Lo esencial (TL; DR):
- Existen más de 300 razas de perros reconocidas, cada una con características únicas.
- La Federación Cinológica Internacional (FCI) agrupa las razas en 10 categorías basadas en su función original.
- Para elegir una mascota ideal, es importante investigar sobre el temperamento, el tipo de pelaje, la longevidad y las necesidades de cuidado de cada raza.
¿Cuántas razas de perros existen?
De acuerdo con la Federación Cinológica Internacional (FCI), existen más de 300 razas de perros reconocidas. Asimismo, muchas otras federaciones y clubes internacionales reconocen otras variaciones y razas caninas, por lo que hay que contabilizar muchas tipologías adicionales.
Aunque todas las razas de perro comparten un ancestro común, los canes son la especie de mamífero que presenta la variedad morfológica más extensa y variada.
Desde los diminutos Chihuahua hasta los gigantes San Bernardo, esta amplia y asombrosa diversidad de tamaños, pelajes y temperamentos es lo que hace a los perros compañeros tan versátiles y fascinantes, permitiendo que cada uno de los amantes de los perros encuentre su mascota ideal.
Hay que tener en cuenta que la apariencia no es lo único que hace distintas a cada una de las razas caninas. Intervienen otros aspectos como sus características genéticas, su comportamiento y las funciones para las que fueron desarrolladas a lo largo de la historia.
En este artículo, exploramos esta diversidad en detalle, profundizando en las clasificaciones más importantes que se reconocen mundialmente y respondiendo a las preguntas más comunes sobre las razas de perro.
¿De dónde provienen las razas de perros?
Todo comenzó hace más de 15.000 años, en el Paleolítico Superior, cuando los primeros grupos de lobos comenzaron a acercarse a los asentamientos de cazadores-recolectores humanos.
Los ejemplares menos agresivos y más sociables fueron los que tuvieron más éxito, ya que se alimentaban de los restos de comida y se beneficiaban de la protección que les ofrecían los humanos.
Este acercamiento mutuo y la convivencia de los ejemplares más mansos con los seres humanos fue el primer paso del proceso de domesticación, algo que no fue deliberado al principio, sino una forma de selección natural impulsada por el entorno. Estos primeros cánidos, aunque ya domesticados, aún no eran las razas que conocemos hoy.
¿Cómo surgieron las distintas razas?
El auténtico auge de las razas de perros, tal como las conocemos hoy en día, se produjo a partir del siglo XIX, especialmente en la Gran Bretaña de la época victoriana. Fue entonces cuando la cría de perros se convirtió en una actividad organizada y sistemática.
Los criadores empezaron a seleccionar perros con características específicas, físicas y de comportamiento, para cumplir funciones concretas, tanto de trabajo como de compañía.
La selección artificial dio lugar a perros con habilidades especializadas para la caza, como el Bloodhound y su olfato agudo, el pastoreo, como el Border Collie, por su inteligencia, o la protección, como el Dóberman.
También la estética se tuvo en cuenta. Se empezaron a criar perros por su apariencia, su tamaño o su temperamento, dando lugar a razas de compañía como el Bulldog Francés o el Pug, que eran populares entre la realeza y la clase alta.
¿Cómo identificar la raza de un perro?
Las razas caninas están representadas por grupos de canes que comparten características genéticas comunes, las cuales identifican a las diferentes variedades de perros. Cada raza tiene un conjunto de rasgos genéticos que la define, como su tamaño, el tipo de pelaje, la forma de la cabeza o la cola.
Desde los antiguos perros de trabajo hasta los actuales animales de compañía, cada raza tiene una historia única que explica sus rasgos distintivos. Las federaciones cinológicas internacionales, como la FCI (Federación Cinológica Internacional), establecen los estándares de cada raza para mantener su pureza y características.
¿Qué factores definen a una raza?
Además de sus características morfológicas o de conformación física, la clasificación de las tipologías también tiene en cuenta su comportamiento y sus aptitudes fisiológicas y psicológicas. Por ejemplo, un perro de caza tendrá un olfato agudo, mientras que un perro de pastoreo será muy inteligente y protector.
Esta combinación de factores genéticos y funcionales no solo dieron lugar a su apariencia física, como el hocico corto del Bulldog, criado para el hostigamiento de toros hasta el siglo XIX, o el pelaje largo del Pastor de las Montañas para el frío, sino también a sus características de comportamiento y temperamento.
Por ello, entender la función original de un perro ayuda a comprender sus necesidades y su carácter.
