Principales inconvenientes cuando tus mascotas duermen en la cama ¿Duermes con tu mascota?

No solemos darnos cuenta del momento en que nuestros queridos peludos se transforman en algo más que familia. A veces, ese vínculo es tan grande que compartimos la habitación con las mascotas (incluso, duermen en la cama). ¿Te suena? Si es así, te invitamos a leer este artículo sobre las ventajas e inconvenientes de dormir acurrucado con tu gato o perro.

(TL; DR)

  • Dormir con tu mascota puede ayudarte a reforzar el vínculo con ella y aumentar su bienestar emocional.
  • Sin embargo, no son todo ventajas, también ofrece inconvenientes, como riesgos de higiene, posibles problemas para la salud y pero calidad del sueño debido a los diferentes biorritmos.
  • Para que dormir con tu mascota sea una experiencia positiva y segura, hay que tomar una serie de medidas.

¿Por qué nos atamos a nuestros animales domésticos?

El agobiante ritmo de vida en la ciudad y las obligaciones laborales fuerzan a muchos dueños de mascotas a mantenerse alejados de sus preciados inquilinos (a veces, durante muchas horas del día). La gestión de la soledad y la falta de compañía en el día a día es una de las principales razones por las que las personas desean aprovechar todo el tiempo posible para mimar a sus animalitos cada vez que estén en casa.
Dejar a los perros en la cama y compartir el dormitorio durante las horas de sueño representa una gran oportunidad para interactuar y manifestar amor incondicional hacia nuestros caninos y mininos.
Son muchos los estudios que se han realizado para dilucidar si realmente existen ventajas al dejar que los perros y gatos te acompañen durante las horas del sueño.
Al respecto, existen posiciones encontradas, algunas de ellas muy bien sustentadas, que te comentaremos de seguida.

Pros y contras de dormir con tu perro. ¿Es malo dormir con perros?

Dormir con su perro es una práctica que se ha convertido en algunos casos en algo frecuente. Sin embargo, tiene pros y contras. Si quieres empezar a dormir con tu mascota, lo mejor es que valores si los beneficios que aporta supera los riesgos que conlleva. La decisión final no tiene porqué ser igual en todas las familias.

¿Cuáles son los beneficios de dormir en la misma habitación con tu perro o gato?

Dentro de los principales beneficios de dormir con una mascota se encuentran sin duda los siguientes:

  • Las mascotas aumentan la sensación de seguridad: si tu mascota duerme contigo en la misma habitación no podrá meterse en problemas mientras descansas. Además, el sueño de los perros y gatos es mucho más ligero. Como su capacidad auditiva es mayor a la de los humanos —y tienen un instinto natural agudo ante el peligro— alertan de cualquier amenaza con tiempo, incrementando tu sensación de seguridad.
  • Contribuye al control de la presión arterial: un estudio publicado en el Journal of Behavioral Medicine (1988) demostró que hablar y acariciar a la mascota viene acompañado de una disminución apreciable en la presión arterial de los participantes. El tacto con las mascotas fue el componente principal que motivó el cambio. La sencilla acción de acariciar a los animales (como preámbulo al momento del descanso) se convierte en un factor muy importante para una buena salud.
  • Ayuda a controlar el estrés y los estados de ansiedad: en un estudio publicado en 2017 por la revista Social Development se evaluó la capacidad de las mascotas de reducir el estrés en los niños. El contacto con los animales produce un descenso en los niveles de cortisol, la hormona del estrés, la cual incrementa durante los estados de ansiedad. Los resultados refuerzan los beneficios socioemocionales que la presencia de las mascotas representa a la hora de dormir. (¿O es que todavía no lo has experimentado?)
  • Dormir con tu mascota refuerza el lazo afectivo: compartir el espacio para dormir les permite estrechar la relación con su dueño y crear lazos inquebrantables. Dormir juntos o simplemente tener un solo espacio para el descanso es un acto íntimo que fortalece el vínculo emocional entre ambos. ¿Ya entiendes por qué tu perro te idolatra?

