qué ser un impedimento para seguir disfrutando de la compañía de tu mascota. Si la situación empeora, recuerde que es fundamental acudir a su médico para ajustar el tratamiento o explorar nuevas opciones.

¡Protege a tu mascota con la confianza de Santévet!

Contrata en línea un seguro de salud para gatos y benefíciate de una cobertura sólida, un reembolso rápido y la experiencia de un líder en seguros de salud para animales.

Fuentes consultadas:

https://www.mayoclinic.org/es/diseases-conditions/pet-allergy/diagnosis-treatment/drc-20352198

https://espanol.zyrtec.com/allergy-guide/indoors/allergy-symptoms-caused-by-cats

https://salud.nih.gov/recursos-de-salud/nih-noticias-de-salud/la-terapia-experimental-contra-la-alergia-a-los-gatos