Lo esencial (TL; DR) :
- Existen parásitos internos y externos que pueden afectar a tu perro, como las lombrices intestinales (internos), las garrapatas, los ácaros y las pulgas (externos).
- Es importante desparasitar a los perros regularmente para evitar enfermedades y mantenerlos saludables. Los collares y pipetas antiparasitarias son útiles.
- Existen remedios naturales para complementar el tratamiento médico, como ajo, levadura de cerveza, semillas de calabaza, aceite de coco, manzanilla o el orégano.
¿Cuáles son los parásitos que afectan a los perros?
Hay muchos tipos de parásitos que infectan a las mascotas. Suelen contraerse durante el paseo, cuando lamen accidentalmente los huevos o larvas del suelo o si ingieren agua o alimentos contaminados.
Parásitos internos y externos
Los parásitos que pueden afectar a los perros de dividen en dos tipos: internos y externos.
- Parásitos internos. Son gusanos o lombrices intestinales que se instalan en el aparato digestivo y que pueden llegar a afectar los pulmones o el corazón. Existen una gran variedad que se distinguen por sus formas: áscaris o gusanos redondos, gusanos con ganchos, gusanos planos, gusanos látigos, etc.
- Parásitos externos. Se esconden entre el pelaje de los canes para picarlos y succionarles su sangre. Los más comunes son las pulgas y garrapatas, pero también hay ácaros que causan la sarna y muchos otros que atentan contra nuestros peluditos.
Cómo proteger a tu perro contra parásitos
Además de los remedios químicos que encontrarás en el mercado, existen remedios caseros que te servirán como complemento a los tratamientos veterinarios.
Por ejemplo, contra los parásitos externos, la caléndula es eficaz para reducir las inflamaciones causadas por las picaduras de garrapatas y pulgas y el vinagre de manzana para regular el pH intesitnal.
El romero y la menta, debido a su componente aromático, actúan como repelentes para los parásitos externos. Veremos muchos más —como el ajo, la manzanilla o las semillas de calabaza— a lo largo de este artículo.
Señales que delatan problemas de salud en los caninos
La presencia de parásitos se detecta como "granos de arroz" en las heces. También puede afectar al pelaje, presencia de vómitos y diarrea, picor intenso o que el perro se lama y mire el trasero con freucencia.
Pero, ¿cuál es el problema real?
Por muchas medidas profilácticas que se tomen con las mascotas es imposible evitar el contagio de cualquier tipo de parásitos. Primero, no existen vacunas para prevenir el contagio; segundo, los antiparasitarios orales conocidos tienen comprobados efectos secundarios dañinos sobre los peludos; y tercero, no podemos mantener a las mascotas en una burbuja para que no se contagien.
Al momento de detectar la presencia del parásito, o ante síntomas de diarrea aguda, solo queda la utilización de medicamentos bajo supervisión veterinaria, como el Metronidazol (antibiótico y antiprotozoario de amplio espectro), aunque esto expone al animal a una amenaza de resistencia a los antibióticos. Además, los tratamientos no evitan que los animales se reinfecten.
Beneficios de la medicina natural
También podemos aprovecharnos de los beneficios que ofrece la medicina natural para el tratamiento de parásitos en perros.
Ha sido tal el impacto de la medicina natural para perros y gatos que los tratamientos veterinarios incluyen los remedios naturales como parte del protocolo preventivo. Son prescripciones hechas con plantas medicinales que complementan la alimentación diaria para el control de parásitos intestinales y que también funcionan como repelentes de los parásitos externos.
¿Cómo puedo desparasitar a mi perro de forma natural?
Para desparasitar de manera natural a tu perrito, puedes usar ajo, semilla de calabaza o papaya. También puedes darle probióticos para reforzar su microbiota intestinal y mejorar su inmunidad.
¿Cuál es el antiparasitario natural más completo y potente para perros?
La forma más eficaz de lograr resultados es combinando remedios naturales. Por ejemplo, el uso de ajo, semillas de calabaza, orégano o hierbas como el tomillo, pueden generar una sinergia que ayude a proteger a tu peludo:
- La curcubina que contienen las semillas de calabaza sirve para inmovilizar las lombrices intestinales de tu mascota y favorecer su expulsión.
- El ajo fresco picado y administrado en pequeñas dosis controladas para evitar toxicidad, aportará a tu perrito propiedades antiparasitarias y antimicrobianas.
- Hierbas como el tomillo o el comino, son remedios naturales que funcionan de forma eficaz para proteger a tu perrito de las lombrices intestinales.
- Si completas estos remedios con el uso de probióticos lograrás proteger la flora intestinal de tu mascota.
¿Cada cuánto hay que desparasitar a los perros?
