Calendario de vacunación para perros menores de un año ¿Cuándo se vacuna a un perro?

¿Sabes que las mascotas, al igual que las personas, han de vacunarse y tener al día su cartilla sanitaria y de vacunación? Este método es el único probado para proteger a nuestros perros ante posibles enfermedades. En este artículo, vamos a ofrecerte información sobre las vacunas, tanto para cachorros como para perros adultos.

¿Qué vacunas son obligatorias para los perros?

Actualmente, solo existe una  vacuna obligatoria en España: la antirrábica. Sin embargo, no en todas las comunidades autónomas la vacuna antirrábica es obligatoria. Por ejemplo, en País Vasco, Galicia o Cataluña, no forma parte del calendario de vacunación. Y en Asturias, solo es obligatoria para las razas peligrosas, como el Rottweiler.

¿Por qué se habla de vacunas opcionales y esenciales?

Si quieres proteger aún más a tu perro, hay otras vacunas, además de las obligatorias o esenciales, que puedes suministrarle. Se trata de las vacunas no esenciales.

Vacunas esenciales para los perros

La Asociación Mundial de Veterinarios de Pequeños Animales (World Small Animal Veterinary Association, WSAVA), define como vacunas esenciales a "aquellas que, independientemente de las circunstancias o ubicación geográfica, deben recibir todos los perros".
Las vacunas esenciales protegen a tu perrito de enfermedades graves, como el moquillo canino, el adenovirus canino (hepatitis infecciosa) y las distintas variantes del parvovirus. Combinadas, forman una polivalente, triple vírica o triple canina.
Otra protección considerada esencial es la vacuna contra la leptospirosis canina; una infección bacteriana que podría ser mortal.

SVES - Infographie - Calendrier Vaccination Chien

Vacunas opcionales para los perros

Se considera vacuna opcional a aquella no obligada por ley ni esencial para la salud del perro. Aunque, en ciertas zonas, como sucede con la vacuna de la leishmaniosis, son muy recomendables para proteger a los perros.

Al administrar vacunas esenciales los ayudamos a luchar contra ciertas enfermedades. Por ejemplo:

●      Tos de las perreras . Es una enfermedad respiratoria muy contagiosa, común en lugares con muchos perros, como guarderías caninas o parques. La vacuna reduce la gravedad y propagación.

●      Leishmaniosis . Se transmite por la picadura de flebótomos y puede afectar a piel y órganos internos.

●      Enfermedad de Lyme . Es causada por garrapatas infectadas. Provoca fiebre, cojera y problemas articulares. Es frecuente en zonas con bosques y se recomienda vacunar durante el primer año más un refuerzo anual a partir de entonces.

Consejo Santévet. La leche materna es esencial para que el cachorro reciba los anticuerpos que su sistema inmunitario necesita. Después, la protección vendrá a través de las vacunas.

El sistema inmunitario de los cachorros todavía no está completamente desarrollado. Por eso, los veterinarios insisten en que la mejor forma de protegerlos es respetar el calendario de vacunación. Gracias a esta inmunización extra, tu perro quedará protegido con las tres vacunas clave y fortalecerá su sistema inmune.

  1. Parvovirus. El parvovirus es la primera vacuna que le pondrán a tu cachorro. Se inocula contra la parvovirosis canina y se aplica a partir de la sexta semana de vida.
  2. Distemper. La vacuna del distemper contra el moquillo canino es una de las más importantes, pues esta enfermedad es muy contagiosa y común entre nuestros amigos peludos.
  3. Antirrábica. La WSAVA recomienda suministrar la primera dosis de la vacuna contra la rabia en la decimosegunda semana de vida. En caso de que precises atrasarla o adelantarla, te recomendamos contactar con el veterinario.

Para viajar dentro de la UE con tu perro como animal de compañía, necesitarás estar al día con la vacuna antirrábica. Lleva contigo algún documento que certifique la inmunización, como la constancia de vacunación, un certificado zoosanitario o el pasaporte europeo de tu mascota.

¿Qué son las vacunas polivalentes para perros?

Las vacunas  polivalentes son las que proporcionan antígenos para diferentes enfermedades. En el caso de los perros, la más común es la vacuna pentavalente, que concretamente protege contra cinco enfermedades que suelen afectar en mayor o menor grado a nuestras mascotas:

  • El moquillo. Es muy contagioso y puede dañar los sistemas respiratorio, nervioso y digestivo.
  • El parvovirus. Es la enfermedad viral canina más frecuente y afecta sobre todo al intestino de los cachorros.
  • La hepatitis. En el caso de los perros, el foco de contagio suele ser la orina, las heces o la saliva de otros canes infectados.
  • La leptospirosis. Aquí es el agua el vehículo de contagio y los síntomas de la enfermedad son vómitos, diarreas, dolores musculares y fiebre.
  • La parainfluenza canina. Es la que se conoce como tos de la perrera.

Vacunas en cachorros. ¿Cuántas se necesitan en el primer año? ¿Cada cuánto hay que vacunar a un cachorro?

