Labrador retriever

¿Quizás ya lo has confundido con el Golden Retriever?
Los dos son retrievers, es decir, perros que recuperan caza. Pero son dos razasde perros diferentes.
Un consejo para diferenciarlos: el labrador no tiene el pelaje ondulado y con flecos del Golden Retriever.
 

Labrador Retriever - Seguro Santevet
Labrador Retriever - Seguro Santevet - 123rf

Documento de identidad

Tamaño del macho53-57 cm
Tamaño de la hembra51 a 56 cm
Peso del macho30-35 kg
Peso de la hembra28-33 kg
ColorNegro, amarillo (arena) o marrón (chocolate)
PelajeCorto, denso y bastante áspero
Esperanza de vida10-14 años
Riesgo de enfermedadesDisplasia, rotura del ligamento cruzado anterior, alergia, artrosis, torsión gástrica, eccema, atrofia progresiva de la retina
AlimentaciónVariable según la edad, el sexo, la actividad, si está esterilizado o no y las patologías
HigieneUn cepillado a la semana, a intensificar durante el periodo de muda (un cepillado al día).

Orígenes del labrador

Mientras que el Golden Retriever procede de Inglaterra, el labrador es un perro originario de Canadá. Más concretamente de la isla de Terranova, de donde se trajo a Gran Bretaña en el siglo XIX. También llegó a Francia en aquella época. ¡Su antepasado, el perro de aguas San Juan, ayudaba a los pescadores a recuperar los peces que saltaban en las barcas!
Aunque el estándar de la raza se estableció a principios del siglo XX, ¡el labrador es la raza de perro más extendida del mundo!

El carácter y las aptitudes del labrador

El carácter del labrador

¡Es difícil encontrarle una falta! Este perro superdotado es inteligente, dócil y está muy apegado a su dueño. Amable, tranquilo, leal, paciente, amistoso, juguetón... sabe hacerse querer por todos. Es el compañero de juegos perfecto para los niños.

Además, se ha convertido en un perro de compañía muy apreciado. Es un perro dócil, que se siente a gusto con otros animales y con los extraños.

A saber: ¡los cachorros de Labrador Retriever son auténticos payasos! Divertidos y revoltosos, necesitan un buen adiestramiento canino desde pequeños, a base de juegos y recompensas. Porque una vez que alcanzan la edad y el peso de un adulto, ¡sus travesuras son mucho menos divertidas!

Las aptitudes del labrador

Especialmente receptivo al adiestramiento, dispuesto y obediente, puede adaptarse a cualquier situación y a cualquier trabajo. Este perro dedicado se utiliza como perro de trabajo, perro guardián, perro guía, perro de rescate y perro de caza (recuperador de aves acuáticas).
También destaca en el acompañamiento de personas discapacitadas gracias a su alta inteligencia y a su calma olímpica.
 

El dueño ideal para un labrador

Aunque este perro puede adaptarse a todo tipo de dueños (¡sobre todo a los presidentes!), es especialmente feliz en una familia. Es un perro que necesita ejercicio físico. El juego y los largos paseos son esenciales para su equilibrio.
Una vida en el campo o en una casa con jardín es mejor para él que una vida en la ciudad, en un piso. Es un perro fácil y de buen carácter, apto para los nuevos dueños siempre que se le adiestre un mínimo.

Atención: el labrador puede escaparse, sobre todo si carece de atención y sufre de soledad... Acostúmbrale a acudir a la llamada.
 

Actividades para hacer con un labrador

Este perro dócil, inteligente y enérgico es un buen candidato para los deportes caninos como el «agility» o el «canicross». Y como recupera de todo, juega con él a la pelota, «frisbee» o «flyball».
¿Su mayor placer? ¡Bañarse en el agua! Su pelaje impermeable le permite nadar en cualquier circunstancia. No tiene miedo a la lluvia ni al frío.

Características físicas del labrador

El labrador es un perro de tamaño medio a grande, con un cuerpo robusto y equilibrado. Es un perro robusto y de buenas proporciones.

El pelaje del labrador

El pelaje es corto, impermeable, denso y duro. Su pelaje puede ser negro, amarillo (arena) o marrón (chocolate).

El peso y el tamaño del labrador

Este robusto perro de tamaño mediano a grande puede llegar a medir 57 cm y pesar hasta 35 kg.

La cabeza del labrador

La cabeza es más bien redonda, el cráneo es ancho, con un hocico recto y una nariz grande. Tiene las orejas caídas y sus ojos tienen una mirada dulce que inspira confianza.
 

Mantenimiento del labrador

El aseo del labrador

Por regla general suele ser suficiente con un cepillado a la semana. Se debe aumentar durante la época de muda, en primavera y otoño, ya que el labrador pierde mucho pelo en esta época. Puede que haya que cepillarlo todos los días.
¡Y no te olvides de los dientes! Se recomienda cepillarle los dientes regularmente para retrasar la formación de sarro.

A saber: el seguro médico para mascotas de SantéVet cubre la eliminación de sarro.

Si está sucio, puedes lavarlo con un champú para perros. También hay que limpiarle las orejas con regularidad y secarlas bien para prevenir las otitis.
Puedes hacerlo tú mismo/a, pero se recomienda confiar el corte de las uñas a un profesional (veterinario o peluquero canino), para no cortar los vasos sanguíneos que se esconden en ellas.

La alimentación del labrador

¿Cómo reducir el riesgo de síndrome de dilatación-torsión gástrica, considerado una emergencia veterinaria?
El labrador debe evitar correr y saltar inmediatamente después de comer
2 comidas al día son mejores que una, a base de una alimentación de buena calidad
¡Atención! Es un gurmé. Tu veterinario te recomendará la ración más adecuada para combatir los problemas de obesidad, frecuentes en esta raza de perros.
 

Enfermedades del labrador: rotura del ligamento cruzado anterior (RLCA)

El labrador no es un animal frágil, pero puede tener algunos problemas de salud.
Si el perro empieza a cojear después de correr, es posible que se deba a una rotura del ligamento cruzado. Pero también puede deberse a otras causas que provocan dolor, como la artritis...
Muy a menudo, esta patología está relacionada con una fragilidad existente en tu mascota. Y algunas razas son más propensas a ello. Si se diagnostica, tu veterinario te recomendará una intervención quirúrgica.
 

A saber: el coste de esta intervención es bastante elevado. Por lo tanto, es importante tener un buen seguro médico para tu perro.

 

Otras enfermedades del labrador

Este perro puede padecer enfermedades del sistema óseo y cartilaginoso. Así, puede sufrir problemas de artrosis, de luxación de la rótula o ciertas parálisis.
Esta raza también puede padecer enfermedades cutáneas como el eccema, debido a menudo a una alergia.
El labrador también puede sufrir displasia de cadera o de codos.

También hay que vigilar los ojos, ya que el labrador puede sufrir una lesión ocular con úlcera o una atrofia progresiva de la retina (ARP).

 

Santevet
Juntos, cuidamos de su mascota