Espigas en perros: ¿Por qué son tan peligrosas?

Aparentemente inofensivas, las espigas en perros pueden provocar serios problemas a nuestros amigos de 4 patas. Más habituales en la época veraniega, esta planta gramínea, también conocida como "espiguilla", puede causar graves problemas si penetra en los tejidos del animal. En este artículo encontrarás toda la información que necesitas sobre las espigas

Lo Esencial (TL;DR) :

  • Las espigas son estructuras vegetales de forma puntiaguda cubiertas de púas microscópicas
  • Las espigas pueden penetrar el cuerpo del animal, lo que es muy peligroso
  • Es necesario extraerlas correctamente para evitar problemas mayores

¿Qué son las espigas?

espiga oído perro

Las espigas son estructuras vegetales que recubren las semillas de cereales y forman parte de plantas gramíneas silvestres. Se caracterizan por tener una forma puntiaguda en forma de flecha y estar cubiertas de pequeños púas microscópicas que se adhieren fácilmente al pelo de los animales.

Suelen ser más comunes en primavera y verano, cuando estas plantas maduran y liberan sus semillas. Es durante esta época del año cuando el peligro de que nuestros perros entren en contacto con ellas aumenta, especialmente durante las salidas al campo.

Oídos, nariz, patas, garganta… Las espigas pueden clavarse en casi en cualquier sitio

Es frecuente que las espigas se introduzcan en ciertas localizaciones como patas, la boca, los oídos, los ojos, la nariz, la piel o la cavidad torácica.

Su forma, su volumen de presencia y su particular estructura les permite moverse siempre hacia adelante, dificultando su extracción natural. Esta característica las hace especialmente peligrosas, ya que una vez que penetran en el cuerpo del animal, tienden a profundizar cada vez más en los tejidos. Si no se detectan y extraen a tiempo, pueden causar infecciones graves.

El Consejo de Santévet: para evitar problemas con las espigas, revisa diariamente el pelaje de tu perro, especialmente en zonas sensibles como patas, orejas y axilas después de su paseo. Para proteger a tu perro y evitar gastos veterinarios inesperados, solicita un presupuesto gratuito de nuestro seguro veterinario.

SV ES - Les Epillets

¿De qué color son las espigas en sus diferentes etapas?

Las espigas cambia su dureza, longitud y color a lo largo de su ciclo vital. Durante su etapa inicial, son de un color verde intenso. El riesgo para los perros en esta etapa es mínimo.

La situación cambia con la llegada del buen tiempo (a finales de mayo). Las espigas adquieren una tonalidad amarillenta y una vaina dura, señal inequívoca de que se han secado. En esta fase es cuando se vuelven particularmente peligrosas. Esta transformación de verde a amarillo marca el momento de máxima alerta para los dueños.

¿Qué ocurre cuando una espiga se clava en tu perro?

Cuando una espiga penetra en el tejido del perro, el animal manifiesta signos de incomodidad inmediata. Se observa un lamido constante de la zona afectada, que aparece rojiza, caliente y con inflamación localizada.

Además, las espigas pueden migrar profundamente a través del tejido subcutáneo. Por ejemplo, una espiga alojada entre los espacios interdigitales de las patas puede desplazarse hasta alcanzar el tejido muscular, provocando dolor intenso y alteraciones en la marcha del animal.

"Si una espiga se clava es muy fácil, por circunstancias físicas, que progrese atravesando lo que sea. Esto resulta muy peligroso para nuestras mascotas, así que la mejor forma de protegerle es mediante la prevención"

--Celaya Carrillo, Carlos, 2023, El País

En casos donde la espiga ha penetrado en cavidades corporales, existe riesgo de daños en órganos vitales.

