¿Cómo saber si mi perro necesita desparasitarse?

Aprende a desparasitar a tu perro. Identifica parásitos externos e internos por síntomas como picor, vómitos o anemia. Conoce las opciones de desparasitación y establece un calendario con tu veterinario para una prevención efectiva y la salud de tu mascota.

Lo esencial (TL; DR):

  • La desparasitación regular es la mejor medida de prevención. 
  • La frecuencia de la desparasitación depende de la edad y estilo de vida del perro. 
  • Hay diversos tipos de medicamentos, como pipetas, collar antiparasitario, pastillas y jarabes.

¿Por qué es importante desparasitar a un perro?

Desparasitar un perro es una de esas tareas imprescindibles que debemos realizar periódicamente para mantener saludables a nuestras queridas mascotas. Descuidarla puede provocar desde pequeñas molestias como picor o rojeces hasta graves problemas de salud, que incluso pueden poner en riesgo la vida de tu perro. La higiene, la prevención y la desparasitación interna y externa activas son las claves para evitar cualquier dificultad. 

Los parásitos son organismos vivos (bacterias, hongos, protozoos, esponjas, insectos, arácnidos, nematodos, cestodos, coccidios) que se alimentan del cuerpo del huésped y pueden causar diferentes efectos nocivos. En el caso de los perros, los más conocidos por los propietarios son las lombrices, las pulgas, las garrapatas y el «mosquito» de la leishmaniasis. Estos bichos son insaciables, y a pesar de su diminuto e imperceptible tamaño, pueden resultar muy dañinos para el organismo de nuestro perro.

Estos organismos son capaces de adaptarse, mantenerse e incluso reproducirse en su cuerpo. Cuando esto ocurre, empiezan a aparecer todo tipo de problemas de salud en nuestro canino. Para saber cómo detectar esta situación, es importante conocer los distintos tipos de parásitos que pueden alojarse en nuestra mascota.

Parásitos externos (ácaros, garrapatas)

Algunos, como las garrapatas, se ven a simple vista, y otros, como las pulgas o ácaros, son más difíciles de detectar. Suelen estar más presentes en las zonas rurales o parques, sobre todo en periodos más calurosos (de marzo a octubre), aunque con la subida de temperatura los encontramos todo el año.

Los parásitos externos suelen provocar picor, rojeces, irritación y heridas. Se enganchan a la piel del perro y succionan su sangre, provocando estos síntomas. En España el "mosquito" flebótomo está muy extendido y es transmisor de la temida Leishmaniosis.

Las garrapatas también pueden transmitir enfermedades parasitarias o infecciosas graves, como la Babesia o la Ehrlichia, algunas de las cuales se transmiten a las personas.

Cita del experto:

"Las estimaciones de prevalencia de infecciones parasitarias intestinales en perros, presentadas aquí, resaltan la necesidad de educar a los propietarios sobre las pautas para la realización de pruebas y el tratamiento regulares, incluso en perros mayores. El incumplimiento de las pautas puede resultar en la transmisión continua de estas infecciones, incluyendo aquellas con potencial zoonótico".

Drake, J., Sweet, S., Baxendale, K. et al. Detección de Giardia y helmintos en Europa Occidental en sitios locales K9 (Estudio DOGWALKS). Parasites Vectors 15 , 311 (2022). https://doi.org/10.1186/s13071-022-05440-2

Parásitos internos (lombrices, tenias, hemoparásitos)

Por otro lado, también están los parásitos internos. Estos se alojan en el interior del cuerpo del perro, por lo que es imposible detectarlos a simple vista. Las lombrices son las más comunes, pero no los únicos.

TIPO DE PARÁSITO ALOJAMIENTO/TRANSMISIÓN EFECTOS
Gusano del corazón Torrente sanguíneo, corazón Obstrucción sanguínea, muerte
Lombriz intestinal (Áscaris) Intestinos Problemas digestivos graves
Tenias Intestinos Problemas intestinales, quiste hidatídico
Anquilostomas Piel, sistema digestivo Anemia grave
Gusano látigo Intestino grueso Tricurosis, enfermedad crónica
 
Desparasitar un perro
Desparasitar un perro (© Shutterstock)

¿Cómo saber si tu perro tiene parásitos?

