Tu gato solo en casa: cómo lo debes hacer

¿Has de dejar a tu gato solo en casa? Un gato adulto puede estar solo 24/48 horas. Para periodos más largos, es necesario que alguien lo atienda al menos una vez al día. Hay que dejarle juguetes, comida, agua y un entorno seguro para asegurar su bienestar.

Lo esencial (TL; DR):

  • Aunque los gatos son independientes, pueden sufrir ansiedad por separación si pasan demasiado tiempo solos.
  • Antes de irte, asegúrate de que el gato tenga comida y agua suficientes, un arenero limpio y un entorno seguro con juguetes y rascadores.
  • La ley de protección animal prohíbe dejar a un gato sin supervisión más de tres días. Para ausencias más largas, hay que contar con un amigo o familiar que lo cuide.

¿Cuánto tiempo puede un gato quedarse solo en casa?

¿La idea de dejar a tu gato solo en casa te genera dudas? Es normal. Por un lado, sabemos que los mininos son conocidos por ser independientes, pero, por otro lado, nos da pena imaginar que se puedan sentir solos o aburridos.

Dejar a un gato solo en casa no tiene por qué ser un problema, si se hace con sentido común y responsabilidad. En casa, tu mascota se encontrará en un lugar seguro y de confianza. Sin embargo, aunque no es como el caso de los perros, que necesitan compañía constante, los gatos necesitan cuidados regulares y compañía durante un mínimo de tiempo para preservar su salud emocional y física.

Si vas a ausentarte más de 24 horas, puedes considerar instalar una cámara de vigilancia conectada a tu móvil. De este modo, podrás monitorear su comportamiento y asegurarte que todo esté en orden. Actualmente, algunas de ellas incluso permiten hablarle a tu gato si notas que está algo inquieto. Se sabe que, al escuchar la voz de sus humanos, los gatos se calman e incluso se acercan a la cámara.

Si planeas dejarlo solo por varios días, además de cubrir sus necesidades básicas, debes  prepararte para posibles imprevistos. Por ejemplo, que falle el dispensador de agua o comida o la necesidad de atención veterinaria son situaciones que pueden darse y que solo una supervisión por parte de otra persona puede solucionar.

¿Se puede dejar 15 días? ¿Y un gato de 2 meses?

¿Cuánto tiempo puede estar un gato solo en casa? La respuesta a esta pregunta no es la misma en todos los casos, pues depende de varios factores, sobre todo de la edad de tu mascota y de la regulación legal.

La ausencia prolongada de los dueños puede ser dañina para las mascotas, por eso en España se ha aprobado la Ley de protección de los derechos y el bienestar de los animales, que en su artículo 27, establece las prohibiciones específicas respecto de los animales de compañía.

Dicho artículo especifica que está expresamente prohibido "dejar sin supervisión a cualquier animal de compañía durante más de tres días consecutivos", una regla que afecta a gatos, roedores, pájaros y otros animales de compañía. En el caso de los perros, el tiempo máximo permitido es de 24 horas.

Dicho esto, es fácil entender que no es lo mismo en el caso de gatos adultos que de cachorros o gatos ancianos, pues los gatitos y gatos jóvenes necesitan más compañía y los gatos más mayores necesitan cuidados especiales y una mayor atención.

Nunca se debe dejar solo a un gato de dos meses o menor de dieciséis semanas, pues aún es un bebé y necesita supervisión constante, alimentación regular y muestras de afecto. Si es estrictamente necesario, hay que hacerlo no más que de 2 a 4 horas, en un entorno seguro y con todo lo necesario.

Estas son las pautas recomendadas:

  • Gatitos hasta 4 meses: no deben quedarse solos más de un par de horas.
  • Gatos jóvenes a partir de 6 meses: pueden quedarse solos durante una jornada laboral.
  • Gatos adultos a partir de 2 años: no deben quedarse solos más de 3 días consecutivos.

¿Quiere esto decir que tus escapadas no pueden ser de más de tres días? En absoluto, solo implica que debes tomar las medidas necesarias para cumplir la ley y, sobre todo, para asegurar la felicidad y el bienestar de tu mascota.

¿Qué piensan los gatos cuando te vas de casa? 

