Lo Esencial (TL;DR):
- El gato persa se asocia al lujo, la riqueza y la realeza
- Su carácter es en general cariñoso, dulce y con gran apego a sus dueños
- Su pelo largo necesita de cuidado diario
- Por genética y características físicas puede sufrir de distintos problemas de salud
¿Cuál es el origen e historia del gato persa exótico? (Persian cat en inglés)
A pesar de su nombre, que evoca el antiguo Imperio persa (actual Irán), el gato persa tradicional es un gato anglosajón. Los primeros gatos persas descendían en efecto del angora turco, un gato de pelo largo procedente de Oriente Medio. Pero el persa que conocemos hoy, según el estándar de la raza, nació en Gran Bretaña a finales del siglo XIX.
A lo largo de la historia, este gato se ha asociado a la riqueza, lujo y realeza. En la época victoriana, los gatos persas se convirtieron en una de las razas más populares entre la aristocracia europea y estadounidense. La Reina Victoria era amante de los gatos persas, lo que los consolidó como símbolos de estatus y elegancia.
¿Cómo es el carácter de la raza del gato persa?
Este gato de pelo largo tiene un carácter acorde con su morfología: ¡suave y redondo! Muy cariñoso, el persa reclama abrazos y mimos con regularidad. Trátalo con dulzura, pues se trata de un animal muy sensible al que le gusta, más que a ninguna otra raza felina, la rutina y los hábitos.
El cambio y la agitación (mudanzas, nacimiento de un hijo, separación, etc.) pueden alterar su bienestar y generar problemas de comportamiento. Su carácter es muy tranquilo, pero, aun así, sabe lo que quiere y es necesaria una buena educación. Es muy apegado a sus dueños, solo tiene ojos y ronroneos para ellos.
Cita del experto:
«El temperamento del gato persa es buenísimo: son gatos muy dóciles y sociables, cariñosos, menos independientes que otras razas (les gusta más el contacto con el ser humano), muy buenos con los niños. Generalizando, es una raza noble y de buen carácter».
Violeta León, 2022, WebConsultas
El dueño ideal para un gato persa
El gato persa requiere un dueño paciente y dedicado, dispuesto a invertir tiempo diario en el cuidado de su largo pelaje mediante cepillado constante. Es un gato ideal para personas tranquilas que disfrutan de un ambiente hogareño relajado, ya que prefieren la calma y rutinas estables.
Su personalidad apacible y cariñosa los hace perfectos para quienes buscan un compañero felino afectuoso y poco demandante en cuanto a actividad física. Además, necesitan propietarios responsables con capacidad económica para atender sus necesidades veterinarias específicas, como revisiones oculares y cuidado dental regular.
El consejo de Santévet: tener una mascota conlleva una serie de responsabilidades para sus dueños. A lo largo de toda su vida, deberás proporcionarle todos los cuidados necesarios para ofrecerle una vida saludable y feliz. Antes de adoptar, reflexiona y asegúrate de que estás dispuesto a asumir dichas responsabilidades.
¿Es buena idea tener un gato persa en tu hogar?
Esta raza de gato es ideal para tener en tu piso, es muy discreto, lo que facilita la convivencia con él. No le gustan los ambientes agitados y la tranquilidad es mejor para su estilo de vida.
Este gato se lleva bien con los niños, siempre que no esté en medio de los gritos. También hay que tener cuidado de no pensar en él como un peluche y evitar cogerlo si no tiene ganas.
Su carácter independiente hace que pueda sobrellevar bien la soledad si usted está ausente durante el día.
¿Qué actividades son adecuadas para un gato persa?
Su pequeño lado perezoso a veces da paso a algunas sesiones de juego. Los juguetes para gatos son ideales para estimular a tu persa: ratones de felpa, bolas de papel arrugado, árboles para gatos, rascadores, etc. Estas actividades le ayudan a mantenerse en forma.