Como puedes comprobar, los parásitos pueden provocar desde simples molestias hasta patologías graves. Por ello, es muy importante prestar mucha atención a la salud de nuestros perros y actuar en consecuencia. Pero, ¿Cómo saber si tu perro tiene parásitos?

Señales de alerta de parásitos externos

En el caso de los parásitos externos es muy sencillo. Si tu perro se rasca o lame más de lo normal, tiene heridas en los lugares donde se rasca, es probable que tenga parásitos. Las garrapatas son muy fáciles de identificar, ya que son más grandes. Las pulgas, y sobre todo los ácaros, son más difíciles de ver a simple vista, pero también es posible. Si la infestación es grave, nuestra mascota podría estar más cansada de lo normal, puesto que la pérdida de sangre le provocaría anemia. En esta situación, lo más aconsejable es acudir al veterinario inmediatamente. 

Síntomas de parásitos internos

Por otro lado, los parásitos internos son más difíciles de detectar, aunque es posible hacerlo a través de las heces. Los síntomas que pueden provocar son diarrea, vómitos, pérdida de peso, desgana, irritación anal y anemia. Este tipo de síntomas son comunes a otras enfermedades, así que lo mejor en estos casos es acudir al veterinario lo antes posible. De este modo, podrán hacer las pruebas necesarias para detectar si efectivamente hay una infestación de parásitos y prescribir el tratamiento más adecuado.

"Consejo de Santévet: La desparasitación no es solo una medida de higiene, es una acción fundamental para mantener la salud de tu perro. El conocimiento y la vigilancia son las mejores medidas para prevenir enfermedades graves que pueden afectar su calidad de vida. La solución más efectiva es establecer un calendario de desparasitación regular, según las recomendaciones de tu veterinario. Recuerda: la desparasitación es la mejor inversión en el bienestar a largo plazo de tu compañero canino."

¿Con qué se puede desparasitar a un perro y cuál es la forma correcta? Diferentes antiparasitarios para perros

Bien, ya sabemos qué tipos de parásitos son los más frecuentes en perros y cómo detectarlos. ¿Pero cómo podemos solucionarlo? Pues bien, existen varias formas según la situación y gravedad del caso. Algunas podemos ponerlas en práctica nosotros mismos y otras deberá ser un profesional quien nos lo indique. En cualquier caso, en caso de duda, lo mejor es aprovechar nuestro bono de prevención y acudir al veterinario.

Desparasitación externa (pastillas antipulgas, pipetas y collares)

Si tu perro tiene algún tipo de parásito externo, algo que puede llegar a ser muy normal, podemos aplicar distintos tipos de medicamentos para su desparasitación externa:

  • Pipeta: es la más común. Se trata de una pequeña ampolla (pipeta) que contiene una solución muy efectiva, sobre todo para la prevención. Tan solo debemos comprarla, aplicarla a lo largo del cuello y espalda de nuestra mascota y esperar a que haga efecto.
  • Pastilla de desparasitación externa: se administra por vía oral y permite eliminar pulgas y garrapatas. El principio activo llega al torrente sanguíneo, y al alimentarse, los parásitos mueren.
  • Sprays: es una solución muy cómoda y efectiva. Se pulveriza todo el cuerpo de nuestro compañero, y en tan solo 24 horas, los parásitos empiezan a desaparecer. Es una opción muy segura, sobre todo en cachorros.
  • Collar antiparasitario: permite tanto en la prevención como la eliminación. El collar antiparasitario libera una sustancia química que repele y mata a los parásitos.
  • Champú antiparasitario: son ideales para eliminar los parásitos del pelaje de nuestra mascota de forma inmediata. Se aplica de la misma forma que cualquier otro champú. Muy útil para la prevención, eliminación o combinar junto a otras soluciones.

