¿Es buena la leche para los gatos adultos?

La mayoría de los gatos son intolerantes a la lactosa y darles leche de vaca puede causarles problemas digestivos. Aunque la leche materna es esencial para los gatitos, una vez que crecen, el agua se convierte en la única bebida necesaria para una hidratación y salud óptima.

Lo esencial (TL;DR):

  • El agua fresca es la única bebida que necesitan los gatos adultos para una salud óptima.
  • Para los gatos bebés, la leche materna es imprescindible. Si no es posible, se debe usar un sustituto de la leche formulado específicamente para felinos.
  • Si, ocasionalmente, quieres ofrecerle leche a un gato adulto, utiliza pequeñas cantidades de leche sin lactosa especial para gatos, diseñada para su organismo.

¿Los gatos pueden tomar leche?

Todos conocemos la imagen de un gato bebiendo leche. Pero, ¿la leche para gatos adultos es verdaderamente necesaria? ¿Es bueno para su salud? En realidad, a muchos de ellos no les apetece, aunque la toleran, pero para otros, beberla les causa problemas digestivos.

¿Qué pasa si le doy leche de vaca a mi gato?

Darle leche de vaca a tu gato puede provocarle molestias gastrointestinales, síntomas de una intolerancia a la lactosa muy común en gatos adultos tras el destete.

Entre el 50 y el 70 % de los gatos presentan esta intolerancia y tomar productos lácteos les puede producir una serie de molestos síntomas:

  • Diarrea
  • Vómitos
  • Deshidratación
  • Gases
  • Hinchazón abdominal

Consejo de Santévet: los síntomas adversos pueden aparecer poco después de beber leche o bien al cabo de varias horas o incluso días. En todo caso, si le pasa a tu gato, debes acudir a la consulta veterinaria para determinar la causa concreta de los problemas.

Aunque mucho menos frecuente, algunos gatos presentan alergia a las proteínas de la leche, es decir, se desencadena una respuesta del sistema inmune a una proteína específica. Algunos síntomas son similares a la intolerancia y es el veterinario quien realiza el diagnóstico correcto.

Característica Intolerancia a la lactosa Alergia a las proteínas de la leche
Causa Falta de la enzima lactasa, que impide la digestión de la lactosa. Reacción del sistema inmune a las proteínas presentes en la leche (no a la lactosa).
Síntomas Diarrea, gases, dolor abdominal, vómitos.  Vómitos, diarrea, picor intenso en la piel, sarpullidos, pérdida de pelo o problemas respiratorios.
Gravedad No suele ser grave, más allá del malestar estomacal. Puede ser más grave y afectar a varios órganos del cuerpo, no solo el gastrointestinal.
Tratamiento Eliminar la leche y productos con lactosa de su dieta. Identificar y eliminar la proteína que causa la alergia de su dieta.
Ocurrencia Muy común en gatos adultos. Menos común que la intolerancia, pero puede ocurrir con cualquier alimento.

Los cuidados de medicina preventiva son previsibles y necesarios para mantener a tu mascota sana. Contar con un seguro para gatos como el de Santévet te aporta la tranquilidad de contar con el reembolso de hasta el 90 % de tus gastos veterinarios.

¿Por qué no se le puede dar leche a los gatos?

Como hemos comentado, la razón principal es la intolerancia a la lactosa, el azúcar de la leche. A medida que crecen, disminuye la producción de lactasa, la enzima necesaria para digerir la lactosa. 

Además, el alto contenido de grasa de los lácteos puede causar un aumento de peso innecesario, comprometiendo la salud de tu compañero felino. Esto es especialmente importante para los gatos que viven en interiores y tienen poca actividad.

Los veterinarios de confianza desaconsejan dar leche de vaca para evitar estos problemas y asegurar una dieta equilibrada.

¿Qué es mejor para los gatos, la leche o el agua?

bebe_gato_bebiendo

La respuesta es clara: el agua fresca es la mejor opción para los gatos. A menos que se trate de un gatito huérfano que necesite una fórmula especial, el agua fresca es la única bebida que un gato necesita y debe tener disponible un cuenco con agua limpia en todo momento.