Según los expertos «La frecuencia recomendada para la desparasitación en perros dependerá de si esta es externa o interna, así como de si estamos ante un cachorro o un perro adulto. Desparasitación interna: Los cachorros deben ser desparasitados por primera vez a las 2-3 semanas de vida, y luego cada mes hasta los 6 meses. Después, se recomienda (...) 2-4 veces al año (...). Desparasitación externa: Algunos tratamientos (...) deben aplicarse mensualmente, aunque hay otros de acción prolongada (...), como los collares.»
— Martín López, P. (2025). Desparasitación en perros: ¿cómo hacerlo bien? [Internet]. FarmaciasDirect.es.
Consejo Santévet: Los remedios caseros para antiparasitar a tu perro solo deben utilizarse como complemento, no sustituyen a un tratamiento veterinario. Antes de utilizar cualquiera de estos remedios consulta con un veterinario. Un seguro para perros puede ayudarte.
Antiparasitarios para perros 100 % naturales
Los remedios naturales ayudan a controlar los parásitos en perros, pero algunas plantas pueden ser fuertes para su organismo o tener efectos adversos. Por esto, se recomienda acudir al veterinario.
Ajo para desparasitar (Allium sativum)
El ajo tiene propiedades antimicrobianas y antioxidantes y ofrece beneficios sobre enfermedades cardiovasculares y el cáncer. También es un conocido antiparasitario para perros. Cuando se procesa, produce una enzima llamada alicina que le confiere sus propiedades como antiparasitario.
Su dosificación en los animales elimina los parásitos intestinales como las tenias y áscaris. Además, fortalece el sistema inmune de las mascotas. El ajo también es efectivo como repelente para mantener alejados a los parásitos externos. Por lo general, se suministra con las comidas a razón de una cucharadita de ajo picado para un perro de 15 kilogramos.
Levadura de cerveza (Saccharomyces cerevisiae)
La levadura de cerveza como complemento alimenticio es una medida preventiva ideal para combatir la presencia de parásitos en el pelaje. Este remedio casero es rico en vitamina B1 o tiamina que le confiere propiedades como repelente.
La tiamina ejerce su efecto sobre el olor y sabor de la sangre del can haciéndola desagradable para los parásitos. Para que tenga un efecto positivo, se suministra una cucharadita mezclándola con la comida del animal durante los meses del verano.
Semillas de calabaza (Cucurbita máxima)
Las semillas de calabaza cruda ayudan a eliminar los parásitos o gusanos intestinales. Se pueden suministrar con las comidas o como snack y no presentan efectos irritantes sobre el animal.
Estas semillas contienen cucurbitina, un aminoácido con propiedades antiparasitarias. No produce efectos externos evidentes sobre los parásitos. Se recomienda una cucharadita de semillas crudas y trituradas para un perro de 30 kilogramos.
Semillas de papaya (Carica papaya)
Ofrece un efecto similar al que se consigue con las semillas de calabaza. Las semillas de papaya contienen una sustancia llamada carpaína, que es la responsable de su acción antiparasitaria.
Se suministra a razón de una cucharadita de semillas crudas y trituradas para un perro de 30 kilogramos. Si quieres saber más sobre cómo desparasitar a tu perro no te pierdas el siguiente artículo del blog de Santévet: ¿Cómo saber si tengo que desparasitar a mi perro?
Aceite de coco (Cocos nucifera)
El aceite de coco mejora la digestión del animal y la absorción de nutrientes. Presenta ácido láurico en su composición, el cual se transforma en monolaurina cuando se consume. Además, tiene propiedades antibacterianas y antiparasitarias.
El aceite de coco se emplea para combatir las giardias intestinales mezclándolo directamente con la comida del animal. También tiene propiedades como repelente recomendándose para uso externo. Puede mezclarse con otros aceites esenciales para combatir las pulgas y piojos.
Manzanilla para desparasitar
¿Sabes que otro remedio natural puede emplearse para la desparasitación de los peludos? Se trata de manzanilla o camomila, una planta cuyo aspecto es muy parecido al de las margaritas.
La manzanilla es ideal para ayudar a hinchazón o procesos inflamatorios causados por parásitos internos. No solo se usa en animales, sino que los humanos también la utilizamos. La dosis adecuada para los perros es de 0,25 ml-0,50 ml por cada 10 kilos del peso. Se aconseja su utilización dos veces al día durante un máximo de dos semanas.
Recuerda que antes de utilizar cualquier remedio natural es necesario que consultes al veterinario.
¿Sabías que el orégano es un antiparasitario para perros?
El orégano (Origanum vulgare) es un potente antiparasitario que resulta muy económico en comparación con medicamentos tradicionales, como el metronidazol.
