Lo esencial (TL;DR) :
- Las lombrices son parásitos intenstinales que pueden habitar en el tracto digestivo de un gato.
- El anáilisis de heces es la mejor forma de detectar parásitos intestinales en gatos.
- Las lombrices se pueden eliminar con tratamientos antiparasitarios veterinario s. Son muy efectivos y también se pueden emplear de forma preventiva.
¿Qué son los parásitos o gusanos intestinales en el tracto digestivo de tu gato?
Los parásitos intestinales o lombrices son organismos que habitan en el tracto digestivo de tu gato, alimentándose de los nutrientes que ingiere tu mascota. Estos invasores microscópicos se adhieren a la pared intestinal, donde prosperan y se multiplican.
Estos parásitos llegan al sistema digestivo por diferentes vías: a través de la leche materna, por la ingesta accidental de huevos presentes en el entorno o mediante el consumo de presas infectadas.
Debido a su naturaleza, la proliferación de las lombrices intestinales es rápida (pueden poner hasta 200.000 huevos al día) y difícil de controlar sin un tratamiento antiparasitario adecuado.
Estos gusanos pueden causar problemas digestivos, pérdida de peso y, en casos graves, obstrucciones intestinales. Los g atitos son especialmente vulnerables a las infestaciones parasitarias debido a su sistema inmunológico en desarrollo.
Tipos de lombrices en gatos
Existen diferentes tipos de lombriz o parásitos que afectan a los felinos. Estas suelen clasificarse en dos categorías: los gusanos redondos (nematodos) y los gusanos planos o tenias.
"Las lombrices redondas son el parásito intestinal más común en los gatos, afectando entre el 25% y el 75% de los gatos, con tasas más altas en los gatitos. Los gusanos redondos adultos miden de 4 a 8 cm de largo, son de color crema y viven en el intestino del gato."
--Ramírez Ana, 2024, Mundo Kivet
Los nematodos, como el Toxocara cati, tienen forma de espagueti y miden varios centímetros. Su ciclo vital requiere hospedadores intermedios como pulgas o roedores. Los gatos se infectan al ingerir estos hospedadores o al lamer su pelaje contaminado con huevos parasitarios.
Las tenias, como los equinococos o Taenia taeniaeformis, son parásitos planos que se transmiten principalmente cuando el gato consume roedores o carne cruda infectada. Estos parásitos se componen de segmentos llamados proglótidos que contienen huevos y pueden desprenderse, siendo visibles en las heces o alrededor del ano del gato.
Ambos tipos pueden causar malestar intestinal y problemas digestivos en los gatos, pero sus ciclos de vida y tratamientos son diferentes. La detección temprana es fundamental para evitar complicaciones y prevenir la transmisión a otros animales o humanos.
Pulgas en los gatos: qué son y cómo acabar con ellas
Las pulgas son también comunes en los gatos. Son pequeños insectos externos que necesitan sangre para alimentarse y provocan picores y otras molestias a los felinos. Además, las pulgas son portadoras de parásitos internos que también pueden ser transmitidos a los gatos, como por ejemplo, la tenia.
Afortunadamente, hay varias formas para acabar con las pulgas que anidan en la piel de los gatos. Aparte de tratamientos tópicos que se aplican sobre la piel, existen tratamientos orales en forma de pastillas que también son efectivos
Las pulgas pueden saltar de tu gato a ti, aunque sus efectos son menos graves que en los felinos. Causarán picor y enrojecimiento de la piel al contacto, pero puedes prevenirlo manteniendo limpias las zonas de descanso del gato y aspirando regularmente la casa
El consejo de Santévet: establece un calendario de desparasitación regular y márcalo en tu teléfono o agenda para no olvidar ninguna dosis, ya que la prevención es la mejor estrategia contra los parásitos intestinales. Para garantizar la mejor protección para tu gato y tu familia, solicita un presupuesto gratuito de nuestro seguro para gatos.
¿Qué síntomas tiene un gato cuando tiene parásitos? Vomitos, diarrea, barriga hinchada...
Aunque los síntomas que reflejan la presencia de lombrices en los gatos varían en función del tipo de parásito del que se trate, los más comunes son los siguientes:
Síntoma | Descripción |
---|---|
Pérdida de peso | El gato pierde peso gradualmente aunque se alimente correctamente |
Pérdida de apetito | El gato pierde interés en la comida, indicando una posible infección parasitaria |
Diarrea o sangre en heces | Los parásitos afectan al sistema digestivo, causando diarrea o presencia de sangre en las deposiciones |
Abdomen hinchado | El vientre del gato se vuelve visiblemente más hinchado debido a problemas digestivos |
Vómitos | El gato presenta náuseas y vómitos |
Letargo | El gato se muestra más débil o cansado conforme pasa el tiempo |
Ante el primer signo de la lista que observes en tu gato, no dudes en llevarlo al veterinario para que le proporcione un diagnóstico y un tratamiento adecuados.
