Gato calicó: todo sobre los gatos tricolor

Lo esencial (TL;DR):

  • Los gatos calicós son tricolores: blancos, negros y naranjas. 
  • Este color se debe a una mutación genética y el 99,9 % de los gatos calicó son hembras.
  • Puede haber gatos tricolor de diferentes razas y características.
  • El síndrome de Klinefelter afecta a los gatos tricolor macho y puede reducir su esperanza de vida.
  • Existen leyendas de todo tipo alrededor del mundo sobre estos gatos.

Gato de tres colores: una cuestión de genética

cato galicó de tres colores

La fascinante coloración de estos felinos tiene su origen en la genética. Las hembras poseen dos cromosomas X, lo que les permite expresar tanto el gen del color negro como el del naranja en su pelaje. Esta característica explica por qué el 99,9 % de los gatos calicó son hembras.

La naturaleza hace que cada gato calicó sea único, ya que el patrón de colores se forma de manera aleatoria durante el desarrollo embrionario. Este proceso, conocido con el término «lionización», determina qué cromosoma X se activa en cada célula, creando ese mosaico distintivo de colores.

«El color se debe a la pérdida de un fragmento del ADN, lo que provoca que ARHGAP36 se exprese de manera anormal en las células pigmentarias o melanocitos. Es esta situación la que hace que aparezca esta curiosa pigmentación».

--Kyūshū Sasaki Hiroyuki, 2025, El País

¿El gato tricolor es una raza o una especie?

Los gatos calicó no pertenecen a una raza o especie específica. Este patrón de color puede aparecer en diversas razas felinas, como por ejemplo, en el Maine Coon, el gato persa o el Bobtail japonés. La genética de sus progenitores, indistintamente de cuál sea su raza, podría hacer que sus hijos nacieran con este patrón de color tan particular. 

¿Cómo saber si un gato es carey o calicó?

La principal distinción visual entre estos felinos está en la distribución de sus colores: 

  • Los gatos carey muestran una mezcla difuminada de tonos naranja y negro, con poco o ningún blanco.
  • En cambio, los calicó presentan manchas más definidas de los tres colores y con grandes áreas blancas.

En cuanto a su frecuencia, ambos tipos son poco habituales en machos. La naturaleza hace que solo 1 de cada 3000 nacimientos de gatos tricolor sea macho, convirtiendo a los carey y calicó machos en auténticas joyas felinas. 

¿Cómo es la personalidad gato calicó?

cato tricolor

La personalidad de los gatos calicó dependerá principalmente de su raza, entorno y educación, aunque muchos propietarios aseguran que estos felinos tricolor suelen ser animales muy activos, juguetones y de carácter fuerte. También son conocidos por establecer fuertes vínculos con sus humanos, aunque también pueden mostrar cierta independencia.

Hay que recordar que, más allá de las razas, el sexo del gato o las características genéticas, cada gato tiene su propia personalidad. La relación que establece un gato con su cuidador es única y depende en gran medida de los cuidados y respeto que le brindemos.

El Consejo de Santévet: no importa si tu gato es tricolor, negro o atigrado. Tu responsabilidad será siempre proporcionarle una correcta alimentación, una educación adecuada y visitas periódicas al veterinario. Provéele de un entorno seguro y enriquecedor, con juguetes, rascadores y lugares de descanso para mejorar su bienestar físico y emocional.

Características y necesidades del gato calicó

Los gatos calicó tiene unas características y necesidades muy similares a las de cualquier otro gato doméstico. Estas dependerán de su raza, así como de las indicaciones de tu veterinario y la propia percepción de su cuidador.

Para que puedas tener una idea de los factores a tener en cuenta, a continuación te dejamos una tabla orientativa con los puntos básicos que deben conocer. 

Características Detalles
Peso y tamaño - Varía según la raza base del gato
- Peso adulto: 2,5-6 kg
- Tamaño: similar a cualquier gato doméstico de su raza
Educación - Sociables y adaptables
- Necesitan estimulación mental y física
- Requieren socialización temprana
- Entrenamiento básico para usar arenero y rascador
Alimentación equilibrada - Pienso de alta calidad específico para gatos
- Combinar alimento seco y húmedo
- Agua fresca siempre disponible
- Raciones según edad y peso
- 2-3 comidas diarias para adultos
Higiene - Cepillado regular 1-2 veces por semana
- Limpieza diaria del arenero
- Revisión y limpieza de ojos y orejas
- Control dental periódico
- Corte de uñas cuando sea necesario
Vacunas - Trivalente felina (básica)
- Leucemia felina
- Rabia
- Revacunación anual según calendario veterinario
- Primera vacunación a las 8-9 semanas
Cuidados especiales - Revisiones veterinarias anuales
- Desparasitación interna y externa regular
- Control de peso periódico
- Esterilización recomendada
- Ambiente enriquecido con juguetes y rascadores

¿Cuánto crece un gatito calicó?