Características físicas del gato persa
El persa es una raza conocida sobre todo por su largo pelaje y su hocico corto y aplanado. Cabe señalar que esta última característica se ha desarrollado a veces en exceso en algunos sitios de cría, lo que ha provocado que esta raza sea propensa a una serie de enfermedades respiratorias
Por otro lado, suelen tener patas cortas y redondas, con cuerpos compactos y robustos que les dan una apariencia sólida y musculosa. Sus ojos grandes y expresivos, generalmente de color cobre, azul o verde según el color del pelaje, son otra característica distintiva de la raza.
El pelo largo del gato persa
Entre los gatos de raza, su pelaje es el más largo: 10 cm de media. Con una longitud de pelo que puede doblarse a la altura del cuello. A veces tiene mechones de pelo entre los dedos y en la punta de las orejas. Necesitan ser cepillados diariamente para evitar nudos y mantener su pelaje saludable y brillante.
Sin estos cuidados regulares, el pelo puede enredarse fácilmente y formar bolas de pelo que pueden causar problemas digestivos si el gato las ingiere durante su acicalamiento natural.
Colores del gato persa (gris, blanco, negro, tricolor...)
Esta raza de gato se encuentra en casi todos los colores de pelo (incluso gato tricolor); ¡actualmente hay 200 variedades de gatos persas! A continuación te mostramos algunas fotos de gatitos persas representativas de todas estas variedades.
Fotos de gatos persas
¿Cuánto pesa un gatito persa?
Este gato exótico de tamaño mediano a grande tiene una silueta rechoncha y un cuerpo compacto. Los machos pesan entre 4 y 7 kg, mientras que las hembras son algo más ligeras, con un peso que oscila entre 4 y 6 kg. Su estructura ósea robusta y musculatura compacta contribuyen a este peso considerable para su tamaño.
La cabeza del gato persa
Esta raza de gato tiene una cabeza redonda, cara y frente anchas y bastante imponente. Las orejas y el hocico son redondos, con una nariz aplastada y un hocico achatado.
Cómo cuidar de un gato persa
Aunque los cuidados de un gato persa son similares a los de cualqiuier otro gato, requiere un poco más de atención debido a sus necesidades especiales.
El aseo del gato persa
El pelaje del persa es muy espeso y requiere de un cuidado y cepillado diario con un cepillo o peine especial. Descuidar su cuidado llevaría a la formación de enredos y nudos. Durante la muda, cuando su pelo muerto cae en abundancia, el ritmo de cepillado deberá acentuarse para evitar la acumulación del mismo.
¿Se le puede cortar el pelo a un gato persa?
La respuesta es sí, pero con importantes consideraciones. Aunque su manto doble está diseñado para protegerlo de temperaturas extremas, existen situaciones donde el recorte se vuelve necesario para su bienestar.
Los veterinarios recomiendan el corte únicamente cuando aparecen nudos imposibles de desenredar o problemas dermatológicos. El estrés que genera este procedimiento en los felinos hace que deba evitarse como rutina habitual.
Si necesitas recortar su pelaje, acude siempre a un profesional en peluquería felina. Ellos poseen las técnicas adecuadas y el equipamiento apropiado para minimizar el trauma. Nunca intentes rapar completamente a tu persa, ya que esto puede alterar el crecimiento natural de su pelo y dejarlo desprotegido.
La alimentación del gato persa
Es un gato que no hace mucho ejercicio puede ser propenso a la obesidad. Cuida su alimentación, vigila la cantidad de comida y evita los alimentos altos en grasa, ya que con el paso del tiempo pueden ser dañinos. Se recomienda un pienso de buena calidad acompañado de alimentación húmeda. Puedes también consultar con tu veterinario para adaptar las raciones.
Enfermedades del gato persa
Al igual que otras razas, el gato persa puede llegar a desarrollar ciertas enfermedades debido a sus características físicas o genética propia. A continuación, te dejamos las más habituales.
Problemas respiratorios
Debido a su hocico achatado y estructura facial braquicéfala, los gatos persas son particularmente susceptibles a padecer problemas respiratorios crónicos. Esta conformación puede causar dificultades para respirar, ronquidos, secreción nasal y mayor propensión a infecciones de las vías respiratorias superiores.
