Perro guía: funciones, razas y consejos de cuidado

Lo esencial (TL;DR):

  • El perro guía es un animal de servicio para la movilidad de personas con discapacidad visual. Su entrenamiento incluye desobediencia inteligente para asegurar la seguridad.
  • El adiestramiento es intensivo, dura dos años y culmina con un curso de acoplamiento con el usuario.
  • Su salud articular es crítica por el trabajo físico constante, exigiendo un control veterinario estricto.

¿Qué es exactamente un perro guía y qué tareas realiza?

Un perro guía constituye la llave a la independencia de las personas ciegas o con discapacidad visual. Estos perros, conocidos tradicionalmente como perros lazarillos, son el resultado de un riguroso proceso de cría y entrenamiento que culmina en un vínculo de inquebrantable confianza mutua con su usuario.

Perro guía con su arnés

¿Cuál es la diferencia entre un perro guía y un perro de asistencia?

Un perro guía está entrenado específicamente para ayudar a la movilidad de una persona con discapacidad visual y su entrenamiento se centra en la navegación segura.

Un perro de asistencia es un término más amplio que engloba animales entrenados para tareas diversas, como detectar niveles bajos de azúcar, avisar de crisis epiléptica o ayudar a personas con diversidades funcionales.

 

Perro guía o lazarillo

Perro de asistencia (General)

Para

Discapacidad visual.

Amplio espectro: sordera, diversidad funcional, TEA.

Tarea principal

Movilidad y navegación segura.

Alerta médica, recuperación de objetos, soporte físico o emocional.

Como se identifica

Arnés específico y credencial.

Chaleco o capa identificativa y credencial.

Razas típicas

Labrador Retriever, Golden Retriever.

Variadas: Labrador, Golden, Pastor Belga Malinois.

¿Existe una normativa para los perros guía?

En España no existe una ley estatal que regule a estos perros. Hay que consultar las normativas autonómicas para saber qué perros son considerados como perros guía y de asistencia, cómo acreditarlos y conocer sus derechos.

¿Dónde puede entrar un perro guía?

Generalmente, los perros de asistencia, incluidos los perros guía, tienen derecho de acceso a la mayoría de espacios públicos, como entrar en comercios, restaurantes y hoteles, y el acceso gratuito a los transportes públicos.

¿Qué tareas diarias desempeña un perro guía o lazarillo?

Los ojos del perro lazarillo son los de su dueño. Está entrenado para saber actuar y tomar decisiones. Estas son sus funciones esenciales:

  • Guía segura: Moverse en línea recta y mantener el ritmo en la calle.
  • Detección de obstáculos: Esquivar objetos que puedan golpear al usuario (a la altura del pecho o la cabeza).
  • Localización: Encontrar puertas, asientos, ascensores, escaleras y pasos de cebra.

Cita del experto:

"Los beneficios de moverse con un perro guía se dividen en tres categorías principales: eficiencia de viaje, apoyo emocional y beneficios sociales. Los participantes en el estudio describieron un aumento de la libertad, la independencia y la confianza al viajar, con el perro ayudando a caminar más rápido, evitar obstáculos y a moverse con facilidad entre multitudes."

Guide Dogs for the Blind y American Foundation for the Blind. (2022). [Investigación sobre el uso de perros guía en EE. UU. y Canadá] .

Especialmente interesante es el concepto de desobediencia inteligente: si el usuario le ordena avanzar en una situación peligrosa, por ejemplo, ante un coche que se dirige a ellos, el perro debe desobedecer para garantizar la seguridad. 

¿Qué razas caninas son las adecuadas para las personas ciegas y cómo se entrenan?

Para que un can sea un futuro perro guía es necesario un largo y costoso proceso y la elección de la raza es muy importante. Los criterios de selección son muy estrictos y están basados en el temperamento y la salud.

Perro guía Labrador

¿Qué razas de perros son las más adiestradas cómo perros guía?

Las razas más utilizadas son el Labrador y el Golden Retriever. Ambas son elegidas por su excepcional inteligencia, su facilidad para el entrenamiento, su robustez física, y especialmente, su carácter dócil y su gran deseo de complacer a su entrenador. 

Tras la Primera Guerra Mundial se sistematizó el entrenamiento de estos perros, siendo el Pastor Alemán la raza más elegida. Sin embargo, en la actualidad las razas de perro Retriever son más demandadas por su carácter más constante y menos reactivo en entornos urbanos ruidosos.