Análisis de heces de gatos con parásitos: el mejor diagnóstico
Las heces de un gato con parásitos presentan características distintivas que facilitan su identificación. La coloración puede variar de marrón pálido a verdoso, y la consistencia suele ser más blanda o irregular que lo normal.
En el caso de tenias, podrás observar pequeños segmentos blancos similares a granos de arroz, que ocasionalmente se mueven. Los gusanos redondos, por su parte, aparecen como estructuras alargadas de color claro, parecidas a hilos o espaguetis.
Debido a esto la mejor herramienta para diagnosticar una infestación parasitaria es un análisis coprológico o examen de heces. Este procedimiento permite al veterinario identificarel tipo de parásito presente, ya sea mediante la detección de huevos, larvas o segmentos adultos. Los resultados del análisis determinarán el tratamiento más adecuado para eliminar los parásitos.
Tratamientos y medicamentos para eliminar parásitos intestinales en gatos
Los medicamentos antiparasitarios más utilizados incluyen comprimidos, pipetas y suspensiones orales que actúan directamente en el intestino delgado del gato. La elección del tratamiento dependerá del diagnóstico veterinario y del tipo de parásito identificado.
Las pastillas desparasitantes contienen principios activos como praziquantel o fenbendazol, altamente efectivos contra diferentes tipos de lombrices. Para casos raros o más complejos de infestación de lombrices, existen tratamientos combinados que eliminan tanto parásitos adultos como sus huevos.
Los dueños de mascotas deben mantener un calendario de desparasitación regular, aplicando el tratamiento cada 3-4 meses en gatos adultos. La dosis y frecuencia variarán según el peso del animal y su exposición a factores de riesgo.
¿Qué pasa si mi gato tiene parásitos y duerme conmigo?
Si tu gato está infectado con parásitos y comparte espacios del hogar o duerme contigo, lo más probable es que estés expuesto a ciertos riesgos.
Ten en cuenta que diferentes tipos de parásitos pueden ser transmitidos de los animales a los seres humanos, ya sea por contacto directo o indirecto. Entre otras enfermedades, las que se pueden transmitir son la toxoplasmosis y la teniasis:
- Toxoplasmosis: el parásito que lo causa se localiza en las heces del gato.
- Teniasis: se transmite a través de la ingesta accidental de pulgas o larvas de pulgas (por ejemplo, si acaricias a tu gato y luego acercas tus manos a tu boca).
¿Cómo se transmiten los parásitos de gatos a humanos?
- El contacto directo: hablamos del contacto directo de la persona con las heces del felino, algo que no es complicado que suceda cuando limpias la bandeja de tu mascota. En estos supuestos, los parásitos han depositado sus huevos en las defecaciones y, de este modo, pueden llegar accidentalmente a tus manos y posteriormente a tu boca.
- Las picaduras: en el caso concreto de las pulgas y garrapatas, en ocasiones son usadas por los parásitos como vectores para conseguir la infección de nuevos huéspedes. Es lo que sucede con la tenia.
- La inhalación: los huevos y las larvas de los parásitos pueden ser inhalados y provocarse así una infección. ¿Cómo puede suceder esto? Mientras limpias el arenero de tu gato o manipulas los muebles que se han contaminado.
- Ingesta de carne en mal estado: normalmente, la carne en mal estado o algunas carnes crudas pueden ser portadoras de estos parásitos.
¿Qué parásitos me puede contagiar mi gato?
Recordemos que no todos los parásitos se transmiten a las personas. Que se produzca o no la infección depende de qué tipo de parásito sea y de cómo se haya producido el contacto. Aun así, los que sí se pueden transmitir entre especies son muy numerosos. Entre los más comunes, encontramos los siguientes:
- Toxocara cati: es un gusano que sí puede transmitirse a los humanos, sobre todo a los niños, y lo logra mediante sus huevos, que suelen esconderse en elementos como la tierra.
- Tenia: es un parásito interno que transmite a los felinos la tenia. Se trata de un gusano plano cuyo contagio se transmite mediante las pulgas que entran en contacto con un animal infectado.
- Toxoplasma gondii: es el parásito responsable de la toxoplasmosis, una enfermedad que es especialmente peligrosa para las personas inmunodeprimidas.
- Giardia: causa una enfermedad denominada giardiasis, que provoca diversos síntomas como pueden ser diarrea y vómitos.
