Lo esencial (TL; DR) :
- La incontinencia urinaria es común en perros mayores, especialmente en hembras esterilizadas. Se manifiesta con pérdidas de orina intermitentes.
- Aunque es difícil de eliminar, hay algunas soluciones caseras, como pañales, piensos y mejora de la higiene. Se recomienda consultar al veterinario.
- Las causas pueden ser neurológicas, trastornos en la uretra, desequilibrios hormonales o a algún tipo de enfermedad.
Mi perro hace mucho pis. Síntomas para entender la enfermedad en perros
El principal signo de incontinencia canina tiene que ver con su incapacidad para controlar la eliminación de orina, en especial si se trata de un perro senior, aunque los perros jóvenes también pueden sufrir de incontinencia urinaria por diversas causas.
¿A qué suele deberse?
«La incontinencia urinaria suele deberse a la insuficiencia del esfínter uretral. Es más frecuente en razas de tamaño grande, perras esterilizadas (11-20 % de incidencia); sin embargo, también se puede producir en hembras enteras, perros macho y gatos. Las concentraciones de 17 beta estradiol disminuyen después de la ovariohisterectomía en perras, dando lugar a deterioro del cierre uretral en 3-6 meses.»
— Dowling, P. M. (2023). Farmacoterapia en la incontinencia urinaria en perros y gatos . Department of Veterinary Biomedical Sciences, Western College of Veterinary Medicine, University of Saskatchewan.
¿Cómo saber si mi perro sufre incontinencia?
Los síntomas que presentan los canes con incontinencia son sencillos: derraman pequeñas cantidades de orina de forma intermitente. Si tu perro es de edad avanzada, comenzará a orinar dentro de la casa como si hubiese olvidado su adiestramiento. Es posible que notes que la cama de tu perro está mojada, e incluso que él mismo tiene olor a orina. Podrás observar también que sus genitales enrojecen y que los lame en exceso.
La incontinencia es totalmente involuntaria en perros ancianos. Por tanto, no servirá de nada que le regañes, castigues o trates de corregirlo. E stá demostrado que el refuerzo negativo no es efectivo y, además, puede traer penosas consecuencias. Si de verdad quieres contribuir a minimizar el problema, debes tener mucha paciencia y tratar siempre con cariño a tu perro: simplemente tiene un problema que no sabe cómo solucionar.
¿Qué puede causar la incontinencia urinaria en los perros?
Entre las causas de la incontinencia más frecuentes en perros senior, se encuentran las neurológicas, los trastornos de uretra o los desequilibrios hormonales, entre otros:
Principales causas
- Causas neurológicas: el envejecimiento del sistema nervioso autónomo provoca una disfunción cognitiva y pérdida de control sobre los músculos urinarios. También puede deberse a lesiones en la médula espinal (enfermedad discal), artritis en perros, lesiones en el cerebelo o en otras áreas cerebrales.
- Trastornos de la uretra o de la vejiga por fallos en la funcionalidad de los músculos uretrales, del tono muscular del esfínter y de la vejiga. Esto hará que el cuerpo de tu viejo amigo sea incapaz de evitar el derrame de la orina a medida que esta se va almacenando en la vejiga.
- Desequilibrios hormonales comunes en perros machos castrados y hembras esterilizadas, especialmente en razas grandes. Si además presentan obesidad, se incrementa el riesgo, ya que la grasa acumulada alrededor del sistema urinario ejerce una presión mecánica que afecta a los músculos de la zona.
- Enfermedades relacionadas, como próstata en machos o problemas vaginales en las hembras. También puede deberse a infecciones urinarias (cistitis), inflamación del sistema urinario y cálculos (urolitiasis).
- Enfermedades sistémicas como una diabetes no controlada. En este caso, la enfermedad da lugar a la llamada polidipsia (el perro bebe mucha agua) y a una poliuria (excesiva producción de orina), que puede desencadenar o agravar las pérdidas de orina.
