¿Cuánto tarda en curarse la tiña en gatos?

La tiña en gatos es una de las enfermedades dermatológicas más comunes. Esta patología cutánea es altamente contagiosa, siendo considerada además enfermedad zoonótica (es decir, se transmite a los seres humanos). Será importante un diagnóstico precoz y tratamiento veterinario para que el felino pueda combatir la enfermedad y se evite el contagio a otros animales.

Lo esencial (TL; DR) : 

  • La tiña en gatos es una enfermedad cutánea contagiosa causada por un hongo, principalmente Microsporum canis, y puede transmitirse a humanos.
  • Las causas incluyen malnutrición y un entorno inadecuado. Afecta al pelo, las uñas y la piel, provocando síntomas como alopecia, picor y heridas.
  • El diagnóstico requiere examen microscópico o cultivo. El tratamiento es veterinario, oral o tópico, con limpieza ambiental, y suele curar en 6-12 semanas.

La dermatofitosis o enfermedad de la tiña en gatos: ¿Cuáles son las causas más frecuentes?

La tiña en gatos es una enfermedad fúngica causada por un hongo que va a crecer en las capas superficiales de la piel, en el pelo y en las uñas.

Microsporum canis

En el 90% de los casos, el hongo que provoca esta afección es una de las especies de dermatofitos llamada Microsporum canis. Este hongo parasita al gato y se alimenta de la queratina que se encuentra alrededor del pelo.

Mediante la producción de esporas, el hongo se propaga tanto por el medioambiente a otros animales, por lo que estos se pueden contagiar fácilmente al interactuar con individuos que ya están enfermos y también al entrar en contacto con objetos con los que haya interactuado un animal afectado.

Motivos por los que aparece la tiña en gatos

Los motivos de la aparición de la tiña son diversos, aunque muchos de ellos tienen relación con la falta de higiene y la pobre nutrición del animal. Entre los factores que predisponen a padecer la tiña o dermatofitosis en gatos se encuentran:

  • La malnutrición.
  • Un sistema inmunológico con las defensas bajas.
  • Situaciones de estrés.
  • Padecer otras enfermedades sistémicas previas.
  • Padecer enfermedades parasitarias anteriores que produzcan heridas.
  • Entorno poco apropiado: lugares húmedos, poca luz solar, ambientes con poca higiene...

La tiña, común en gatos jóvenes y de pelo largo

La tiña es más común en felinos jóvenes, de menos de un año, posiblemente debido a un sistema inmune aún poco desarrollado. También en más frecuente en gatos de pelo largo, ya que en ellos el acicalamiento es menos eficiente y permanecen más cantidad de esporas en la piel.

Este proceso patológico será más o menos grave dependiendo del tiempo que lleve actuando la enfermedad y de las condiciones de salud previas del gato.

¿Cómo saber si un gato tiene tiña? : calvas, heridas, aspecto de la piel...

Los signos son muy variables y, mientras que unos gatos afectados mostrarán lesiones cutáneas severas, otros tendrán lesiones más pequeñas. La aparición de la tiña y sus síntomas suele empezar a hacerse evidente entre las dos y las cuatro semanas posteriores a la infección.

¿Cuáles son los síntomas de la tiña felina?

Una de las señales más llamativas de que un felino tiene dermatofitosis será la caída del pelaje en diferentes partes de su cuerpo. Aparecerán lesiones circulares, afectando sobre todo a cabeza, orejas y patas. Además de la alopecia, otros síntomas de la tiña son:

  • Picor, se manifiesta mediante rascado, lamido o mordisqueo constante de las zonas afectadas.
  • Aparición de heridas, costras de un color amarillento y piel descamada.
  • Olor característico y peculiar, que se desprende del cuerpo del felino.
  • Aparición de zonas nodulares en el cuero cabelludo, llamadas queriones.
  • Onicomicosis: uñas rotas o partidas. En casos poco frecuentes puede ser el único síntoma.

«Los gatos afectados por tiña suelen mostrar alteraciones en la textura y el aspecto de su pelaje, tornándose este frágil y de apariencia descuidada. Bajo este pelaje dañado, es posible encontrar piel escamosa o con costras, indicativa de una infección en curso. Estas costras y escalas pueden ser más evidentes al separar el pelaje para examinar la piel más de cerca.»

— Health Vet. (2024). La tiña en gatos: síntomas, causas y tratamiento. Sección Consejos. Healthvet.es.

¿Cuál es la diferencia entre la tiña y la sarna en gatos?

Aunque la tiña y la sarna pueden producir síntomas similares (como la aparición de heridas, picor o alopecia) y ambas afectan a la piel son enfermedades completamente diferentes originadas por distintos patógenos. De ahí que su tratamiento y diagnóstico también sean diferentes.

Veamos la siguiente tabla para comprender bien la diferencia.

