Lo esencial (TL;DR) :
- Los perros, según su edad o entrenamiento, necesitan una adaptación de aproximadamente dos semanas para acostumbrarse a estar solos.
- En España, la Ley permite dejar a un perro solo hasta 24 horas, aunque se recomienda 6-8 horas en los adultos y 2 horas en los cachorros.
- La clave para evitar problemas ansiedad por separación u otros, son las rutinas, la prevención, el entrenamiento temprano y el respeto al ritmo del animal.
¿Cuánto tiempo tarda un perro en acostumbrarse a estar solo?
Sin duda, el momento en que más común es que un perrito llore cuando se queda solo al llegar a una nueva casa. Hasta que se acostumbre, ese lugar es ajeno a él y no debes enfadarte. Piensa que si el animal llora es porque está sufriendo.
Factores que afectan
Aproximadamente un perro tarda en acostumbrarse a un nuevo hogar en un plazo de dos semanas. Ese es, por norma general, el periodo de adaptación en todos los casos, aunque hay ciertos factores que pueden hacer que esta cifra aumente o disminuya, como, por ejemplo:
- La edad del perrito. El cachorro suele ser más moldeable que el adulto.
- Su nivel de entrenamiento y capacidad para obedecer.
- La atención que le dedique su dueño.
¿Es legal dejar a un perro solo en casa?
Aunque es legal dejar a un perro solo en casa en España la Ley 7/2023 de protección de los derechos y el bienestar de los animales prohíbe «Dejar sin supervisión a cualquier animal de compañía durante más de tres días consecutivos; en el caso de la especie canina, este plazo no podrá ser superior a veinticuatro horas consecutivas.»
— España. Ley 7/2023, de 28 de marzo, de protección de los derechos y el bienestar de los animales. Boletín Oficial del Estado, nº 74, 28 de marzo de 2023, pp. Art. 27, Tít. II, Cap. I.
Además, en el caso de los cachorros o de perros con necesidades especiales, el tiempo es mucho menor.
¿Cómo acostumbrar a un perro a quedarse solo?
No nos engañemos: a todos nos gusta pasar tiempo con nuestro perro en casa, pero la mayoría de las veces tenemos obligaciones que cumplir fuera del hogar. Por este motivo, es fundamental que desde el primer día trabajes en la posibilidad de dejar solo a tu perro sin hacerle sufrir, pues es algo que muy probablemente no podrás evitar tener que hacer.
Consejos para acostumbrar a tu perro a estar solo
Sigue estos consejos y lo conseguirás más fácilmente:
-
- Evita el castigo: tu perrito no llora por gusto, así que lo último que debes hacer es reñirle y mucho menos pegarle. Sobre todo, porque este acto no va a solucionar nada: solo le generará más malestar y no lo entenderá.
- Empieza por salidas cortas: lo ideal sería poder decirle a nuestro perrito que vamos a volver, pero como no es posible, una buena opción es empezar haciendo salidas cortas, para que él mismo llegue a la conclusión de que siempre vuelves.
- Los juguetes son imprescindibles: los juguetes son una buena solución para mantener a tu perro entretenido en casa y, sin duda, el Kong es uno de los mejores. Se trata de un juguete de goma muy dura en forma de cono rellenable, en el que se puede introducir comida que el perro tiene que sacar. Le entretendrá tanto que seguro que se olvida durante un rato de tu ausencia.
- Déjale en un espacio tranquilo y seguro: especialmente si tu perrito es aún pequeño, es importante que lo dejes en un lugar libre de riesgos, como pueden ser los cables. Además, que pueda deambular por toda la casa le hará sentirse más tranquilo.
Mi perro se va solo a otra habitación
Aunque a los perros les gusta que estés cerca, muchas veces, sobre todo de adultos, disfrutan teniendo momentos de independencia. De ahí que sea normal que tu perro se vaya solo a otra habitación. Este comportamiento indica que confía en su entorno y se siente plenamente seguro. Es decir, que posee una buena autonomía emocional.
No obstante, si este comportamiento es repentino o pasa demasiado tiempo solo, es importante que observes si hay otros síntomas (como falta de apetito, letargo, malestar, cambios bruscos de conducta…) que puedan indicar que detrás de esta conducta hay algún tipo de problema físico o emocional.
¿Cuánto tiempo puede estar un perro solo en casa? ¿Cómo hacer que se quede solo sin llorar?
El tiempo que un perro puede estar solo en casa depende de varios factores, como, por ejemplo:
-
- La edad
- Su nivel de entrenamiento
- Si tiene necesidades especiales
Estrategias para que tu perro se acostumbre a estar solo en casa
Aunque la ley española no permite a los dueños que un perro esté en soledad más de 24 horas, lo ideal es que no se superen las 6-8 horas desde el punto de vista del bienestar animal. Si durante este tiempo quieres evitar que tu perrito llore al quedarse solo, puedes aplicar estrategias para que se acostumbre a la soledad. Estas son algunas de ellas:
-
- Realizar una desensibilización gradual.
- Evitar despedirte de él de manera emotiva.
- Crear una rutina estable en cuanto a tus salidas e incluso sus paseos.
- Dejar en el hogar objetos masticables (como juguetes), estímulos auditivos suaves (como música relajante en un tono bajo) y suficiente bebida y comida para que no se aburra.
