¿Cuánto cuesta castrar a un gato macho y cuándo es recomendable?

La castración de un gato es un procedimiento veterinario común y altamente recomendado para mejorar su bienestar y evitar problemas de salud y comportamiento. Además de ser una medida efectiva para controlar la población felina, esta intervención aporta múltiples beneficios tanto para los machos como para las hembras. Sin embargo, muchas personas se preguntan cuánto cuesta castrar a un gato y qué factores influyen en el precio.

Lo esencial:

  • La esterilización o castración de gatos es un procedimiento quirúrgico realizado por un veterinario para prevenir su reproducción.
  • En general, la castración es preferida en gatos debido a sus ventajas adicionales.
  • Además de su impacto en el control poblacional, la castración ofrece ventajas significativas para la salud y el comportamiento de los gatos machos.
  • El precio de la castración de un gato en España varía en función de diferentes factores, como el sexo del animal, la clínica veterinaria elegida y la ubicación geográfica.

¿Qué es la esterilización o castración en un gato?

La  esterilización o castración de gatos  es un procedimiento quirúrgico realizado por un veterinario para prevenir su reproducción. En los machos, el proceso consiste en la extirpación de los testículos, mientras que, en las hembras, se eliminan los ovarios y, en algunos casos, el útero.

Esterilización de un gato: vasectomía o ligadura de trompas

La esterilización se refiere a la incapacidad de reproducción, pero manteniendo las gónadas. En los gatos se aplicaría la vasectomía y, en las hembras, la ligadura de trompas.

Castración de un gato: orquiectomía u ovariectomía

La castración implica la extracción de las gónadas. En los gatos, la intervención se llama orquiectomía y, en las gatas, la ovariectomía u ovario-histerectomía.

Estos procedimientos son sencillos, seguros y se lleva a cabo bajo anestesia general. Y, además de controlar la población felina, la castración o esterilización aporta numerosos beneficios para la salud y el comportamiento de los gatos, mejorando su calidad de vida y reduciendo el riesgo de enfermedades graves.

¿Qué es mejor, esterilizar o castrar a un gato?

La decisión entre esterilizar o castrar a un gato depende del contexto en el que se utilicen los términos, ya que, en la práctica, ambos procedimientos suelen tener el mismo objetivo: evitar la reproducción y mejorar la calidad de vida del animal. Sin embargo, es importante entender la diferencia técnica entre ambas intervenciones:

Esterilización: se refiere a cualquier método que impida la reproducción, que puede ser quirúrgico o no quirúrgico, como la ligadura de trompas en hembras (esterilización de una gata) o la vasectomía en machos (esterilización en gatos). Estos métodos preservan las gónadas, por lo que las hormonas sexuales siguen produciéndose.

Castración: es un procedimiento quirúrgico más común que implica la extracción de las gónadas (ovarios en hembras y testículos en machos). Esto no solo evita la reproducción, sino que también elimina la producción de hormonas sexuales, lo que conlleva beneficios adicionales, como la reducción de comportamientos no deseados.

Exploración de gato

En general, la castración es preferida en gatos. Al reducir o eliminar la influencia de las hormonas sexuales, este procedimiento ayuda a prevenir problemas adyacentes.

Beneficios de la castración para el gato macho

Además de su impacto en el control poblacional, la castración ofrece ventajas significativas para la salud y el comportamiento de los gatos machos:

  • Reducción de comportamientos agresivos: los machos sin castrar suelen ser más territoriales y propensos a pelear con otros gatos, lo que puede provocar heridas, abscesos e incluso la transmisión de enfermedades graves, como el Virus de la Inmunodeficiencia Felina (VIF) o la Leucemia Felina (ViLeF). La castración disminuye significativamente la agresividad.
  • Disminución del marcaje con orina: los gatos machos no castrados marcan su territorio con orina de olor fuerte para atraer a las hembras o advertir a otros machos. La castración reduce o elimina este hábito en la mayoría de los casos.
  • Prevención del vagabundeo: impulsados por el instinto de buscar pareja, los gatos machos enteros suelen escaparse y recorrer largas distancias, lo que los expone a diferentes peligros, como atropellos, peleas, desapariciones y envenenamiento. Los gatos castrados son más caseros y menos propensos a huir.
  • Menor riesgo de enfermedades: aunque no es tan frecuente como en hembras, la castración puede prevenir ciertos problemas testiculares y enfermedades de la próstata. También reduce el riesgo de transmisión de enfermedades infecciosas a través de peleas o el apareamiento.
  • Mejor calidad de vida: al eliminar la frustración asociada al instinto reproductivo no satisfecho y reducir el estrés de las constantes búsquedas de pareja o conflictos territoriales, los gatos castrados suelen ser más tranquilos, afectuosos y adaptados a la vida doméstica.

¿Cuándo se recomienda castrar a un gato macho?