Clasificaciones para las razas caninas
Las razas de perros se clasifican en grupos principales para una mejor organización y entendimiento. Una de las clasificaciones más comunes se basa en su tamaño: perros pequeños, medianos, grandes y gigantes. Esta subdivisión es muy útil para que las personas elijan a la mascota que mejor se adapte a su estilo de vida y al espacio del que disponen.
Sin embargo, la clasificación más completa y reconocida mundialmente la realiza la FCI, que organiza las razas en diez grupos funcionales, como los perros de pastor, los terriers o los lebreles, según la tarea para la que fueron criados originalmente.
¿En qué se basan las tipologías de razas de perro?
Como hemos indicado, la clasificación de las razas de perros se basa en diversos criterios, siendo el tamaño y la función dos de los más importantes.
¿Cuál es la clasificación según su tamaño?
De acuerdo con su configuración física, las razas de perros se dividen en cuatro grandes grupos:
- Razas de perros pequeños: Pesan entre 3 y 10 kilos. Son perfectos para tener perro en ciudad, en apartamentos o espacios reducidos. Además del diminuto Chihuahua, este grupo incluye el Yorkshire Terrier, el Bulldog Francés, el Shih Tzu y el Pomerania. Su tamaño no les impide tener grandes personalidades y ser excelentes compañeros.
- Razas de perros medianos: Con un peso de 10 a 25 kilos, son perros muy versátiles. Se adaptan bien tanto a la vida urbana como a espacios más amplios. El Border Collie y el Cocker Spaniel son ejemplos populares que combinan inteligencia y energía. Otros como el Basset Hound son conocidos por su naturaleza dócil y su impresionante olfato.
- Razas de perros grandes: Estos perros pesan entre 25 y 50 kilos. A menudo, son tranquilos y nobles, a pesar de su imponente tamaño. Son razas reconocidas y populares como el Golden Retriever, el Pastor Alemán y el Husky Siberiano. Aunque necesitan espacio y ejercicio, su buen carácter los convierte en magníficas mascotas ideales para familias con niños que dispongan de casa con jardín.
- Perros gigantes: Con un peso superior a 50 kilos, estas razas son verdaderos gigantes nobles. El Gran Danés, el San Bernardo y el Mastín Inglés son ejemplos representativos. Aunque requieren alimentación y cuidados de salud específicos debido a su gran tamaño y mucho espacio, su lealtad y temperamento calmado compensan estos aspectos y los hacen compañeros maravillosos.
Sea cual sea, el perro que escojas como mascota, Santévet te ofrece la modalidad de seguro para perros más adecuada a tus necesidades. Además, puedes añadir el seguro de responsabilidad civil, de tenencia obligatoria, que cubre daños materiales o corporales a terceros, a cualquiera modalidad.
Razas de perros según la FCI
La FCI agrupa las razas caninas en diez grandes grupos, definidos por sus características morfológicas naturales o por las funciones que desarrollan, como la asistencia en el pastoreo o el cobro durante la caza. Conocer esta clasificación es fundamental para entender el carácter y el comportamiento de cada una de las razas.
Tabla resumen:
Nombre | Función principal | |
I | Perros de Pastor y Boyeros (excepto Boyeros Suizos) | Pastoreo, vigilancia y protección de ganado. También rescate y guía. |
II | Tipo Pinscher y Schnauzer, Molosos, de Montaña y Boyeros Suizos | Vigilancia y protección, debido a su gran tamaño y complexión fuerte. |
III | Perros Terriers | Caza de pequeñas presas en madrigueras. |
IV | Perros Teckels | Caza, especialmente de tejones. Conocidos por su cuerpo alargado y patas cortas. |
V | Tipo Spitz y Tipo Primitivo | Perros de trabajo en regiones frías: tirar de trineos, pastoreo y protección. |
VI | Tipo Sabueso, de Rastro y Semejantes | Rastrear presas o sustancias gracias a su olfato altamente desarrollado. |
VII | Perros de muestra | Buscar y señalar presas para los cazadores. |
VIII | Perros Cobradores, Levantadores y de Agua | Ayudar en la caza levantando, cobrando y recuperando presas. |
IX | Perros de Compañía | Compañía. Son dóciles y apacibles, aunque algunos son buenos perros de alarma. |
X | Perros Lebreles | Caza por su velocidad y vista. Se caracterizan por su cuerpo esbelto y atlético. |
Detalle:
Grupo I - Perros de pastor y perros boyeros (menos Boyeros Suizos): Pastor alemán, Border Collie, Boyero Australiano, Sheltie, ...