¿A qué edad se puede empezar a dejar solo a un perro? ¿Cuántas horas puede quedarse solo un cachorro?
Los cachorros y los perros adultos tienen distintas necesidades afectivas. Aunque con la nueva ley se ha conseguido ilegalizar que los perros puedan estar más de 24 horas solos, este tiempo sigue siendo excesivo para los perros jóvenes que acaban de llegar a una nueva familia. Así, durante los primeros meses (concretamente, hasta que cumpla el sexto mes de vida), lo mejor es que no lo dejes solo durante más de dos horas.
Gradualmente, podrá quedarse solo hasta 6 horas si tiene 18 meses y durante algo más de tiempo a partir de ese momento. No obstante, nosotros siempre recomendamos no superar las 8 horas de ausencia.
¿Qué puedes hacer si tu perrito no quiere que le dejes solo ni 10 minutos?
A veces, nuestros amigos peludos no pueden separarse de nosotros ni siquiera 10 minutos. No sabemos qué hay detrás de estos comportamientos y miedos de las mascotas, así que el consejo más valioso que podemos darte en este sentido es que trabajes solo desde el cariño y el refuerzo positivo.
Miedos e inseguridades
Si los animales pasan muchas horas solos y no están bien acostumbrados, es posible que se desarrollen en ellos más miedos e inseguridades y, en el peor de los casos, ciertas conductas destructivas.
Si tu perro es de los que no aguanta solo sin quejarse más de 10 minutos, te damos estos consejos extra que seguro que te vienen muy bien para calmar su ansiedad por separación:
Consejos para calmar su ansiedad
- Agota su energía: si no les permitimos hacer el ejercicio físico que necesitan, serán más propensos a no tolerar del todo bien la soledad. Para que tu perrito se quede más tranquilo cuando te marches, es imprescindible que antes le des un buen paseo o juegues con él de manera activa.
- Evita el silencio: los perros tienen muchísimo oído y es probable que algunos ruidos que escuchen en casa les generen algo de inseguridad. Dejarles un sonido de fondo (por ejemplo, la radio o la música de un canal de YouTube), puede servir para mantener su calma.
- Permite que tenga acceso a una ventana: no imaginas hasta qué punto poder ver lo que ocurre en el exterior les puede mantener entretenidos y felices.
- No te despidas al salir ni le saludes al llegar: de este modo, y aunque sabemos que es difícil, tu llegada y tu marcha no se convertirán en acontecimientos tan llamativos para tu perrito.
Y por último... no lo consientas
A veces, sin querer, algunas de nuestras conductas convierten a nuestros perros en animales dependientes que sufren más cuando no nos tienen cerca. Alguna de estas acciones perjudiciales pueden ser compartir el sofá o la cama con él, especialmente si el animal tiene problemas previos.
Si sigues estos sencillos pero importantes consejos, conseguirás que dejar a tu perro solo en casa deje, por fin, de ser un trauma.
¿Qué es la ansiedad por separación?
La ansiedad por separación en perros es un trastorno del comportamiento por el cual un perro sufre altos niveles de estrés al quedarse solo. Entre el 20% y 40% de los perros padecen este trastorno.
Síntomas de la ansiedad por separación |
|
|
|
|
¿Cuánto dura la ansiedad por separación en los perros?
La duración de la ansiedad por separación depende de cuándo se empieza a tratar y del enfoque terapéutico. Si se inicia el tratamiento a tiempo, el perro mejora en pocas semanas.
Recuerda que un buen adiestramiento es la mejor manera de ayudar a tu perrito a superar este problema. Aunque es más fácil trabajar con cachorros porque son más fáciles de moldear, no tires la toalla con un perro adulto, también puede ser entrenado para superar la ansiedad.
Trucos para ansiedad por separación
Existen ciertos trucos que pueden ayudar a tu perro a superar la ansiedad por separación. Por ejemplo:
- Aplica el refuerzo positivo cada vez que tu perro se queda tranquilo mientras está solo.
- Sal de manera frecuente sin despedirte. Hay que convertir tus salidas del hogar en algo natural para que entienda que volverás.
- Establece una rutina clara en cuanto a sus hábitos, como paseos, comidas y descanso.
- Apóyate en adiestradores profesionales para lograr tu objetivo.
Consejo Santévet: En Santévet somos conscientes de que la prevención en el cuidado canino es esencial, tanto a nivel físico como emocional. Por eso, contar con un seguro para perros es ideal para proteger su salud y acompañarlo con tranquilidad en cada etapa de su vida.
Como ves, tu perro solo necesita algo de tiempo para acostumbrarse a estar solo. Enseñarle un perro requiere tiempo, empatía y un alto nivel de compromiso por parte de los dueños. Cada paso que des para que u perrito gane autonomía te permitirá aumentar los lazos que os unen.
Fuentes
https://www.europapress.es/comunicados/empresas-00908/noticia-comunicado-cuanto-tiempo-tarda-perro-aprender-quedarse-solo-20250530171240.html
https://www.petlife.mx/bienestar/2025/02/21/expertos-revelan-cuanto-tiempo-puede-pasar-un-perro-solo-en-casa-7359.html