Razas de perro de Japón

Lo esencial (TL;DR):

  • Las razas de perro japonesas son milenarias. Hay restos que nos hablan de más de 10 000 años de antigüedad.
  • Actualmente, han sobrevivido 6 razas nativas, de las cuales los Shiba inu y Akita inu son las más internacionales.
  • La esperanza de vida de estos perros depende de la raza y los cuidados recibidos. En cuanto a su coste en España, pueden alcanzar hasta los 4000 € en las razas más inusuales, como la Kai ken y la Hokkaido ken o en función de su rareza y pedigrí.

Historia sobre los perros japoneses

Shiba inu

La historia de las razas de perros origen japonés está entretejida con la cultura y las tradiciones del país. Ya desde el período jōmon, las gentes de Japón se dedicaron a domesticarlos.

Cita del experto:

«Se cree que estos primeros migrantes (…), el pueblo jōmon, trajeron perros al archipiélago japonés hace unos diez o doce mil años. Los restos óseos de perro más antiguos descubiertos en Japón datan del año 9.500 a.C.».

Tanabe, Y. Estudios filogenéticos de perros con énfasis en razas japonesas y asiáticas. Proceedings of the Japan Academy, Series B: Physical and Biological Sciences, 2007, 82(10), pp. 375-387. doi:10.2183/pjab.82.375.

El objetivo de la domesticación era utilizar estas mascotas como perros guardianes, para cazar o como animales de compañía. De esta manera, surgieron las 6 razas nativas de perros japoneses que todavía, en la actualidad, permanecen vivas.

Las 6 razas de perros japoneses más famosas

Estas 6 razas nativas de perros japoneses poseen sus propias características, ya que se criaron con distintos objetivos: desde ser perros de caza a fieles compañeros de la realeza.

Estas razas son:

  1. La Akita inu
  2. Shiba inu
  3. Kai ken
  4. Kishu ken
  5. Shikoku
  6. Hokkaido Ken

En la siguiente tabla descubrirás algunos datos interesantes sobres estas 6 razas.

Raza nativa de perros japoneses

Tamaño 

Peso (kg)

Esperanza de vida (años)

Carácter

Akita inu

Grande

32-45

10-15

Excelente guardián, reservado, para personas con experiencia

Shiba inu

Pequeño/mediano

8-10

12-16

Perro leal, independiente, juguetón, gran compañero para los niños

Kai ken

Mediano

14-18

12-15

Pelaje atigrado, gran instinto de caza, muy leal, fácil adaptación

Kishu Ken

Mediano

14-27

11-13

Valiente, muy familiar

Shikoku Ken

Mediano

16-25

10-12

Gran instinto de caza, muy activo

Hokkaido Ken

Mediano/grande

20-30

12-15

Muy fiel, adaptado a climas fríos

¿De qué raza era Hachiko, el célebre perro japonés de película?

Hachiko es una mascota célebre perteneciente a la raza Akita inu cuya historia real saltó a la gran pantalla gracias a películas como Hachikō Monogatari (1987) y Siempre a tu lado (2009).

Cuenta la historia que, tras la muerte de su dueño, el profesor Hidesaburo Ueno, Hachiko fue durante 9 años a la estación de Shibuya (donde lo acompañaba todos los días e iba a buscarlo) a esperar su regreso. Esta lealtad inquebrantable fue la que lo convirtió en famoso en Japón y el resto del mundo.

La raza Shiba inu rojo

Hachiko

El Shiba inu es una de las razas de perros japoneses más antiguas. Proviene de áreas montañosas cercanas al mar y fue urtilizado como perro de caza de presas pequeñas. En 1928 se fundó el Nippon-ken Hozonkai (NIPPO), el club más importante del fomento de raza, con el objetivo de preservar su pureza.

¿Qué tal son los Shiba inu? El famoso zorro japonés

El Shiba inu posee una bella apariencia —similar a un zorro por su morro y orejas afiladas— y su carácter equilibrado. Estos perros pueden ser pequeños o medianos. 

Carácter, temperamento, características

Se caracterizan por ser excelentes compañeros de juego para los niños y poseer un gran instinto protector en los bebés. Sin embargo, también son perros muy independientes y les gusta pasar ratos lejos de las personas. Es un perrito muy limpio, leal, afectuosos y un maravilloso guardián. Se adapta a la perfección a los entornos familiares.

Está cubierto de pelo duro cuyo color más habitual es el rojo (de ahí el sobrenombre de zorro rojo japonés), aunque también hay variantes de color sésamo rojo o negro y fuego. Su cola espesa de media longitud se apoya sobre el dorso en hoz. La forma de su cabeza destaca por una frente ancha.

