En qué afecta el cambio de horario de verano a las mascotas
Los cambios de hora no solo afectan a las personas, ya que trastocan los horarios haciendo que sea necesario adaptar las rutinas, sino que también afectan a las mascotas, que se rigen por los horarios de sus dueños.
Estos cambios tienen más impacto en las mascotas que son más vulnerables, como los cachorros menores de un año, cuyo metabolismo no está totalmente desarrollado; las mascotas mayores de 10 años, que tienen un organismo desgastado, y los perros enfermos, ya que tienen más dificultades para adaptarse a cualquier tipo cambio.
Estas modificaciones de la rutina pueden provocarles irritabilidad, trastornos de sueño, cansancio, bajo estado de ánimo e incluso pueden aumentar su nerviosismo. Por eso es importante que se tomen medidas para reducir estos cambios de conducta.
Todos los seres vivos cuentan con un reloj biológico interno que ayuda a controlar el comportamiento y a regular las funciones fisiológicas diarias. El ciclo circadiano es un reloj biológico que produce secreción de hormonas. A pesar de ser un reloj preciso, se rige por valores externos como los cambios de luz y oscuridad, aunque estos se suelen minimizar porque vivimos en entornos artificiales.
En la naturaleza, el mundo animal tiene su ritmo, marcado por la luz solar. Durante todo el año, los seres vivos se adaptan a los cambios de luz solar, porque tienen un ciclo biológico que les ayuda.
Y es que este cambio de hora va acompañado de un cambio de estación en el que los días son más largos y hay más horas de luz solar, recibiendo las mascotas más que de costumbre. Esto les producirá ciertos cambios hormonales y metabólicos.
Es habitual que tanto perros como gatos en verano coman menos y bajen de peso, ya que en esta época están más activos y ligeros, por la pérdida, en parte, del pelaje grueso de invierno.
Este aumento de energía hará que los perros quieran pasar más tiempo con sus dueños, paseando o jugando. Por eso hay que ser previsores, prestar atención a sus necesidades y anticiparse a los cambios.
Por supuesto que estos cambios no afectarán a todas las mascotas por igual. Puede que algunos muestren signos de ansiedad más o menos intensos, dependiendo de la raza, sus condiciones y a los las actividades que el perro está acostumbrado.
En definitiva, el cambio horario les afectará solo en ciertos aspectos del ritmo circadiano. Al cabo de unos días, se deberían de adaptar a la nueva rutina de sus dueños y a sus ausencias, como te explicamos en este artículo sobre la noción del tiempo en mascotas.
Además, los perros están acostumbrados a los horarios de sus dueños, así que no les supone un problema ponerse al día.
Sin embargo, hay que prestar especial atención si la situación de ansiedad continuara, ya que, en ese caso, sería conveniente hacer una visita al veterinario para comprobar que va todo bien.
Una foto sobre cómo ayudar a paliar los efectos del cambio de horario en las mascotas
Para minimizar los efectos del cambio horario en nuestras mascotas sin hacerlo de manera brusca, se recomienda realizar los ajustes con antelación, por ejemplo, una semana antes. Si aplicamos estas medidas, ayudaremos a reducir el nivel de estrés del perro, que afrontará los cambios de forma gradual y adaptada:
● Horas de paseo. Para que no suponga un problema para nuestro animal, lo ideal es ir adelantando o retrasando la hora de salida unos minutos durante la semana previa. De esta manera, el perro no se confundirá y podrá aguantar sin hacer sus necesidades por la casa.
● Cambios en los turnos laborales. Por desgracia, las modificaciones en nuestros horarios de trabajo pueden alterar el ritmo de nuestro perro, provocándole ansiedad, estrés o comportamientos no deseados. Para evitarlo, lo ideal —al igual que con los paseos— es realizar el ajuste de forma progresiva, adelantando o retrasando unos minutos la salida durante la semana previa al cambio.
● La toma de la medicación. Por lo general, es muy poco probable que debas modificar las horas en las que tu perro debe tomar su medicación. Normalmente, los tratamientos tienen una pauta de consumo clara, con intervalos de 4, 6, 8, 12 o 24 horas, sin posibilidad de variación, ya que un cambio podría perjudicar la salud del animal. Sin embargo, si viajas a otro huso horario y, por ejemplo, el medicamento debe administrarse cada ocho horas, deberás mantener ese intervalo, aunque cambie la hora local. Si tienes dudas, lo mejor es que consultes previamente con tu veterinario para que, en caso necesario, te indique cómo realizar los ajustes.
¿Cómo puedo cambiar el horario de comida a mi perro? ¿Si cambio la hora de darle de comer, come?
En este caso concreto, si el animal está acostumbrado a recibir su alimento a una hora concreta, puede comenzar a mostrar conductas indeseadas —como rebuscar en la basura, reclamar alimento de manera insistente o incluso morder— si no le damos la comida cuando toca. Para evitar que esto suceda, se recomienda adelantar o retrasar de manera gradual la hora de la comida durante los días previos al cambio.
¿Los perros sufren de jet lag?
Tanto los perros domésticos, como los de trabajo, compañía e incluso los perros de trineo, se ven afectados por el jet lag, es decir, el desfase horario que se produce tras realizar un viaje en avión con una diferencia horaria de alrededor de tres horas entre origen y destino.
El jet lag puede provocar en nuestros animales ciertos desajustes , como:
- Fatiga.
- Apatía.
- Desorientación.
- Problemas digestivos.
- Alteraciones del sueño.
Cuanto más anciano sea nuestro animal o bien si padece alguna enfermedad cardiaca o es muy nervioso, más probabilidades tiene de sufrir jet lag.