Cómo presentar un bebé a un perro: trucos para preparar a tu mascota

¿Estás esperando un hijo? ¡Enhorabuena! Es un momento muy especial que seguro que llevas mucho tiempo esperando. Sin embargo, es posible que estéis preocupados por cómo presentar tu bebé a tu perro, ya que, en ocasiones, pueden surgir conflictos en este tipo de situaciones.

Lo Esencial (TL;DR):

  • Los perros son animales de rutina y un bebé puede provocar cambios importantes en casa. Es importante preparar la llegada del bebé para facilitar la presentación.
  • La presentación del bebé a tu perro es un momento clave del proceso. Busca el momento preciso, hazlo en un entorno tranquilo y no fuerces el encuentro.
  • Tras la presentación, será igual de importante continuar trabajando con tu perro, introduciendo las nuevas rutinas y situaciones de manera progresiva.

¿Cómo preparar a mi perro para la llegada de un bebé?

Los perros, al igual que muchas otras mascotas, son animales de rutinas y costumbres, por lo que cualquier cambio en el hogar puede provocarles cierto estrés y ansiedad. Y como puedes imaginar, la llegada de un bebé a casa puede convertirse en una de estas ocasiones.

Cambios de horarios, sonidos, nuevos olores, incluso la atención que puedes prestarle… Todo cambia y ellos lo notan. Sin embargo, con una buena gestión, la llegada de un niño a casa se puede transformar en un momento increíble de esta nueva etapa.

Acondiciona un espacio para el bebé que el animal pueda reconocer

Antes de la llegada del bebé a casa, tu perro debe empezar a rastrear e identificar los objetos y artículos del recién nacido. La idea es que vaya familiarizándose con ellos poco a paco: que pueda olisquear las gasas, el moisés, el carrito, la habitación llena de juguetes, la ropa del peque, etc. Identificar el olor del bebé es el primer paso.

Este reconocimiento previo hará que, cuando nazca el bebé y habite en su nuevo cuarto, el animal esté familiarizado con su olor y no considere extraña su presencia. Intentemos que se vaya acostumbrando a este nuevo universo de objetos, olores, ruidos y sensaciones.

Suma a tu mascota poco a poco a este nuevo entorno, dejando que explore por sí mismo y —por qué no— mencionándole la palabra "bebé" de vez en cuando. Incluso puedes ponerles sonidos de bebé y de llantos para que se vaya acostumbrando. ¡Todo suma!

Hay que tener en cuenta que el cerebro del perro es olfativo. Los animales de compañía no tienen memoria visual como nosotros. Por eso es clave acostumbrarlo a la presencia del bebé sensorialmente.

¿Es malo tener un perro con un bebé recién nacido?

En realidad, y salvo que tu médico te indique lo contrario debido a algún problema de salud, tener un perro en casa puede ser muy beneficioso para el desarrollo y la salud de tu bebé. Diversos estudios han demostrado que los niños que crecen con mascotas desarrollan un sistema inmunológico más fuerte y tienen menos probabilidades de sufrir alergias alimentarias.

"Cuando un perro tiene un fuerte ‘impulso de manada’ y está muy unido a su familia, es natural que se vuelva protector cuando llega un nuevo bebé"

-- Zorayda Coello, 2024, Infobae

Sin embargo, es importante establecer límites claros y tomar ciertas precauciones básicas:

  • Mantén las vacunas y desparasitaciones de tu perro al día.
  • Mantén una higiene adecuada, especialmente, en las áreas donde el bebé pasará tiempo.
  • Supervisa siempre las interacciones entre el perro y el bebé.
  • Asegúrate de que tu mascota mantenga un buen comportamiento y obedezca comandos básicos.

Si notas cualquier comportamiento preocupante en tu perro, no dudes en buscar ayuda profesional. Un educador canino o etólogo puede proporcionarte herramientas específicas para gestionar la convivencia de manera segura y positiva.

Recuerda que, con la preparación adecuada y siguiendo estas pautas de seguridad, perros y bebés pueden convivir perfectamente y desarrollar un vínculo especial que beneficiará a toda la familia.

¿Cómo presentar un bebé a un perro?

El tiempo pasa volando y la llegada de tu bebé a casa es inminente. Este es un momento clave para toda la familia, así que es importante tenerlo todo preparado y bien estudiado. A continuación, te dejamos algunos consejos.

Momento de la presentación: mucha precaución y delicadeza

Llegas del hospital con tu bebé. Al principio, todo va a ser un ajetreo, algo a lo que cada miembro de la familia se debe acostumbrar. Los primeros meses supondrán el comienzo de una nueva y bonita etapa.

Lo aconsejable para planificar este momento tan especial es tomarlo con calma y serenidad. Presenta el bebé a tu mascota en un contexto de tranquilidad y confianza. La seguridad es lo más importante.

¿Cuándo deberías presentar el bebé a tu perrito? Cuando ya hayas organizado la sala de estar y el dormitorio del peque. Invita al animal a olfatear al bebé (siempre en presencia de un adulto).

¿Cuándo un bebé puede tener contacto con un perro?

Si ves que tu mascota está serena y bajo control, anímalo a tocar al recién nacido. En este punto, la delicadeza es clave para que nadie —ni el bebé ni el animal de compañía— se asuste. ¡Pon todo tu tacto a trabajar!

Después de que tu mascota haya mantenido un contacto estrecho con el peque, baña al bebé con agua y jabón. La prudencia, en estos casos, es de suma importancia porque todavía no sabes si el recién nacido desarrollará algún tipo de alergia.

En caso de que el perro esté asustado, nervioso o tenga un comportamiento fuera de lo habitual, retrasa el primer contacto. Deberás tener más paciencia y seguir trabajando en un acercamiento progresivo, acostumbrándole a las nuevas rutinas, olores y al nuevo miembro de la familia. En ningún caso, se debe forzar el encuentro.

