Enseña a tu perro a obedecer señales

Adiestrar a tu perro no tiene por qué ser complicado. Hay herramientas profesionales que te ayudarán a erradicar los comportamientos inapropiados. Con ellas, enseñarás a tu cachorro a no morder y a convertirse en un perro adulto sano, obediente y feliz. ¿La clave? Comprender los distintos tipos de adiestramiento y el refuerzo positivo.

Cuando se habla de adiestramiento canino, hay tres tipos de comportamientos que debes aprender a reconocer:

  • Negativo
  • Indiferente
  • Positivo

Adiestramiento canino negativo

El adiestramiento negativo suele venir acompañado de comportamientos inapropiados, es decir, cuando la mascota hace cosas que no son agradables. Un ejemplo muy claro es cuando muerde la pata de una mesa. En casos así, muchos dueños usan un tono de voz alto y el lenguaje corporal para expresar que esa conducta es inaceptable.

¿Sirve actuar así? No. Reaccionar de esta manera ante un comportamiento inadecuado solo hará que la familia se relacione de mala manera con el perro, creando una asociación negativa o infundiéndole miedo.

Adiestramiento canino indiferente

El adiestramiento indiferente, aunque no lo parezca, es el más habitual. A fin de cuentas, es difícil estar las 24 horas del día interactuando con una mascota. Cuando esté solo, tu perrito hará lo que quiera y no tendrá ningún tipo de asociación a su conducta.

Adiestramiento canino positivo

El adiestramiento en obediencia por excelencia. Emplea los mimos, comidas y juegos para construir una buena relación con la mascota. Este será el ideal para enseñarle obediencia básica y un par de trucos interesantes.

El refuerzo positivo pesa más que el negativo

Establecer una relación positiva con la mascota ayudará a crear un vínculo especial entre el dueño y el animal. Sin ese vínculo positivo, el adiestramiento canino se complica. El refuerzo positivo es mucho más fuerte que el indiferente o el negativo. Además, favorece la salud mental de ambos.

Si te enfadas cuando tu perrito no acude a ti y, al verlo, le riñes o castigas, es posible que tenga miedo de aparecer voluntariamente la próxima vez. Si, en cambio, le premias cuando viene, asociará su nombre y tus llamadas con algo positivo. Esto hará que se acerque a ti alegre y moviendo la cola.

¿Cómo crear un vínculo positivo con tu perro?

Hay dos cosas que les encanta a los perros: comer y cazar. Ambas le vienen de fábrica. Aunque cada animal tiene su carácter y personalidad, casi todos los canes reaccionan bien ante la comida y la caza. ¡Es algo instintivo!

La comida como refuerzo positivo

El tema de comer, está claro. Pero hay un matiz importante en este punto: no se trata solo de comer. Para crear un buen vínculo, además de la comida, hay que trabajar con premios.

Los premios deben ser algo especial, es decir, por encima de la media de lo que suele comer. Si le das premios a tu cachorro ante un buen comportamiento a modo de recompensa, empezará a verte con otros ojos.

Los premios gratificantes te ayudarán a enseñarle a tu perro un par de trucos interesantes.

"Cazar" como refuerzo positivo

Quizás no puedas salir a cazar con tu mascota, pero lo que sí puedes hacer es jugar con ella. Perseguir algo en movimiento, jugar con una pelota o tener un mordedor en casa lo ayudará a soltar el estrés, divertirse y verte como uno más de la manada.

Cada perro tiene preferencia por un tipo de juguete: es cuestión de prestar atención para ver cuál prefiere el tuyo.

Jugar fortalecerá el vínculo entre ambos y fomentará el equilibrio emocional del animal. Mover la cola cuando llegas a casa, buscarte para jugar y darte lametazos es la forma en que tu perro trata de demostrarte que ese vínculo existe y es positivo.

Claves de educadores caninos para enseñar trucos a los perros

Hay varios consejos de adiestramiento canino que pueden servir para enseñar trucos a tu perro, como sentarse, saltar, correr, etc.

¿Cómo enseñarle el nombre a un perro?