¿Cuánto vive un Shiba inu?: esperanza de vida

La esperanza de vida del Shiba inu ronda los 12-16 años. Como todos los animales, depende en gran medida de su genética, el tipo de vida (si es activo), de la dieta y de los controles veterinarios.

La singular raza Akita inu

La Akita inu es una de las razas de perros japoneses más conocidas. Su lugar de origen es la prefactura de Akita. Antiguamente se usaba como perro de caza (para caza de osos), de guerra (servía a las defensas del ejército) y de pelea. Desde 1908 se prohibieron las peleas de perros, lo que ha permitido preservar esta maravillosa raza.

En 1931 los Akita inu fueron declarados Tesoro Nacional o Monumento Natural por el gobierno japonés.

Carácter, temperamento y características 

Físicamente son unos animales bellos con una cabeza proporcional al cuerpo. Uno de sus rasgos característicos es que enroscan su espesa cola sobre la espalda. En cuanto a su pelo es liso y de textura dura en su capa externa, mientras que la interna es de pelo fino. Su color es rojo leonado, sésamo y blanco, con aspecto de perro tigre.

Son perros grandes y fuertes, fieles guardianes y muy territoriales. Las personas ideales para convivir con estas mascotas son propietarios con experiencia, ya que precisan de un adiestramiento extra.

¿Cuánto vive un Akita inu?: esperanza de vida

La esperanza de vida de los Akita inu oscila de los 10 a los 15 años, en función de los cuidados veterinarios, el nivel de actividad física, la genética y la dieta.

¿Cuánto cuesta un perro japonés?

El precio de un perro japonés en España varía en función de varios factores, como

  • a raza a la que pertenezca.
  • La reputación del criador.
  • Si posee pedigrí reconocido por Japan Kennel Club y la FCI (Federación Cinológica Internacional).

Tendiendo en cuenta estos factores, estos son los precios:

  • Por ejemplo, el precio del Shiba Inu, que junto con el Akita son las razas más populares fuera de Japón, suele rondar los 1.500€. Pueden llegar a los 3.000€ por alguna rareza, como tener el pelo de color rojo sésamo.
  •  Los precios del Kai ken, el cual no es frecuente encontrar fuera de Japón y tienen un control de cría muy estricto, oscilan entre los 2.000€ y 4.000€.
  • El Kishu ken, en función de las certificaciones y pureza, se encuentra entre los 1.800€ y 3.500€.

  • El Hokkaido ken, también poco frecuente fuera de Japón, puede costar entre 2.000€ y 4.000€.

¿Cuánto vale un Akita inu?

En cuanto al precio del Akita inu, varía entre los 1.500€ y 2.000€, pudiendo incluso llegar a alcanzar los 3.000€ si proviene de una línea de cría muy prestigiosa, la reputación del criador y la calidad del propio ejemplar dentro de su raza.

Costes adicionales

Además del propio coste de adquisición, debes tener en cuenta otros gastos asociados que todos los dueños de perros japoneses han de afrontar. Por ejemplo:

  • La alimentación. Al tratarse de perros con un importante pedigrí, se aconseja la alimentación por medio de piensos premiun adaptados a su raza y condición. Esto suma unos 500€-800€ al año.
  • Atención veterinaria. Solo en desparasitaciones, vacunas y revisiones anuales, puedes gastar unos 300€-500€ al año. Estos gastos se disparan si surge alguna enfermedad imprevista.
  • Educación y adiestramiento. La mayoría de los perros japoneses no son para dueños inexpertos. Además, es necesaria su educación y adiestramiento. En el caso del Akita y el Shikoku, que tienen un carácter fuerte, dependiendo del programa de entrenamiento, el importe puede llegar a los 500€.

 Consejo de Santévet: si quieres evitar gastos innecesarios y cuidar al máximo la salud de tu perro, te recomendamos contratar un seguro veterinario, sobre todo, en el caso de razas ppp. Con este tipo de producto, evitarás costes inesperados.

Conclusión

Los perros japoneses son una herencia viva de la cultura japonesa, con orígenes que se remontan al Período jōmon, del que se han hallado restos fósiles de algunas de estas razas. Comparten rasgos característicos que los hacen inconfundibles: una lealtad profunda, marcada independencia y una estética elegante.

En España, el Shiba Inu y el Akita Inu son las dos razas de perros japoneses más reconocidas. Ambas exigen cuidadores con experiencia, un adiestramiento firme y constante, así como una socialización temprana.

Fuentes

https://web-japan.org/trends/es/culture/pop202109_nihoninu_es.html

https://www.purina.es/encuentra-mascota/razas-de-perro/shiba-inu-japones

https://www.invoxia.com/blog/es/petcare/dog-breed-shiba-inu/