Es una raza funcional, especializada en el pastoreo; vigilan, guían y protegen al ganado ovino (ovejas) y bovino (vacas). El perro de pastor, como los conocidos Pastor Alemán y Border Collie, es un animal fuerte y ágil, fácilmente adiestrable, por lo que destaca también en operaciones de rescate, búsqueda de drogas y como perro guía.
En este artículo sobre las razas de los perros de pastor y Boyeros puedes conocer todas sus características.
Grupo II - Perros tipo Pincher y Schnauzer, molosos, de montaña y boyero suizo: Gran Danés, Dóberman ...
Este grupo está formado por perros de gran tamaño o con la conformación morfológica de los perros Molosoides, que son voluminosos y con la cabeza casi cúbica. Su apariencia y aptitud los hace ideales para la vigilancia y protección.
Al grupo de perros tipo Pinscher y Schnauzer, molosos, de montaña y boyero suizo pertenecen razas como Mastín Inglés, Cane Corso, Gran Pirineo, Mastín Español, Rottweiler, San Bernardo, Bóxer, entre otras.
Grupo III - Perros Terriers: Jack Russell, Fox Terrier, Border terrier, ...
Los Terriers son una raza de perros cazadores, de cabeza alargada, que perseguían a sus presas hasta las madrigueras o “terreras”, de allí su nombre.
Son perros de gran bondad, valentía y decisión, cómo el Jack Russell Terrier, aunque algunos, como el Bull Terrier Inglés, el American Staffordshire Terrier o el Staffordshire bull terrier, tienen fama de ser muy agresivos y se incluyen en la Ley de perros ppp potencialmente peligrosos.
Grupo IV - Perros Teckels: Dachshund o perros salchicha
El término «Teckel» es la denominación utilizada por cazadores en Alemania y la que consta en la FCI, aunque su nombre oficial en alemán es «Dachshund». En España y otros países hispanohablantes, a los perros de raza Teckel se les llama perros salchicha por su típico cuerpo alargado y sus patas muy cortas. Son perros independientes y de gran valentía. Dentro de este grupo destacan los Dachshund estándar, miniatura y enanos, que también se diferencian por el largo de su pelaje.
Grupo V - Perros tipo Spitz y tipo primitivo: Akita, Basenji, Chow Chow, Husky, Pomerania ...
Este grupo reúne razas de aspecto lobuno, típicas de las frías regiones nórdicas, por lo que están provistas de un gran pelaje. La raza tipo Spitz posee dos capas de pelo, que los protege de las bajas temperaturas.
Son perros de gran fortaleza y muy activos, por lo que se emplean para tirar de los trineos, en labores de protección y pastoreo. Incluyen razas de perros como Akita americano, Alaska Malamute, Husky Siberiano, Chow Chow o Akita Inu.
Grupo VI - Perros Tipo sabueso, perros de rastro y razas semejantes: Beagle, Rhodesian, ...
Los perros tipo sabueso, perros de rastreo y razas semejantes cuentan con un sentido del olfato muy fino y desarrollado, por lo que se emplean para seguir el rastro de las presas, en las faenas de cacería. También son útiles en la detección de drogas o alimentos prohibidos, y en operaciones de vigilancia y protección. Son representativos de este grupo los perros Basset Hound, Beagle, Sabueso Bloodhound, Foxhound y el Dálmata.
Grupo VII - Perros de muestra: Setter, Braco Alemán, ...
Son perros reconocidos por tener un olfato agudo y su gran obediencia; son utilizados para buscar, detectar y mostrar a la presa en labores de cacería. Destacan en este grupo la variedad Setter como Gordon Setter, Setter Inglés o Irlandés; también Weimaraner, Spaniel Francés y Pointer Inglés, entre otras.
Grupo VIII - Perros cobradores de caza, perros levantadores de caza, perros de agua: Cocker Spaniel, Golden Retriever, ...
Los perros levantadores se preparan para asustar y hacer volar las presas durante la cacería, como es el caso del Cocker Spaniel americano o el Springer Spaniel inglés. Los perros cobradores se emplean por su mordida suave y por ser grandes nadadores para recoger las presas abatidas por los cazadores. Entre estos destaca el Golden Retriever. Por su parte, los perros de agua, como el Perro de Agua Irlandés, se usan para cobrar aves en zonas pantanosas y marinas.
Grupo IX - Perros de compañía: Shih Tzu, Cavalier, Caniche, ...