Si tu intención es evitar la transmisión de parásitos a las personas, has de saber que lo puedes prevenir llevando a cabo las medidas de higiene recomendadas y las desparasitaciones regulares que necesitan los gatos.
Debe prestarse especial atención a la llegada de un bebé al hogar, al que hay que proteger de cualquier enfermedad o transmisión de de parásitos por parte del gato.
¿Cómo saber si me contagié parásitos de mi gato?
Para determinar si has sido contagiado con parásitos de tu gato, debes estar atento a ciertos síntomas. Entre los más comunes están problemas gastrointestinales como vómitos, diarrea y pérdida de peso, que pueden ser signos de parásitos intestinales. También puedes presentar irritación en la piel o enrojecimiento si se trata de parásitos externos.
Si observas algunos de estos signos, es fundamental que consultes a un profesional de la salud. Hay pruebas disponibles que pueden confirmar la presencia de parásitos. Ten en cuenta que estos síntomas también pueden ser causados por otras condiciones, por lo que es importante obtener un diagnóstico preciso.
Mantén siempre una buena higiene, ¡especialmente si hay niños!
Por ejemplo, lavándote bien las manos después de coger o acariciar a tu mascota, y siendo especialmente cuidadosos con los niños. Ellos no son conscientes del peligro que puede suponer jugar con el gato, acariciarlo, incluso dejarse lamer por él o acercarse a su boca sin lavarse bien las manos posteriormente. Además, los niños pequeños tienen tendencia de por sí a llevarse las manos a la boca constantemente.
La Dipylidium, o “solitaria”, es una tenia que también encontramos en los intestinos y se transmite a los humanos, aunque con menos frecuencia. Si bien lo más común es recurrir a los antiparasitarios internos (para evitar las lombrices), en este caso debemos añadir un tratamiento para parásitos externos, ya que este tipo de tenia se transmite a través de las larvas de las pulgas.
Otra vez, es importante tener especial cuidado con los niños, ya que podrían tragar una de estas larvas infectadas sin darse cuenta.
Otros consejos y puntos a tener en cuenta
- Dar a tu gato hierba para que se purgue no es una forma de desparasitarlo. Solo los productos antiparasitarios adecuados protegerán a toda la familia de tener estos indeseables inquilinos.
- Evita incluir en la alimentación del gato carne cruda o vísceras.
- ¡Un antiparasitario adecuado no va a enfermar a tu gato! Es una leyenda urbana. Incluso si te ves forzado a aumentar la frecuencia de uso, ya sea porque tu felino ha estado fuera de casa o con otros animales, o porque te has olvidado de anotar cuándo fue la última vez que le trataste, siempre será mejor sobreprotegerlo contra las lombrices que no hacerlo a tiempo.
- Tu gato puede tener gusanos sin que te des cuenta. Los anquilostomas, por ejemplo, son gusanos mucho más pequeños que los gusanos redondos, con lo que no será fácil distinguirlos a simple vista.
- Si tu gato vomita, tiene diarreas o simplemente ves que frota su trasero contra el suelo, consulta rápidamente con tu veterinario. Pueden ser los síntomas de contaminación por lombrices.
- En los gatitos jóvenes, la desparasitación recomendada generalmente es de una vez al mes hasta que cumpla los seis meses.
- En la edad adulta, será su estilo de vida (gato de interior, gato con acceso al exterior, convivencia con otros animales, etc.) lo que permitirá a tu veterinario determinar la frecuencia de la desparasitación (de 2 a 4 veces al año) y el tratamiento a utilizar.
- No compres antiparasitarios de marcas desconocidas o que no hayan sido recomendados por tu veterinario.
--
Las lombrices en gatos son una amenaza seria para la salud tanto de nuestras mascotas como de la familia. La prevención, que incluye buenas prácticas de higiene, vacunación y visitas regulares al veterinario, es la mejor estrategia para mantenerlos a raya.
¿Te preocupa que tu gato pueda tener parásitos y no sabes cómo protegerlo adecuadamente? Con el seguro para gatos de Santévet podrás:
- Acceso a consultas veterinarias para resolver cualquier duda sobre parásitos
- Cobertura de tratamientos antiparasitarios preventivos
- Reembolso de gastos veterinarios relacionados con complicaciones parasitarias
En Santévet queremos ayudarte a cuidar de la salud de tu gato sin preocupaciones económicas. Solicita tu presupuesto gratuito o programa una llamada con nuestros expertos para conocer la mejor cobertura para tu mascota.
Fuentes:
https://www.petmd.com/cat/conditions/infectious-parasitic/worms-cats
https://www.purina.com/articles/cat/health/parasites/worms-in-cats
https://www.medivetgroup.com/vet-practice-services/parasite-care/worming/worms-in-cats/