¿Cuánto vive un perro? Esperanza de vida por razas

La esperanza de vida de los perros es de 12,5 años. Así lo determinó un estudio de la Universidad John Moores de Liverpool en el que se estudiaron datos de 580 000 perros de diferentes razas. ¿Pero qué factores determinan la esperanza de vida de un perro y qué podemos hacer para que nuestros colegas vivan más y mejor? En este artículo te lo contamos. 

Lo esencial (TL;DR):

  • La esperanza de vida media de un perro es de entre 10 y 13 años. 
  • Los perros de raza pequeña pueden vivir hasta los 17 años. 
  • Los perros de raza mediana pueden vivir hasta los 15 años. 
  • Los perros de raza grande pueden vivir hasta los 12 años.
  • La raza, genética y cuidados determina su esperanza de vida.

Esperanza de vida promedio por razas: ¿Cuál es la más longeva?

La esperanza de vida de los perros es un tema interesante para los propietarios por una simple razón: todos queremos que vivan cuanto más, mejor. Y aunque cada perro es un mundo y su longevidad depende de muchos factores, hay ciertas razas que tienen una predisposición a vivir durante más tiempo. Veamos algunos ejemplos:

Raza Tamaño Esperanza de vida (años)
Chihuahua Pequeña 15-18
Jack Russell Terrier Pequeña 13-16
Caniche Toy Pequeña 14-15
Yorkshire Terrier Pequeña 12-15
Teckel/Dachshund Pequeña 12-16
Beagle Mediana 12-15
Border Collie Mediana 12-15
Cocker Spaniel Mediana 10-14
Bulldog Francés Mediana 10-12
Basset Hound Mediana 12-13
Labrador Retriever Grande 10-12
Golden Retriever Grande 10-13
Pastor Alemán Grande 9-13
Boxer Grande 8-10
San Bernardo Grande 8-10

Nota: los datos representan promedios y pueden variar según factores individuales, como la genética, cuidados veterinarios, alimentación y estilo de vida. 

«Los perros pequeños viven más, mientras que los más grandullones viven menos. Sin embargo, cuando yo era joven, los perros vivían 8 años. Pocos pasaban de los 10. Ahora todos, absolutamente todos, pasan de 10 o 12, y la mayoría vive 14 o 16 años. Esto se debe a la mejora en los cuidados y la medicina veterinaria».

--Dr. José Luis Puchol, 2025, El Confidencial 

¿Cuánto vive un perro de raza pequeña?

Los perros de raza pequeña suelen ser los que mayor esperanza de vida tienen, con un promedio de 14-15 años. Algunos perros, como el chihuahua, yorkshire, o razas mestizas, pueden vivir hasta los 20 años. Su mayor longevidad se debe a su metabolismo más lento, lo que provoca un menor desgaste genético y envejecimiento celular. 

Además, los perros pequeños también soportan menos peso, lo que significa menos estrés articular y menos propensión a enfermedades graves como la displasia de cadera o la osteoartritis. Todo ello hace que su esperanza de vida sea mayor. 

Por otro lado, algunas razas pequeñas, como el Bulldog Francés o el Carlino (Pug), pueden tener esperanzas de vida más cortas debido a problemas respiratorios asociados con su estructura facial braquiocefálica. Estas razas suelen vivir entre 10-12 años de promedio, a pesar de ser perros pequeños.

¿Cuánto vive un perro mediano?

Las razas medianas registran una expectativa de vida que oscila entre 10 y 15 años, posicionándose como el segundo grupo más longevo. Estudios recientes de Scientific reports revelan datos interesantes sobre esta categoría.

Razas como el Beagle, Border Collie y Cocker Spaniel, alcanzan frecuentemente los 12-15 años con buenos cuidados. El West Highland White Terrier, aunque de porte mediano, destaca por su robustez genética que favorece su longevidad.

La variabilidad de la esperanza entre perros machos y hembras también se observa en este grupo. Las investigaciones muestran que las hembras tienden a vivir algunos meses más que los machos, un patrón consistente y documentado en perros del Reino Unido.

¿Cuánto vive un perro grande?

Por otro lado, los perros de raza grande son los que menor esperanza de vida tienen, con un promedio de 8 a 10 años. No obstante, gracias al avance en medicina veterinaria y el aumento de la calidad de vida, razas del tipo Pastor Alemán consiguen pasar de los 13 años, lo que hace un tiempo era inimaginable.

Al contrario de lo que ocurre con los perros pequeños, los grandes tienen un metabolismo más rápido, lo que provoca un envejecimiento más acelerado. Además, su mayor tamaño y peso ejerce más presión sobre sus articulaciones y órganos, aumentando el riesgo de problemas cardíacos y articulares. Esto provoca que su esperanza de vida teórica sea menor. 