La castración de un gato macho, generalmente, se recomienda a partir de los 5-6 meses de edad, aunque el momento ideal puede variar según la opinión del veterinario y las necesidades específicas del animal. A esta edad, el gato suele alcanzar un desarrollo físico adecuado y aún no ha comenzado a desarrollar comportamientos relacionados con la madurez sexual, como el marcaje con orina o el vagabundeo.

En algunos casos, puede realizarse antes, alrededor de los 3-4 meses, especialmente, si están incluidos en programas de esterilización temprana promovidos por refugios o protectoras. Este enfoque ayuda a evitar camadas no deseadas y asegura un mayor control de la población felina.

Consejo Santévet: en España, la nueva Ley de Bienestar Animal establece la obligatoriedad de esterilizar quirúrgicamente a todos los gatos antes de los seis meses de edad, salvo aquellos registrados como reproductores por criadores oficiales.

Es importante hablar con el veterinario para determinar el mejor momento según el peso, la salud general y el entorno del gato. Además, no es inusual castrar a gatos adultos que no hayan sido intervenidos previamente, aunque, en estos casos, puede ser necesario prestar atención a comportamientos ya establecidos y realizar evaluaciones adicionales para garantizar su bienestar postoperatorio.

¿Qué precio tiene la castración de un gato?

Collar isabelino

El precio de la castración de un gato en España varía en función de diferentes factores, como el sexo del animal, la clínica veterinaria elegida y la ubicación geográfica.

A continuación, se presentan los rangos de precios más comunes para este procedimiento:

Castración de un gato macho: el precio suele oscilar entre 80 y 120 euros. Este procedimiento es más sencillo y rápido que el de las hembras, ya que no implica cirugía abdominal, lo que reduce tanto los costos como el tiempo de recuperación.

Castración de una gata hembra: el costo promedio está entre 120 y 300 euros, dependiendo de si el procedimiento incluye solo la extirpación de los ovarios o si también se retira el útero. La cirugía en hembras es más compleja, lo que incrementa el precio.

Opciones de ahorro en la castración

Muchas protectoras y asociaciones de animales organizan campañas para promover la tenencia de gatos castrados ofreciendo la cirugía a precios reducidos o incluso gratuitas, especialmente, en épocas específicas del año.

Asimismo, algunos ayuntamientos ofrecen programas subvencionados para el control de la población felina, lo que facilita el acceso a esta intervención a bajo costo.

Otra opción es contratar  un seguro de salud para gatos que incluya descuentos o cubra total o parcialmente la castración. Además de reducir el coste de la castración, tendrás cobertura para otras necesidades médicas de tu gato, como vacunas, microchip , revisiones y tratamiento en caso de  enfermedad  o accidente.

Inconvenientes de la castración y convivencia con gatas y gatos castrados

Si bien la castración tiene múltiples beneficios, también existen algunos inconvenientes que deben considerarse para tomar una decisión informada:

Alteración del metabolismo: después de la castración, los gatos suelen experimentar un cambio en su metabolismo, lo que puede aumentar el riesgo de  sobrepeso y obesidad si no se ajustan su dieta y nivel de actividad.

Riesgos quirúrgicos mínimos: aunque es un procedimiento seguro, existen riesgos asociados con cualquier cirugía, como reacciones a la anestesia, infecciones o hemorragias, aunque son poco frecuentes.

Impacto emocional para el propietario: para algunos dueños, la idea de modificar de forma permanente la capacidad reproductiva de su mascota puede generar dudas o incomodidad.

Coste del procedimiento: el precio de la castración, especialmente en clínicas privadas, puede ser un factor limitante, aunque existen opciones más económicas en campañas públicas y con seguros veterinarios .

Irreversibilidad del procedimiento: una vez realizada la castración, no es posible revertirla. Por ello, es importante estar seguro de la decisión antes de proceder.

Aunque estos inconvenientes pueden ser relevantes, en la mayoría de los casos, son fácilmente manejables con el apoyo de un veterinario y una planificación adecuada.

---

La castración de un gato macho es un procedimiento seguro, beneficioso y clave para mejorar su calidad de vida, evitar problemas de salud y contribuir al control de la población felina. Aunque los precios pueden variar, existen múltiples opciones para hacerlo más accesible, como campañas públicas y seguros veterinarios.

Evaluar las necesidades de tu mascota, informarte sobre las opciones disponibles y contar con el apoyo de un veterinario garantizarán que tomes la mejor decisión para su bienestar.

 

Fuentes consultadas:

https://comunidad.retorn.com/cuidados-y-salud/cuanto-cuesta-castrar-un-gato/

https://www.kiwoko.com/blogmundoanimal/precio-de-castrar-un-gato-en-madrid/?srsltid=AfmBOooj_6-PrDTscOUbuF8T7RgIfLvUfuw1rJUgYjBHzYijytpMYaoP

https://www.purina.es/cuidados/gatos/gatitos/salud/esterilizar-gato