Parvovirus en perros: qué es, síntomas y tratamiento

El parvovirus en perros, que también se conoce con los nombres de 'parvovirosis' o 'parvo', es una enfermedad vírica que puede llegar a ser mortal para tu mascota. Afortunadamente, contamos con varias posibilidades de tratamiento gracias a las cuales nuestros amigos peludos pueden curarse y librarse de las consecuencias del parvovirus.

Lo esencial (TL;DR) :

  • El parvovirus es un virus canino muy contagioso que daña las paredes del aparato digestivo.
  • Produce una disminución de los glóbulos blancos que puede llegar a ser fatal.
  • Los vómitos, la diarrea, la deshidratación, la fiebre, el letargo o la pérdida de peso son los principales síntomas de la parvovirus canino.
  • La vacunación, la detección temprana y el correcto tratamiento permite curar el 90 % de los casos.

¿Qué es el 'parvo' y cómo se contagia? ¿Puede afectar a los humanos?

El parvovirus es un virus canino que ataca fuertemente a las células del animal, sobre todo a las que se localizan en las paredes del aparato digestivo y a las de la médula ósea, provocando que estas se dividan a gran velocidad. Según

Esto hace que en el organismo del perro se produzca una disminución del número de los glóbulos blancos, suprimiendo así la función de su sistema inmunológico.

Algunos casos de parvovirus pueden ser fatales si no se actúa con rapidez. Por eso, como siempre, nuestro consejo es que no pierdas ni un segundo y lleves a tu mascota al veterinario ante el primer signo de alerta.

¿El parvovirus es contagioso?

En cuanto a la capacidad de contagio del virus, es realmente alta. Es decir, es una enfermedad cuya transmisión es muy fácil, en concreto, a través del contacto directo con las heces del perro infectado.

En este sentido, recuerda que un perro que ha estado enfermo de parvovirus puede seguir expulsando materia fecal con restos del virus incluso meses después de haberse curado.

Desde las heces, las células del virus pueden propagarse a través de otras superficies, como el suelo, la ropa, los juguetes o los cuencos de comida del can. Por este motivo, si tienes otro perro en casa, es de vital importancia que lo separes cuanto antes del que está enfermo de parvovirus.

¿Los humanos pueden contagiarse de parvovirus?

La buena noticia para los dueños de mascotas es que el parvovirus canino no afecta a las personas. Esta variante del patógeno es exclusiva de la familia de los cánidos y no puede traspasar la barrera entre especies para infectar a los humanos.

Los propietarios deben saber que existe un tipo diferente de parvovirus, el B19, que puede afectar a las personas, pero se trata de un virus completamente distinto que se transmite únicamente entre seres humanos a través de las secreciones respiratorias.

A pesar de no poder enfermar, las personas pueden transportar el virus en su ropa o calzado, por lo que mantener una buena higiene resulta esencial para proteger a otros perros.

¿Qué es el 'parvo' y cómo se contagia? ¿Puede afectar a los humanos? © Shutterstock

¿Cuáles son los síntomas da el parvovirus canino?

Aunque todos los casos de parvovirus son únicos y no hay que bajar nunca la guardia, estos son los síntomas del parvovirus que más habitualmente padecen los perros enfermos:

Síntoma Descripción
Vómitos Es frecuente que el parvovirus en perros provoque vómitos, que en ocasiones pueden ir acompañados de sangre o espuma
Diarrea Es otro de los síntomas del parvovirus más o menos común y que puede agravarse con el paso de los días, si se vuelve excesivamente acuosa o contiene algo de sangre
Deshidratación Principalmente, a causa de los vómitos y la diarrea frecuentes. Un perro deshidratado se distingue por presentar una piel muy seca y poco elástica
Fiebre Cuando el parvovirus llega a generar un aumento de la temperatura corporal, la consecuencia inmediata es la subida de la fiebre
Letargo, pérdida de apetito o peso Lo normal es que tu mascota pierda el apetito, se niegue a comer y se muestre cansado y débil

El consejo de Santévet: la detección temprana del parvovirus es clave para aumentar las probabilidades de supervivencia de tu mascota, por lo que es fundamental conocer los síntomas y actuar con rapidez. Para tu tranquilidad y la salud de tu mascota, te recomendamos solicitar un presupuesto gratuito de nuestro seguro veterinario que cubre los gastos relacionados con esta enfermedad.

¿Qué razas son más propensas al parvovirus?

Según la AVMA (American Veterinary Medical Association), todas las razas de perros están en riesgo de sufrir parvovirus. La amenaza se multiplica en cachorros de menos de cuatro meses de edad, y se vuelve a incrementar en aquellos que no han sido vacunados adecuadamente contra el parvovirus canino.

Sin embargo, existen algunas razas que son especialmente sensibles al parvovirus, entre las que se encuentran:

  • Rottweiler
  • Doberman Pinscher
  • Pastor Alemán
  • Pitbull Terrier Americano
  • Springer Spaniel Inglés

Estas razas tienden a desarrollar formas más graves de la enfermedad y pueden requerir un tratamiento más intensivo.

¿Qué hacer si creo que mi perro puede haberse infectado de parvovirus?

Ante la presencia de cualquiera de los síntomas en tu mascota, no lo dudes y consulta a tu veterinario de confianza cuanto antes. Recuerda que la mortalidad del parvovirus, sobre todo en cachorros, es muy alta, así que lo mejor es actuar cuanto antes para incrementar las probabilidades de curación.

No dejes que pase el tiempo ni realices ningún tratamiento casero. Si tienes dudas, lo mejor es acudir a tu centro veterinario más cercano. Ellos, mejor que nadie, podrán aconsejarte de los pasos que hay que seguir y qué pruebas hay que realizar para descubrir si, efectivamente, tu perro tiene parvovirus o no.