El consejo de Santévet: la clave para maximizar la esperanza de vida de tu perro radica en la prevención. Establecer desde cachorro una rutina con alimentación de calidad, ejercicio físico y revisiones veterinarias regulares puede evitar costosos tratamientos futuros y garantizar una mejor calidad de vida durante más tiempo.

¿De qué factores depende la esperanza de vida de los perros?

La esperanza de vida de un perro no depende solo de un único factor. Son muchos los puntos que tienen efecto sobre su salud y, por lo tanto, también en su calidad y cantidad de años de vida. Aunque cada perro es único, su esperanza de vida se ve determinada por:

  • Raza y tamaño: la tasa de envejecimiento y mortalidad es proporcional al tamaño de la raza. Cuanto más grande es, más acelerada son estas tasas.
  • Genética: los perros heredan ciertas enfermedades y condiciones de salud. Una buena línea genética puede derivar en menos problemas hereditarios y una vida más larga.
  • Sexo: según algunos estudios, las hembras viven algo más que los machos, con una diferencia de aproximadamente 1-2 años.
  • Enfermedades: ciertas enfermedades hereditarias o crónicas pueden reducir la esperanza de vida de un perro. Es importante conocer las predisposiciones de cada raza.
  • Alimentación: una dieta equilibrada, adaptada a la edad y necesidades de cada perro, influye directamente en su salud y longevidad.
  • Actividad física: el ejercicio físico en perros mejora su bienestar, musculatura, corazón y sistema inmunológico. También les ayuda mantener un peso saludable y sufrir menos enfermedades relacionadas con la obesidad.
  • Cuidados veterinarios: los chequeos regulares, calendario de vacunación, desparasitación y atención médica preventiva son fundamentales para detectar y tratar problemas de salud a tiempo.
  • Ambiente y estrés: un entorno tranquilo y libre de estrés favorece el bienestar mental del perro, lo que repercute positivamente en su longevidad.
  • Esterilización: los perros esterilizados suelen vivir más tiempo que los no esterilizados. La castración y esterilización reducen el riesgo de padecer ciertos tipos de cáncer

La esperanza de vida de los perros sigue mejorando

El bienestar animal se ha incrementado mucho en los últimos años. Los propietarios invierten más en alimentación premium, chequeos preventivos regulares y mejores tratamientos. Este compromiso creciente hacia el cuidado integral se está traduciendo en una mayor esperanza de vida para los perros. 

Según el estudio de la Universidad de Liverpool, la esperanza de vida de los perros se ha alargado 2 años en la última década. Esto es, sin duda, una gran noticia para todos los cuidadores preocupados, que también esperan que la edad media siga creciendo en el futuro. 

  • Dieta equilibrada: adaptada a la edad, raza y estado de salud, es fundamental. Evitar el sobrepeso mediante el control de las calorías que consumen y optar por comida de calidad.
  • Ejercicio regular: adaptar la actividad física a su edad y capacidades. Los paseos diarios y el juego no solo mantienen su físico, sino también su mente activa.
  • Visitas veterinarias regulares: los chequeos preventivos pueden detectar problemas de salud antes de que se agraven. A medida que nuestras mascotas van envejeciendo, necesitan más visitas al veterinario, más tratamientos, más cuidados en general.
  • Cuidados preventivos: desparasitaciones, vacunas… Tu veterinario te indicará los puntos más importantes.
  • Salud dental: el mantenimiento de una buena salud dental también previene problemas más graves que pueden afectar a otros órganos.
  • Juguetes interactivos: el entrenamiento y los juegos de inteligencia mantienen a tu perro mentalmente activo y reducen el estrés.
  • Bienestar emocional: reducir el estrés en el hogar y crear rutinas predecibles ayuda al bienestar emocional del perro, lo que puede repercutir positivamente en su salud general.
  • Sociabilizar: los perros son animales sociales que prosperan con la interacción humana y con otros perros. El cariño y la atención reducen su estrés y fortalecen su sistema inmune.

--

Ya has podido ver que la esperanza de vida en perros no solo depende de la raza y el tamaño, sino que su modo de vida también influye en la longevidad. Para dar siempre los mejores cuidados y atención veterinaria a tu mascota, nada mejor que contratar un seguro para perros como el de Santévet. Gracias a él, podrás: 

  • Recibir reembolsos de hasta el 90 % de los gastos veterinarios por enfermedad o accidente.
  • Disponer de bonos preventivos para cuidar de su salud.
  • Acceder a las mejores clínicas veterinarias del país. 

Si quieres cuidar de la salud de tu perrito, reserva una llamada para resolver todas tus dudas o solicita un presupuesto gratuito y ajustado a tus necesidades. 

Fuentes:

https://www.elconfidencial.com/alma-corazon-vida/2025-08-07/jose-luis-puchol-perros-pequenos-viven-mas-1qrt_4186479/ 

https://issuu.com/editorialservet/docs/especiespro263_mr/s/19530398

https://www.petmd.com/dog/care/how-long-do-dogs-live