Desparasitación interna con pastillas o jarabe

La desparasitación interna se realiza a través de una pastilla vía oral, la cual también es útil para prevenir la infestación (una pastilla cada 3 meses). Normalmente, las pastillas de desparasitación interna son administradas por el veterinario.

También existen soluciones inyectables y jarabes que pueden resultar más efectivas en algunos casos. Ambas son soluciones que permiten eliminar parásitos internos de forma efectiva.

Desparasitación combinada

Además, también existen pastillas e inyectables que ayudan a eliminar tanto parásitos internos como externos. Esto es muy conveniente si nuestro perro sufre una infestación grave, ya que nos ahorrará tiempo, dinero y preocupaciones.

Desparasitar un perro
Desparasitar un perro (© Shutterstock)

¿Cuándo se debe desparasitar a los perros y cachorros?

La mejor solución para no tener problemas con los parásitos es la prevención. Las anteriores soluciones se pueden aplicar de forma estratégica para evitar la infestación y repeler cualquier tipo de parásito. Por ejemplo, la pipeta, el collar o el champú antiparasitario son soluciones que podemos aplicar con facilidad.

¿Cuándo hace efecto la pastilla de desparasitar?

En el caso de la pastilla, lo mejor es establecer un calendario junto a tu veterinario de confianza. La frecuencia de administración depende de la duración específica del producto utilizado y de la zona donde viva el perro. Un perro que vive en el campo, donde tiene acceso a áreas con alta exposición a parásitos, o que convive con otros animales, necesitará una desparasitación más frecuente que un perro de ciudad.

En determinadas áreas endémicas para ciertas enfermedades (como la leishmaniosis o la dirofilariosis) se requieren medidas preventivas más estrictas y frecuentes

En perros adultos suele administrarse cada 3 meses, aunque si conviven con otros perros o viven en el campo puede ser cada 1 o 2 meses. En el caso de los cachorros, pueden desparasitarse desde los 15 días de vida y después una vez al mes hasta alcanzar los 6 meses.

Para poder vacunar, habrá que comprobar que el animal esté bien desparasitado.

¿Si mi perro tiene parásitos, debo ir al veterinario?

Como has podido comprobar, los parásitos pueden causar graves problemas de salud a nuestros colegas caninos. En los casos de infestaciones leves a nivel externo, y si tienes experiencia previa, puedes aplicar soluciones como un champú antiparasitario o una pipeta. Sin embargo, siempre es recomendable una consulta para asegurarse del tipo de parásito y la mejor estrategia.

En el caso de los parásitos internos o casos más graves, lo mejor es acudir cuanto antes al veterinario, ya que, si no aplicamos la solución adecuada, la situación se puede complicar. En cualquier caso, lo mejor es siempre consultar y seguir las instrucciones de los profesionales.

Esperamos que la información de este artículo te haya resultado de ayuda. ¡Y recuerda! La higiene y la prevención son la solución más efectiva contra los parásitos, así que no dudes en cuidar y mimar a tu mascota para que se mantenga siempre sana y feliz.

Todas las modalidades de Santévet incluyen un bono de prevención que puede ser utilizado para el microchip para perros, desparasitaciones y vacunas.

Sea cual sea el tratamiento que prescriba el veterinario, el coste será menor y tu tranquilidad estará asegurada con el seguro para perros de Santévet.

 

Para leer :

- Limpiar el oído a los perros. Consejos y trucos

Fuentes consultadas:

https://postgradoveterinaria.com/desparasitacion-interna-perros-sintomas/

https://www.anicura.es/consejos-de-salud/perro/consejos-de-salud/desparasitacion-interna-de-perros/#:~:text=%23-,La%20desparasitaci%C3%B3n%20interna%20en%20perros%20se%20realiza%20a%20trav%C3%A9s%20de,el%20cambio%20de%20cada%20estaci%C3%B3n.

https://www.purina.es/cuidados/perros/salud/pulgas-garrapatas-parasitos/desparasitar-perros-sintomas-prevencion