¿Qué hacer si mi perro tiene una hernia de disco?

La hernia discal es una patología neurológica frecuente en perros. Es el resultado de la compresión de la médula espinal, que provoca trastornos del aparato locomotor más o menos graves y requiere que el animal sea tratado por un veterinario cuanto antes. Vamos a detallar a continuación las principales características de esta enfermedad.

hernia discal en perro
hernia en perros - Shutterstock

¿Qué es una hernia discal en perros y cómo se produce?

La médula espinal es una parte del sistema nervioso que recorre toda la columna vertebral de los animales y que conduce la información desde el cerebro hasta los órganos.

A lo largo de la columna vertebral, entre las vértebras, hay estructuras llamadas discos intervertebrales.

Un disco está formado por un núcleo pulposo rodeado por un anillo fibroso y, por encima, un canal medular que permite el paso de la médula.

Los discos permiten la movilidad entre las vértebras y también actúan como amortiguadores

Causas de la hernia discal en perros

Una hernia discal se produce cuando la médula es comprimida por una de las estructuras discales:

  • Bien por la degeneración del anillo fibroso, dando lugar a una migración del núcleo que va a comprimir el canal medular: es lo que se denomina hernia de tipo I. Los perros de razas pequeñas (Teckel, Shih-Tzu, Lhasa Apso, Beagle, Bulldog francés, Cocker, Pekinés, Jack Russell, Basset Hound, Bichón Frisé y Bichón Maltés, Caniche, Cavalier King Charles, Carlino…) de mediana edad (entre 3 y 6 años) son más propensos a sufrir degeneración prematura de los discos.
  • Bien a raíz de una protrusión del anillo fibroso (acción que empuja un órgano hacia delante en condiciones anormales), que se hace más grueso y comprime el canal medular: esto se denomina hernia de tipo II. Los perros de razas grandes, comopastor alemán, labrador, rottweiler, dóberman...) de edad avanzada (a partir de 6-7 años) corren mayor riesgo.
  • Ya sea después de un trauma (accidente, caída, choque) que puede afectar a todas las razas, a cualquier edad.

Los signos clínicos no difieren según el tipo de hernia, pero varían según el grado de compresión de la médula.

Hernia discal en perro
Hernia discal en perro (© Shutterstock)

Síntomas: ¿Como saber si mi perro tiene una hernia?

Dependiendo de la intensidad de los síntomas clínicos, la enfermedad se puede clasificar en diferentes estadios:

Estadio 1: el perro sufre dolor, chilla, gime, se resiste a pasear y también puede presentar temblores y estar postrado.

Estadio 2: el perro sufre dolor y tiene las habilidades motoras reducidas (paresia), pero todavía puede moverse. Presenta una marcha anormal y debilidad en las extremidades.

Estadio 3: el perro sufre dolor y ya no puede moverse, caminar solo (parálisis), pero aún puede mover sus extremidades: conserva la sensibilidad al dolor, lo que significa que reacciona si se pellizca la piel con fuerza.

Estadio 4: el perro está completamente paralizado, ya no puede mover las extremidades posteriores, pero todavía tiene sensibilidad al dolor.

Estadio 5: el perro está totalmente paralizado y ya no tiene sensibilidad al dolor profundo. En esa etapa puede presentar incontinencia urinaria y/o fecal.

Tipos de hernias en perros (hernia lumbar y hernia cervical)

En los animales, si la hernia de disco se produce en la parte inferior de la columna vertebral, solo se ven afectadas las extremidades posteriores: esto se denomina hernia toracolumbar.

Si la compresión se produce en la zona de los hombros o el cuello, se verán afectadas las 4 extremidades, anteriores y posteriores: esto se denomina hernia cervical.

La progresión puede ser rápida: un animal puede estar en el estadio 1 y progresar en cuestión de horas a un estadio más avanzado. Por lo tanto, el tratamiento y el diagnóstico deben ser rápidos para evitar el agravamiento de los síntomas. 

¿Como detectar une hernia en perros?

El diagnóstico se puede realizar en una clínica, donde el veterinario procederá en primer lugar a realizar un examen neurológico completo de su perro, y comentará con usted todos los signos clínicos (velocidad de aparición, antecedentes, etc.). 

Después, se pueden realizar pruebas de diagnóstico por imagen para ver la hernia, si la hubiera, y ubicar el disco intervertebral afectado: resonancia magnética, escáner, mielografía… En perros, estos exámenes se realizan con anestesia general. 

Es posible que su veterinario le derive a una clínica especializada para tratar este tipo de afecciones.

¿Como curar la hernia en perros?

Para perros con hernia discal en estadio 1 (con dolor sin signos de parálisis), se puede prescribir un tratamiento médico antiinflamatorio y reposo estricto durante varias semanas como tratamiento de primera línea, para permitir que el disco afectado sane gradualmente. Debería observarse una mejora en unas 2 a 8 semanas.

Operacion de la hernia en perros

Para todos los demás estadios, o si el tratamiento médico no ha funcionado para el estadio 1, será necesario realizar una intervención quirúrgica de urgencia para descomprimir la médula espinal. El tratamiento debe ser rápido para evitar cualquier agravamiento, preferiblemente dentro de las 48 horas posteriores al inicio de los síntomas.

El cirujano accederá a la médula, al nivel del disco herniado (detectado durante las pruebas por imagen previas a la operación), y retirará el material que comprime la médula. 

Si se observa daño en la médula espinal durante la cirugía, lamentablemente se tratará de daños irreversibles: no es posible reemplazar una médula espinal. Este ocurre cuando la afección es crónica, es decir, cuando ha estado evolucionando desde hace mucho tiempo.

hernia en perros
Hernia en perros (© Shutterstock)

¿Cuál es el pronóstico?

Cuanto antes se realice el tratamiento quirúrgico, mejor será el pronóstico y el animal tendrá mayores posibilidades de volver a caminar.

Para los estadios 4 y 5, las posibilidades de recuperación son menores.

Un perro que ha estado totalmente paralizado durante menos de 48 horas tiene, en teoría, más del 50 % de posibilidades de volver a caminar si se le opera de inmediato.

Por último, en caso de parálisis sin sensibilidad al dolor durante más de 2 días, hay menos del 10 % de posibilidades de que vuelva a caminar, incluso con cirugía.

Tratamiento postoperatoria de la hernia en perros

La recuperación postoperatoria puede ser larga. La duración de la hospitalización en la clínica dependerá del confort postoperatorio y del estado neurológico de su perro. 

Al principio, el perro tendrá dificultad para caminar, puede tener incontinencia y necesitar ayuda para vaciar la vejiga. En la mayoría de los casos, la mejoría se observa a los pocos días de la intervención.

Pueden ser necesarias sesiones de rehabilitación, así como visitas de revisión en la clínica.

¿Se puede prevenir esta patología?

Es difícil prevenir una hernia discal. No obstante, en razas propensas, se recomienda evitar ciertos movimientos, por ejemplo bajar del sofá o bajar las escaleras. En ese caso, puede desplazar a su perro sujetando todo su cuerpo por el vientre con sus antebrazos.

En conclusión, la hernia de disco es una afección bastante común y grave en perros. El pronóstico es bastante bueno en los primeros estadios, si se realiza una intervención quirúrgica rápidamente. Por lo tanto, es importante identificar los síntomas cuanto antes y llevar a su mascota al veterinario antes de que su estado empeore. La recuperación siempre es bastante larga, pero los resultados pueden ser increíbles en pocos días.

Sobre el autor

Equipo SantéVet