Localización Problemas y síntomas
Piel Dolor e inflamación local, enrojecimiento, lamido constante de la zona, posibles infecciones y formación de abscesos, 
Nariz Estornudos continuos, moqueo nasal, sangrado, respiración dificultosa, inquietud y malestar general
Oídos Inflamación del conducto auditiva, otitis aguda, posible perforación del tímpano, movimientos bruscos de cabeza y mal olor en el conducto auditivo
Ojos Úlceras corneales, lagrimeo excesivo, ojo cerrado por dolor, película blanquecina en la córnea y sensibilidad a la luz
Patas/Almohadillas Cojera, lamido constante, inflamación entre dedos, posibles fístulas y dolor al caminar
Sistema respiratorio Dificultad respiratoria, tos persistente, jadeos, fiebre y mucosas azuladas (casos graves)
Órganos internos Infecciones graves, septicemia, daños en órganos vitales ydeterioro general

Espigas en la piel: principal problema

Encontrar una espiga en la piel del perro es quizás el problema más común durante los meses de verano. Las espigas pueden adherirse al pelaje y posteriormente penetrar en la piel, causando dolor, inflamación y posibles infecciones.

Tu perro empezará lamerse o morderse insistentemente la zona problemática. Esto puede provocar enrojecimiento, inflamación o pequeñas heridas en la zona afectada. El animal puede cojear si la espiga se ha introducido en alguna de sus extremidades.

Si sospechas que tu perro tiene una espiga en la piel, examina su pelaje, prestando especial atención a las axilas, patas, orejas o cualquier área donde notes que se lame con insistencia. Si la espiga ha penetrado profundamente o no puedes extraerla fácilmente, lo mejor es acudir al veterinario.

¿Cómo saber si hay una espiga en la nariz?

La nariz de los perros es uno de los lugares donde más fácilmente se alojan las espigas. Cuando esto ocurre, el perro presenta una serie de síntomas y molestias: estornudos continuos, moqueo si la espiga está en el interior de la nariz, sangrado nasal, y respiración dificultosa o ruidosa. También puede tener malestar general o inquietud.

En la mayoría de los casos la espiga no es visible a simple vista, ya que suele adentrarse en las cavidades nasales. En estos casos, solo un veterinario con el instrumental adecuado podrá localizarla y extraerla de forma segura.

¿Cuál es el precio de sacar una espiga de la nariz de un perro?

El coste de extraer una espiga nasal varía según diversos factores. La intervención básica suele oscilar entre 30 y 250 euros, dependiendo de las pruebas a realizar o la dificultad de la extracción… El uso de anestesia general y equipamiento especializado  puede incrementar el coste tota l. 

Espiga en los oídos: heridas interna y otitis

La entrada de espigas en el conducto auditivo del perro pueden causar daños graves y progresivos. La estructura puntiaguda avanza hacia el interior, provocando lesiones en el canal auditivo y, potencialmente, perforando el tímpano.

El roce constante de la espiga contra las paredes del oído desencadena una inflamación que puede derivar en una otitis aguda. El perro puede mover la cabeza bruscamente, rascarse intensamente la zona afectada y un olor fuerte proveniente del conducto auditivo.

Síntomas de espigas en el sistema respiratorio

La presencia de una espiga en las vías respiratorias provoca una reacción inmediata del organismo. El perro muestra dificultad para respirar, jadeos y desarrolla una tos persistente, que se intensifica durante la actividad física. La temperatura corporal suele elevarse y el animal reduce su nivel de actividad.

En situaciones donde la espiga alcanza los bronquios o pulmones, los síntomas son más alarmantes, como respiración acelerada y superficial. Si la mucosa de su boca puede adquiere un tono azulado, es una señal inequívoca para buscar atención veterinaria urgente.

Problemas en los ojos por espigas

Las espigas también pueden adherirse a los ojos y provocar lesiones oculares. Al ser tan puntiagudas y penetrantes, la espiga puede dañar la córnea, provocando úlceras. Aunque se pueden ver a simple vista, a veces son muy pequeñas o se ocultan debajo de los párpados.

Cuando esto ocurre, el perro mantiene el ojo cerrado, presenta lagrimeo excesivo y pueden desarrollar una película blanquecina sobre la córnea. La sensibilidad a la luz también se intensifica. Un diagnóstico temprano y la extracción profesional es necesario para evitar daños permanentes en la visión del animal.

Complicaciones graves que requieren atención

Perro en campo con espigas

Aunque los casos anteriores revisten de cierta gravedad, hay complicaciones que son de alto riesgo para la vida de nuestras mascotas. Veamos algunos de ellos.

