Ojos de perros: cómo ven, cuidados y enfermedades 

El ojo de los perros es el órgano sensitivo encargado de su visión, el cual, muy a menudo, está envuelto de misterio. La pregunta de cómo ven los perros, si en color o en blanco y negro, es muy habitual. También hay dudas sobre cómo cuidarlos para asegurar una visión adecuada a lo largo de su vida o prevenir problemas oculares futuros.  En este artículo, te explicamos cómo funcionan los ojos de los perros, cómo cuidarlos y qué posibles enfermedades pueden aparecer en ellos (con el objetivo de prevenirlas). 

Lo esencial (TL;DR): 

  • Los ojos de los perros les ofrecen una visión de color dicromática, con tonos azules y amarillos.
  • Su estructura es muy similar a la de los humanos.
  • La conjuntivitis, las úlceras, el glaucoma y las cataratas son las enfermedades más comunes.
  • Debes vigilar y cuidar los ojos de tu perro para asegurarle una buena y duradera visión.

¿Cómo es la visión y las partes del ojo de los perros?

Los ojos de los perros ofrecen una visión de color dicromática, es decir, ven principalmente tonos azules y amarillos, a diferencia de la visión tricromática humana, que incluye también el rojo. Esto no significa que vean en blanco y negro, sino que su paleta de colores es más limitada. Sería algo similar a lo que le ocurren a las personas con daltonismo.

Además, tienen una mayor capacidad para detectar movimientos y ver en condiciones de poca luz, gracias a una estructura llamada tapetum lucidum. Su rango de visión de 250 grados es más amplio que el humano. Esto les proporciona una gran ventaja para detectar amenazas o presas que se acercan desde los laterales.

«Los perros no ven el mundo en blanco y negro, pero su visión cromática está reducida en comparación con la nuestra. Aunque tienen una agudeza visual equivalente a ver el mundo desenfocado sin gafas, su visión nocturna es entre 4 y 8 veces mayor que la del humano».

--María Simó, 2025, La Vanguardia

En cuanto a su estructura, es similar a la del ojo humano: córnea, iris, cristalino, retina... La retina contiene dos tipos de fotorreceptores: bastones (para la visión en condiciones de poca luz) y conos (para la percepción del color). Los perros tienen más bastones que conos, lo que explica su excelente visión nocturna, pero limitada percepción del color.

Parte del ojo Descripción y función
Córnea Capa transparente externa que protege el ojo y refracta la luz. Tiene un poder dióptrico de 40-42 dioptrías en perros
Esclerótica Capa externa blanca y resistente que proporciona estructura y protección al globo ocular
Iris Estructura circular pigmentada que controla la cantidad de luz que entra en el ojo mediante la dilatación y contracción de la pupila
Pupila Apertura central del iris que regula el paso de luz hacia el interior del ojo
Cristalino Lente biconvexa transparente que enfoca la luz en la retina y permite el cambio de enfoque
Retina Capa interna sensible a la luz que contiene fotorreceptores (conos y bastones) y convierte la luz en señales nerviosas
Nervio óptico Transmite las señales visuales desde la retina hasta el cerebro para procesar la información visual
Humor vítreo Gel transparente que llena la cavidad posterior del ojo y mantiene su forma
Membrana nictitante Tercer párpado ubicado en el ángulo interno que protege y lubrica el ojo

Enfermedades más frecuentes en perros: cataratas, úlceras, conjuntivitis…

Aunque hay una gran cantidad de enfermedades descritas dentro de la oftalmología veterinaria, estos son algunos de los procesos y lesiones oculares más comunes:

  • Conjuntivitis: puede ser alérgica, infecciosa por presencia de algún virus o bacteria, secundaria a un cuerpo extraño dentro del ojo, por irritación por polvo o sustancias químicas o como consecuencia de otras enfermedades. los síntomas más evidentes son ojos cerrados y secreción ocular.
  • Úlcera corneal: se produce una lesión grave en la córnea si el animal sufrió algún traumatismo o infección, o puede deberse a agentes químicos, entre otras causas. Mostrará dolor, ojos irritados, lagrimeo e intolerancia a la luminosidad.
  • Glaucoma: se trata de una elevación de la presión ocular que puede dar lugar a cambios en la retina, ocasionando pérdida de la visión. Puede ser causado por factores genéticos o como efecto secundario a otros procesos, anormalidades o enfermedades oculares. 
  • Cataratas: la gran mayoría de estas son por causas hereditarias, aunque también pueden aparecer en animales con diabetes, por deficiencias nutricionales o ser secundarias a otras enfermedades oculares. Pueden darse junto con un aumento de la presión ocular, ocasionando una catarata glaucoma. Los síntomas serán sobre todo la apreciación de opacidad en el ojo o la presencia de pequeños cristales dentro, y la sensación de pérdida de visión, sobre todo por las noches o en momentos de escasez de luz.

El consejo de Santévet: en función de la raza, el ambiente en el que se mueven e incluso el tipo de alimentación y la presencia de otras posibles enfermedades, pueden aparecer lesiones oculares. El buen cuidado y la prevención es la mejor forma de evitarlas y que tu perro tenga una buena visión a lo largo de su vida. 

Ojos cerrados, infección, alergias, irritación… ¿Cómo se curan?

El tratamiento veterinario varía según el tipo de afección diagnosticada. Para infecciones bacterianas, los profesionales prescriben colirios antibióticos que combaten eficazmente los microorganismos causantes.

Las infecciones virales requieren un enfoque diferente, centrándose en medicamentos antivirales y tratamientos de apoyo para aliviar los síntomas. Cuando la irritación proviene de cuerpos extraños, el veterinario debe extraerlos cuidadosamente de la superficie del ojo.