¿Cómo es el proceso de entrenamiento del futuro perro guía para ciegos?

El adiestramiento como futuro perro guía comienza a los pocos meses de vida. Los cachorros pasan primero por la fase de la familia de acogida, donde reciben una socialización intensiva en diferentes entornos, ruidos y experiencias. 

A partir del año de edad, el futuro perro guía ingresa en la escuela de adiestramiento específico con instructores de movilidad. El entrenamiento avanzado del animal dura entre 12 y 18 meses, cubriendo desde la obediencia básica hasta habilidades complejas de navegación, uso del transporte público y reacciones ante el peligro. Este entrenamiento es una inversión de tiempo, recursos y muchísima paciencia que dura alrededor de dos años.

¿Dónde y cómo conseguir el certificado para un perro guía?

Principalmente, tienes dos vías para conseguir un perro guía. La primera y más reconocida es a través de la Fundación ONCE del Perro Guía (FOPG), donde se debe formalizar una solicitud y pasar por un proceso de evaluación con la participación de un equipo multidisciplinar.

También puedes optar por contactar con diversas asociaciones de perros de asistencia que ofrecen apoyo a personas con distintas discapacidades, facilitando el acceso a ejemplares adiestrados y adecuados a sus necesidades.

¿Cuál es el precio de un perro guía?

El precio de un perro guía es elevado. Incluye la cría, la socialización, el cuidado veterinario y el entrenamiento exhaustivo, el sueldo de los instructores de movilidad, el material de adiestramiento y la manutención. El total está estimado alrededor de 31.000 € por cada ejemplar. 

En España, la Organización Nacional de Ciegos (ONCE) asume la totalidad de este coste. Su Fundación entrega el animal de forma gratuita asegurando que el precio no sea una barrera para la autonomía.

¿Cómo adoptar un perro guía de la Fundación ONCE?

Para conseguir un perro guía hay que seguir un proceso que comienza con la presentación de una solicitud a la fundación y la verificación de que se cumplen los requisitos.

Cuando se acepta la solicitud, la Fundación se encarga de buscar el perro más adecuado y el proceso culmina con el acoplamiento o "muda", donde el perro entrenado pasa a trabajar con su nuevo usuario. Esto implica un curso intensivo de varias semanas donde se establece el vínculo de confianza mutua bajo la supervisión de un instructor. Por último, se otorga el certificado oficial que acredita al perro como guía y a la persona como usuario.

¿Qué cuidados de salud y bienestar exige un perro guía?

Además de los cuidados habituales recomendados por el veterinario, los perros guía deben estar en perfectas condiciones para realizar su labor sin sufrir ninguna molestia o dolor. Debido al trabajo físico constante y a que las razas más utilizadas son propensas a la displasia de cadera y codo, la salud articular de estos animales es una prioridad.

Consejo de Santévet: Las revisiones veterinarias periódicas y los controles del peso corporal son fundamentales para mantener su bienestar.  Los cuidados de medicina preventiva son, en este caso, más necesarios que nunca.

Contar con un seguro de salud veterinaria, como los de Santévet, que incluyen un bono de prevención, que puede utilizarse desde el día siguiente al de su contratación, aporta tranquilidad y seguridad.

Perro guía entrenando

¿Cuánto dura la vida útil de un perro guía?

La vida útil de un perro guía le ocupa entre 8 y 10 años de vida. El retiro del can se planifica con antelación, para dar paso a un futuro perro guía de relevo que tome la responsabilidad de la movilidad del usuario.

¿Se pueden adoptar perros jubilados de la ONCE?

Sí, la primera opción para estos perros suele ser la familia de acogida o el propio usuario, para que lo tenga como perro de compañía. Cuando esto no es posible, la Fundación gestiona la adopción del perro jubilado.

El perro guía transforma la vida de la persona ciega. Gracias a su avanzado entrenamiento y la confianza mutua, es una figura clave en la asistencia animal. Debemos recordar siempre que, al llevar su arnés, el perro está trabajando y no debe ser distraído.

Fuentes consultadas:

https://www.zooplus.es/magazine/perros/adiestramiento-canino/perros-guia

https://perrosguia.once.es/que-hacemos/servicio-de-perro-guia

https://comunica.aspaym.org/perros-asistencia-discapacidad/