Artrosis en gatos

La artrosis en gatos es una enfermedad degenerativa que causa dolor articular. Los síntomas incluyen rigidez y cambios de comportamiento. El tratamiento se basa en aliviar el dolor con medicación y suplementos, adaptar el entorno y controlar el peso.

Lo esencial (TL;DR):

  • La artrosis en gatos se manifiesta con cambios sutiles, como la rigidez y la reticencia a saltar.
  • La enfermedad se controla con medicación para el dolor, una dieta específica y la adaptación del entorno para mejorar su comodidad.
  • El diagnóstico temprano y los cuidados adecuados aseguran una buena calidad de vida para el animal.

¿Qué es la artrosis felina y cuáles son sus causas principales?

Conocer la artrosis en gatos es el primer paso para combatirla. A continuación, te explicamos cómo esta patología, una de las enfermedades en gatos mayores más comunes, afecta a sus articulaciones  y cuáles son los factores que la provocan.

¿Cómo afecta la artrosis a la articulación del gato?

La artrosis felina consiste en el deterioro del cartílago de las articulaciones, lo que origina una pérdida de amortiguación. En consecuencia, aumenta la fricción entre los huesos con cada movimiento, lo que incrementa el dolor y disminuye la movilidad en la zona afectada.

¿Es lo mismo artrosis que artritis?

No, no es lo mismo. Es importante no confundir la artrosis con la artritis, ya que sus orígenes son distintos: la artritis daña la membrana sinovial, mientras que la artrosis afecta a los cartílagos. El diagnóstico preciso por parte de un veterinario es la base para enfocar el tratamiento,

¿Afecta a los gatos jóvenes? Causas de la artrosis

Las causas de la artrosis en gatos son diversas, pues son varios los factores de riesgo. Un gato joven puede desarrollar artrosis a causa de lesiones o traumas previos, genética o trastornos que afectan el desarrollo de sus huesos.

  • Edad. La artrosis es más común en los gatos mayores, principalmente debido al desgaste natural del cartílago de las articulaciones. Con el paso de los años, el cartílago cambia su composición y pierde la capacidad de repararse a sí mismo, degradándose progresivamente y dando lugar a la inflamación de la articulación y a la aparición de la artrosis.
  • Peso y obesidad. Son dos factores de riesgo muy importantes. Los gatos con sobrepeso ejercen una mayor presión sobre las articulaciones, acelerando la degeneración de los cartílagos y causando la descomposición de las articulaciones, con el consiguiente aumento de la rigidez.
  • Genética. Algunas razas de gatos, como el Maine Coon, el Persa o el Siamés, tienen una predisposición genética a desarrollar artrosis, debido a características hereditarias de la propia raza, como problemas de desarrollo óseo (por ejemplo, la displasia de cadera o la displasia de codo), que provocan una distribución anormal del peso en las articulaciones.
  • Lesiones y traumas. Los traumatismos previos en las articulaciones generan daño articular y predisponen el desarrollo prematuro de la artrosis. Las fracturas, las luxaciones o la rotura de ligamentos son lesiones que pueden desencadenar la enfermedad.

patas traseras de gato

¿Cuáles son los síntomas de la artrosis en gatos y cómo se manifiestan?

Reconocer los síntomas de la enfermedad es importante para tratarla cuanto antes. Sin embargo, los gatos son expertos en ocultar el dolor. 

¿Cómo saber si a un gato le duelen las articulaciones?

Como decimos, reconocer la artrosis en gatos no es fácil, pues, a diferencia de los seres humanos y otros animales como los perros, no muestran una cojera evidente. Los síntomas de la artrosis felina se manifiestan principalmente a través de cambios sutiles en su comportamiento y en el nivel de actividad.

Información importante sobre la artrosis en gatos - © Shutterstock

¿Cómo se comportan los gatos cuando sienten dolor por artrosis?

Detallamos los síntomas más evidentes que suelen indicar signos de artrosis en gatos.

Síntoma Descripción
Cambios en el patrón de actividad El gato se muestra reacio a saltar, subir escaleras o moverse. Se vuelve menos activo, practica menos ejercicio y evita sus lugares elevados favoritos.
Rigidez y cojeras Los movimientos se vuelven lentos y cautelosos, especialmente después de un periodo de descanso. Puede presentar una cojera evidente o una rigidez al caminar.
Pérdida de masa muscular A causa de la reducción de la actividad, las patas del gato pueden verse más delgadas y menos fuertes.
Comportamiento alterado El dolor crónico puede causar irritabilidad, apatía o incluso agresión, sobre todo si se le toca la articulación afectada. También puede aislarse o interactuar menos.
Postura y aseo Adopta una postura encorvada para aliviar el dolor. Debido a la dificultad de movimiento, le cuesta acicalarse y puede tener problemas para usar el arenero.

