(TL; DR)
- La dieta de tu perro debe ser equilibrada. Puedes ajustarla según su edad, raza, tamaño, actividad y estado de salud.
- Para que sea equilibrada ha de incluir agua suficiente, nutrientes equilibrados y cantidades medidas.
- Puedes elegir entre comida comercial, la dieta BARF, o una dieta casera, siempre bajo supervisión veterinaria.
¿Qué comen los perros? Principios de una dieta canina apropiada
Una alimentación adecuada ayuda a mantener la salud de tu mascota y la prepara para enfrentar las actividades del día a día. Entre otras cosas, los perros necesitan:
Suficiente hidratación
Se recomienda la ingesta de 60 mililitros de agua por cada kilogramo de su peso corporal. Si tu perrito pesa unos dieciséis kilogramos, debería consumir algo más de un litro de agua por día. Esta relación aumenta en el caso de cachorros, hembras en período de lactancia, perros muy activos o climas cálidos.
Dieta equilibrada
La alimentación ideal debe contener una combinación de proteínas, grasas, carbohidratos, vitaminas y minerales; todo esto en las proporciones adecuadas para cubrir las necesidades nutricionales del perro según su raza, tamaño y edad.
Cantidades medidas
Medir y pesar la comida es una forma conveniente de cuidar la salud de tu amigo peludo, ya que te ayudará a evitar la obesidad y otras complicaciones.
- Hasta los cuatro meses de edad, los cachorros tienen un metabolismo más veloz y un gasto energético superior. En esta etapa, se recomienda que consuman cerca del 10 % de su peso en alimento.
- Después de los cuatro meses empieza a decaer el metabolismo del animal y disminuye su gasto calórico. Por ende, la ingesta debería reducirse hasta el 8 %.
- A los doce meses, el perro ya habrá alcanzado la adultez. Aquí, la ingesta de alimentos debería ubicarse en un 3 % de su peso en kilogramos.
El nivel de actividad también influye, en especial en el caso de los perros adultos. Las mascotas activas pueden consumir entre el 3 % y el 4 % de su peso en alimento. Los perritos sedentarios, una menor cantidad (cerca del 2 %).
Veamos estos datos en una tabla para comprenderlos mejor:
Etapa |
Ración diaria (% peso)* |
Ejemplo para un perro de 10 kg |
0-4 meses |
10% |
1 kg de comida al día |
4-12 meses |
8% |
800 g de comida al día |
Adulto |
3% |
300 g de comida al día |
Adulto activo |
3-4% |
300-400 g de comida al día |
Adulto sedentario |
2% |
200 g de comida al día |
Hembra gestante o lactante |
+20-30% extra |
+ 360-390 g |
*Esta columna indica el porcentaje total de comida recomendada por día en función del peso del perro. Estos valores son orientativos y deben ajustarse con supervisión veterinaria.
Consejo Santévet: Una dieta sana y equilibrada es imprescindible para mejorar la salud de tu perro y asegurar una buena calidad de vida. No obstante, a pesar de tus cuidados, pueden surgir situaciones inesperadas, como alergias alimentarias, enfermedades digestivas o intoxicaciones. Un seguro para perros te ayudará a tratar imprevistos de este tipo.
Transiciones oportunas
El requerimiento calórico y nutricional de los perros varía durante su desarrollo. Por ejemplo, las hembras en gestación o lactancia necesitan un aporte calórico extra. Todos los detalles importan a la hora de establecer cuándo hacer un cambio en la alimentación.
¿Cómo saber que tu mascota necesita un cambio de dieta?
Hay señales claras en la apariencia y comportamiento del can que podrían indicarte que es momento de cambiar el tipo de alimentos que consume. ¿A qué deberías prestar atención?
- Obesidad o sobrepeso.
- Un pelaje apagado y sin brillo.
- Inactividad o un bajo nivel de energía.
- Problemas en el sistema digestivo, como flatulencias o diarrea.
¿Cómo modificar la alimentación de tu perro?
Es importante que el proceso se realice en una semana para evitar alteraciones digestivas. Sustituye una pequeña porción del alimento de forma gradual. Puedes comenzar con una proporción del 25 % y, después de un par de días, incrementar hasta el 50 %. Al finalizar la semana, el cuenco de tu perrito debería contener solo la nueva comida.
Si crees que tu mascota necesita un cambio de dieta, lo mejor es consultar con el veterinario. Solo él puede indicarte qué tipo de alimentación conviene según la edad de tu perro, tamaño y nivel de actividad.
¿Qué pueden comer? Tipos de alimentos para perros
Hay todo un universo de comidas para perros, desde piensos y patés hasta alimentos a granel. ¿En qué se parecen y en qué se diferencian?
Alimentos comerciales
Aunque es la manera más fácil de poner en marcha una dieta equilibrada, por regla general no siempre será la más económica, sobre todo cuando hablamos de las variedades prémium de marcas comerciales reconocidas.
En el mercado encontrarás un gran abanico de presentaciones de alimentos secos (piensos para perros) o húmedos con diferentes tipos de proteínas, como pollo, salmón o cordero que cumplen con los estándares de seguridad alimentaria. Estos productos han sido creados pensando en las diferentes etapas del crecimiento del animal (por ejemplo, hay piensos especiales para perros mayores), ciertas enfermedades o problemas de salud y carencias nutricionales.
Comida preparada: piensos para perros
Es un alimento seco, equilibrado y crujiente. Contiene proteína de carne o pescado, grasas, frutas, verduras, cereales, omega 3, omega 6, vitaminas, calcio, etc. Por lo general, los piensos para perros incluyen todos los elementos necesarios para cubrir las necesidades nutricionales de nuestros amigos peludos.
