Lo esencial (TL; DR):
- La diabetes canina se controla, no se cura. Con el tratamiento adecuado, los perros tendrán una vida larga y saludable.
- El tratamiento principal es la insulina, acompañado de una dieta controlada y ejercicio regular.
- La detección temprana y el seguimiento veterinario estricto previenen complicaciones graves y, en el peor de los casos, la muerte del animal.
¿Qué es la diabetes en perros?
La diabetes en perros es una enfermedad crónica que afecta la capacidad del cuerpo para procesar el azúcar (glucosa), que es la principal fuente de energía de las células de tejidos del organismo. La enfermedad se manifiesta como una deficiencia absoluta o una resistencia a la insulina, una hormona producida por el páncreas que regula los niveles de glucosa en sangre.
Cuando el cuerpo no puede utilizar la glucosa, esta se acumula en el torrente sanguíneo, provocando una hiperglucemia persistente que daña órganos como los riñones, los ojos y los nervios. Los perros diabéticos tienen un alto riesgo de desarrollar cataratas.
Causas de la subida de azúcar en perros
Al igual que en los seres humanos, la diabetes en perros está causada por los problemas con la insulina. La enfermedad se produce cuando el páncreas no puede producir suficiente insulina o bien cuando el organismo presenta una deficiencia absoluta para utilizarla. Ambas situaciones producen una acumulación de glucosa en sangre (hiperglucemia).
El origen del problema con la insulina puede deberse a diferentes motivos.
- La destrucción total de las células del páncreas que producen insulina
- La inflamación del páncreas
- Un fallo del sistema inmunitario del animal
Tipos de diabetes
Podemos distinguir entre la diabetes tipo I y la diabetes tipo II:
- Diabetes tipo I (Insulinodependiente): su causa directa es el déficit de producción de insulina, que hace necesaria su administración por otra vía. Esta es la diabetes más común en los canes.
- Diabetes tipo II (no insulinodependiente): en este caso, es el organismo el que ha adquirido una resistencia ante la insulina, lo que hace muy difícil su asimilación o bien genera una deficiencia absoluta para ello.
¿Cuáles son los síntomas de la diabetes en perros?
Estos son los síntomas que te tienen que alertar sobre la posibilidad de que tu can sufra diabetes:
FASE DE LA ENFERMEDAD | SÍNTOMAS COMUNES | SÍNTOMAS DE AVANCE DE LA ENFERMEDAD |
Fase inicial |
Sed excesiva (polidipsia) Aumento de la micción (poliuria) Aumento del apetito (polifagia) Pérdida de peso (a pesar del aumento de apetito) |
|
Fase avanzada |
Pérdida de apetito Pérdida de energía y letargo Vómitos Dificultades de visión y cataratas |
La detección temprana es fundamental para evitar complicaciones graves. Por ello, es importante prestar atención a posibles cambios en el comportamiento del animal, ya que los síntomas de la diabetes en perros pueden confundirse con los de otras enfermedades en perros, como el síndrome de Cushing (hiperadrenocorticismo) y la enfermedad renal crónica.
¿Cuáles son los factores de riesgo de la diabetes en perros?
Son varios los factores de riesgo que aumentan la predisposición a desarrollar esta enfermedad endocrina:
- Perras embarazadas (diabetes gestacional).
- Perras que no han sido esterilizadas.
- Perros con sobrepeso u obesidad.
- Perros sedentarios, que no practican suficiente ejercicio.
- Perros de edad avanzada.
Las investigaciones más recientes se centran en el importante papel de la microbiota intestinal para proteger a nuestras mascotas.
Cita del experto:
"Nuestros hallazgos demuestran diferencias significativas en la composición del microbioma intestinal entre perros diabéticos y sanos, observándose en los perros diabéticos una diversidad reducida y alteraciones en la abundancia relativa de taxones bacterianos clave. Estas alteraciones podrían contribuir a la fisiopatología de la diabetes mellitus en perros y representan posibles objetivos para la modulación terapéutica del microbioma intestinal con el fin de mejorar el control glucémico."
Caracterización del microbioma intestinal en perros sanos y diabéticos. Pérez, J., Gómez, M., & Rodríguez, L. Journal of Veterinary Medicine and Research (2023)
¿Cómo se detecta y diagnostica la diabetes en perros? Pruebas veterinarias.
La detección y el diagnóstico de la diabetes en perros se realizan a través de una serie de pruebas médicas.
Son varias pruebas que pueden confirmar la presencia de diabetes en perros:
- Análisis de orina. Busca la presencia de glucosa.