Los casos alérgicos necesitan antihistamínicos o corticosteroides para reducir la inflamación. Durante el proceso de curación, resulta fundamental impedir que el animal se rasque, utilizando collares protectores cuando sea necesario para evitar complicaciones adicionales.

¿Cuándo preocuparse por el cuidado y limpieza de sus ojos?

Mantener una rutina de higiene ocular constituye la mejor defensa contra futuros problemas de visión. Esta práctica preventiva permite detectar cambios tempranos en la apariencia del ojo y eliminar acumulaciones que podrían convertirse en focos de irritación. 

La frecuencia depende directamente de las características de cada animal. Mientras que la mayoría de perros requieren limpieza una o dos veces por semana, las razas con ojos prominentes o tendencia al lagrimeo excesivo necesitan atención diaria para prevenir complicaciones. Recuerda siempre hacerlo con cuidado, en un entorno tranquilo y utilizar el refuerzo positivo.

¿Cómo limpiar los ojos de los perros?

Entre los métodos más sencillos para llevar a cabo esta limpieza están los siguientes:

  • El uso de suero fisiológico o colirios preparados para este fin. Hay una gran cantidad de productos de uso exclusivo para mascotas, preparados para una buena limpieza ocular de perros o gatos. En el caso de que se desee utilizar productos de uso humano, se debe consultar antes con el veterinario.
  • Utilizar un paño húmedo o una esponja suave humedecida con agua templada, sin llegar a empaparlos del todo para evitar que el animal se sienta incómodo cuando se le esté limpiando la zona.
  • En el mercado existen toallitas ya preparadas para la limpieza ocular. Hay gran variedad de precios según el tipo de ingredientes que se usan, de modo que es aconsejable elegir aquellas dirigidas a animales y que sean de calidad.
  • Intentar no utilizar toallitas o servilletas de papel, ya que, al estar mojadas, pueden dejar pequeños trozos que podrían introducirse en los ojos. También se debe evitar el uso de champús en esta zona porque pueden generar irritación.
  • En ocasiones, sobre todo en razas de hocico corto, se suelen forman una serie de manchas en la zona del lagrimal y en los pliegues de la piel del hocico, resultado de la oxidación de la lágrima. A veces esto se presenta acompañado de irritación de la piel. Existen productos en el mercado que van a ayudar a eliminar estas manchas, que suele costar más limpiar con otras elaboraciones.

Este tipo de rutina de limpieza se puede llevar a cabo siempre que haya acumulación de legañas, de forma periódica una o dos veces a la semana, o cuando el animal ha estado expuesto a algún factor que le pueda afectar (por ejemplo, un paseo por el bosque o un exceso de polvo en su entorno).

¿Cómo poner un colirio o pomada a un perro?

Ya sea para llevar a cabo una limpieza rutinaria de las mascotas como para seguir con éxito un tratamiento pautado por el veterinario, aquí se describen una serie de pasos que pueden ser de ayuda:

  1. Colocar al animal sobre una mesa, una superficie elevada o en el regazo, según lo que resulte más cómodo.
  2. Sostener la cabeza del perro con la mano no dominante, dejando el pulgar próximo al párpado superior del ojo en el que llevará a cabo la limpieza o se administrará la medicación. El resto de dedos estarán sujetando la mandíbula con firmeza.
  3. Inclinar la cabeza del animal hacia arriba.
  4. Abrir sus párpados con el pulgar, tirando del párpado superior hacia atrás.
  5. Con la mano que está libre, sujetar el colirio y dejar que vayan cayendo las gotas. La punta del aplicador debe estar a unos centímetros y nunca llegar a tocar el ojo, ya que podría provocarle daño e irritación o contaminar el producto en caso de tratarse de una infección ocular.
  6. Poner una o dos gotas del colirio o, en el caso de tratarse de una medicación, administrar la cantidad de gotas pautadas por el veterinario. Aplicar más cantidad no hará que quede más limpio o cure antes, solo se conseguirá desperdiciar producto.
  7. En el caso de pomadas, será suficiente con una cantidad del tamaño de un grano de arroz y, cuando el animal cierre el párpado, quedará distribuida por todo el ojo.
  8. Finalizar dejando que el producto se distribuya sin llegar a frotar sus ojos y premiar a la mascota para que asocie este proceso a algo positivo.

Tanto para los colirios como para las pomadas es importante cumplir con las recomendaciones de conservación y almacenamiento, siendo en muchas ocasiones necesario guardarlos en la nevera.

--

Los ojos de los perros ven el mundo de una forma muy particular y, como para cualquier animal, su cuidado y buen funcionamiento es fundamental para vivir una vida plena. Si quieres cuidar de la salud de tu perro sin preocuparte de lo económico, puedes contratar un seguro para perros como el de Santévet, con el que tendrás: 

  • Reembolsos de hasta el 90 % en gastos veterinarios por accidente o enfermedad.
  • Bono de prevención anuales en todas las modalidades.
  • Acceso a los mejores centros veterinarios de España.

Solicita tu presupuesto desde la web de Santévet o, si tienes alguna duda, pide una cita telefónica con uno de nuestros asesores. Ellos darán respuestas a todas tus preguntas. 

Fuentes: 

https://www.lavanguardia.com/mascotas/cuidados/20250907/10986097/maria-simo-oftalmologa-veterinaria-perros-agudeza-visual-equivalente-ver-mundo-desenfocado-gafas-vision-nocturna-4-8-veces-mayor-humano.html 

https://www.msdvetmanual.com/es/propietarios-de-perros/trastornos-oculares-de-los-perros/estructura-y-funci%C3%B3n-del-ojo-en-los-perros 

https://www.medvet.com/normal-not-normal-pet-eyes/