Cuando tengas el nombre ideal para tu perro, ¡enséñaselo! Desde el primer día que llegue a casa, ya sea un perro adulto o un cachorro, necesita comenzar a asociar su nombre con algo bueno. Para ello, puedes usar trocitos de salchichas o golosinas.

Coge el premio con la mano. Acércate a tu perro con la palma de la mano extendida. Di su nombre en voz alta cuando se coma la golosina. También puedes usar un juguete como reemplazo. Con ese ejercicio tan simple, estarás:

  • Creando un vínculo positivo entre los dos, algo importante para la vida en familia.
  • Haciendo que el perro asocie su nombre con algo positivo. Así, cada vez que lo escuche, se pondrá contento.
  • Enseñándole a responder cuando lo llames. Cada vez que oiga su nombre, pondrá atención o irá hacia donde te encuentres.

Al principio, debes premiarlo siempre: esto hará que el perro se acerque. A medida que el comportamiento se vaya fijando en su cabeza, espacia las golosinas hasta que desaparezcan. Cuando tu perrito venga a ti sin necesidad de un premio, ¡habrá aprendido su nombre!

¿Cómo enseñar a un cachorro a no morder?

Si tienes un cachorro inquieto en casa, puedes adiestrarlo para que no muerda las zapatillas o el mobiliario. Cuando esté en pleno acto, di su nombre en alto para que acuda a ti. Prémialo cada vez que deje de morder algo y se quede a tu lado.

¿Cómo enseñar a tu perro a seguir señales?

Puedes usar ciertas palabras para adiestrar al perro, enseñarle trucos y hacer que gire la cabeza cuando lo llames o que camine a tu lado. ¿Las más comunes?

¡Sentado!

También conocido como "sit", traducido en lenguaje canino como "si me siento, ocurre algo bueno". Para iniciar este ejercicio, utiliza la comida. La golosina se pondrá en la palma de la mano extendida, tapada por el dedo gordo. Cuando muevas la mano y tu amigo peludo la siga, ¡se producirá la magia!

La mano será como una varita que le dirá al perro hacia dónde ir. Cuando esté con el hocico pegado a tu mano, mueve la mano hacia arriba y atrás para que el perro levante la cabeza y se siente. Justo en ese momento, prémialo con la golosina y repite la orden en alto: «sentado» o «sit», lo que prefieras.

Poco a poco, tu perrito asociará la orden con lo que está haciendo. En poco tiempo, no tendrás que mover la mano o regalarle una golosina. Bastará con dar la orden verbalmente para que el perro se siente. ¡Ahí te sentirás como un verdadero educador canino!

¡Quieto!

Si ya tu cachorro o perro adulto te obedece cuando escucha «sit» o «sentado», es momento de enseñarle una nueva orden. Cuando esté sentado, da un paso hacia atrás y di «quieto» en voz alta. Si no se mueve, prémialo con una golosina lo más rápido que puedas. A medida que lo vaya pillando, alarga el tiempo entre recompensas.

Es normal que las primeras veces tu perro se acerque a ti. Si lo hace, es importante no premiarlo y volver a comenzar el ejercicio.

Recuerda: ¡los perros no aprenden idiomas!

Es habitual escuchar ordenes caninas en inglés e incluso en alemán, pero el lenguaje de los perros funciona de forma distinta al humano. Para los perros, existe un gesto o un sonido asociado a un comportamiento. Esa señal suele venir con algo positivo (comida o juego) o negativo (castigo).

Puedes usar órdenes en cualquier idioma, incluso una palabra inventada. Realmente, ellos no notarán la diferencia. Lo único que se recomienda es que las órdenes sean claras, cortas y distintas entre sí. Esto ayudará a tu perro a memorizarlas.

Con estos trucos de expertos, ya podrás salir a dar paseos por el bosque con el perro sin temor a que se pierda o salga corriendo. Cada vez que lo llames, ¡irá a tu lado!

Educar a un perro: ¿a qué edad se debe adiestrar a un perro?

