Paseando a un perro: posibles peligros y cómo evitarlos

Disfrutar de un paseo con tu perro por el bosque, el parque o la playa es una gran experiencia. Sin embargo, debes tomar precauciones ante diversos peligros, como intoxicaciones, infestaciones de parásitos o encuentros inesperados. Estar preparado y atento permite poder dar un paseo seguro y feliz.

Lo esencial (TL;DR):

  • Antes de salir, protege a tu perro con sus vacunas y tratamientos antiparasitarios. Al volver, revísalo para detectar garrapatas o parásitos que pudiera haber cogido.
  • Mantén a tu perro siempre a la vista para evitar que ingiera plantas o alimentos tóxicos.
  • Utiliza la correa en todo momento para evitar accidentes con otros caminantes y garantizar un paseo seguro y tranquilo para todos.

Paseando con perros: mucho más que un dibujo idílico

Pasear por la naturaleza con tu perro es una actividad perfecta para una caminata matutina disfrutando del aire libre. No obstante, los entornos naturales presentan una serie de riesgos que debes conocer y prevenir

Peligro

Precaución

Riesgos para el perro

Ingesta de alimentos tóxicos

Vigila a tu perro de cerca para evitar que coma frutos, setas, plantas o restos de comida.

Malestar estomacal, intoxicación, incluso la muerte.

Parásitos (pulgas, garrapatas, mosquitos)

Mantén al día las vacunas y los tratamientos antiparasitarios. Inspecciona el cuerpo del perro al volver a casa.

Leishmaniosis, enfermedad de Lyme, babesiosis y otras enfermedades graves.

Encuentros con fauna salvaje y cazadores

Sujeta a tu perro con correa y mantenlo controlado en todo momento. Infórmate sobre los cotos de caza en la zona.

Ataques por parte de otros animales. Confusión con una pieza de caza por parte de los cazadores.

Condiciones climáticas extremas

Pasea durante las horas más frescas en verano y las más cálidas en invierno. Comprueba la temperatura del asfalto.

Quemaduras en las almohadillas, golpe de calor o hipotermia.

Riesgos de accidentes

Evita que el perro se aleje. Mantén el perro atado con correa en senderos y zonas concurridas.

Pérdida o fuga del perro. Heridas por ramas o caída de objetos. Asustar a otras personas o animales.

¿Cómo evitar intoxicaciones y reacciones alérgicas?

La curiosidad del perro puede llevarlo a probar cualquier cosa que encuentre en el camino. Si no está educado previamente para no hacerlo, cabe la posibilidad de ingerir productos peligrosos para su salud, como setas tóxicas, frutos silvestres, restos de comida en mal estado e, incluso, carroña o agua de fuentes y riachuelos que esté contaminada.

Para evitar que ingiera alguna cosa nociva, que le cause un simple malestar o problemas mucho más graves o mortales, asegúrate de no perderlo de vista.

Las reacciones alérgicas por contacto son otro de los peligros. Plantas como las ortigas o, aún peor, las orugas de procesionaria del pino pueden provocar desde una irritación leve hasta un shock anafiláctico. Vigila la vegetación del lugar y no dejes que el perro se acerque a plantas potencialmente peligrosas.

Las ramas y frutos caídos también presentan un riesgo, ya que las bellotas y castañas no solo son tóxicas, sino que pueden provocar heridas internas.

Disfruta de los paseos con tu perro con la tranquilidad de que su salud está protegida. Descubre los mejores planes de seguro para perros y cómo pueden cubrir los gastos inesperados que puedan surgir durante vuestras aventuras.

¿Qué precauciones debes tomar antes de pasear a su perro?

Antes de salir juntos a pasear, ten en cuenta estos consejos:

  • Planifica la ruta: antes de salir, investiga en internet. Infórmate sobre las zonas autorizadas para perros, posibles cruces con carreteras, puntos de agua, los habitantes del lugar y la fauna, las fechas en las que se puede soltar al perro sin recibir una multa y, sobre todo, los días de caza para evitar accidentes.
  • Precaución con los días de viento: evita salir a pasear por el campo después de una tormenta o en días con fuertes rachas de viento. El riesgo de caída de ramas de árboles es mayor.
  • Prepárate para la lluvia y el frío: lleva siempre en el coche o en tu mochila algo de abrigo y una toalla para tu perro. Si se moja por un chaparrón inesperado o si decide darse un baño en un río, podrás secarlo bien y evitar una hipotermia, especialmente, en invierno.
  • Juegos seguros: ten mucho cuidado al lanzar ramas, piñas o pelotas de tenis para que tu perro las busque. Estos objetos pueden causar heridas en la boca y los ojos, o que un pedazo quede atascado en sus vías respiratorias, como ocurre con las espigas secas. Escoge juguetes seguros diseñados para perros.

Consejo de Santévet: presta atención a las recomendaciones para evitar que un día genial acabe en una visita de urgencia al veterinario. La naturaleza es preciosa, pero no está exenta de riesgos para la salud y la seguridad de tu mascota.

¿Por qué es importante mantener al día las vacunas y antiparasitarios del perro?

Estar al día de las vacunas y antiparasitarios es importante para evitar consecuencias nefastas. En el bosque, podéis cruzaros con otros animales, como roedores o zorros, que pueden ser portadores de enfermedades como la rabia.