- Análisis de sangre. Mide los niveles de glucosa en sangre.
- Medición de la presión arterial.
- Medición de los niveles de enzimas pancreáticas.
- Ecografía abdominal para evaluar el páncreas.
En los casos más graves, puede llegar a ser necesaria la hospitalización del animal para estabilizar con medicamentos la cantidad de azúcar presente en el flujo sanguíneo.
Si los resultados confirman la diabetes, el tratamiento debe comenzar de inmediato para evitar posibles complicaciones.
El seguro de salud para perros de Santévet te ayuda a cuidar de la salud de tus animales y te protege frente a los gastos inesperados derivados de un accidente o una enfermedad como la diabetes, frecuente en perros y gatos de todas las razas, como el gato persa o el cartujo.
¿Cómo se controla la diabetes en perros? Tratamiento con insulina, dieta y actividad física
El control de la diabetes en perros suele basarse en una combinación de insulina, dieta y ejercicio, siempre bajo la supervisión de un veterinario. El objetivo del tratamiento es controlar los niveles de glucosa en sangre y prevenir complicaciones.
Generalmente, la administración diaria de insulina es necesaria, y el veterinario prescribe la dosis y el horario de las inyecciones. Es de gran ayuda mantener vigilado animal durante 24 horas para observar la evolución de los parámetros en ese tiempo, lo que servirá para ajustar aún más el tratamiento.
Las agujas de las inyecciones son desechables, muy fáciles de usar y especialmente diseñadas tanto para perros como para gatos, sin que les cause ningún daño. El veterinario te asesorará sobre cómo ponerlas, aunque te adelantamos algo acerca del método: siempre a la misma hora, debes medir la glucosa en sangre de tu mascota, con el fin de determinar la dosis concreta que necesita.
Consejo de Santévet: Es realmente importante ser riguroso con las pautas que indica el veterinario. La diabetes en perros es una enfermedad grave que requiere seguir el tratamiento de manera estricta para evitar complicaciones graves como el coma diabético o el fallecimiento del animal.
Por su parte, la actividad física contribuye a aumentar la expresión de los receptores de insulina en los tejidos musculares, mejorando la captación de glucosa.
¿Qué no debe comer un perro con diabetes? Cuidado de la alimentación en perros diabéticos
La alimentación es una parte fundamental para el control de la diabetes, especialmente si tu perro necesita perder kilos. Un perro con sobrepeso tiene una mayor resistencia a la insulina, por lo que una dieta controlada es vital.
Los perros diabéticos necesitan una dieta regular, alta en fibra y baja en carbohidratos simples, con el fin de ayudar a estabilizar los niveles de azúcar. Es muy probable que tu veterinario recomiende un pienso especial para perros diabéticos y te indique que debes minimizar los premios o dulces para no provocar una subida de azúcar. Asimismo, recuerda que tu mascota debe comer a la misma hora cada día, para optimizar la eficacia del tratamiento.
Posibles complicaciones: Cetoacidosis diabética, bajo niveles de glucosa y coma diabético
Existen dos complicaciones graves que pueden darse en los perros diabéticos:
- Cetoacidosis diabética: Ocurre cuando hay niveles muy altos de azúcar en la sangre y niveles bajos de insulina, bien por la ausencia de la misma o por una resistencia. Al no obtener energía de la glucosa, el cuerpo empieza a quemar grasa, produciendo niveles elevados de cuerpos cetónicos en sangre. La cetoacidosis diabética no tratada puede causar un coma diabético e incluso la muerte del animal.
- Hipoglucemia: ocurre cuando los niveles de glucosa descienden demasiado respecto al rango normal y el cuerpo no puede funcionar correctamente. Puede desencadenarse por administrar más insulina de la necesaria o por falta de ingesta de alimentos. Muestra síntomas como temblores y desorientación y es más habitual en perros de pequeño tamaño, como el caniche. La hipoglucemia debe ser tratada de inmediato.
La diabetes en perros es una enfermedad crónica que, aunque no tiene cura, puede gestionarse manteniendo una buena calidad de vida para el animal gracias a la detección temprana y un tratamiento riguroso. Prestar atención a los síntomas y seguir las pautas del veterinario es la clave para que el perro tenga una vida feliz y saludable.
Fuentes consultadas:
https://www.anicura.es/consejos-de-salud/perro/consejos-de-salud/diabetes-en-perros-consejos-sintomas-y-tratamiento/
https://postgradoveterinaria.com/diabetes-perros-sintomas-causas/