Consejo Santévet: Dormir con tu mascota puede ofrecerte grandes beneficios si se hace con seguridad. Gracias al seguro para perros de Santévet podrás asegurar que tu querido peludo se encuentra en excelentes condiciones de salud, para que compartir el dormitorio sea una experiencia saludable.

Principales inconvenientes y enfermedades presentes cuando tus mascotas duermen en la cama

Los perros y gatos son focos de transmisión de enfermedades. Si tu posición es dejar que tus gatos duerman contigo (o que tu perro comparta la habitación y la cama), necesitas crear las condiciones adecuadas. Así, evitarás ser víctima de enfermedades o candidato a las alergias más comunes. Entre las infecciones trasmitidas por las mascotas encontramos el anquilostoma, los nematodos y la tiña; por nombrar algunas.

Para dormir con tu perro o gato es necesario extremar las condiciones de higiene y mantener un control veterinario riguroso. Además, debes vacunar y desparasitar a los animalitos con la frecuencia que prescriba el veterinario. Como extra, se recomienda cambiar la ropa de cama con frecuencia, en especial si las mascotas duermen sobre las sábanas.

No está de más aspirar la cama diariamente para eliminar los pelos de los animales y evitar alergias.

Un estudio del ciclo de sueño de la Clínica Mayo reveló que dormir con un perro en el dormitorio no reviste ninguna repercusión negativa en el sueño de las personas (al contrario, puede llegar a ser positivo para su bienestar). Lo que no se recomienda es dormir con las mascotas sobre la misma cama, ya que las personas podrían no descansar bien; algo que afectará su calidad de sueño.

Según la doctora Lois Krhan, médica especializada en el sueño del Centro de Medicina del Sueño de Mayo Clinic en Arizona y autora del estudio «La mayoría de las personas asume que tener mascotas en la habitación es un estorbo; pero descubrimos que, en realidad, las mascotas brindan a muchos una sensación de tranquilidad y seguridad para dormir.»

Theimer, S. (2017). ¿Erramos al dormir con nuestros perros?.

Este estudio, titulado The Effect of Dogs on Human Sleep in the Home Sleep Environment, fue dirigido por la Dra. Lois Krahn y evaluó a 40 adultos sanos junto con sus perros durante cinco meses.

En la siguiente tabla podrás revisar de un solo vistazo cuáles son los principales inconvenientes de dormir con tu mascota en la cama.

Riesgo

Posible problema

Qué puedes hacer para evitarlo

Parásitos internos

Anquilostomas

Desparasitación regular

Hongos

Tiña

Estricto control veterinario

Alergias

Reacción al pelos y la caspa por presencia de Fel D1-Fel D8

Limpieza del dormitorio más frecuente

Higiene

Pelos y suciedad en la cama

Aspirado diario, cambio de ropa de cama más frecuente

¿Qué pasa si mi perro duerme conmigo en la cama?

Ten en cuenta que el ciclo de sueño de las mascotas puede ser muy diferente al tuyo. Es por ello que su presencia podría alterar tu sueño. Si quieres a los animalitos en la habitación, ¡anímate a prepararles su propio espacio!

  • Conflictos en la pareja y con las mascotas: tal vez dormir con tu perro era una práctica común en tu vida de soltero, pero una vez que decides iniciar una relación de pareja, la presencia del peludo podría generar conflictos (y no querrás encontrarte en una disyuntiva). Si este es el caso, desacostumbrar a los animales domésticos y sacarlos de la habitación —sobre todo, en el caso de los mininos que son tan posesivos y territoriales— puede resultar todo un reto.
  • También hay cambios cuando los hijos se van a estudiar a la universidad o invitan a un amigo a dormir a casa. Si has dejado que los gatos duerman toda la vida en las habitaciones, será muy doloroso sacarlos del dormitorio cuando lo necesites. ¡Guerra de mascotas! Si hay varias mascotas en casa con distintos privilegios en cuanto a dormir en la habitación se refiere, puede desatarse una guerra entre las que comparten la cama y las que no. La agresividad y ataques de celo suelen generar comportamientos no deseados en los animales domésticos, como orinarse o defecar dentro de la casa. ¡Mucha precaución con los síntomas!