La protección contra parásitos es igualmente importante. En bosques, parques o playas, viven garrapatas y mosquitos que pueden transmitir enfermedades graves, como la leishmaniosis, la enfermedad de Lyme o la babesiosis.

Al regresar a casa, inspecciona a fondo el cuerpo del animal, con especial atención a las orejas, los pliegues de la piel y entre los dedos. Esta revisión puede ayudarte a detectar a tiempo cualquier «invitado sorpresa» y evitar una infestación. 

Cita de experto:

«La creciente concienciación sobre la salud mental y física de los perros ha impulsado a más dueños a explorar el aire libre. Sin embargo, es vital que esta tendencia venga acompañada de educación sobre los riesgos. La exposición a parásitos como las garrapatas, que pueden transmitir la enfermedad de Lyme y la anaplasmosis, es uno de los principales peligros que vemos en la clínica, y la prevención mediante productos específicos y revisiones es más crucial que nunca».

Dr. Carlos A. Rodríguez, veterinario especializado en medicina preventiva y coautor del estudio «Evaluación de la incidencia de enfermedades transmitidas por vectores en perros de zonas rurales en España». Rodríguez, C. A. & Gómez, S. P. Revista Española de Sanidad Animal, 2023. 

¿Cómo debes actuar ante encuentros con personas o animales?

Una de las mayores motivaciones de pasear con tu perro por la naturaleza es la idea de estar a solas, respirar el aire limpio y disfrutar del aroma de la hierba verde. Sin embargo, esta imagen idílica la comparte mucha gente y debes estar preparado para encuentros inesperados.

¿Es seguro pasear al perro sin correa?

No, no es seguro pasear al perro sin correa. Sabemos que la idea de un hombre o una mujer disfrutando de una caminata matutina con su perro corriendo libremente es muy tentadora, pero hay que ser precavido.

El entorno natural no solo alberga flora y fauna silvestre, sino también a otras personas. Mucha gente, como corredores, ciclistas o jinetes, disfrutan de estos mismos espacios

Un perro sin correa en el parque, el campo o el bosque puede asustar a otras personas o a sus mascotas. Aunque la intención de tu perro sea solo jugar, piensa que no a todo el mundo le gustan los perros y, es más, incluso les tienen miedo.

Además, en muchas zonas, el uso de la correa es obligatorio por ley y, si no lo cumples, te multan.

¿Qué riesgos representan los cotos de caza y la fauna salvaje?

En el bosque, uno de los encuentros más peligrosos es con cazadores. Un perro suelto puede confundirse con una pieza de caza, con consecuencias fatales. Revisa siempre si la zona es un coto de caza y, en ese caso, mejor evitarla. 

Asimismo, ten mucha precaución con la fauna local. Ciervos, jabalíes y otros animales pueden sentirse amenazados por la presencia de un perro, pudiendo desencadenar un ataque. Mantén siempre a tu perro sujeto con correa y bajo control.

¿Qué significa pasear a los perros? Y otras cuestiones a tener en cuenta

Responder a esta pregunta es el primer paso para entender la importancia de esta actividad. Pasear al perro no es solo dar una vuelta. Es una pequeña aventura que requiere conocimientos y preparación para que sea segura para todos. 

A continuación, respondemos las principales preguntas sobre el tema.

¿Cómo enseñar a un perro a pasear correctamente?

Utiliza el refuerzo positivo con premios y elogios. Comienza con paseos cortos en entornos tranquilos y aumenta gradualmente la duración y las distracciones.

¿Cuántas veces se debe sacar a pasear al perro?

La mayoría de los perros adultos necesitan salir entre dos y tres veces al día. La frecuencia y duración dependen de su raza, edad y nivel de energía. Por ejemplo, el cambio de hora afecta las mascotas y, en verano, los perros están más activos.

¿Cuánto cobra un hombre o una mujer que pasea perros?

Generalmente, las tarifas oscilan entre 10-20 €/hora y pueden variar según la experiencia de la paseadora o paseador de perros.

¿Qué es la regla de los 7 segundos para los perros?

Es una prueba para saber si el asfalto está demasiado caliente. Si no puedes mantener la mano encima durante, al menos, 7 segundos, es  peligroso para las almohadillas de tu perro.

¿Con cuántos meses se puede sacar a pasear al perro?

Un cachorro puede empezar a salir una vez que haya completado su primer ciclo de vacunación, que suele ser alrededor de los 3 o 4 meses de edad, y el veterinario lo autorice.

¿Es ilegal pasear a un perro sin correa?

En la mayoría de los municipios es ilegal pasear a un perro sin correa en espacios públicos urbanos. Sin embargo, suele haber zonas designadas donde se permite que corran libremente.

¿Cuál es la hora ideal para pasear a un perro?

La mejor hora depende del clima. En verano, opta por la mañana temprano o por la tarde-noche para evitar el calor del asfalto. En invierno, el mediodía suele ser el mejor momento.

Disfrutar de un paseo por la naturaleza con tu perro es una magnífica experiencia, siempre que se haga con precaución y responsabilidad. La preparación es fundamental, pues la mayoría de riesgos son previsibles.

Fuentes consultadas:

https://es.yummypets.com/mag/2018/06/21/117595/mi-perro-el-campo-precauciones-tomar

https://www.mundoanimalia.com/animales-consejos/como-mantener-la-seguridad-al-pasear-a-tu-perro.html

https://www.zoomalia.es/blog/article/%20paseo-bosque-perro-peligros.html