¿A qué edad se le puede dar leche a los gatos?

Los gatos solo pueden beber leche durante el período de lactancia, que va desde el nacimiento hasta el destete, entre las 6 y 8 semanas de edad.

Después del periodo de amamantamiento, algunos gatos adultos siente afinidad por la leche, debido a los aromas con recuerdos positivos que asocian a su etapa de lactancia.

Si es el caso de tu gato, puedes darle ocasionalmente una pequeña cantidad. El equivalente a una cucharadita al día es más que suficiente, siempre que el felino tolere la leche y no tenga problemas digestivos.

En cualquier caso, y puesto que los gatos pueden prescindir totalmente de la leche, esta bebida no debe darse (ni siquiera en pequeñas cantidades) cuando estos animales presenten una o más de estas condiciones:

  • Sobrepeso u obesidad.
  • Diabetes felina.
  • Problemas digestivos.
  • Alergia a la lactosa.
  • Necesidad de una alimentación baja en grasas, como ocurre con los gatos con pancreatitis. 

Leche de cabra, oveja, vaca. ¿Qué pueden tomar los gatos adultos?

Puesto que la mayoría de gatos adultos son intolerantes a la lactosa, no deben consumir leche de vaca ni tampoco de cabra u oveja. 

Si quieres darle un capricho ocasional a tu gato, dispones de alternativas especialmente formuladas para su organismo, como la leche con bajo contenido de lactosa o sin lactosa, que encontrarás en las tiendas de animales y en algunos supermercados.

¿Qué tipo de productos lácteos pueden tomar los gatos?

La respuesta es fácil: la alimentación de gatos adultos debe estar basada en una dieta equilibrada que no incluye los productos lácteos convencionales, es decir, aquellos que consumimos habitualmente las personas. Te contamos por qué.

Leche condensada, de almendras, en polvo... ¿Es mala para gatos?

La leche condensada no debe darse a los gatos. Tiene un alto contenido de lactosa, además de mucho azúcar. 

Tampoco es aconsejable darles bebidas vegetales, como leche de soja, almendras, avena o coco, pues no las necesitan y pueden causarles molestias y afecciones digestivas. La composición de este tipo de bebidas acostumbran a tener un alto porcentaje de grasas, azúcares o aditivos que no son convenientes para los gatos.

¿Pueden los gatos comer otros productos lácteos, como yogur o queso?

Como premio y de forma esporádica, se les puede dar un poco de queso, bajo en grasa, o de yogur natural, sin azúcar, siempre en muy pequeñas cantidades y supervisando cualquier posible reacción adversa al alimento.

¿Cómo se alimentan los gatitos bebés o recién nacidos?

gato_bebiendo_agua

Durante el periodo del amamantamiento, la leche materna es el único alimento que necesitan los gatitos. El periodo de lactancia de los gatos bebés dura generalmente entre 4 y 8 semanas, aunque el proceso de destete puede empezar a las 3-4 semanas. 

Si un gatito recién nacido ha sido separado de su madre, los especialistas recomiendan sustituir la leche materna por una leche especial para gatos bebés que puedes encontrar en clínicas veterinarias o tiendas de mascotas.

Cita del experto:

«Se concluye que la leche de gata doméstica es un alimento completo en la etapa neonatal; sin embargo, su composición nutricional es muy diferente a la leche de vaca y porcina, esta es rica en proteína, lípidos y minerales, lo que la hace especial para cada especie, por esto la administración de la leche de otras especies a gatitos puede generar enfermedades entéricas y hasta la muerte, por tal razón se debe suministrar un sustituto de la leche formulada para felinos».

«Revisión sistemática composiión química y nutricional de la leche de gata doméstica». Mónica Duque Quintero Revista: Revista Sinergia, Edición 11ª, 2022.

¿Qué leche se le puede dar a los gatitos bebés o recién nacidos?

