¡Mi gato tiene lombrices! Un peligro para él y para toda la familia

Tratar a tu gato contra las lombrices (parásitos internos) es indispensable. Es la base de una buena prevención, junto al tratamiento contra parásitos externos (pulgas) y la vacunación. Nuestro gato puede estar contaminado sin que nos demos cuenta. Esto puede ser peligroso, tanto para su salud, como para la de quienes le rodean. Te invitamos a saber más sobre estos parásitos intestinales que pueden complicar la vida de nuestros felinos ...

Mi gato tiene lombrices
Lombrices | SantéVet - 123rf

En los gatos, al igual que en los perros, existen diferentes tipos de parásitos internos: gusanos que colonizan los intestinos y/o el tracto digestivo de nuestros mininos y contra los cuales es esencial protegerlos.

Lombrices planas y redondas en el intestino y en el tracto digestivo de tu gato

Son principalmente: los gusanos planos o largos (tenia, cestodos) y los gusanos redondos (ascaris,ancylostomas duodenales).

Los equinococos, gusanos que viven en el intestino delgado, se transmiten a los humanos y causan enfermedades graves. Por ello es necesario, además de desparasitar a tus felinos según la recomendación de tu veterinario, mantener un buen nivel de higiene.

Mantener una buena higiene ¡ especialmente si hay niños!

Esto es, por ejemplo, lavarse bien las manos después de coger o acariciar a tu mascota. Especialmente los niños, ya que no son conscientes del peligro que puede suponer jugar con el gato, acariciarlo, incluso dejarse lamer por él o acercarse a su boca, sin lavarse bien las manos posteriormente. Además de que los niños y niñas tienen tendencia de por sí a llevarse las manos a la boca constantemente

La Dipylidium o “solitaria”, es una tenia que también encontramos en los intestinos y se transmite a los humanos, aunque con menos frecuencia. Si bien hemos hablado hasta ahora de antiparasitarios internos para evitar las lombrices, en este caso debemos añadir un tratamiento para parásitos externos, ya que este tipo de tenia se transmite a través de las larvas de las pulgas.

Estas lombrices pueden ser visibles en las heces, ¡a veces se mueven!. Para evitar confusiones, su aspecto podría compararse al de un grano de arroz crudo.

Otra vez, especial cuidado con los niños, ya que podrían tragar una de estas larvas infectadas sin darse cuenta.

Gato y perro: a cada cual su antiparasitario

Ten en cuenta que no debes tratar a tu gato con el mismo producto que a tu perro. Es importante contar con el asesoramiento de tu veterinario para elegir el antiparasitario adecuado, saber cómo se aplica y con qué frecuencia.
Tu veterinario te ayudará a elegir el producto más fácil de administrar o aplicar a tu gato.

Un antiparasitario de amplio espectro para luchar contra las lombrices.

No hay mejor producto en el mercado que un antiparasitario de amplio espectro recomendado por tu veterinario, capaz de derrotar a cualquier intruso.
Un desparasitante no es necesariamente efectivo siempre. Tu veterinario es consciente de los posibles efectos secundarios, de la mejora de los tratamientos que van apareciendo en el mercado, etc.
Tratamientos antiparasitarios: recibe el reembolso de los gastos con nuestra fórmula PREMIUM
Si has suscrito la fórmula PREMIUM de SantéVet para tu gato, tienes a tu disposición un bono de prevención anual para cubrir estos gastos. Solo tienes que enviarnos las facturas de los antiparasitarios comprados en el centro veterinario de tu elección y te reembolsaremos hasta 80 eur.

A tener en cuenta:

  • Dar a tu gato hierba para que se purgue no es una forma de desparasitarlo!.
    Solo los productos antiparasitarios adecuados protegerán a toda la familia de tener estos indeseables inquilinos.
  • Evita incluir en la dieta del gato carne cruda o vísceras.
  • ¡Un antiparasitario no va a enfermar a tu gato! Una leyenda urbana... incluso si te ves forzado a aumentar la frecuencia de uso, ya sea porque tu felino ha estado fuera de casa o con otros animales, o porque te has olvidado de anotar cuándo fue la última vez que le trataste, siempre será mejor sobreprotegerlo contra las lombrices que no hacerlo a tiempo.
  • Tu gato puede tener gusanos sin que te des cuenta. Los anquilostomas, por ejemplo, son gusanos mucho más pequeños que los gusanos redondos, con lo que no será fácil distinguirlos a simple vista.
  • Si tu gato vomita, tiene diarreas o simplemente ves que frota su trasero contra el suelo, consulta rápidamente con tu veterinario. Pueden ser los síntomas de contaminación por lombrices.
  • En los gatitos jóvenes, la desparasitación recomendada generalmente es de una vez al mes hasta que cumpla los seis meses. Luego, en la edad adulta, será su estilo de vida (gato de interior, gato con acceso al exterior, convivencia con otros animales, etc.) lo que permitirá a tu veterinario determinar la frecuencia de la desparasitación (de 2 a 4 veces al año) y el tratamiento a utilizar.
  • No compres antiparasitarios de marcas desconocidas o que no hayan sido recomendados por tu veterinario.
  • El veterinario, en caso de duda, puede sugerirte realizar un análisis de heces de tu gato para confirmar la presencia o no de lombrices. ¡Unos gastos veterinarios que cubrirá tu seguro SantéVet!
  • La desparasitación del gato mejora su sistema inmunológico, evitando la transmisión de enfermedades más o menos graves, problemas digestivos y dermatológicos.

¿Quieres saber sobre otras enfermedades en gatos? Echa un vistazo a este artículo sobre toxoplasmosis.


SantéVet
¡Juntos cuidamos de su mascota!

Sobre el autor

Vanessa Galán