Ojos de gato: curiosidades, enfermedades y cuidados

Los ojos de gato son una maravilla anatómica adaptada para una gran visión nocturna, la comunicación y la expresión emocional. Su genética determina su fascinante color y sus peculiares pupilas revelan su estado de ánimo. Conocerlos y cuidarlos asegura una óptima visión felina.

Lo esencial (TL; DR):

  • Las pupilas cambian mucho según su emoción y la luz.
  • El color de ojos se define por genética, los cachorros nacen azules y el color no cambia en la edad adulta.
  • La higiene y las visitas regulares al veterinario son esenciales para la salud ocular felina.

¿Qué tienen de especial los ojos de gato? Anatomía y habilidades

Los ojos de gato son una de las partes más curiosas de estos animales, no solo por lo llamativo de sus colores y formas, sino porque también suelen usarlos para comunicarse. Veamos las características más destacadas de este curioso órgano felino.

Anatomía de los ojos de gato

La anatomía del ojo del gato es una maravilla evolutiva, fundamental para su supervivencia y comportamiento.

Una de sus características más interesantes es la forma rasgada de su pupila, una hendidura vertical que les permite tener un mayor control sobre la cantidad de luz que le entra al ojo.

Esta forma es una adaptación de sus hábitos de cazadores nocturnos, que ha hecho que su glóbulo ocular se adapte a la luz escasa y pueda ver en la oscuridad. La forma en que consiguen hacerlo es dilatándola mucho, lo que les permite aprovechar la poca luz que hay.

Otra característica de su condición de cazadores es que no suelen prestar atención a su visión lateral. Así que no es que tu gato no te quiera hacer caso, sino que su vista se ha adaptado para enfocarse en su presa, dejando de lado lo que no esté en su punto de mira.

Detrás de la pupila y el iris, está el cristalino que enfoca la luz sobre la retina, rica en bastones para ver con poca luz y detectar movimiento. Tras la retina, se encuentra el tapetum lucidum , una capa reflectante que amplifica la luz en la oscuridad y causa su característico brillo ocular.

Los ojos de gato perciben colores (más azules y verdes), aunque su visión es menos nítida que la de los humanos. Además, los ojos de gato carecen de pestañas; en cambio, tiene un tercer párpado (membrana nictitante) que protege y lubrica el ojo.

Cómo ven el mundo los gatos

¿Te preguntas cómo ve un gato el mundo que le rodea? Por la estructura de sus ojos y el menor número de músculos que controlan el enfoque, a los felinos se les da mejor ver el mundo de lejos, mientras que de cerca su visión es borrosa. 

Otras diferencias con la visión que tenemos las personas es que, aunque su visión nocturna es superior, su agudeza diurna no lo es. Eso sí, lo compensa con una excepcional capacidad para detectar el movimiento, algo muy necesario para su rol de cazador.

Su visión periférica es de menor calidad que la nuestra, pero es más amplia, lo que les permite enfocarse en su presa e ignorar distracciones laterales. Toda una combinación de habilidades que hace de los ojos de gato un eficiente recurso de supervivencia.

¿Conoces el lenguaje de los ojos de gato?

Los ojos de gato son un canal de comunicación, una ventana al estado de ánimo y las intenciones de tu mascota. Con su mirada, nos hablan sin emitir un solo sonido. Si aprendes a "leer" la mirada de tu gato, entenderás mejor sus necesidades y emociones, reforzando el vínculo que os une.

¿Qué indican sus pupilas? 

Las pupilas de los gatos dicen mucho sobre su estado de ánimo. Su asombrosa capacidad para cambiar de tamaño, desde una fina rendija a un círculo perfecto, te da pistas sobre lo que sienten.

Unas pupilas dilatadas demuestran que puede estar nervioso, asustado o excitado. Las abren al máximo para captar más luz y evaluar la situación.

Por el contrario, si el gato está enfadado o concentrado, el grosor de las pupilas será muy fino con respecto a su estado normal. 

Cuando las pupilas del gato tienen un tamaño intermedio, están ajustadas a la luz ambiental e indican que está relajado y a gusto.

Junto al tamaño de las pupilas, hay otras señales del lenguaje corporal del gato, como la posición de las orejas y la cola, que te permiten averiguar su estado de ánimo.

¿Qué significan sus miradas?

Además del tamaño de las pupilas, el gato usa su mirada para comunicarse.

¿Sabes qué pasa cuando los gatos tienen los ojos medio cerrados? En este caso puedes estar tranquilo, porque eso quiere decir que el gato está muy relajado y feliz y seguramente a punto de quedarse dormido. También podría tenerlos medio cerrados por dolor, aunque en ese caso te darías cuenta de ello porque tu mascota mostraría otros síntomas, como apatía o incomodidad.