La leche maternizada es la adecuada, pues está formulada específicamente para los gatitos recién nacidos y contiene los nutrientes esenciales que necesitan para su crecimiento y desarrollo.

Es recomendable consultar siempre con un veterinario para asegurar una nutrición adecuada.

¿Cómo preparar la leche para gatitos recién nacidos?

Para preparar el biberón de un gatito, disuelve la leche en polvo siguiendo las instrucciones del envase. Caliéntala hasta que esté a la temperatura de su cuerpo, unos 38 °C.

Para alimentarlo, colócalo en una posición natural, con su vientre apoyado y la cabeza ligeramente levantada. Nunca lo hagas boca arriba. Tras cada toma, lava y desinfecta bien el biberón para mantener la higiene adecuada.

La cantidad de biberones y la frecuencia cambian a medida que crece:

  • 1 semana de vida: dale entre siete y ocho biberones al día, aproximadamente, uno cada tres o cuatro horas.
  • 2 semanas de vida: la frecuencia disminuye a seis biberones al día.
  • 3 semanas de vida: es un buen momento para empezar a introducir la leche en un plato pequeño para que el gatito se acostumbre a beber solo. Debe tomar el equivalente a cinco biberones al día.
  • 4 semanas (1 mes) de vida: en esta etapa, ya debería beber la leche de un cuenco. La cantidad se reduce al equivalente a cuatro biberones al día.

¿Cuándo dejar de darle leche a un gato?

Tras el nacimiento, los gatitos se alimentan exclusivamente de leche materna durante su primer mes de vida. A partir de la cuarta semana, la madre empieza a introducir el alimento sólido y los gatitos toman leche y alimento sólido de forma gradual hasta las 6-8 semanas, cuando ya deben comer de forma independiente.

Es importante no separar a las crías de sus madres durante las cuatro primeras semanas. Después, si tienes un gatito en casa y te encargas de su alimentación, puedes empezar a darle comida sólida recomendada por el veterinario y seguir sus instrucciones sobre las dosis y pautas más convenientes.

¿Qué debe beber tu gato?

El agua es la bebida más importante para tu gato y la única que necesita para mantenerse sano e hidratado.

La única bebida necesaria: el agua

El agua es la única bebida imprescindible para la salud de un gato. Si el animal lleva una dieta equilibrada, el agua es más que suficiente y no debes sustituirla por ninguna otra bebida.

Asegúrate de que el gato siempre tiene agua fresca en un recipiente limpio y cámbiala con frecuencia. 

 ¿Cuánta agua debe beber un gato?

La cantidad de agua que un gato debe beber depende de varios factores:

  • Dieta
  • Edad, tamaño y peso
  • Nivel de actividad
  • Temperatura ambiente
  • Estado de salud

En general, un gato necesita entre 40 y 70 ml de agua por cada kilogramo de peso corporal al día.

Si tu gato no bebe mucho, considera colocar varios bebederos en distintos puntos de la casa. Las fuentes para gatos, por ejemplo, son una excelente opción, ya que atraen a los gatos con su movimiento y los animan a beber más. Esto es especialmente importante durante los meses calurosos para evitar la deshidratación.

Aunque lo ideal es que tu gato beba suficiente agua, un consumo excesivo también puede ser síntoma de un problema de salud y debes consultar al veterinario.

Considerar que se puede dar leche a los gatos es un mito que puede perjudicar su salud. A menos que se trate de un gatito huérfano que necesite una fórmula especial, el agua fresca es la única bebida que un gato necesita. 

Fuentes consultadas:

https://www.zooplus.es/magazine/gatos/alimentacion-del-gato/leche-para-gatos-si-o-no

https://www.tiendanimal.es/articulos/la-leche-es-buena-para-los-gatos/#:~:text=Los%20s%C3%ADntomas%20comunes%20de%20la,tardar%20unas%20horas%20en%20manifestarse.

https://www.purina.com/es/articulos/gato/alimentacion/los-gatos-pueden-comer/pueden-los-gatos-beber-leche