El consejo de Santévet: la llegada de un bebé puede causar cambios en el comportamiento de tu perro. Mantén una rutina estable y dedicale tiempo de calidad (sobre todo, los primeros días). Si notas cambios preocupantes en el comportamiento de tu mascota, solicita una llamada con nuestros expertos para recibir orientación personalizada y asegurar una transición tranquila para toda la familia.

¿Qué hacer con el perro cuando llega un bebé?

Si la presentación de tu bebé a tu perro ha ido bien, estas son buenísimas noticias. Sin embargo, este es solo el primer paso. Deberás seguir trabajando durante los próximos meses para mantener la situación y que la novedad se convierta en la nueva normalidad.

Procura mantener la rutina de tu perro

La llegada del bebé implica cambios en la dinámica familiar. Es probable que adoptes un nuevo horario en lo referente a las comidas o las salidas de paseo. Ve introduciendo las modificaciones paulatinamente, es decir, sin brusquedad alguna.

Es importante no alterar la rutina del animal de forma drástica o violenta; ya que cualquier cambio brusco lo puede poner nervioso. Da pequeños pasos (sin prisa, pero sin pausa).

Hay otra serie de consejos que te ayudarán a establecer hábitos saludables y positivos para mejorar la convivencia de tu mascota con el bebé, como, por ejemplo:

Consejo Descripción
Higiene Mantén al perro alejado de las deposiciones del bebé
Espacios Delimita de forma clara la habitación del bebé y los espacios de ambos
Educación Utiliza una palabra clave para cuando quieras que tu mascota se aleje del bebé
Compañía Evita dejar solo al animal más tiempo de la cuenta, ya que esto podría alterar su estado emocional
Bienestar Crea un espacio protegido y tranquilo para tu mascot

Comportamiento y refuerzo positivo ante la llegada del bebé

El conductismo o, en otras palabras, el adiestramiento en positivo es una de las herramientas más efectivas en el aprendizaje de perros. Si el animal asocia la figura del bebé (su convivencia con él) a un premio o refuerzo positivo, su relación en el futuro se volverá cada vez más agradable.

Así que lo mejor es evitar a toda costa el castigo y premiar el buen comportamiento cuando se relaciona con el bebé y sus cosas.

¿Qué más se puede hacer para mejorar la transición?

Existen muchos trucos y consejos que puedes aplicar para que tanto tu bebé como tu perro puedan acostumbrarse fácilmente a su nueva vida.

Difusor de feromonas para perros

Una buena idea es instalar un difusor o aerosol que libere feromonas, las cuales aumentan la felicidad del animal y crean un sentimiento positivo que acabará asociando a una habitación o entorno.

Usar productos que liberen hormonas de la felicidad es muy efectivo ante cualquier cambio en el hogar. Si te animas, notarás sus efectos positivos en pocos días; normalmente, en una o dos semanas. Esta es una buena manera de prevenir el estrés animal.

Planifica actividades que estimulen la independencia del animal

Tu perro no tiene que estar en todo momento conviviendo con el resto de la familia. Al igual que los seres humanos, ellos también necesitan su espacio y privacidad,

Por ello, es aconsejable estimular su actividad en solitario, haciendo hincapié en la física. ¿Cómo? Muy sencillo: adquiriendo juegos interactivos o fabricando una zona de esparcimiento para la mascota; un lugar donde pueda jugar solo en casa, tranquilamente.

Existen tiendas especializadas en artículos y juguetes de entretenimiento animal. Investiga un poco y compra el que creas que le guste. También puedes apoyarte en elementos caseros, como una caja de cartón o palos desechables. ¡Imaginación al poder!

Pide consejo a familiares y amigos que hayan pasado por esta situación

La experiencia puede ser una gran aliada para mejorar la convivencia de tu perro y tu bebé. Por eso, preguntar a tus allegados por su propio caso es una opción lícita. Recabar consejos, opiniones, trucos y, en definitiva, abrazar la sabiduría popular puede ayudarte más de lo que imaginas.

Cualquiera que haya sido madre o padre primerizo entenderá esta especie de necesidad de compartir vivencias. Así que no temas en pedir consejo a quien haya tenido perros o gatos en casa.

--

La presentación de un bebé es un momento crítico que hay que gestionar correctamente. Con las pautas y trucos que hemos visto podemos crear un ambiente lleno de armonía y felicidad para todos. Si, a pesar de todo lo expuesto, las cosas no marchan bien, lo mejor es  llevar a tu mascota a un especialista en comportamiento

Si necesitas ayuda ante la llegada de tu bebé a casa, en Santevet entendemos tus preocupaciones y queremos acompañarte en esta nueva etapa para que la transición sea lo más tranquila posible. Nuestro seguro para perros puede ayudarte con:

  • Asesoramiento personalizado sobre la adaptación de tu mascota
  • Consejos de expertos para gestionar situaciones específicas
  • Cobertura veterinaria para mantener la salud de tu mascota durante este período de cambios

Solicita una llamada gratuita con nuestros especialistas y descubre cómo podemos ayudarte a crear un ambiente seguro y feliz para toda tu familia, incluida tu mascota.

Para leer :

¿Has detectado vómito amarillo de tu perro?

 

Fuentes:

https://www.aspca.org/pet-care/dog-care/dogs-and-babies

https://www.kiwoko.com/blogmundoanimal/gatos-y-bebes-pueden-convivir-sin-problema/tes%20que%20una%20amenaza.

https://natukabarf.com/blogs/news/pautas-para-presentar-a-tu-bebe-a-tu-perro-antes-durante-y-despues