Maine Coon
El Maine Coon puede confundirse a veces con el gato noruego (o gato Bosque de Noruega), originario de Escandinavia. Pero el Maine Coon es Americano.
Es un gato robusto, cuyos antepasados resistían muy bien las condiciones climáticas extremas. Un gigante con un corazón tierno, ¡es una de las razas de gatos preferidas por los españoles!

Documento de identidad
Tamaño del macho | 100-120 cm |
---|---|
Tamaño de la hembra | 100-120 cm |
Peso del macho | 6-12 kg |
Peso de la hembra | 4-9 kg |
Color | Se admiten todos los colores, incluido el atigrado, excepto el chocolate, el lila, el canela y el cervatillo. |
Pelaje | Semilargo |
Esperanza de vida | 13 a 15 años |
Riesgo de enfermedades | Diabetes, fractura, cálculos urinarios, cardiomiopatía hipertrófica felina, poliquistosis renal, amiotrofia espinal, displasia de cadera |
Higiene | Cepillado una vez a la semana |
Orígenes del Maine Coon
Una breve leyenda sobre este: ¡el gato Maine Coon es el resultado de un cruce entre un gato y un mapache! En realidad, sus antepasados eran gatos domésticos europeos de pelo largo que habrían emigrado a América con sus dueños (al Estado de Maine).
En el siglo XIX, el Maine Coon se exhibía en las exposiciones felinas de EE. UU. Pero el gato persa se impuso poco a poco en los corazones de los amantes de los gatos. En Francia, no llegaron los primeros ejemplares de Maine Coon hasta los años 80. La Federación Internacional Felina (FIFe) lo reconoció entonces en 1982.
El carácter del Maine Coon
El Maine Coon es un gato fácil de vivir con él. En casa, es tranquilo y muy dulce. Se dice que carece de cualquier forma de agresividad. Hay que reconocer que su imponente tamaño puede ser impresionante.
La vida a su lado fluye pacíficamente. Muy cariñoso, solo tiene ojos para sus dueños, a los que está muy unido. ¡Es un gato un poco dependiente! ¡Su único defecto es que le interesan más los mimos y las siestas que los juegos o las actividades físicas! Un árbol para gatos con un rascador le hará feliz.
Como todos los grandes felinos, madura más tarde que otros. En definitiva, ¡un bebé grande!
A saber: el Maine Coon es sociable. Acepta fácilmente vivir con otros animales en el hogar.
El dueño ideal para un Maine Coon
El Maine Coon no necesita un amo con experiencia. Apreciado en el pasado por sus talentos para cazar plagas, ahora es muy apreciado como animal de compañía para las familias con niños.
Ya sea en un piso o en una casa, necesita mucha atención. Pero también sabe esperar pacientemente el regreso de sus dueños, ¡a los que recompensará con fuertes maullidos y ronroneos!
A saber: ¡se dice que al Maine Coon le encanta el agua! Puede que lo encuentres jugando con el grifo del fregadero o del lavabo...
Características físicas del Maine Coon
El pelaje del Maine Coon
Es un gato de pelo semilargo y denso. Su cola está cubierta de pelos largos, como un penacho.
Signo distintivo n.° 1: ¡los mechones de pelo se encuentran entre las almohadillas de sus grandes patas!
El tamaño y el peso del Maine Coon
Signo distintivo n.° 2: el Maine Coon es el mayor de los gatos de raza (junto con el Savannah, en concreto). En los machos, ¡podemos encontrarnos con sujetos que superan los 10 kg y los 120 cm de longitud! El Maine Coon tiene una musculatura potente y un amplio pecho.
La cabeza del Maine Coon
Tiene una cabeza más bien mediana y redondeada con un hocico cuadrado. Sus ojos son ligeramente almendrados.
Signo distintivo n.° 3: sus orejas se prolongan con mechones de pelo en forma de plumeros, ¡como un lince!
¿Cómo puedes distinguir un Maine Coon de un gato noruego?
En el Maine Coon, el subpelo es mucho menos denso que en el noruego. Por lo tanto, el Maine Coon tiene un pelaje más ligero. También tiene una silueta y una cabeza más cuadrados y menos alargados que el gato Bosque de Noruega.
Mantenimiento del Maine Coon
El aseo del Maine Coon
La buena noticia es que el subpelo es poco denso. Esto significa que su pelaje es fácil de cuidar, a pesar de su longitud. Hay poca formación de nudos. Sin embargo, sigue siendo recomendable un cepillado regular.
Hay que vigilar la aparición de placa dental y sarro. En su caso, piensa en informarte sobre la necesidad de eliminarlos.
La alimentación del Maine Coon
Es un gato fácil que puede comer de todo: carne o pescado integrados en una ración completa y equilibrada, croquetas (de buena calidad). Pregunta a tu veterinario por la ración ideal adaptada al estilo de vida de tu gato.
Enfermedades del Maine Coon: las caídas con fractura
El Maine Coon es un gato fuerte, pero puede lesionarse al cazar o ser mordido por otro animal. Las caídas pueden provocar a menudo una fractura de la pata o que otro animal lo muerda.
En caso de emergencia veterinaria, ¡contacta con SantéVet! Tienes acceso a una línea de asistencia telefónica las 24 horas del día, los 7 días de la semana.
Otras enfermedades del Maine Coon
La diabetes en el Maine Coon
La diabetes en los animales se parece a la diabetes en los humanos: una hiperglucemia crónica ligada a un trastorno del metabolismo de la glucosa. A veces está ligada a la obesidad, a los trastornos pancreáticos u otras patologías.
A saber: ¡SantéVet reembolsa el tratamiento de la diabetes de tu gato!
Cálculos urinarios en el Maine Coon
El gato puede sufrir cálculos u otras enfermedades de las vías urinarias. Es importante dejarle siempre un cuenco lleno de agua para que pueda beber cuando quiera.
Enfermedades genéticas en el Maine Coon
La cardiomiopatía hipertrófica felina (una enfermedad cardíaca que puede provocar insuficiencia cardíaca) puede afectar a esta raza de gatos. Así como la poliquistosis renal (quistes en los riñones), la atrofia muscular espinal (que provoca debilidad muscular) o la displasia de caderas.
SantéVet
Juntos, cuidamos de su mascota