Tabla explicativa
Como puedes comprobar, las causas que provocan la incontinencia urinaria canina son muy variadas. Echa un vistazo a esta tabla para identificar con más facilidad el posible origen de la incontinencia que padece tu perrito:
Causa de la incontinencia |
Descripción |
Neurológica |
Envejecimiento del sistema nervioso, lesiones en médula o cerebelo |
Muscular o esfínter débil |
Fallos en el tono muscular del esfínter o la vejiga |
Hormonal |
Común en perros esterilizados, sobre todo en hembras y en razas grandes |
Enfermedades relacionadas |
Como los cálculos renales, la cistitis o inflamaciones del tracto urinario |
Enfermedades sistémicas |
Como una diabetes no controlada |
¿Qué perros pueden tener incontinencia urinaria?
Además de la mayor propensión de las hembras esterilizadas, también influirá el tipo y tamaño de la raza. En cuanto a la probabilidad de sufrir incontinencia urinaria, el porcentaje de hembras que pesan más de 20 kg y han sido esterilizadas es 20 veces mayor que en perras de raza pequeña.
Factores que aumentan el riesgo en perros mayores
Además del sexo y tamaño, el sobrepeso y la falta de actividad física aumentan las posibilidades e que un perro desarrolle incontinencia urinaria. Pero no solo eso, los perros con antecedentes de enfermedades urinarias, hormonales o neurológicas, el envejecimiento natural del sistema urinario, lesiones previas en la vejiga, la debilidad muscular propia de la edad y la predisposición genética pueden agravarla. Asimismo, los cambios hormonales posteriores a la esterilización y la falta de estimulación mental y física contribuyen a empeorar los síntomas
Mantener revisiones periódicas con el veterinario y un estilo de vida saludable puede ayudar a prevenir o reducir la gravedad de la incontinencia.
Razas con mayor predisposición a sufrir incontinencia urinaria
La raza también influye. Dentro de las razas grandes de perros con mayor predisposición a padecer de incontinencia en la vejez, encontramos:
- Irish setter boxer.
- Dóberman.
- Rottweiler.
- Schnauzer gigante.
- Weimaraner.
- Gran danés.
- Pastor alemán.
Si notas que tu perrito comienza con incontinencia, lo ideal es solicitar una cita con el veterinario para descartar otros problemas e iniciar un posible tratamiento que mejore la calidad de vida del can. Es recomendable contratar un seguro de salud para perros, para que así puedas estar algo más tranquilo ante cualquier circunstancia.
¿Cómo actuar y cómo curar la incontinencia? El tratamiento en machos y hembras ancianos: remedios
Si observas en tu perro estos episodios de incontinencia, lo primero será acudir a su veterinario para que realice un examen completo al animal. El experto también podrá asesorarte sobre el caso.
Apoyo clínico necesario
En la clínica veterinaria, se llevarán a cabo diferentes pruebas diagnósticas (análisis de sangre y de orina, evaluación neurológica, radiografía, ecografía…) con el fin de encontrar la causa y descartar otros problemas de salud subyacentes que pudieran requerir de un tratamiento conjunto. No te preocupes: tu veterinario te informará sobre las pautas a seguir. El tratamiento, en cualquier caso, dependerá del origen de la patología.
Consejo Santevet: Contratar un seguro para perros es una manera sencilla de afrontar sin preocupaciones los problemas derivados de la edad, como es el caso de la incontinencia urinaria. Olvídate de gastos imprevistos y cuenta siempre con respaldo veterinario.
Medicamentos: ¿cuáles son los más útiles?
Si hablamos de medicamentos, algunos de los más comunes son la terapia hormonal, los fármacos que actúan sobre el sistema nervioso y la contracción muscular, el uso de antinflamatorios, antibióticos o fármacos específicos para determinadas enfermedades sistémicas y la cirugía, en caso de que sea necesaria.
El veterinario también te hablará sobre la importancia de realizar el seguimiento del tratamiento para controlar los efectos secundarios de la medicación, vigilar la evolución de la mascota y evitar posibles complicaciones a futuro.