La calidad de la materia prima que se emplea en la preparación del pienso varía a nivel comercial. Hay desde piensos prémium hasta piensos genéricos a granel.
Comida húmeda, paté o enlatados
Alimentos con un alto contenido calórico y una buena proporción de proteínas y grasas. Suelen tener un sabor muy agradable y una textura suave. Por algo se han convertido en los favoritos de los canes. Como se digieren fácilmente, también son apropiados para perritos con enfermedades gastrointestinales.
La calidad del alimento húmedo puede variar para cubrir requerimientos específicos de las mascotas:
- Alta en proteínas de origen animal (60 %): ideal para cachorros o perros adultos con problemas de dentadura.
- Alta en carbohidratos (50 %): ideal para perros débiles menores de diez años. Contiene arroz, guisantes y otros ingredientes vegetales.
- Alta en grasa (50 % de contenido de lípidos): para perros adultos con altos niveles de actividad física y gran gasto energético.
- Equilibrada (40-30-30): reúne la cantidad ideal de proteínas, carbohidratos y grasas que los perros necesitan.
- Baja en grasa: ideal para mantener la salud gastrointestinal del can intacta. También se recomienda en casos de obesidad.
Comidas naturales: Wild balance o dieta BARF para perros grandes, pequeños, senior...
La dieta natural se basa en la preparación de alimentos crudos. Hablamos de una mezcla de carne o pescado, huesos, vísceras, frutas, huevos, frutos secos, cereales y verduras sin cocinar.
Este tipo de alimentación se conoce como la Dieta BARF (Biologically Appropriate Raw Food). En sí, busca evitar la degradación por calor de las vitaminas, antioxidantes y enzimas contenidos naturalmente en los alimentos.
¿Cuál es la mejor comida natural para perros?
Si decides optar por los alimentos naturales propios de la dieta BARF deberías:
- Elegir carnes frescas.
- Cuidar la higiene para evitar la contaminación.
- Consultar con el veterinario para que te ayude a calcular las proporciones adecuadas.
Pros y contras de la dieta BARF para perros
La dieta BARF es una de las opciones naturales más completas y equilibradas que pueden ofrecerse a un perro. Sin embargo, tiene sus pros y sus contras.
- Pros. Es una dieta de alta calidad, cargada de nutrientes de origen natural que favorece la salud digestiva y dental de nuestros perros.
- Contras. Se debe dedicar un tiempo a su preparación, hay que ser muy estricto con la higiene y contar con supervisión veterinaria para que esté correctamente balanceada. No todos los perros la toleran bien.
Comida casera
Más que sobras, se centra en la preparación de alimentos aptos para la dieta del can. La idea es asegurar que tu mascota reciba a largo plazo la cantidad de calorías y las proporciones de nutrientes que necesita.
¿Qué alimentos son buenos para perros?
Dentro de la comida casera, los alimentos más recomendables son:
- Carnes magras y huevos cocidos
- Arroz y avena
- Zanahoria, patata y calabacín…
Sin embargo, hay otros alimentos habituales en nuestra cocina que resultan tóxicos para nuestros peludos y están totalmente prohibidos, como los frutos secos, las uvas, el ajo y la cebolla, los aguacates.
« En la última década se han registrado en todo el mundo casos de intoxicación alimentaria por ingestión accidental de alimentos perjudiciales para las mascotas (…) En general, los episodios de envenenamiento se debieron al desconocimiento público del peligro que estos productos pueden suponer para la salud de los pequeños animales.»
—Cortonovis C., Caloni F., (2016) Household Food Items Toxic to Dogs and Cats ; PMCID: PMC4801869
Por ejemplo, ¿sabías que el chocolate puede ser mortal para tu mascota? El chocolate contiene teobromina, un alcaloide estimulante del sistema nervioso central. Los perros metabolizan esta sustancia lentamente. Su acumulación causa vómitos, diarrea, convulsiones, taquicardias y hasta infartos. Las intoxicaciones alimentarias son más comunes de lo que se piensa. De ahí la importancia de contar con un buen seguro para mascotas.
En el enlace te contamos una receta que puedes hacer con sobras en casa. Además, en este otro artículo, te contamos sobra la alimentación en gatos.
¿La dieta casera es buena para perros con diabetes, cristales de estruvita, intolerancia alimentaria, pancreatitis crónica...?
Si optas por la dieta casera para perros con enfermedades, deberás hacerlo bajo supervisión veterinaria y ajustar los nutrientes y calorías. Por ejemplo:
- Para perros diabéticos se debe reducir el índice glucémico.
- Para los que tienen problemas renales, hay que limitar la proteína.
- Y, en caso de intolerancias, retirar los alimentos que la provocan.
Como ves, hay muchas formas de alcanzar una alimentación equilibrada y adecuada para tu amigo de cuatro patas y todas implican un coste. Lo importante, más que el tipo de alimento, es que sus nutrientes cubran sus necesidades diarias.
Fuentes
https://naturalpetshop.es/blog/diferencias-entre-la-dieta-barf-y-la-alimentacion-natural-cocinada-para-tu-mascota
https://veterinariaelbuenpastor.com/alimentacion-adecuada-para-perros-segun-veterinarios/
Consejo de experto
https://improveinternational.com/es/alimentos-toxicos-para-perros-y-gatos/
https://pmc.ncbi.nlm.nih.gov/articles/PMC4801869/