El diagnóstico de la enfermedad de la parvovirosis

El parvovirus canino se diagnostica tras un examen completo al perro. Existe una prueba específica para detectar la presencia de parvovirus en los perros, a través del análisis de una muestra de heces.

Prueba ELISA de heces de parvovirus en perros: en qué consiste

La prueba ELISA representa el método más común para detectar el parvovirus en las muestras fecales del perro. Para ello, el veterinario recolecta una pequeña muestra de heces o realiza un hisopado rectal para su análisis. Este test inmunocromatográfico permite obtener resultados en apenas 10-15 minutos, identificando la presencia de antígenos virales.

Es importante mencionar que la prueba podría arrojar resultados negativos falsos durante las primeras 72 horas post-infección, cuando el virus aún no se excreta en cantidades detectables. Por esta razón, el profesional veterinario evaluará la necesidad de repetir el test según los signos clínicos que presente el animal.

Otras pruebas para evaluar el estado del perro

El médico veterinario también le realizará una analítica sanguínea para valorar el impacto del virus en el organismo del animal. El veterinario evaluará los niveles de glóbulos blancos y el estado del tejido linfático para determinar la respuesta inmunitaria.

Los estudios bioquímicos permiten medir el nivel de deshidratación y detectar posibles alteraciones en los electrolitos, factores críticos que pueden desencadenar un shock endotóxico. Gracias a todas estas pruebas, el veterinario podrá evaluar los efectos del parvovirus y proponer el tratamiento más adecuado en cada caso.

¿Cómo se puede curar y salvar a un perro que tiene parvovirus? Posibles tratamientos

Desgraciadamente, todavía no se ha encontrado la manera de deshacernos del parvovirus canino. Es decir, no existe una cura directa ni un medicamento que pueda eliminarlo.

Lo único que podemos hacer es atacar y aliviar sus síntomas, animarle a beber para prevenir la posible deshidratación del animal y potenciar su sistema inmunológico para que pueda combatir por sí mismo la enfermedad.

Lo más probable en todos los casos de parvovirus es que el tratamiento comience con el suministro de ciertos medicamentos, como antidiarreicos y antieméticos. Los antibióticos también pueden ayudar en caso de que existan infecciones secundarias.

Asimismo, tu veterinario es posible que te recomiende el ingreso hospitalario, con el objetivo de que tu perro pueda recibir un especial cuidado médico. En la mayoría de los casos, esto último se aconseja cuando la deshidratación es muy grave y es necesaria la alimentación por sonda para compensar sus peligrosos efectos.

 

¿Cómo curar y salvar a un perro que tiene parvovirus? El tratamiento © Shutterstock

La supervivencia en perros adultos, cachorros, vacunados y no vacunados

No todos los perros reaccionan de la misma forma al tratamiento contra el parvovirus. Desde luego, si se trata de un animal que ha sido sometido a la vacunación contra la enfermedad, las probabilidades de que la supere son mucho mayores.

De la misma forma, el virus es probable que no dañe tanto al perro si está en edad adulta, ya que los perros que tienen pocos meses de edad son quienes más sufren los síntomas del parvovirus.

Lógicamente, la tasa de supervivencia también aumenta si se actúa con celeridad y en una fase temprana de la parvovirosis canina. Según los expertos:

«Sin el tratamiento adecuado, la mortalidad puedes superar el 90 %, mientras que en aquellos que reciben un tratamiento temprano y personalizado, la tasa de supervivencia aumenta hasta el 90 %».

Dr. Jorgue Guerrero. Vet Street.

¿Cómo evitar el parvovirus en perros?

Debido a que el parvovirus en perros puede llegar a ser grave, el calendario de vacunación de tu mascota cobra especial relevancia. Se trata de la mejor forma de prevenir la enfermedad y de conseguir que, en caso de infección, tu perro no sufra tanto sus síntomas.

En concreto, la primera dosis de la vacuna del parvovirus se recomienda administrarla cuando el perro es un cachorro, aproximadamente a las 8 semanas de vida. Posteriormente, se le ponen varias dosis de refuerzo hasta que el animal cumple las 16 semanas. Y, si se quiere mantener la inmunidad intacta, lo mejor es repetir la vacunación cada año.

--

En este artículo hemos visto que el parvovirus en perros puede llegar a ser mortal, sobre todo en su fase de cachorro. Con una detección temprana y un tratamiento adecuado los perritos pueden recuperarse en un gran número de casos. Además, el calendario de vacunas recomendado es clave para evitar la infección y/o el agravamiento de la enfermedad.

¿Te preocupa que tu perro pueda contraer el parvovirus? En Santévet entendemos tu inquietud y queremos ayudarte a proteger la salud de tu mascota con la mejor cobertura veterinaria. Con nuestro seguro veterinario podrás:

  • Acceder a tratamientos veterinarios sin preocuparte por los costes
  • Contar con cobertura para vacunas y medidas preventivas
  • Tener asistencia veterinaria 24/7 para emergencias

No dejes la salud de tu mejor amigo al azar. Solicita tu presupuesto gratuito o contacta con nuestros expertos para resolver todas tus dudas sobre la mejor protección para tu mascota.

Fuentes:

https://ebusiness.avma.org/files/productdownloads/LR_COM_ClientBroch_CanineParvovirus_Spanish0416.pdf 

https://es.wikipedia.org/wiki/Parvovirosis_canina

https://hospitalveterinariopuchol.com/noticias/parvovirosis-canina-parvo/