Los gatos usan la mirada para mostrar afecto. Es lo que sucede cuando un gato te guiña un ojo o parpadea lentamente. No lo dudes, te está demostrando cariño y confianza. En cambio, una mirada fija, penetrante y sin parpadear es una señal de desafío o advertencia, diseñada para disuadir a cualquier animal que le haga sentir que está en peligro.

Cita del experto:

"Demostramos que las interacciones de parpadeo lento parecen ser una experiencia positiva para los gatos y podrían ser un indicador de emociones positivas. Entender estos matices de la comunicación felina a través de la mirada, te permite anticipar sus necesidades y responder adecuadamente a sus emociones".

Humphrey T, Proops L, Forman J, Spooner R, McComb K. The role of cat eye narrowing movements in cat-human communication. Sci Rep. 2020 Oct 5;10(1):16503. doi: 10.1038/s41598-020-73426-0. PMID: 33020542; PMCID: PMC7536207.

El color de ojos de los gatos

El color de ojos de los gatos es una de sus características más cautivadoras, seduciéndonos con sus tonalidades que van desde el azul cielo más pálido hasta el verde esmeralda o el ámbar intenso. Detrás de todo ello, existe una intrincada interacción de genética y desarrollo que determina cada matiz.

El color de ojos en gatos lo determina la cantidad de melanina en el iris. Los genes que controlan la producción y distribución de la melanina también influyen en el color del pelaje, lo que explica por qué a menudo hay una correlación entre ambos, creando unas impresionantes combinaciones visuales.

¿Por qué cambian de color?

La mayoría de los gatitos nacen con ojos azules y el color final se define entre las 6 y 12 semanas. Eso sí, una vez que el iris se ha formado, el color ya no cambia.

Si el color del ojo cambia en un gato adulto, puede ser señal de un problema de salud grave y requiere una visita al veterinario.

Algunas razas, como los siameses, son conocidas por sus ojos azules, mientras que otros gatos pueden presentar heterocromía, es decir, tener cada ojo de un color diferente.

Siamés y otras razas con ojos azules, verdes y dorados

Algunas razas de gatos son particularmente conocidas por tener un color de ojos específico, que, a menudo, se convierte en un distintivo de la raza:

  • Ojos azules: Son frecuentes en gatos de color blanco y en razas como los siameses, los Ragdolls, los Birmanos y el Azul Ruso.
  • Ojos verdes: Comunes en razas como el Mau Egipcio, el Abisinio, el Sphynx y algunos gatos de pelo corto británicos.
  • Ojos ámbares o dorados: Son habituales en razas como el Maine Coon, el American Shorthair y el Bengalí.
  • Ojos de color cobre: Desde un tono anaranjado hasta un marrón rojizo, este color está presente en razas como el Cornish Rex, el Devon Rex y el American Curl.

¿Cuáles pueden ser las patologías de los ojos de gato?

La vista para los gatos es muy importante, ya que su supervivencia depende de ella. Por eso es necesario cuidarla para conservarla lo mejor posible. Pero, como cualquier animal, los gatos también sufren algunos problemas de la vista que es relevante conocer para poder tratarlos a tiempo y, así, evitar males mayores. Casi todos tienen solución, así que no debes preocuparte.

¿Por qué los ojos de un gato lagrimean? 

Los ojos de un gato pueden lagrimear de manera ocasional si ha estado expuesto al viento o al polvo. Sin embargo, si el lagrimeo es excesivo o persiste por más de 24 horas, debes acudir al veterinario, más aún, si el lagrimeo se acompaña de otros síntomas como enrojecimiento, secreciones, signos de malestar, apatía o falta de apetito. En este caso es necesario un diagnóstico preciso y el tratamiento adecuado.

Estas son las enfermedades oculares más comunes en los gatos:

ENFERMEDAD EXPLICACIÓN SÍNTOMAS COMUNES
Conjuntivitis Inflamación del tejido del párpado Enrojecimiento, secreciones, lagrimeo y rascamiento constante.
Úlceras Heridas en la córnea que provocan dolor Lagrimeo, hinchazón ocular y sensibilidad a la luz.
Uveítis Inflamación de la estructura interna del ojo Fotosensibilidad, lagrimeo y nubes en el globo ocular, Se puede ver el tercer párpado.
Glaucoma Aumento de la presión ocular por sobreproducción de humor acuoso Desequilibrio al caminar, cambio de color y crecimiento anormal del ojo.
Cataratas Limitación de la entrada de luz a la retina, lo que disminuye la visión Tropiezos y cambio de color y tamaño en los ojos.
Herpesvirus felino (FHV-1) Causa frecuente de conjuntivitis y úlceras corneales Estornudos, secreción nasal y ocular, y lagrimeo. Puede causar brotes recurrentes.
Retinopatías Afecciones que afectan a la retina, como la Atrofia Progresiva de Retina Dificultad para ver en la oscuridad y ceguera progresiva.