En estudios veterinarios, se suministró a una población de perros infectados con giardia una dosis de 100 gramos de orégano molido al día por 15 días. Asimismo, se alimentó una segunda población de perros enfermos con semillas de calabazas trituradas (otro producto natural) y otra con metronidazol. El orégano mostró más capacidad al eliminar los parásitos con mayor eficiencia que los otros tratamientos.
Otros antiparásitos para perros
Además de los remedios naturales para desparasitar, como el ajo, las semillas de calabaza molidas, hierbas como el tomillo o el orégano o la manzanilla, en este artículo te mostramos otros sistemas que pueden serte de gran utilidad.
Collares antiparasitarios de tienda
Los collares antiparasitarios para perros son un método eficaz de proteger a nuestros peludos frente a garrapatas, pulgas, flebotomos (que pueden contagiar la leishmaniosis) y otro tipo de parásitos.
Son tremendamente útiles porque liberan de manera continua principios activos que repelen e incluso eliminan los parásitos cuando entran en contacto y pueden durar hasta 8 meses.
Es importante que prestes atención a las reacciones de tu perro cuando lleve el collar. Si notas alguna reacción alérgica, como estornudos o irritación, quítaselo de inmediato y aclara con agua abundante la zona de la piel que ha estado en contacto con el collar. Si la reacción persiste, consulta con un veterinario.
Collar antipulgas natural
Puedes fabricar un collar antiparasitario con productos naturales. Solo necesitas ciertos ingredientes para preparar un modelo económico y respetuoso con el medio ambiente.
Para preparar este collar antiparasitario utiliza manzanilla, vinagre de sidra de manzana y laurel seco de la siguiente manera:
- Prepara una infusión de manzanilla con un puñado de flores de manzanilla. Una vez rompa a hervir, deja reposar las flores varios minutos en el líquido hasta que el agua adquiera un color oscuro. Cuando esto suceda significará que el nivel de concentración de manzanilla es elevado.
- Retira las flores de manzanilla y añade un poco de laurel seco desmenuzado a la mezcla.
- Agrega unas cuantas de gotas de vinagre de sidra de manzana.
Cuando ya tengas la mezcla terminada, coge un collar de tela de tu perro y sumérgelo en el líquido durante 24 horas. Después, deja que se seque a la sombra antes de colocárselo.
Pipetas antiparasitarias
Las pipetas antiparasitarias son pequeñas ampollas que contienen una solución líquida para proteger a tu perro de parásitos externos como las pulgas, las garrapatas o los piojos. Su uso es muy sencillo: solo es necesario distribuir el líquido de la pipeta por el cuerpo del animal.
Existen diferentes tipos de pipetas antiparasitarias en el mercado. Hay modelos que actúan como antiparásitos para un tipo específico de parásito (por ejemplo, las garrapatas) y otros que protegen contra varios diferentes. A la hora de elegir la pipeta adecuada para tu peludo, has de tener en cuenta su tamaño y peso para que contengan la concentración correcta.
Los beneficios de este sistema son muchos. Por ejemplo, son fáciles de aplicar. protegen a tu perro de manera efectiva y prolongada contra parásitos externos y ayudan a prevenir enfermedades que los parásitos transmiten.
¿Qué método antiparasitario es mejor para tu perro?
A continuación, podrás encontrar una tabla comparativa que te servirá para ver de forma rápida cuáles son las diferencias entre los antiparasitarios naturales y los convencionales, cuáles son sus beneficios y limitaciones.
Producto |
Parásitos |
Ventajas |
Limitaciones |
Remedios naturales como el ajo, las hierbas aromáticas o las semillas de calabaza |
Adecuado para el tratamiento de parásitos internos y externos leves |
Ayuda a reforzar la inmunidad. Son ingredientes naturales presentes en cualquier hogar |
La evidencia es limitada y hay que tener cuidado con las dosis para que no resulten tóxicos |
Collares antiparásitos naturales |
Pulgas y mosquitos |
Es un repelente externo natural fácil de fabricar |
No es adecuado para infecciones graves puesto que su eficacia es limitada |
Pipetas antiparásitos |
Garrapatas, pulgas y otros parásitos |
Alta eficacia probada con estudios clínicos |
Necesario control veterinario y aplicación regular para su uso |
Como ves, los antiparasitarios naturales como ajo, orégano, semillas de calabaza, tomillo o comino, pueden resultar de gran utilidad como complemento para luchar contra los parásitos que tu perro pueda coger. Ten en cuenta no existen ensayos clínicos que prueben al 100% su eficacia, por lo que no deben sustituir un tratamiento veterinario.
Fuentes
https://natukabarf.com/blogs/news/guia-completa-sobre-antiparasitarios-naturales-para-perros-y-gatos
https://postgradoveterinaria.com/antiparasitarios-perros-tipos-consejos/