Alergias en los ojos, en las orejas, en la piel, en la boca, en las patas... ¿Qué causa la alergia en perros y que tipos de alergias existen?
Las alergias en los perros son varias y están causadas por diferentes sustancias. Los siguientes son algunos de los tipos más comunes de alergias en perros:
- Alergias alimentarias. Nacen por la intolerancia a ciertos alimentos que conforman la dieta del perro. Los síntomas de la alergia alimentaria pueden incluir picazón en la piel, erupciones cutáneas, vómitos y diarrea.
- Alergias ambientales. Causadas por una sustancia extraña o por ciertos alérgenos en el aire, como el polen, el moho y los ácaros del polvo. Los signos de la alergia ambiental pueden incluir picores en la piel, estornudos, secreción nasal y ojos llorosos. Una época muy propensa para este tipo de alergias en la primavera.
- Alergia a las pulgas. La alergia a las pulgas surge por una reacción alérgica a la saliva seca de este parásito. Sus síntomas van desde picazón intensa en la piel a enrojecimiento o inflamación.
- Alergias a los medicamentos. A veces los animales desarrollan alergias a ciertos medicamentos que son administrados a los perros. Los síntomas de las alergias a los medicamentos pueden incluir urticaria, dificultad para respirar, hinchazón y vómitos.
-
Alergia en perros (© Shutterstock)
¿Cómo puedo saber si mi perro tiene alergia y a qué? ¿Cuáles son los síntomas de una reacción alérgica en perros?
- Estos son algunos de los síntomas más comunes que nos indican que nuestro perro está sufriendo algún tipo de alergia canina. Ten en cuenta que pueden presentarse en diversos grados y signos en función del tipo de reacción alérgica.
- Las erupciones cutáneas, que suelen ser rojas, muy dolorosas y estar inflamadas, pueden ser un síntoma de reacción alérgica en la piel del perro.
- Picores en la piel. Si ves que tu perro se lame, muerde o rasca con insistencia, es probable que se trate de un síntoma de dermatitis alérgica.
- La diarrea y los vómitos suelen aparecer cuando hay presencia de alergias alimentarias.
- Si tu perro presenta dificultad para respirar, ataques de asma o dolor en el pecho de forma recurrente, acude inmediatamente a un veterinario de urgencia, pues suelen ser síntomas graves de alergia.
- Los estornudos y las secreciones nasales son frecuentes en aquellos perros que sufren alergias ambientales.
¿Cómo tratar la alergia en perros? El diagnóstico
No siempre resulta sencillo detectar una alergia en el perro, pues los síntomas pueden confundirse con los de otras enfermedades. Para evitar errores de diagnóstico, lo normal es que el veterinario realice una serie de pruebas con las que determinar si tu perro tiene alergia.
● Prueba cutánea. Esta prueba es una de las más utilizadas para detectar posibles alergias en los perros. Consiste en aplicar pequeñas cantidades de ciertas sustancias sobre la piel y observar si aparece algún tipo de reacción alérgica.
● Análisis de sangre. Son ideales para identificar las alergias y poder medir el nivel de anticuerpos que el perro produce ante determinadas sustancias.
● Prueba de eliminación o dieta de eliminación. Para realizarla, se deben retirar ciertos alimentos de la dieta del perro. En caso de que desaparezcan los síntomas, es probable que se trate de una alergia alimentaria.
Consejo Santévet. Si dispones de un seguro veterinario y tu perro comienza a manifestar los primeros síntomas de alergia, todas las pruebas diagnósticas, como análisis de sangre, pruebas cutáneas o dieta de eliminación, estarán cubiertas. No esperes más para contratar un seguro con Santévet.
¿Qué se le puede dar a los perros para la alergia? El tratamiento de las alergias en perros
Con el seguro veterinario, todos los medicamentos y tratamientos de alergias están reembolsados.
Es una razón de peso para contratar un seguro, ya que las alergias pueden ser crónicas o estacionales y repetirse durante toda la vida del perro.
Los siguientes son algunos tratamientos muy comunes en caso de alergias en perros:
Medicamento antihistamínico y pastillas para perros
Algunos medicamentos pueden ayudar a reducir los efectos secundarios de las alergias en perros. Estos pueden incluir antihistamínicos, corticosteroides y medicamentos inmunosupresores. Existen incluso champús que pueden ayudar a reducir la tan molesta picazón e inflamación en la piel del perro.
La alergia alimentaria en perros y los cambios en la dieta
Si se sospecha que existe una alergia alimentaria, el veterinario puede recomendar un cambio en la dieta del animal. El objetivo, como ya hemos comentado, es terminar eliminando los alimentos que están causando la reacción alérgica, para así mejorar la salud del perro.
Inmunoterapia: inyección de vacunas y tratamientos inmunomoduladores como solución de la alergia en perros
El sistema inmunológico se fortalece con la administración de dosis de vacunas regulares de la sustancia a la que el perro es alérgico, ayudando a reducir la reacción alérgica. Recuerda que siempre es importante cumplir con el calendario de vacunación que te facilite tu veterinario.
Control del espacio para combatir la alergia ambiental en perros (polen, polvo, ácaros, etc.)
Si la alergia la originan sustancias presentes en el ambiente, como el polvo o el polen, el control ambiental puede ayudar a reducir los síntomas. Aquí tienes algunos ejemplos, aunque hay más:
- Limpiar regularmente la casa.
- Mantener al perro alejado de ciertas plantas.
- Cambiar los filtros del aire acondicionado.
Prevención de alergias en perros y en otros animales
Aunque no es posible determinar todas las causas de las alergias en los perros, gatos u otras mascotas, hay ciertas medidas que podemos tomar para minimizarlas. Por ejemplo:
● Buenas normas de higiene. Bañar y cepillar tu mascota con regularidad ayuda a que tanto su piel como su pelaje se mantenga limpio, al eliminar el polvo y otros alérgenos que se acumulan aquí.
● Evitar el consumo de alimentos sospechosos. Siempre que el veterinario confirme una alergia a algún tipo de alimento, es importante eliminarlo por completo de la dieta de nuestros animales de compañía.
● Reducir la presencia de alérgenos ambientales, como el polen o el polvo. Para lograrlo, puedes asegurarte de tener una buena higiene en el hogar y evitar que salga cuando los niveles de polen sean muy altos.
● Alejar a tu perro de agentes irritantes, como químicos agresivos, humo de cigarrillos, aerosoles y otros productos que puedan irritar su sistema respiratorio o su piel.
● Vigilar su estado de salud de manera regular y acudir al veterinario en cuanto aparezcan los primeros síntomas de alergia.
● Desparasitación anual . Las pulgas y las garrapatas son algunos de los insectos que más reacciones alérgicas desencadenan en nuestros queridos peludos. De ahí que sea tan importante mantener la cartilla de vacunación al día.
Las alergias pueden dañar el bienestar de nuestros amigos y empeorar su calidad de vida. Por eso es importante detectar los síntomas y actuar. Un buen seguimiento veterinario es la solución para que nuestra mascota esté sana y feliz, independientemente de la raza a la que pertenezca, ya sea un retriever, un pitbull u otra.
Proteger a tu perro es cuidar su bienestar. Con un seguro para perros de Santévet, tendrás la tranquilidad de contar con el mejor apoyo veterinario ante cualquier alergia u otra afección.