El pienso para perros con incontinencia
Si tu perro sufre de incontinencia urinaria, otra de las acciones o técnicas que muy seguramente tu veterinario te recomendará será modificar su alimentación. Actualmente, existen piensos específicamente formulados para tratar de disminuir este problema en los perros.
Los encontrarás muy fácilmente en las tiendas, pero nosotros te recomendamos seguir siempre el consejo o la pauta concreta que te den los especialistas. Piensa que tu perro tiene unas características clínicas particulares que el dueño de una tienda de piensos desconoce. De ahí la importancia de que el veterinario, que conoce su historia clínica, te asesore sobre la mejor comida para tu fiel amigo.
¿Cómo tratar la incontinencia en perros? Consejos y soluciones para perros mayores o adultos
Después de los diez años, sobre todo en razas grandes, tu mascota podría ser considerada de la tercera edad. Como su compañero, debes saber que, a medida que envejece, irá necesitando ciertos cuidados especiales, además de tu amor y comprensión.
Algunos tratamientos caseros para evitar la incontinencia urinaria
En las primeras etapas de la incontinencia urinaria canina habrá que hacer algunos ajustes en el estilo de vida de toda la familia, incluyendo también en el de la mascota, ya que esto hará que sea más fácil lidiar con las pérdidas de orina.
Proporciónale camas especiales
Poner cubiertas impermeables o empapadores en la cama de tu mascota puede ser una buena idea. También sirve cubrir otros lugares de descanso del can, tal como harías con un cachorro. Puedes poner empapadores en otras áreas de la casa para que tu perro tenga un lugar apropiado para orinar de emergencia. De esta forma, mantendrás la higiene en el hogar y, al mismo tiempo, permitirás también que el animal se sienta más cómodo.
Aumentar la frecuencia de los paseos
Otra forma de tratamiento natural para perros con incontinencia es la mayor frecuencia de los paseos. Si es posible, ayudará al vaciado de la vejiga que salgas con tu perro después de comer, de beber y de despertarse. Ten en cuenta que esto no solo es bueno por el ejercicio físico que realizará tu can, sino también porque le permites que tenga más posibilidades de orinar fuera de casa, algo que en la mayoría de los casos ellos siempre van a preferir hacer, aunque no siempre lo consigan.
Incrementa la higiene de tu mascota
Proporciona una higiene adecuada a tu peludo e increméntala. Lava el área genital de tu mascota de forma frecuente con fórmulas suaves, es decir, con productos especializados que no sean dañinos para la piel. Esto evitará irritaciones, infecciones urinarias y los olores provocados por la orina.
Limpia las zonas orinadas
Puedes usar un limpiador enzimático, que es aquel cuya formulación contiene enzimas y pH Neutro, lo que contribuye a descomponer y eliminar cualquier resto orgánico y suciedad incrustada. De esta forma, no solo tendrás una casa más limpia, sino que también reducirás las posibilidades de que tu can se sienta atraído por miccionar de nuevo en el mismo lugar.
Recurre a los pañales si se le escapa el pis
En casos avanzados y graves, adquirir pañales especiales para perros puede ser una acción esencial. Hay muchos tipos de pañales para la incontinencia canina en el mercado, solo tienes que investigar un poco y averiguar cuál es el que mejor se adapta a vuestras circunstancias. Hay desde modelos desechables a otros más ecológicos a los que se les incorpora una especie de empapadores y que puedes lavar y desinfectar con facilidad.
Eso sí, recuerda que es importante que los cambies regularmente para evitar infecciones urinarias, irritaciones o incomodidad.
Hasta aquí, hemos compartido contigo información clave alrededor de la incontinencia urinaria en los perros, pero tenemos un consejo más: esfuérzate al máximo por comprender el problema que atraviesa tu mascota. Somos conscientes de que muchos dueños no pueden evitar enfadarse cuando comprueban que su mascota se ha orinado, regañando al perro, que no tenía ninguna intención de hacerlo y no ha podido controlarse.
Fuentes
https://www.webmd.com/es/pets/dogs/incontinencia-urinaria-perros
https://academy.royalcanin.com/es/veterinary/th-how-i-approach-canine-urinary-incontinence