Gato Callejero

También denominado «gato doméstico», ¡es el gato más extendido en Francia! El gato callejero no pertenece a ninguna raza determinada ni tiene pedigrí en la nomenclatura oficial de las razas felinas.

El gato callejero puede confundirse con el europeo de pelo corto, pero el europeo es una raza reconocida por el Libro Oficial francés de Orígenes Felinos (LOOF) y tiene un linaje conocido, a diferencia del gato callejero.

Raza gato callejero seguro santevet
Gato Callejero | SantéVet - 123rf

Documento de identidad

Tamaño del macho35
Tamaño de la hembra30
Peso del macho4-7 kg
Peso de la hembra3-6 kg
ColorSe aceptan todos los colores
PelajeCorto, semilargo, largo
Esperanza de vida14-16 años
Riesgo de enfermedadesAccidentes de tráfico, miocardiopatía hipertrófica, coriza, obesidad
HigieneCepillado una vez a la semana

Orígenes del gato callejero

Procedente del gato salvaje domesticado hacia el año 2600 a. C. en Egipto, el gato callejero se hizo a sí mismo. Según su relación con los humanos, puede ser un gato errante, un gato semisalvaje o un gato doméstico, pero no es un gato salvaje, también denominado «cimarrón».

Le gusta especialmente pasear por los tejados y canalones, de ahí lo de callejero. Originalmente, se utilizaba sobre todo en el campo para mantener a los roedores alejados de las casas y las granjas.

Carácter del gato callejero

¡Este gato común es un gato astuto, espabilado y a menudo aventurero! La película animada de Disney «Los Aristogatos» puso de manifiesto su diferencia con los gatos de raza, presentados como más frágiles y a veces... ¡caprichosos!

Juguetón, cariñoso, dominante, vividor... todo es posible con el gato callejero. Todo depende de su pasado, del destete, de su socialización y de su personalidad.

Aunque no tenga pedigrí, no le faltan recursos y sabe aportar una presencia indispensable a los dueños que han elegido adoptar un gato callejero, aunque pueden ser más independientes que un gato europeo.

A saber: ¡al gato callejero le gusta cazar (ratones, pájaros, lagartijas)!

El dueño ideal para un gato callejero

¡El gato callejero se adapta a todo! Ya sea campo, ciudad, casa o piso.

Algunos gatos callejeros son muy «holgazanes»: ¡el jardín y la caza les interesan mucho menos que dormir la siesta en un árbol para gatos junto al radiador! Por otro lado, algunos han conservado el instinto de caza y no dudan en saltar desde un balcón de un piso para atrapar un insecto o un pájaro... lo que puede causarles lesiones. Simplemente escuche su carácter y sus necesidades.

Su dueño debe saber darle momentos de calma a base de caricias y mimos, sin olvidar los juegos diarios, aunque también hay que respetar su necesidad de independencia. Es un muy buen compañero para una familia con niños o una persona mayor.

A saber: la cohabitación con otro gato o perro es perfectamente posible, siempre que se conozcan pronto y no se provoquen.

Características físicas del gato callejero

El pelaje del gato callejero

Ya que no se trata de una raza de gato, no existe ningún estándar en la Federación Internacional Felina. Aquí también es posible (casi) todo: colores, morfologías, etc.

Dotado de un pelocorto en la mayoría de los casos, este gato también puede tener un pelaje largo o semilargo. Sin embargo, el gato callejero no es un gato sin pelo.

El tamaño y el peso del gato callejero

Es un gato mediano que mide hasta 35cm y pesa entre 3 y 7 kg, o incluso más.

La cabeza del gato callejero

Los machos no castrados suelen tener una cabeza bastante grande, mientras que algunas hembras tienen una morfología más delgada. No hay reglas aquí.

Cuidado del gato callejero

El aseo del gato callejero

El cuidado de su pelaje depende de la naturaleza del pelo: un pelaje corto requiere menos cuidados que uno más largo. Un cepilladosemanal es suficiente. También es importante vigilar la aparición de sarrodental.

Es bueno saberlo: el seguro médico para mascotas de SantéVet cubre la eliminación de sarro.

La alimentación del gato callejero

Elige siempre croquetas de buena calidad combinadas con una alimentación húmeda, como el paté para gatos, y consulte con su veterinario para adaptar las raciones.

Atención: nada de leche para los gatos adultos, que suelen digerir muy mal la lactosa.​​​​

Enfermedades de los gatos callejeros: accidentes de tráfico

Por lo general, es un felino robusto y resistente, pero pueden producirse accidentes de tráfico. También puede lesionarse cazando o durante una pelea con otro gato o perro...

En caso de emergencia veterinaria, ¡contacta con SantéVet! Tienes acceso a una línea de asistenciatelefónica las 24 horas del día, los 7 días de la semana.

Otras enfermedades del gato callejero

El gato también puede sufrir una miocardiopatía hipertrófica. Es una enfermedad que suele ser de origen genético/hereditario y que provoca un engrosamiento de las paredes del corazón. Esta patología puede evolucionar hasta convertirse en insuficiencia cardíaca.

La coriza afecta a menudo a los gatos callejeros no vacunados. Considerada como el resfriado o la gripe de los gatos, esta enfermedad es muy contagiosa. Cansancio, moqueo, estornudos... dependiendo de la gravedad de los síntomas, tu veterinario puede prescribir un tratamiento para tu mascota. Hay que tener en cuenta que, a veces, esta enfermedad puede ser mortal.

Atención: pueden aparecer problemas de obesidad en los gatos de piso o castrados glotones.