Es cierto que los gatos pueden manejar la soledad mejor que otros animales. Sin embargo, esto no significa que no les importe estar solos durante varios días o de manera frecuente. Bien al contrario, los gatos echan de menos la compañía de sus humanos. Los gatos desarrollan un vínculo de cariño y apego hacia sus dueños, con los que comparten interacciones, juegos y sentimientos.

La soledad prolongada y habitual puede afectar la salud emocional de los gatos, causando estrés y depresión, cambios en su comportamiento y a largo plazo desarrollar ansiedad por la separación.

Los gatos suelen mostrar su malestar de una forma sutil. Por ejemplo, escondiéndose más de lo habitual, maullando excesivamente o incluso dejando de comer. No hay que pasar por alto este tipo de reacciones, pues son comportamiento que podrían indicar que tu gato está sufriendo emocionalmente debido a tu ausencia.

También se ha observado que algunos gatos desarrollan conductas obsesivas, como lamerse compulsivamente o arañar y destrozar objetos, como una forma de liberar la tensión emocional. Por todo ello, es importante observar sus comportamientos tras cada ausencia.

Una investigación de la Universidad Sueca de Ciencias Agrícolas (Sveriges lantbruksuniversitet, SLU) muestra que los gatos son capaces de manejar periodos de soledad, aunque subraya que la relación con sus dueños es fundamental para su bienestar emocional.

Cita del experto:

"Mantén interacciones positivas, constantes y predecibles con tus gatos. Préstale atención de forma regular mientras estás en casa y dedica cada día un rato a jugar con él” (Sep. 2024)

Dra. Jennifer Feeney. Graduada en medicina veterinaria y especialista en comportamiento animal 

Tu gato solo en casa como lo debes hacer 1

¿Cómo dejar a un gato solo en casa de forma segura?

Aunque no quieras hacerlo, pueden surgir ocasiones en que tengas que ausentarte y te sea imposible llevar a tu gato contigo. Ante todo, tranquilidad. Sea que quieras dejarlo en casa durante las vacaciones, tengas un viaje de trabajo o te marches unos días por cualquier otra circunstancia, hay forma de dejar a tu gato solo de forma segura. 

Consejos para dejar solo a uno o dos 

Toma nota de las mejores recomendaciones para marcharte tranquilamente, sabiendo que tu gato estará seguro y bien atendido.

CATEGORÍA RECOMENDACIONES DETALLES
Seguridad

Ventanas y salidas cerradas

Entorno protegido

Evita que se escape

Quita objetos que pueda ingerir o lastimarse

Agua y comida

Varios cuencos

Dispensador automático

Asegúrate de que tenga suficiente agua y comida

Prográmalo para que sirva a horas específicas.

Higiene Bandeja sanitaria limpia Cambia la arena antes de irte. Si vas a estar fuera más de tres días, pide a alguien que la limpie diariamente
Entretenimiento

Juguetes y rascadores

Aprovecha su instinto cazador

Árboles de escalada y cajas de cartón lo mantendrán entretenido

Esconde golosinas o galletas en la casa para buscarlas

Ambiente

Zona de confort

Puertas interiores abiertas

Lugar cómodo para descansar y reducir la ansiedad

Acceso a agua, comida y lugares favoritos

"Consejo de Santévet: Para que tu gato se acostumbre a estar solo, comienza de forma progresiva con ausencias muy breves, de apenas 10 minutos, para que se familiarice con tu partida y tu regreso. Poco a poco, aumenta el tiempo de manera gradual."

En el caso de que tengas dos mininos que se llevan bien, dejar a dos gatos solos en casa puede ser más fácil que dejar a uno solo, ya que se hacen compañía mutuamente. Eso sí, toma las mismas precauciones para asegurarte de que estén seguros, estimulados y bien atendidos mientras estás fuera.

Tu gato solo en casa como lo debes hacer 2

¿Qué hace un gato cuándo está solo en casa? 

Uno de los sentimientos más comunes de un gato solo en casa es sentirse aburrido. Estas son algunas sugerencias para que se divierta y se sienta bien mientras te espera.

  • ¿Tu gato se queda solo durante toda la jornada? Se distraerá más si puede deambular por toda la casa y explorar las distintas habitaciones. Recuerda que no debe poder acceder a ventanas abiertas.
  • Hablando de ventanas, mira si es posible dejar alguna ventana abierta con la persiana bajada y una malla de seguridad para no poner en riesgo la seguridad del minino. Esto permite que entre el olor del exterior, dándole mayor sensación de amplitud y menor limitación.
  • Compañía virtual: Si vas a estar fuera unas horas, ¿qué tal dejar puesta música suave? Le relajará y se sentirá reconfortado por una sensación de compañía.
  • Establece rutinas de despedida: Siempre es buena idea establecer rutinas antes de salir, como un momento de juego, para que se sienta cansado y duerma parte del tiempo.