El desarrollo físico de los gatitos calicó sigue un patrón de crecimiento constante hasta alcanzar la madurez a los 2 años:

  • Durante los primeros meses, estos felinos experimentan un aumento de peso notable de, aproximadamente, 100 gramos semanales.
  • La etapa más intensa de crecimiento se manifiesta entre los 4 y 5 meses de edad. En este período, sus huesos y músculos se desarrollan rápidamente mientras establecen su estructura corporal definitiva.
  • La mayoría de los gatos calicó completan su crecimiento físico entre los 12 y 15 meses de edad, momento en el que alcanzan su tamaño adulto.
  • Los machos, aunque extremadamente raros, tienden a ser ligeramente más grandes que las hembras debido a su conformación genética.

Síndrome de Klinefelter en gatos machos tricolor

El síndrome de Klinefelter es una anomalía genética que ocurre cuando un gato macho nace con un cromosoma X adicional (XXY), permitiéndole exhibir el patrón tricolor. La rareza de esta condición se refleja en las estadísticas: solo 1 de cada 3000 gatos calicó son machos.

Los felinos que presentan este síndrome muestran características particulares. La presencia del cromosoma extra puede ocasionar diversos problemas de salud, como diabetes, dolor articular y mayor fragilidad ósea. Además, la mayoría de estos gatos nacen estériles (solo 1 de cada 10 000 es fértil).

La detección temprana mediante pruebas genéticas ayuda a establecer un plan de cuidados adaptado. Un seguimiento veterinario regular permite monitorizar posibles complicaciones y garantizar una mejor calidad de vida para estos excepcionales felinos.

¿Cuánto vive un gato calicó?

Los gatos calicó disfrutan de una longevidad entre 12 y 16 años cuando reciben los cuidados adecuados. Esta cifra se mantiene en línea con la media de cualquier gato doméstico bien atendido.

En el caso de los gatos machos tricolor, y a causa del síndrome de Klinefelter y los problemas de salud que le provoca, podría ver reducida su esperanza de vida. Si tienes la suerte de tener uno, las visitas regulares al veterinario son clave para aumentar su esperanzada de vida. 

Un factor determinante para maximizar los años de vida de tu gato calicó radica en mantenerlo como animal de interior. Los felinos que viven exclusivamente dentro del hogar suelen alcanzar edades más avanzadas que aquellos que salen al exterior, llegando incluso a superar los 15 años con una atención veterinaria regular.

¿Cuál es la leyenda o el simbolismo del gato calicó?

En Japón, los marineros consideraban a los gatos calicó protectores contra las tormentas y los espíritus malignos y los llevaban a bordo de sus embarcaciones como amuletos de la suerte. Esta creencia perdura hoy en el popular Maneki-neko, la figura del gato de la buena suerte presente en numerosos comercios.

Una antigua leyenda tibetana del siglo XII narra cómo una gata calicó y sus crías restauraron la paz en un monasterio donde reinaba el caos. A partir de ese momento, estos felinos tricolores se convirtieron en símbolos de armonía y tolerancia.

En Inglaterra e Irlanda, la tradición popular atribuye poderes curativos a estos gatos, mientras que en Estados Unidos reciben el apodo de «gatos del dinero», por su supuesta capacidad para atraer la prosperidad.

--

Como has podido comprobar, los gatos calicó no pertenecen a una raza determinada y se caracterizan por un pelaje de tres colores, lo cual está causado por una anomalía genética. Como cualquier gato, cuanto mejores sean los cuidados proporcionados, mayor será su calidad y esperanzada de vida. ¿Quieres cuidar de tu gato sin preocupaciones económicas? Con los seguros de Santévet podrás:

  • Recibir reembolsos de hasta el 90 % en gastos veterinarios.
  • Disfrutar de un bono de prevención para inmunizar y proteger a tu mascota.
  • Tener acceso a una amplia red de centros veterinarios en todo el país.

Si quieres saber más, solicita un presupuesto sin compromiso o contacta con uno de nuestros asesores para resolver todas tus dudas.

Fuentes:

https://elpais.com/ciencia/2025-05-15/resuelto-el-misterio-de-los-gatos-naranjas-un-gen-explica-por-que-casi-todos-son-machos.html 

https://superzoo.cl/blog/gato-calico

https://es.wikipedia.org/wiki/Gato_calic%C3%B3