¿Cómo limpiar los ojos de un gato? 

Algunas razas de gatos, como los persas o los himalayos, son más propensas al lagrimeo excesivo debido a que tienen la cara más plana y son más susceptibles a problemas de drenaje lagrimal. Si es el caso de tu gato, puedes limpiarle suavemente el área alrededor de cada ojo utilizando una gasa estéril empapada en suero fisiológico.

La prevención es fundamental para evitar males mayores. Si observas algunos de los siguientes signos en tu gato, consulta al veterinario lo antes posible, pues pueden ser síntomas de una patología subyacente:

  • Secreción ocular persistente (especialmente si es purulenta, verdosa, amarilla o muy densa).
  • Ojo rojo o inyectado en sangre.
  • Hinchazón alrededor del ojo o del párpado.
  • Entrecerrar el ojo o mantenerlo cerrado todo el rato.
  • Frotarse el ojo con frecuencia, bien con la pata o contra algunos objetos.
  • Cambio repentino en el color del iris o en la claridad del ojo.
  • Dilatación o contracción anormal de la pupila que no responde a la luz.
  • Esconderse o evitar zonas iluminadas por sensibilidad a la luz.
  • Tropiezos, desorientación o dificultad para encontrar objetos, por pérdida aparente de la visión.
  • Protrusión visible y constante del tercer párpado.
  • Cualquier cambio en el tamaño o la forma del globo ocular.

Consejo de Santévet: El diagnóstico temprano y el tratamiento adecuado prescrito por el veterinario son claves para cuidar y salvar la visión de tu mascota, si desarrolla alguna patología. Nunca debes administrar gotas o pomadas a los ojos de tu gato sin la indicación del especialista, pues sus ingredientes pueden ser ineficaces, tóxicos para los felinos o agravar su dolencia.

Un seguro de salud para mascotas como el que te ofrece Santévet te dará la tranquilidad que necesitas para cuidar la salud de tu gato. Escoge la opción más adecuada a tus necesidades entre las cuatro disponibles y cuenta con un reembolso de hasta el 90% de los gastos veterinarios.

Curiosidades de los ojos de gato: gafas, maquillaje, piedras, diseño, esmalte de uñas de colores y un síndrome 

Los ojos de gato nos han asombrado y fascinado desde siempre, siendo inspiración para el título de canciones, el diseño de unas gafas, un estilo de maquillaje, una piedra semipreciosa y hasta el nombre de una rara enfermedad humana (Síndrome de ojo de gato). Pero ¿sabías que hay otros animales que tienen ojos de gato?

¿Qué animales tienen ojos de gato?

Los ojos de otros animales se califican a menudo como ojos de gato. ¿La razón? Las pupilas verticales o elípticas que tienen otras especies, además de los gatos. Por supuesto, entre ellos se cuentan los felinos más grandes, como leopardos, tigres o linces, y también animales como serpientes, búhos y algunas especies de zorros, como el zorro rojo.

Curiosidades: Secretos y una nebulosa

Una famosa canción de Los Secretos, "Ojos de gata", utiliza la mirada felina para realzar los de una mujer. 

La ciencia tampoco es inmune al encanto de los ojos felinos. La nebulosa planetaria del “Ojo del Gato”, en la constelación del Dragón, es uno de los objetos más bellos y complejos del Universo. Situada a 3.000 años luz de nuestro planeta, es el ejemplo de que la fascinación de los ojos de gato es infinita.

Los ojos de gato son mucho más que los simples órganos de la vista. A través de ellos, tu gato interacciona con el entorno, comunica sus emociones y expresa sus deseos y necesidades. La próxima vez que tu compañero felino te observe con un parpadeo lento y confiado o te muestre lo confiado y relajado que está contigo, con los ojos medio cerrados, recuerda lo importante que es el cuidado de su salud ocular.

 

Para leer: 

- otitis en gatos

Ojos de gato: curiosidades, enfermedades y cuidados

Fuentes consultadas:

https://www.msdvetmanual.com/es/propietarios-de-gatos/trastornos-oculares-de-los-gatos/estructura-y-funci%C3%B3n-del-ojo-en-los-gatos

https://www.zooplus.es/magazine/gatos/salud-del-gato-y-cuidados/como-ven-los-gatos

https://www.veterinariaargosalbacete.com/que-sabemos-sobre-el-color-de-los-ojos-de-los-gatos/#%C2%BFDe_cuantos_colores_pueden_ser_los_ojos_de_los_gatos