Lo esencial (TL;DR) :
- Elige un buen cortaúñas y aplica la técnica correcta.
- Córtale las uñas regularmente, cada 3/4 semanas.
- Si tu perro se pone agresivo, necesitarás aplicar otras técnicas.
- Una peluquería canina o el veterinario te puede facilitar la tarea.
¿Cómo cortar las uñas de tu perro en casa?
Cortarle las uñas a tu perro en casa debería ser una tarea sencilla que no tendría que dar muchos problemas. Sin embargo, algunos perritos lo detestan, ya sea por experiencias previas negativas o, simplemente, porque les resulta incómodo.
Si estás en esta situación, tu principal objetivo es crear un ambiente tranquilo y aprender la técnica correcta para hacer este proceso lo menos estresante posible, tanto para el perro como para ti. Puedes dividir el proceso en varios pasos.
Paso 1: elige un buen cortaúñas y prepárate para el corte
Elegir un buen cortaúñas para perros es, sin duda, el primer paso para garantizar la seguridad y comodidad de tu mascota. Existen varios tipos, principalmente:
Tipo de cortaúñas | Características | Recomendado para |
---|---|---|
Tipo guillotina | - Los más populares - Fáciles de usar |
Principiantes |
Tipo tijera | - Mayor precisión - Mayor control |
Uñas más gruesas |
Ambas son una buena opción y tan solo dependerá de tu preferencia y el grosor de las uñas de tu perro. Por supuesto, debes elegir un momento donde tu perro esté tranquilo y hacerlo en un lugar con buena iluminación y cómodo para él.
Paso 2: aplica la técnica más adecuada para cortarle las uñas
Para que todo te resulte más sencillo, deberás cortar las uñas de tu perro con la técnica más adecuada. Así deberías hacerlo paso a paso,
- Sujeta la pata de tu perro con firmeza, pero suavemente, manteniendo los dedos separados para un mejor control.
- Identifica la parte viva de la uña (también llamada hiponiquio o vaso sanguíneo):
- En uñas claras: se ve como una línea rosada en el interior.
- En uñas negras: corta pequeñas cantidades hasta ver un punto negro en el centro.
- Coloca el cortaúñas en un ángulo de 45 grados, aproximadamente, a 2-3 milímetros de donde termina la parte viva.
- Realiza un corte rápido y firme para evitar astillar la uña.
- Comienza con las patas delanteras, que suelen ser más fáciles de manipular:
- Corta primero las uñas más externas.
- Deja el espolón para el final.
- Mantén al perro de pie para las patas delanteras.
- Continúa con las patas traseras:
- Coloca al perro de costado si es necesario.
- Sujeta la pata suavemente hacia atrás.
- Corta siguiendo el mismo ángulo que en las delanteras.
- Lima los bordes ásperos después de cada corte para evitar que se enganchen.
Paso 3: refuerzo positivo
Una vez terminado el corte, te aconsejamos recompensar a tu perro para crear una asociación positiva con esta actividad. Puedes ofrecerle premios especiales, caricias y elogios o una sesión de juego con su juguete favorito. Este refuerzo positivo ayudará a que tu perro asocie el corte de uñas con una experiencia agradable, facilitando el proceso la próxima vez.
Frecuencia de corte: ¿cada cuánto hay que hacerlo?
La frecuencia ideal para cortar las uñas de tu mascota dependerá de varios factores, como la raza del perro, su tamaño o el nivel de actividad. Como regla general, la mayoría de los perros necesitan un corte de uñas cada 3-4 semanas.
«Si las uñas crecen más allá de la almohadilla, vamos a escuchar un ruido cuando pisan, al arrastrarla. En ese punto, ya hay que cortarlas porque significa que están apoyándolas en el suelo al caminar».
--Laura González, YouTube, 2024
¿Cómo cortar las uñas de un perro agresivo o que no se deja?
Si un perro se muestra agresivo al cortarle las uñas o, simplemente, no se deja por mucho que lo intentemos, puedes seguir estos consejos:
- Utiliza un bozal para evitar que te muerda si tu perro se pone muy agresivo.
- Necesitarás 2 personas: una sujetará al perro y la otra se encargará de cortarle las uñas.
- Utiliza la siguiente técnica de sujeción: pasa el brazo derecho por debajo de las patas traseras y pon la mano en el abdomen. La mano izquierda se pasa alrededor del cuello para inmovilizar la cabeza. Sujétalo con firmeza y sin aplicar excesiva fuerza.
- Esto dejará las 4 patas libres para que la segunda persona le corte las uñas.
El Consejo de Santévet: si no sabes o no puedes cortarle las uñas a tu perro, lo mejor será acudir a una peluquería canina o a tu centro veterinario. Ellos cuentan con los conocimientos, medios y experiencia para hacerlo con total seguridad.
¿Qué pasa si mi perro sangra al cortarle las uñas?
Si le estás cortando las uñas a tu perro y tu perro empieza a sangrar, mantén la calma. Es muy sencillo cortar accidentalmente la parte viva de la uña o «vena», lo que provoca un sangrado. A pesar de que puede brotar mucha sangre, generalmente, no es una herida grave.
Para detener el sangrado, aplica un poco de polvo coagulante (puedes encontrarlo en tiendas de mascotas) directamente sobre la uña afectada o presiona la uña con una toalla limpia durante unos minutos hasta que pare el sangrado.
En caso de que el sangrado no se detenga después de 10-15 minutos o si notas que la hemorragia es excesiva, contacta con tu veterinario inmediatamente.
--
Cortar las uñas a tu perro regularmente es necesario para su bienestar. Aplicando los consejos de este artículo, tu perro mantendrá una manicura perfecta y saludable. Además, para que puedas proporcionarle siempre el mejor cuidado posible, recuerda que el seguro para perros de Santévet te ofrece:
- Reembolsos de hasta un 90 % en gastos veterinarios inesperados.
- Bonos de prevención para cuidar de su salud.
- Acceso a los mejores expertos en veterinaria canina.
Si tienes dudas o necesitas más información, solicita una llamada con uno de nuestros asesores o pide un presupuesto personalizado.
Fuentes:
https://www.youtube.com/watch?v=qxXIEbg6avc
https://www.20minutos.es/noticia/5585452/0/todo-que-debemos-saber-antes-cortarle-las-unas-nuestros-perros/
https://www.akc.org/expert-advice/health/how-to-trim-dogs-nails-safely/