Lo esencial (TL; DR):
- Es una enfermedad respiratoria y muy contagiosa, causada por un virus resistente.
- Los síntomas incluyen estornudos, secreciones, fiebre y dolorosas úlceras en la boca.
- El tratamiento se enfoca en aliviar los síntomas y prevenir infecciones secundarias.
¿Qué causa el calicivirus felino y por qué es tan común?
El calicivirus felino (FCV) es un virus de ARN perteneciente a la familia caliciviridae, una de las principales causas de enfermedades felinas respiratorias. La denominada "gripe felina" o "gripe de los gatos", es un tipo de gripe felina altamente contagiosa que afecta al tracto respiratorio superior y la cavidad oral de los gatos.
El FCV está extendido en las poblaciones felinas de todo el mundo, especialmente en entornos donde conviven muchos gatos juntos, como ocurre en los refugios y las colonias felinas.
¿Cómo se transmite la calicivirosis felina?
La propagación del calicivirus felino se debe principalmente a la presencia de gatos infectados en entornos de convivencia felina, concretamente, mediante el contacto directo con las secreciones orales (saliva), nasales (estornudos) y oculares del gato o gatos enfermos.
Además, la resistencia ambiental del virus facilita el contagio indirecto, pues sobrevive hasta una semana en diversas superficies y objetos como comederos, bebederos, juguetes y mantas.
¿Un gato enfermo puede convivir con más gatos?
La respuesta es simple: un gato con calicivirus puede convivir con otros gatos, pero no debe hacerlo, dado el alto riesgo de contagio de la enfermedad. Por tanto, el aislamiento del gato enfermo es una de las medidas preventivas fundamentales para impedir la propagación del virus.
Cita del experto:
"Los contenedores en los que se vacía la arena para gatos a base de serrín de las bandejas de arena usadas no deben colocarse directamente junto a los contenedores abiertos que contienen arena para gatos nueva y limpia"
Diane D. Addie, PhD, BVMS (jul 2022)
¿Cómo se diagnostica el calicivirus felino?
Reconocer los síntomas del calicivirus felino es el primer paso para solicitar asistencia veterinaria y diagnosticar la enfermedad a tiempo. La parte del cuerpo del felino que más se ve afectada por la enfermedad son las vías respiratorias, aunque otras zonas también pueden resultar implicadas.
En general, los síntomas de este virus suelen aparecer entre el segundo y el décimo día tras el contagio. En los casos más extremos (un gato con débil sistema inmunológico, gatos mayores o con pocas semanas de vida) es posible que aparezcan infecciones secundarias que puedan llegar a causar la muerte del animal.
Síntomas del calicivirus felino
En la siguiente tabla te mostramos los síntomas que pueden ayudar a acercarnos a un diagnóstico del calicivirus felino.
TIPO DE SÍNTOMA | DESCRIPCIÓN | FRECUENCIA |
Respiratorios |
Estornudos y secreciones nasales Tos |
Habitual |
Oculares |
Conjuntivitis |
Habitual |
Bucales |
Úlceras dolorosas Gingivitis erosiva |
Muy característico |
Generales |
Letargo Dolor articular |
Habitual |
Explicación:
- Conjuntivitis, irritación y lagrimeo. Los ojos del gato se verán rojos, inflamados y con lágrimas excesivas.
- Secreciones nasales y estornudos frecuentes. Los mocos en gatos son claros al principio, tornándose espesos y amarillentos o verdosos si aparece una infección bacteriana secundaria.
- Fiebre y malestar general. El gato estará caliente al tacto y presentará letargo.
- Tos.
- Pérdida del apetito y deshidratación.
- Dolor articular (cojera transitoria).
Úlceras en la boca del gato
Además de todos los síntomas antes descritos, es posible que veas que a tu felino le salen úlceras en la boca que afectan a su capacidad para comer y beber. Son como pequeñas llagas dolorosas que nacen especialmente en el paladar, las encías, causando gingivitis erosiva, los labios y la lengua, aunque, a veces, también pueden aparecer en la zona de la nariz. Frecuentemente, estas úlceras en la boca son el único signo visible del calicivirus felino.
¿Cómo curar el calicivirus en gatos?
Lo primero que tenemos que contarte acerca del tratamiento del calicivirus es que no se puede curar, así que su enfoque está encaminado a reducir los síntomas y prevenir infecciones secundarias que agraven el estado de salud del animal. Además, hay que tener en cuenta que estamos hablando de un virus con alta capacidad de mutación, pero que tiene una buena recuperación en gatos fuertes y sanos.
Tratamiento para el calicivirus felino
No hay fármacos destinados a acabar con el calicivirus, por lo que los medicamentos de los que aquí vamos a hablar servirán únicamente como tratamiento de sus síntomas.
En primer lugar, destaca el uso de antibióticos para prevenir la aparición de infecciones secundarias en el paciente felino.
También es posible que el veterinario también te aconseje darle al animal un tratamiento adicional o realizar alguna acción especial en las siguientes circunstancias:
- Antiinflamatorios y analgésicos para controlar la fiebre, la inflamación articular y el dolor asociado a las úlceras en la boca del gato.