Una opción interesante es instalar repisas elevadas o túneles interactivos para que tu gato pueda explorar y mantenerse mentalmente activo. Asimismo, los juguetes tipo "puzzle" donde tiene que buscar comida con su olfato o sus patas también pueden mantenerlo entretenido durante más tiempo.
Cuanto más variado sea el entorno, menor será el riesgo de que tu gato se sienta estresado o aburrido.

¿Te da pena dejar a tu gato solo en casa? Explora las alternativas

Sí, pese a todas las recomendaciones y consejos que te hemos dado, sientes que no puedes dejar a tu gato solo en casa, no te preocupes, tienes otras alternativas.

Vacaciones o necesidades especiales

Si vas a estar fuera demasiado tiempo y se trata de un cachorro, un gato anciano que requiere atención diaria o tiene alguna patología que requiere medicación, tienes varias opciones para no dejar a tu gato solo en casa.

  • Una buena opción es dejar a algún amigo o familiar al cargo de la supervisión de tu gato, de modo que esa persona se pase, al menos, una o dos veces al día para vigilar que todo está en orden. Su labor consistirá en garantizar que el gato tiene la cantidad de comida que necesita y en dar respuesta a sus necesidades emocionales. Así, el gato te añorará un poco menos.
  • Si nadie de tu entorno puede hacerse cargo del cuidado y la supervisión de tu gato, también puedes recurrir a un cuidador de gatos que acuda a tu casa las veces que consideres oportunas.
  • Si ninguna de estas opciones te convence, puedes considerar un hotel para gatos, donde las instalaciones están especialmente pensadas y adaptadas para los mininos. Es una buena opción, si tu gato no tolera la soledad y nadie puede estar a su lado. Si te decides, asegúrate de tener al día su cartilla de vacunación y desparasitación.

Contar con un seguro veterinario que también cubre los gastos de prevención, te concede un plus de tranquilidad. Santévet te ofrece un bono de prevención en cada una de sus modalidades de seguro veterinario para cubrir los cuidados preventivos, como la desparasitación interna o externa, vacunas, pipetas o identificación con microchip.

Es malo encerrar a un gato por la noche 

Por miedo a que dañe el mobiliario de otras habitaciones e incluso a veces pensando en su propio bienestar, se puede cometer el error de dejar solo a un gato encerrándolo en un espacio reducido. Sin embargo, esto no es en absoluto recomendable, sino todo lo contrario.

Los gatos necesitan tener suficiente espacio para saciar su curiosidad natural, por lo que deben permanecer siempre con las puertas abiertas para que sean capaces de moverse y curiosear. Si se les encierra en una estancia es mucho más fácil que se aburra antes.

Si alguien se queda en tu casa a cuidar del gato mientras no estás, adviértele que no debe encerrar al gato por la noche, aunque sea entonces cuando tenga ganas de jugar.

Restringir su movimiento y encerrarlo durante la noche va en contra de su naturaleza curiosa y activa y puede generarle estrés y ansiedad. En vez de encerrarlos, una mejor estrategia es enriquecer su entorno durante el día con juegos y estimulación. Así, estarán más propensos a descansar por la noche. Además, acondicionar un espacio seguro y cómodo para su descanso nocturno ayudará a mantener su bienestar.

Dejar a tu gato solo en casa es posible con una buena planificación. Para ausencias cortas, asegúrate de que tenga un entorno seguro, comida, agua y entretenimiento. Si te vas por más tiempo, la mejor opción es recurrir a un cuidador, un amigo o un hotel para gatos. Recuerda que, a pesar de su independencia, los felinos valoran la compañía y la confianza que compartes con ellos. Tu responsabilidad es garantizar su bienestar en todo momento.

Fuentes consultadas:

https://www.purina.es/cuidados/gatos/comportamiento/cuanto-tiempo-dejar-gato-solo

https://www.advance-affinity.com/es/es/gato/consejos/gato-solo-en-casa-que-debes-saber

https://www.boe.es/buscar/act.php?id=BOE-A-2023-7936