Es una variedad de perros de razas heterogéneas, compuesta por canes de los más diversos tamaños y tipos de pelaje. Son perros dóciles y apacibles, aunque pueden tener un ladrido muy agudo, ideal como alarma. Algunos de ellos son el Bulldog francés, el Bichón Frisé o el Cavalier King Charles Spaniel.
Grupo X - Perros lebreles: Whippet, Borzoi, Piccolo Levriero
Los perros lebreles son razas caracterizadas por su elegancia, de porte regio, estructura delgada, vientre retraído y largas extremidades, lo que los hace muy veloces y eficientes en las faenas de caza. Destacan en este grupo el Galgo Inglés y el Galgo Español, ambos de pelaje corto, el Lebrel Afgano, que suele figurar en las listas de perros más feos y adorables del mundo, y el Lobero Irlandés.
¿Cuáles son las razas de perros más populares?
En cada época, algunas razas de perros adquieren mayor popularidad y se convierten en las favoritas de la mayoría de las personas. El estilo de vida y la publicidad han marcado las tendencias a lo largo de los años.
La vida en la ciudad y el tamaño del perro
Durante la primera mitad del siglo XX, eran muy populares las razas de perros de trabajo y de granja. A partir de la década de los años 50 del pasado siglo, ganaron terreno las razas medianas y pequeñas, ya que se adaptaban mejor a la vida en apartamentos de entornos urbanos, donde ya vivía la mayoría de la población.
En la actualidad, los perros de tamaño compacto y de carácter sociable, capaces de vivir en espacios urbanos reducidos, como el Bulldog Francés, el Bulldog Inglés, el Bichón Habanero y el Corgi.
Influencia de medios de comunicación
Las redes sociales, las películas y los anuncios publicitarios también influyen en la tendencia de las razas de perros más populares. El famoso perro Lassie, un collie de pelo largo, el pastor alemán Rex, protagonista de una serie policíaca, o el cachorro de Labrador Retriever de una famosa marca de papel higiénico, pusieron de moda sus respectivas razas en sus momentos de mayor auge.
Consejo de Santévet: Al elegir una mascota, hay que tener en cuenta su tamaño, el carácter, las características de la raza y el nivel de actividad que precisa, valorando la compatibilidad de estos factores con el lugar y el estilo de vida de cada uno.
¿Tienes dudas sobre las razas de perros?
A continuación, respondemos a algunas de las preguntas más frecuentes que se plantean quienes tienen perro o están pensando qué raza escoger para su compañero peludo.
¿Qué razas de perros no sueltan pelo?
Esta es una pregunta que se hacen las personas con alergias. Aunque no existen perros que no suelten pelo, sí hay razas que pierden menos pelo y producen menos caspa, liberando menos alérgenos al ambiente. Algunas de estas razas son el Caniche, el Bichón Frisé, el Perro de Agua Portugués y el Bedlington Terrier.
¿Cuánto viven las diferentes razas de perros?
¿Sabías que la esperanza de vida de un perro está estrechamente ligada a su tamaño? Las razas de perros pequeños tienen una mayor longevidad que las razas de perros grandes. Sin embargo, también hay que tener en cuenta otros factores como la genética, la dieta, el ejercicio y los cuidados veterinarios.
Un reciente estudio sobre la longevidad de las razas de perros de compañía, publicado en la revista Scientific Reports, aporta otros datos interesantes como, por ejemplo, que los perros más pequeños con narices largas son los más longevos, al contrario de lo que sucede con las razas braquicéfalas.
Cita del experto:
«A muchas razas de cara plana, pequeñas o grandes, no les va bien. Por ejemplo, al bulldog francés, el san bernardo o el presa canario»
Kirsten M. McMillan, KM, Bielby, J., Williams, CL et al. Longevidad de las razas de perros de compañía: aquellos con riesgo de muerte prematura. Sci Rep 14 , 531 (2024).
La elección de una raza de perro es una decisión importante que debe decidirse, no solo por la preferencia, sino teniendo en cuenta el estilo de vida y las necesidades del animal. Conocer las características de cada grupo, su temperamento y sus necesidades es un buen punto de partida para encontrar la mascota ideal.
Fuentes consultadas:
https://www.fci.be/es/nomenclature/
https://www.expertoanimal.com/clasificacion-de-razas-de-perros-segun-la-fci-21121.html
https://www.msdvetmanual.com/es/propietarios-de-perros/c%C3%B3mo-elegir-y-proporcionar-un-hogar-a-un-perro/c%C3%B3mo-elegir-a-un-perro