Consejo de Santévet: es importante que el gato con artrosis continúe haciendo ejercicio en la medida de lo posible. Vigila que su nivel de actividad no baje demasiado y juega a menudo con él para motivarle a que se mueva.

¿Cómo tratar la artrosis en gatos si no tiene cura?

La artrosis es una patología degenerativa que no tiene cura, pero sí pueden aplicarse medidas de control que permiten mejorar y mantener la calidad de vida del gato.

¿Cómo aliviar el dolor de la artrosis degenerativa?

La artrosis es siempre una enfermedad degenerativa, por lo que el alivio del dolor que causa esta patología es uno de los objetivos del tratamiento, junto a frenar el avance de la enfermedad y recuperar y conservar el bienestar del gato.

El tratamiento para la artrosis en gatos es integral y siempre debe ser supervisado por un veterinario. 

Contar con el reembolso de un amplio porcentaje de los gastos veterinarios te aporta una gran tranquilidad. El seguro para gatos de Santévet cubre los gastos tras la visita al veterinario y dispones de varias modalidades de seguro veterinario para que escojas el que mejor se adapte a tus necesidades.

Opciones de tratamiento: medicamentos, alimento, masajes, vacuna

El veterinario aborda la artrosis en gatos con base en una combinación de diferentes tratamientos. Si bien no existe una vacuna para la artrosis en gatos, se han desarrollado fármacos inyectables eficaces en la reducción de la inflamación y el dolor en las articulaciones afectadas.

  • Medicamentos: Los medicamentos antiinflamatorios son recetados a menudo para reducir la inflamación y el dolor, aunque hay que tener precaución, pues los gatos son muy sensibles a ellos. Actualmente, se dispone de otros fármacos para el dolor crónico, como la gabapentina, y un nuevo anticuerpo monoclonal, el Frunevetmab, que ha demostrado un buen perfil de seguridad y una gran eficacia.
  • Control de peso: El control de peso con la alimentación adecuada es imprescindible. La obesidad ejerce una sobrecarga constante en las articulaciones, acelerando su deterioro.
  • Suplementos: Los complementos alimenticios con base de glucosamina y condroitina contribuyen a proteger el cartílago de las articulaciones.
  • Rehabilitación y masajes: La rehabilitación física, junto con los masajes para gatos con artrosis, pueden mejorar la movilidad y el bienestar del gato.

Cita del experto:

«El manejo del dolor en la artrosis y la osteoartritis felina ha mejorado enormemente con la introducción de anticuerpos monoclonales, como el Frunevetmab. Estos nuevos tratamientos se dirigen específicamente al factor de crecimiento nervioso, una molécula clave en la señalización del dolor, proporcionando un alivio duradero y mejorando significativamente la calidad de vida de los gatos afectados, sin los efectos secundarios que a menudo se asocian con los antiinflamatorios tradicionales».

Dra. Margaret E. Gruen, DVM, PhD, DACVB. Experta en dolor y comportamiento felino de la Universidad Estatal de Carolina del Norte. Estudio: «Pain Management in Cats: A Multimodal Approach», Journal of Feline Medicine and Surgery, 2022.

¿Cuánto tiempo puede vivir un gato con artrosis y qué cuidados necesita?

No existe un límite de tiempo fijo para la vida de un gato con artrosis, pues depende de la severidad del caso y de la gestión de la patología.

¿La artrosis acorta la esperanza de vida de un gato?

No, la artrosis no acorta la esperanza de vida de los gatos que la padecen, aunque puede llegar a afectar mucho su bienestar, por lo que lo más importante es procurarle los cuidados adecuados.

Aunque se trata de una enfermedad crónica, si se diagnostica a tiempo y se aplica el tratamiento veterinario conveniente, se ralentiza el avance de la patología. De este modo, el gato puede vivir muchos años con una buena calidad de vida, sin dolor.

¿Qué adaptaciones pueden hacerse en casa para ayudarle?

La adaptación del entorno del gato en casa facilita mucho la vida del felino con artrosis. Te damos algunas ideas:

  • Coloca rampas para que tenga un fácil acceso a sus lugares favoritos.
  • Sitúa los bebederos y comederos en el suelo, para que no tenga que estirarse. 
  • Ponle camas blandas y cálidas en sus lugares habituales de descanso.
  • Ayúdale a acicalarse, si ves que le cuesta hacerlo.

La artrosis en gatos es una enfermedad común que puede controlarse. Con el diagnóstico y tratamiento adecuado, el control del peso y la adaptación del entorno, tu compañero felino disfrutará de una buena calidad de vida durante muchos años.

Fuentes consultadas:

https://www.anicura.es/consejos-de-salud/gato/consejos-de-salud/la-artrosis-en-el-gato/

https://www.royalcanin.com/es/cats/health-and-wellbeing/artrosis-del-gato

https://www.zooplus.es/magazine/gatos/salud-del-gato-y-cuidados/artrosis-en-gatos