Enfermedades del corazón
El gato persa puede ser propenso a la cardiomiopatía hipertrófica, que es un trastorno del miocardio (patología cardíaca). Esta enfermedad provoca el engrosamiento anormal de las paredes del corazón, lo que puede dificultar el bombeo eficiente de sangre y, en casos graves, provocar una insuficiencia cardíaca.
Las infecciones urinarias
También pueden sufrir enfermedades o infecciones urinarias o desarrollar cálculos urinarios, especialmente, los gatos esterilizados.
Para prevenir estos problemas, es fundamental asegurar que el gato beba suficiente agua fresca diariamente, considerando incluso el uso de fuentes de agua que estimulen su consumo. Una dieta adecuada baja en minerales y controles veterinarios periódicos son esenciales para detectar y tratar a tiempo cualquier anomalía en el sistema urinario.
Enfermedad renal poliquística
La enfermedad renal poliquística (PKD) es una condición genética hereditaria común en gatos persas, caracterizada por el desarrollo progresivo de quistes llenos de líquido en los riñones. Estos quistes aumentan de tamaño con el tiempo, comprometiendo gradualmente la función renal hasta causar insuficiencia renal crónica, generalmente, entre los 3 y 10 años de edad.
Afortunadamente, existen pruebas genéticas que permiten identificar portadores y criadores responsables trabajan activamente para eliminar esta enfermedad de las líneas de cría mediante programas de selección genética rigurosos.
La diabetes
La diabetes es un trastorno del metabolismo que se caracteriza por presentar niveles elevados de la glucosa en sangre (como en los humanos). Al ser una enfermedad crónica, la diabetes puede incurrir en altos costes veterinarios. El seguro médico para mascotas de Santévet te reembolsa el tratamiento de la diabetes en perros y gatos.
El sarro dental
Los gatos persas presentan una mayor susceptibilidad a la acumulación de placa bacteriana y sarro debido a su estructura facial particular y hábitos alimentarios. Este problema dental progresa silenciosamente hasta causar gingivitis, mal aliento persistente y dolor durante la alimentación.
El cepillado regular con productos específicos para gatos, junto con una alimentación que favorezca la masticación, constituyen las mejores estrategias.
¿Cuánto vive un gato persa (promedio de vida)?
La esperanza de vida del gato persa oscila entre 12 y 15 años de media, según estudios veterinarios recientes. Algunos ejemplares bien cuidados pueden alcanzar los 17 años, convirtiendo a esta raza en una compañía duradera para las familias. Varios factores influyen directamente en su longevidad:
- Las hembras persas tienden a vivir más tiempo que los machos, mientras que la castración puede prolongar su vida al reducir ciertos riesgos sanitarios.
- El peso corporal también juega un papel determinante: cada kilo extra puede reducir su esperanza de vida hasta seis meses.
- Los cuidados preventivos marcan la diferencia. Una alimentación equilibrada, revisiones veterinarias regulares y un entorno tranquilo favorecen una vida más larga y saludable para tu persa.
--
El gato persa es una elección excepcional para quienes buscan un compañero felino elegante y cariñoso, siempre que estén dispuestos a comprometerse con sus cuidados específicos. Su carácter tranquilo y apegado, combinado con su majestuosa belleza de pelo largo, lo convierte en una mascota ideal para hogares serenos y rutinarios.
Para ofrecerle siempre los mejores tratamientos veterinarios posibles, muchos propietarios preocupados contratan un seguro para gatos como el de Santévet. De esta forma, pueden darle lo mejor a su mascota sin preocuparse de lo económico:
- Reembolsos de hasta el 90 % de las facturas veterinarias por accidente, enfermedad o cirurgía.
- Bonos preventivos que se pueden emplear para vacunación o desparasitación.
- Compatible con una gran red de clínicas veterinarias en toda España.
Si estás interesado, solicita un presupuesto gratuito o pide una cita telefónica para resolver todas tus dudas.
Fuentes:
https://www.petmd.com/cat/breeds/persian
https://www.thesprucepets.com/persian-cat-breed-5220970
https://en.wikipedia.org/wiki/Persian_cat