Mi perro tiene pulgas y duerme conmigo

Es frecuente que los perros tengan pulgas o garrapatas, sobre todo durante la primavera y el verano. Si tu perro tiene alguno de estos parásitos es importante que tomes ciertas precauciones para evitar contagios.

Las pulgas no solo producen urticaria o hinchazón, también pueden provocar enfermedades como la bartonelosis. En el caso de las garrapatas, puede haber peligro de contraer la enfermedad de Lyme. Si detectas la presencia de alguno de estos parásitos en tu perro:

  • Deja de dormir con él y desinfectar a conciencia la habitación. Aspira bien las alfombras y lava la ropa de cama por encima de 60º
  • Lleva a tu perro al veterinario para comenzar un tratamiento de desparasitación. Este puede incluir collares, productos tópicos u orales.

Hasta que tu perro no esté completamente libre de parásitos no debes volver a dormir con él.

¿Qué riesgos existen de dormir con tu perro?

Existen ciertos riesgos como la alteración del sueño, la transmisión de parásitos, posibles problemas de convivencia o la propagación de bacterias u hongos.

¿Cómo dormir con tu perro para evitarlos?

A pesar de estos riesgos, si decides dormir con tu perro nuestro consejo es que establezcas ciertas rutinas. Por ejemplo:

  • En cuanto a la higiene, deberás bañarlo y cepillarlo con regularidad. Además, deberás limpiar, desinfectar y cambiar la ropa de cama con mayor frecuencia.
  • Evita que tu perro duerma directamente sobre la ropa de cama. Utiliza una manta para él y colócala o bien a los pies de la cama o bien sobre ella. Debe estar bien limpia y aspirada.
  • Utiliza fundas antiácaros en la cama y aspira con regularidad.
  • En caso de detectar signos de enfermedad en tu perro, deja de compartir cuarto de dormir de manera inmediata.
  • Establece límites claros: enséñale a respetar tu espacio de descanso y el suyo a la hora de dormir.
  • Mantén sus vacunas al día y desparasítalo siguiendo de manera estricta el calendario de vacunación.

¿Qué significa dormir con tu perro?

Para muchas personas, dormir con su perro es una manera eficaz de mejorar el vínculo con su mascota y, además de compañía, obtener un plus de seguridad.

¿Por qué se hacen tantos memes?

Los memes se han llegado a convertir en virales porque reflejan con un gran sentido del humor situaciones reales que viven los dueños que duermen con mascotas. Desde mascotas espatarradas ocupando toda la cama, hasta dueños que se despiertan a causa de un golpe de rabo felino. Es fácil hacer memes exagerando estas situaciones cotidianas y compartirlos crea sensación de comunidad entre los amantes de los gatos y los perros.

Si tu mascota te permite dormir plácidamente, está desparasitada, vacunada y aún no has manifestado ningún tipo de alergia o enfermedad; no existen inconvenientes en continuar con la práctica. Así que, ¡a mimar a tus animalitos!

Si te gustó esta entrada de blog, te invitamos a leer otras similares en nuestra sección de actualidad animal.

Fuentes

https://www.lanacion.com.ar/lifestyle/mascotas/un-estudio-revelo-los-pros-y-contras-de-dormir-con-las-mascotas-todas-las-noches-nid27022024/

https://www.lavanguardia.com/mascotas/20240412/9593607/estudio-demuestra-mejor-dormir-perro-gato-pareja-pmv.html

https://www.petlife.mx/recreacion/2025/05/04/es-bueno-dormir-con-tu-mascota-esto-revelan-estudios-8023.html

Cita de experto

https://newsnetwork.mayoclinic.org/es/2017/09/19/erramos-al-dormir-con-nuestros-perros/