 

Tiña

Sarna

Causa

Hongos, principalmente el Microsporum canis

Ácaros

Común en

Cachorros, gatos jóvenes o gatos inmunodeprimidos

Gatos callejeros o en mal estado general

Tipo de enfermedad

Fúngica

Parasitaria

Síntomas

Alopecia, picor, presencia de heridas en la piel (costras), descamación

Picor, enrojecimiento, presencia de heridas en la piel (costras), inflamación

Diagnóstico

Tricogramas, lámpara ultravioleta, cultivo fúngico

Raspado cutáneo y posterior observación microscópica

Zoonosis (contagio a humanos)

Solo en algunos tipos, como la sarna sarcóptica

Contagio entre animales

Sí, pero dependiendo del tipo de sarna

Tratamientos

Tópicos (como champús) y orales (jarabes)

Antiparasitarios, baños medicados

Duración

De 6 a 12 semanas

Variable, más duradera que la tiña si el sistema inmunológico no está bien

Consejo Santévet: Aunque la tiña y la sarna son enfermedades que afectan a la piel, no deben confundirse. Ambas requieren tratamiento y control veterinario. Un seguro para gatos, como el de Santévet, puede marcar la diferencia en cuanto a agilidad de diagnóstico, y gasto medio.

¿Cómo se contagia la tiña de gatos a humanos?

La forma más común de propagación de la infección es a través del contacto directo con la piel o el pelo del gato infectado. La tiña también se puede propagar por el contacto indirecto con objetos contaminados, como cepillos, peines, ropa de cama o rascadores para gatos. Es importante tener en cuenta que los gatos pueden portar el hongo de la tiña en su piel o pelo sin mostrar signos de la enfermedad, por lo que es posible que una persona se infecte sin saberlo.

Prevenir la propagación de la tiña

Para prevenir la propagación de la tiña, se recomienda lavarse las manos después de manipular gatos, especialmente aquellos que están infectados o que han estado en contacto con otros animales infectados. También es importante limpiar regularmente los objetos que el gato usa, como el cepillo y el rascador, y evitar el contacto directo con animales callejeros o desconocidos que puedan estar infectados.

También se aconseja desinfectar las superficies del hogar y lavar las sábanas y mantas que el gato use. Además, debes mantener al gato aislado de otros animales para reducir el riesgo de contagio. Si sospechas que tu gato tiene tiña, es importante llevarlo al veterinario cuanto antes para recibir tratamiento y evitar la propagación de la infección.

Cuidados adicionales durante la infección

Presta atención a tu gatito y observa si hay cualquier cambio en su pelaje o en su piel. Debes mantener una higiene estricta y evitar que comparta objetos como juguetes o el plato de la comida.

Los baños medicados y los productos antifúngicos que te indique el veterinario serán clave para acelerar la recuperación. Recuerda que las áreas donde más tiempo pasa han de estar ventiladas y que niños, embarazadas y personas con baja inmunidad no deben tener contacto directo con el animal.

¿Cómo curar la tiña en gatos?

Deberás acudir al veterinario lo antes posible debido a la rápida propagación de esta enfermedad y al fácil contagio entre animales y personas. No será posible el diagnóstico solo con la inspección clínica, ya que puede confundirse con otras enfermedades cutáneas y las lesiones pueden ser muy variables, incluso no ser visibles.

Diagnóstico veterinario de la tiña

El veterinario llevará a cabo diversas pruebas para asegurarse de que se trata de esta enfermedad y de que, además, no existe otro proceso sistémico que esté debilitando el sistema inmunitario del gato (como la leucemia o la inmunodeficiencia felina). Para obtener un diagnóstico precisorealizará pruebas como:

  • Examen microscópico de los pelos sospechosos (tricograma): esta prueba permite observar las esporas presentes en los pelos del gato.
  • Examen con lámpara ultravioleta: se dirige luz ultravioleta hacia el pelo del felino en una habitación oscura. Los pelos infectados se muestran con una coloración verde manzana fluorescente.
  • Cultivo fúngico: los pelos rotos o cercanos a la lesión y los positivos a la lámpara de Wood se recogen y se colocan en medios de cultivo para identificar al hongo responsable de la infección.

Si el resultado arroja que el gato está infectado con tiña y en la casa residen más animales, todos deberán ser examinados, incluso si no presentan síntomas. En la mayoría de los casos, estarán afectados y requerirán tratamiento para evitar un ciclo de contagio permanente.

¿Existen tratamientos caseros para la tiña en gatos?

Si miras en internet, encontrarás multitud de tratamientos caseros para la tiña en gatos. Sin embargo, no son recomendables ya que se trata de una enfermedad que requiere diagnóstico y tratamiento veterinario. No obstante, sí existen algunas medidas para aliviar los síntomas. Según la veterinaria Gema Hervàs algunos de los más efectivos son:

  • La aloe vera Planta mundialmente conocida por sus propiedades tópicas, es ideal para reducir el picor en la piel, pero no elimina el hongo.
  • El aceite de coco posee propiedades antimicrobianas leves y puede servir como refuerzo para el antifúngico que el veterinario te recete.
  • El vinagre de manzana diluido puede ser un excelente antifúngico natural, aunque no hay evidencias científicas de sus resultados.
  • Los probióticos pueden ayudar a que tu felino recupere el buen funcionamiento del sistema inmunológico.
  • La limpieza de los espacios. Asegúrate de aspirar en profundidad y lavar con lejía diluida en agua aquellos espacios donde tu gato pasa más tiempo.