Si quieres convivir con un perro feliz y equilibrado, es muy importante que dediques tiempo a su educación . Una de las preguntas más frecuentes que se hacen los dueños es sobre la edad a la que deben comenzar el entrenamiento de sus peludos.

Lo cierto es que lo ideal es empezar lo antes posible. De hecho, el momento perfecto es alrededor de las ocho semanas de vida. Es decir, cuando nuestros perros aún son jóvenes y les encanta jugar. Puedes aprovechar ese instinto natural para el juego y el aprendizaje para fomentar una educación canina básica.

En este periodo, podrás introducir en los entrenamientos rutinas y normas básicas que te resultarán de gran ayuda conforme tu perro crezca. Atrévete con los primeros comandos —como «siéntate», «quieto» o «ven»— con los que podrás evitar malos hábitos futuros.

Recuerda que la paciencia en el entrenamiento de un perro es vital, tanto en el caso de cachorros como perros adultos.

¿Cómo debo adiestrar a un perro adulto?

Que tu perro sea adulto no significa que no puedas adiestrarlo. Es probable que el proceso resulte algo lento, requiera más tiempo de dedicación y debas tener mayor paciencia, pero no es imposible y los resultados merecen la pena, pues lograrás una convivencia sana, feliz y respetuosa con tu fiel compañero.

Para que el entrenamiento en perros adultos funcione, además de constancia debes usar métodos adaptados a su edad, experiencia previa y nivel de energía. Si tu perro es adoptado, piensa que ha podido vivir situaciones difíciles que hayan provocado bloqueos en su conducta, por lo que deberás utilizar un enfoque empático y estar siempre atento a sus reacciones.

Pero no te preocupes, en Santévet estamos para ayudarte. Estos son algunos de los pasos clave que deberás utilizar para adiestrar a un perro adulto:

●      Busca un lugar tranquilo para iniciar el adiestramiento. No debe haber distracciones.

●      Evita usar el adiestramiento negativo. Es decir, fuera gritos, enfados o castigos físicos.

●      Usa diferentes tipos de recompensas. Como hemos explicado más arriba, deben ser premios singulares, diferentes a los que le das a veces de forma puntual. Las golosinas especiales, las caricias o algún juego pueden servirte de gran ayuda.

●      Repite los comandos siempre de la misma manera para que tu peludo pueda hacer una asociación clara.

●      Recuerda mantener la paciencia y reforzar cada pequeño avance para que se sienta más entusiasmado con el trabajo.

En caso de que tu perro presente comportamientos reactivos o complejos, o bien pertenezca a una raza agresiva —como puede ser el caso de los Pitbullacudir a un entrenador profesional puede resultarte de gran ayuda. Recuerda que son personas que han estudiado durante años para educar a los perros. No solo están acostumbrados a usar la mayor de las paciencias y a tener una actitud positiva, sino que también saben qué ejercicios son los mejores para cada tipo de perro y raza.

¿Son necesarios las correas y los collares de adiestramiento para perros? ¿Deben tener descarga eléctrica?

Entre las diferentes herramientas que existen para  educar a nuestros perros , se encuentran:

  • Las correas especiales.
  • Los arneses.
  • Los collares de adiestramiento.

Aunque estos productos pueden resultar útiles en ocasiones puntuales, siempre han de ser utilizados con responsabilidad y bajo la recomendación —y, si es posible, supervisión— de un experto.

En cuanto a los collares que producen descargas eléctricas, cada vez son más los especialistas en educación canina que los desaconsejan. Está comprobado que, al provocar una descarga eléctrica en el perro, solo se consigue generar miedo y aumentar el estrés del animal. Además, el vínculo con el adiestrador o dueño se deteriora y puede llegar a romperse.

La educación por medio de métodos de castigo no es real ni eficaz. Como resultado, solo obtendrás obediencia debido al temor, pero se trata de llevar a cabo un aprendizaje real. Desde Santévet, no la aconsejamos. Además, tienes a tu disposición un sinfín de herramientas y actividades positivas para que tu peludo aprenda y para las que no es necesario recurrir ni al dolor ni al miedo.