- Limpieza frecuente de los ojos y de la nariz del felino con ayuda de una solución salina estéril y gasas, para evitar la acumulación de bacterias en caso de que exista mucha secreción mucosa (pero hazlo con cuidado, para no estresar a tu gato con tanta limpieza).
- Alejar al gato infectado de las corrientes de aire.
- Animarle a comer. Si le falta el apetito, ofrécele alimentos blandos y templados, muy olorosos y apetecibles. Sí, aun así, es imposible conseguir que el paciente felino coma, el veterinario puede recurrir a la comida líquida o incluso recomendar su hospitalización.
- Fluidoterapia. Cuando el gato está deshidratado por la falta de ingesta de líquidos, puede prescribirse la administración de sueros por vía subcutánea o intravenosa.
- Nebulizaciones con soluciones salinas para ayudar a la fluidificación de las secreciones.
Recuerda que, si tienes más gatos en casa, debes aislar al gato enfermo para evitar el contagio del FCV. Ya hemos comentado que el calicivirus felino es extremadamente contagioso y muy resistente en condiciones ambientales normales.
Asimismo, los cachorritos de un gato que sea portador de la enfermedad también pueden llegar a desarrollarla. Y es que hay que recordar que los gatos que han padecido el calicivirus son portadores durante toda su vida, y una posible fuente de contagio, aunque ya no tengan síntomas y estén aparentemente sanos.
"Consejo de Santévet: En cualquier caso, si tienes dudas acerca de qué hacer si tu gato contrae el calicivirus, lo mejor es que confirmes toda esta información con tu veterinario, que podrá darte un tratamiento personalizado para tu minino."
¿Hay vacuna contra el calicivirus felino?
Sin ninguna duda, la vacuna para gatos es la mejor protección frente al calicivirus felino. En concreto, estamos hablando de la vacuna trivalente felina, altamente recomendable en la mayoría de los casos, dada la gran resistencia y capacidad de mutación de este virus, que es capaz de sobrevivir en el medio ambiente hasta una semana.
Además, esta vacuna no solo protegerá a tu minino del calicivirus felino, sino que también le prevendrá frente al herpesvirus felino y el parvovirus (panleucopenia felina).
Un gato con calicivirus felino, ¿qué esperanza de vida tiene?
Afortunadamente, una vez que el gato supera con éxito la enfermedad (algo que ocurre en la mayoría de los casos sin complicaciones, a menos que se trate de mininos de mayor riesgo), volverá a su vida normal sin ningún problema y vivirá los mismos años que si no hubiera estado enfermo del calicivirus.
Lo más común es que no necesite seguir ninguna pauta médica ni requiera de ningún cuidado especial, aunque si este es el caso, tu seguro para gatos de Santévet te ayuda a cubrir el coste del tratamiento.
¿Es mortal este virus en gatos?
El calicivirus felino no suele ser mortal en gatos sanos, aunque en el caso de gatitos jóvenes (especialmente los menores de doce semanas), de gatos ancianos o de aquellos que tengan un sistema inmunológico comprometido, puede causar complicaciones derivadas que causen la muerte. Por esta razón es tan importante detectar y tratar la enfermedad de manera temprana.
¿Se contagia a humanos o a perros?
No, el calicivirus felino solo afecta a los gatos, por lo que no puede contagiarse a los humanos. Aun así, lávate las manos y desinfecta los objetos compartidos para proteger a otros felinos.
Asimismo, tampoco se contagia a perros ni a otras especies animales como aves o roedores. El FCV es un virus específico que afecta a los gatos y al resto de los felinos.
¿Cómo prevenir el calicivirus felino?
Sin duda, cumplir con el calendario de vacunación establecido por el veterinario y, en caso de convivir con un gato enfermo, llevar a cabo las medidas de higiene adecuadas, es la manera más efectiva de prevenir el contagio.
¿Cómo eliminar el calicivirus felino?
Dada la resistencia ambiental de este virus, es importante aplicar medidas preventivas de higiene para prevenir el contagio si has tenido un gato enfermo en casa:
- Realiza una limpieza y desinfección rigurosa con desinfectantes que sean efectivos contra el calicivirus felino (lejía, etanol, peroximonosulfato de potasio, limpieza con vapor).
- Lava la ropa y los objetos con agua caliente y detergente (ropa de cama, mantas, toallas, juguetes ...). Limpia y desinfecta a diario los comederos y bebederos.
- Lava bien tus manos tras tocar al gato enfermo o algún objeto con el que haya estado en contacto. Así evitas la transmisión a otros gatos.
¿Cuánto dura la gripe felina?
El tratamiento del calicivirus felino suele extenderse entre dos y cuatro semanas, aunque la duración puede variar en función de la gravedad de los síntomas y del estado de salud del gato.
La clave para afrontar el calicivirus felino reside en reconocer los síntomas, buscar tratamiento temprano, vacunar a tu gato y mantener una estricta higiene ambiental. Ante cualquier sospecha, contacta siempre a tu veterinario para el diagnóstico y plan de tratamiento.
Fuentes consultadas:
https://urgenciesveterinaries.com/calicivirus-felino-fcv-sintomas-tratamiento-convivencia/
https://cuasveterinaria.es/blog/tratamiento-del-calicivirus-en-gatos/