*Importante: Antes de poner en práctica cualquiera de estas sugerencias, consulta a tu veterinario.

¿Cuánto tarda en curarse la tiña en gatos?

La tiña se puede curar en unas 6-12 semanas si se trata correctamente. Su duración varía en función del tratamiento utilizado.

Tratamientos

El tratamiento dura varias semanas y es importante llevarlo a cabo hasta el final, para garantizar el proceso de curación y la erradicación del patógeno. Además del tratamiento de los factores predisponentes ya mencionados, consta de varios pasos, siendo todos ellos importantes:

  • Tratamiento tópico: se aplica sobre el cuerpo del animal mediante el uso de champús o enjuagues, polvos y pomadas. Es recomendable cortar el pelo o realizar un rasurado, principalmente en de pelo largo, para reducir la contaminación ambiental.
  • Terapia sistémica: tratamiento oral en forma de jarabe, llevando pautas de semanas de tratamiento alternadas con semanas de descanso. Este tratamiento no es seguro en gatas preñadas, por lo que estas serán tratadas solo con terapia tópica
  • Descontaminación del ambiente y de los objetos: la fuente de contaminación son las esporas del hongo que se encuentran en los pelos depositados en el medioambiente. Será necesaria una descontaminación física, mediante el aspirado de los pelos, y una descontaminación química, mediante productos como la lejía.

El tratamiento deberá mantenerse hasta que el animal se haya recuperado clínicamente y el cultivo sea negativo. Si se paraliza demasiado pronto, la tiña puede volver a aparecer pasado un tiempo, pues no se habrá eliminado completamente.

¿La tiña en gatos se puede curar sola?

En ciertas ocasiones, sí. Principalmente en gatos jóvenes y sanos, es probable que la tiña se cure de manera espontánea pasados varios meses desde la infección. No obstante, no es frecuente ni tampoco lo más recomendable ya que implica muchos riesgos. Por ejemplo:

  • Mientras las esporas permanezcan activas puede contagiar a otros animales o a las personas de su entorno.
  • Las lesiones producidas por esta enfermedad pueden agravarse e incluso infectarse, provocando un sufrimiento innecesario en el gato.

Desde Santevét recomendamos acudir al veterinario en cuanto aparezcan los primeros síntomas. Gracias a la atención veterinaria en una media de 6-12 semanas el problema puede quedar resuelto.

¿Cómo evitar la tiña en los gatos?

Ya que la más importante fuente de infección son los gatos que llegan nuevos a los hogares, si se realiza la adopción de un gato (tanto de la calle como de un criadero), es aconsejable testarlo y aislarlo hasta que se confirme que el cultivo fúngico es negativo. 

Proximidad con otros gatos

Hay que tener en cuenta que cualquier situación en la que hay proximidad con otros gatos conlleva riesgo de infección incluso cuando no hay contacto entre ellos (por ejemplo, en las exposiciones felinas) o si se trata de un gato que tiene acceso al exterior y se relaciona con otros congéneres de manera frecuente.

En estos casos, como modo de prevención, se pueden realizar baños y rociados con un producto antifúngico para asegurar que las esporas que puedan estar presentes no inicien una nueva infección. 

Si quieres saber más sobre el cuidado y mantenimiento de tu gato, en este espacio puedes leer algunos otros Consejos para su cuidado y mantenimiento, que te serán de gran uitlidad. 

La tiña en los gatos callejeros

La tiña en los gatos callejeros es habitual debido a la mala alimentación, la falta de higiene y las condiciones de hacinamiento en las que suelen vivir. También, debido a su modo de vida, su sistema inmunológico puede estar deprimido y aumentar el riesgo de contagio.

Es frecuente que la tiña aparezca en gatos que viven en refugios o que son rescatados por protectoras de animales. Por eso, si adoptas un gatito, es importante que pase por una revisión médica completa antes de comenzar a convivir con vosotros y otros animales. Recuerda que muchos gatos puede que no presenten síntomas pero que sean portadores de tiña. Además, también merece la pena la visita a un veterinario para  esterilizarlos.

Aunque el tratamiento de la tiña en gatos callejeros es mucho más complejo es necesario para evitar que esta enfermedad se propague sin control entre otros animales o incluso entre los seres humanos.

La tiña en gatos es una enfermedad muy contagiosa entre distintos animales y los humanos. Sin embargo, su pronóstico es excelente si se aplica el tratamiento veterinario adecuado.

Fuentes

https://www.merckvetmanual.com/es-us/propietarios-de-gatos/trastornos-de-la-piel-de-los-gatos/ti%C3%B1a-dermatofitosis-en-los-gatos?query=ti%C3%B1a%20gatos

https://gemmahervas.com/tratamiento-natural-de-los-hongos-de-la-piel-en-perros-y-gatos/

https://www.vetformacion.com/la-tina-de-los-gatos-una-enfermedad-que-vuelve-cada-verano/