¿Cuál es la mejor manera de entrenar a un perro?

En realidad, no existe una fórmula mágica ni una única manera de entrenar a un perro. Lo que sí hay son buenas prácticas que pueden y deben aplicarse para entrenar a los perros.

Todos los expertos coinciden en que el refuerzo positivo, es decir, aquella técnica que utiliza los premios para fomentar las conductas que buscamos y motivar su repetición, es uno de los métodos más eficaces.

Estos son algunos de los principios básicos que te resultarán de gran utilidad para adiestrar a tu perro:

●      Asegúrate de realizar el adiestramiento en un lugar tranquilo. De este modo, evitarás las distracciones.

●      Sé constante. Entrenar a un perro es como ir al gimnasio: si quieres resultados, debes repetir las actividades a diario.

●      Marca una duración limitada para los entrenamientos. Lo ideal es que cada sesión dure entre 10 y 20 minutos al día.

●      Toda la familia debe involucrarse en el entrenamiento de nuestros peludos. Así se mantendrá la coherencia en los comandos y en la forma de enfocar la educación de tu perro.

Recuerda que es importante que el perro comprenda que tú eres el jefe de la manada. Logra un liderazgo amable y practica cada entrenamiento con mucha paciencia. No olvides que cada perro tiene su propio ritmo de aprendizaje.

Consejo Santévet ¿Has notado que tu perro tarda más de lo esperado en aprender? ¿Te está costando que el adiestramiento dé sus frutos? No te preocupes, es completamente normal. Algunos peludos necesitan más tiempo para lograr un buen aprendizaje. Nuestro consejo es que, además de respetar su ritmo, adaptes el entrenamiento a sus capacidades particulares. Un enfoque adecuado es perfecto para lograr buenos resultados. Si es necesario, consulta a un profesional para crear un plan de ejercicios personalizado.

¿Existen cursos de adiestrador de perros para particulares?

, existen cursos de adiestrador de perros para aquellos particulares interesados en aprender sobre educación canina. De hecho, cada vez hay más y son muy recomendables para comprender mejor el comportamiento de nuestros queridos peludos y mejorar la convivencia.

Entre los temas que suelen abarcar este tipo de cursos destacan:

●      La enseñanza de técnicas de refuerzo positivo.

●      Herramientas y consejos para saber cómo manejar las conductas no deseadas cuando hacen acto de presencia.

●      Técnicas de comunicación canina.

En internet encontrarás un amplio abanico de cursos, tanto presenciales como online, con los que aprenderás a adiestrar a tu perro a tu ritmo y en función de la disponibilidad que tengas. Incluso puede que te sirvan como trampolín para entrar, como profesional, en el mundo del adiestramiento canino.

Los adiestradores de perros a domicilio

Aunque queramos educar nosotros mismos a nuestro perro, no podemos engañarnos: los adiestradores profesionales poseen una formación especializada que nosotros no tenemos, lo que los convierte en la figura ideal para comenzar el proceso de entrenamiento.

Actualmente, puedes recurrir a adiestradores de perros a domicilio. Esta es una de las mejores variantes, puesto que permite trabajar con el perro en su entorno habitual. Además, con este sistema, al adiestrador le resulta más sencillo identificar qué desencadena ciertas conductas y ofrecer soluciones personalizadas para cada caso.

Entre los problemas que un adiestrador de perros a domicilio puede ayudarte a solucionar destacan:

  • Controlar la agresividad, lo que es muy importante en ciertas razas.
  • Ayudar a gestionar la ansiedad por separación.
  • Corregir la falta de atención u obediencia.
  • Reducir los ladridos.

Educar a un perro y aprender a adiestrarlo es una de las experiencias que más va a fortalecer el vínculo familiar con tu peludo. Recuerda, que, además del adiestramiento, para cuidar a tu perro, también has de proteger su salud. Y no hay nada mejor para lograrlo que un buen  seguro veterinario para perros como el que ofrece Santévet. Elige con nosotros la tranquilidad, tanto para ti como para tu mejor amigo.