Para estar protegidos, los cachorros necesitan seis vacunas diferentes. En cuanto a las fechas de vacunación, se recomienda comenzar la inmunización entre las seis y las nueve semanas de vida.
El plan de inmunización de la WSAVA incluye tanto la vacuna obligatoria contra la rabia como varias de las vacunas esenciales, además de los refuerzos de las semanas 16, 26 y 52.

  • A las  seis semanas de vida : parvovirus, hepatitis y moquillo.
  • A las nueve semanas de vida: pentavalente, que como ya hemos visto inmuniza al cachorro contra el moquillo, el parvovirus, la hepatitis, la leptospirosis y la parainfluenza canina.
  • A las doce semanas de vida: se repite el esquema de la pentavalente.
  • A las 16 semanas de vida: antirrábica.

Según la WSAVA, las vacunas esenciales deben repetirse cuando el cachorro alcance el año de vida. Tras ese periodo, es suficiente con reforzarlas cada tres años, excepto en el caso de la antirrábica, que debe de hacerse anualmente. Acude a tu veterinario y sigue sus indicaciones para programar las vacuas de refuerzo.

¿A qué edad se deja de vacunar a los perros?

Para evitar sustos innecesarios, es primordial respetar el calendario de vacunación de los perros y, en el caso de algún tipo de vacunas, ese calendario se extiende a lo largo de toda la vida del perro. Hay ciertos virus y enfermedades, como el moquillo o la parvovirosis canina, que registran un alto índice de mortalidad. Por eso, la recomendación general es repetir la vacunación anualmente para minimizar los riesgos de infección.

Hay que tener en cuenta que la mayoría de las vacunas solo son efectivas realmente si se aplican en el momento idóneo y, en determinados casos, con la adecuada periodicidad. Solo así el organismo del perro creará una respuesta inmunológica satisfactoria.

¿Cuántas vacunas necesita un perro para poder salir a la calle?

Generalmente, tu perro podrá salir a la calle después de la tercera vacuna, es decir, cuando haya cumplido tres o cuatro meses de edad.

¿Se puede bañar a un cachorro sin vacunas?

Sí, no tiene ningún riesgo bañar a los perritos sin que estén vacunados. El único requisito para el baño es que el cachorro haya superado ya el periodo de lactancia, que es precisamente lo que le va a proporcionar las defensas necesarias para mantener la salud.

Recomendaciones tras las vacunas . Posible reacción de las vacunas en cachorros y perros adultos

Los cachorros son más sensibles que los perros adultos a los efectos secundarios de las vacunas. Por fortuna, lo más común es que experimenten síntomas pasajeros que desaparecen en un día o menos. ¿Qué podrías notar en tu cachorro después de la vacunación?

  • Somnolencia
  • Fiebre o escalofríos
  • Apatía generalizada
  • Inflamación, endurecimiento o dolor en la zona de la inyección
  • Problemas respiratorios, como tos, moco o el desarrollo de un cuadro gripal
  • Trastornos intestinales, como dolor de estómago, diarrea o pérdida del apetito
  • Deshidratación por fuertes vómitos

En casos extremos, los perros recién vacunados podrían presentar una reacción anafiláctica, es decir, una alergia grave a la vacuna. Podrás reconocerla por sus síntomas característicos: picazón, erupciones, hinchazón del hocico y dificultad para respirar o tragar.

Por lo general, si aparece alguno de estos síntomas este desaparecerá en unas horas y no revestirá una especial gravedad, por lo que te aconsejamos mantener la calma. Sin embargo, si cualquiera de estos síntomas comunes no desaparece en 24 horas, o notas que tu cachorro presenta efectos secundarios graves, acude al veterinario para prevenir cualquier complicación. En estos casos es fundamental realizar un análisis exhaustivo para descartar fallos en los órganos como consecuencia de las vacunas.

¿Qué precio tienen las vacunas para perros?

La oferta de las vacunas polivalentes o individuales depende de muchos factores. Las clínicas veterinarias suelen tener precios que van desde los 20 euros hasta los 70 euros.

¿Cuál es el precio de la vacuna de la rabia?

La vacuna contra la rabia no es especialmente cara. De hecho, siempre teniendo en cuenta posibles oscilaciones de coste en función del centro, su precio puede estar cerca de los 25 euros.

¿Cuándo se ponen las vacunas a un cachorro?

Los plazos en la vacunación de los cachorros son los siguientes: una vez que cumplen la sexta semana se les comienzan a poner las primeras vacunas. A partir de ahí, aproximadamente cada dos semanas se les pone una nueva, hasta que cumplen los cuatro meses. Cuando son más mayores, la periodicidad pasa a ser anual.

La prevención: el mayor gesto de amor hacia tu mascota

Últimamente, la esperanza de vida de los perros ha ido en aumento. Esta meta hubiese sido inalcanzable sin el amor y el cuidado de las familias por sus mascotas. Sumarse a las campañas de prevención, crear concienciar sobre las enfermedades caninas y mantener al día el calendario de vacunación es esencial para seguir avanzando.

En otros artículos te contamos más sobre las vacunas necesarias en gatos.

Recuerda que, todas las tarifas de seguro Santévet incluyen un bono que te reembolsa una parte de los gastos de prevención, como vacunas a cachorros y desparasitaciones.

¿Acabas de acoger un perrito en casa? Echa un vistazo a este artículo para ideas de nombres de perro.