Formación de abscesos y su tratamiento

Una infección localizada surge cuando la espiga penetra en la piel, transportando bacterias y materia vegetal. El organismo reacciona creando una bolsa de pus que se manifiesta como una zona hinchada, caliente y dolorosa.

La intervención médica resulta indispensable para drenar el absceso y extraer la espiga, ya que los abscesos no tratados pueden expandirse hacia tejidos profundos, generando complicaciones más graves.

¿Cuáles son los síntomas de espiga en pulmón? ¿La puede expulsar?

Aunque parezca increíble, una espiga puede llegar hasta los pulmones del perro (e incluso a los lóbulos hepáticos o columna vertebral). 

Los síntomas de una espiga en el pulmón pueden incluir tos persistente, dificultad respiratoria, fatiga, pérdida de apetito y fiebre. En casos graves, el perro puede presentar un deterioro rápido de su estado general.

Lamentablemente, un perro no puede expulsar por sí mismo una espiga que ha llegado al pulmón, por lo que es imprescindible la intervención veterinaria urgente.

Riesgos de infección y casos urgentes

La gravedad de una infección por espiga varía según su localización y el tiempo transcurrido. Las infecciones más peligrosas se producen cuando la espiga migra hacia órganos vitales como el hígado o el sistema nervioso central.

La presencia de fiebre alta, decaimiento pronunciado o pérdida total del apetito son señales que exigen atención médica inmediata. Las bacterias que viajan con la espiga pueden desencadenar una septicemia, poniendo en riesgo la vida del animal.

Protocolo de actuación ante una espiga clavada

Si es demasiado tarde y tu perro ya tiene una espiga clavada, lo primero que debes hacer es mantener la calma. El objetivo es evaluar la situación con atención y tomar una decisión según el estado de la espiga y tu perro.

 

Cómo quitar espigas superficiales a un perro

Si la espiga está clavada superficialmente en alguna parte del cuerpo de tu perro, como piel, almohadillas, oreja u ojo, puedes intentar extraerla con cuidado utilizando pinzas de punta fina.

Siempre debes asegurarte de sujetar la espiga por la base para evitar que se rompa y queden fragmentos en el interior. Es importante desinfectar con alcohol la zona antes y después de la extracción para prevenir infecciones. Si tienes dudas y ves que la situación te sobrepasa, no lo intentes, ya que puedes empeorar la situación.

Cuándo acudir al veterinario inmediatamente

Si no sabes cómo hacerlo o la espina está clavada de manera profunda, debes ir al veterinario para que te ayude. Además, si tu perro muestras síntomas de dolor, fiebre, apatía o dificultad respiratoria, no debes esperar. Estos signos pueden indicar una penetración profunda o afectación de órganos vitales. Es una emergencia que requiere atención veterinaria inmediata.

Cómo evitar problemas con las espigas

  • Evita pasear a tu perro por zonas con mayor cantidad de hierbas altas durante los meses de verano.
  • Revisa el pelaje de tu perro en busca de espigas después de cada paseo, especialmente entre los dedos, orejas, almohadillas y axilas.
  • Considera recortar el pelo largo de tu mascota en una peluquería canina durante los meses de mayor riesgo, ya que facilita su detección.

--

Como puedes comprobar, las espigas en perros pueden provocar muchos problemas de salud en tu perro. Para estar preparado frente a cualquier circunstancia de salud, los mejor es disponer de un seguro para perros como el de Santévet , con el que podrás:

  • Recibir reembolsos de hasta el 90% en caso de accidente o enfermedad
  • Acudir a los mejores centros veterinarios de España
  • Reembolso de gastos preventivos en todas las modalidades

Si crees que un seguro puede aportarte tranquilidad en el cuidado de tu perro, solicita un presupuesto gratuito o una llamada para resolver todas tus dudas.

Fuentes:
https://www.akc.org/expert-advice/health/how-to-get-burrs-out-of-dog-fur/

https://hospitalveterinariopuchol.com/noticias/espigas-en-los-perros-signos-clinicos-y-tratamiento/

https://www.dogking.es/blog/articulo/las-espigas-son-muy-peligrosas-para-los-perros