¿Cómo curar una herida a un perro en casa?

Saber cómo curar una herida a un perro es básico para cualquier persona que tenga un amigo de 4 patas. Es probable que en algún momento de su vida debas ayudarle a curar una herida. Por eso, no está de más tener algunas nociones de primeros auxilios y aprender a hacerlo de manera correcta.

Con esta pequeña guía de consejos aprenderás curar a tu perro en casa, mejorar la cicatrización de sus heridas o raspaduras y ayudar a tu pequeño amigo a sanar lo antes posible. 

Lo Esencial (TL;DR) : 

  • Para curar heridas de un perro sigue estos 5 pasos: examen y evaluación, limpieza, desinfección, cubre la herida y monitoriza constantemente. 
  • El collar isabelino es un gran aliado para que los perros no se laman las heridas
  • Los primeros auxilios solo sin viables en heridas superficiales y de baja importancia

Cómo curar una herida tu perro en 5 sencillos pasos

Cuando tu perro está retraído, cojea, pierde el apetito o se queja más de la cuenta, trata de decirte que algo le molesta o le duele. Más allá de cualquier otro problema de salud o enfermedad, es probable que tenga alguna herida en carne viva que le duela y moleste.

Si es así, tú, como su fiel compañero y amigo, deberás intervenir y ver cómo puedes ayudarle. Así puedes hacerlo.

1. Examina y evalúa

El primer paso es acércate a él y examinar su pelaje para buscar indicios de algún corte o herida. Hazlo con cuidado, ya que un animal herido es desconfiado, sensible y en ocasione,s retraído o agresivo. Mantén la calma y dale tiempo si muestra una actitud negativa.

Si no ves nada durante el examen visual, palpa suavemente cada parte de su cuerpo: podría tener un esguince o desgarre muscular. En caso de encontrar cortes, arañazos o heridas abiertas, tendrás que evaluar que tan profundas son. Si es algo superficial y sin importancia, podrás curarlo en casa. 

En caso de que sea algo más serio, como un corte profundo y sangrante, un cristal clavado, o incluso una espiga vegetal, lo mejor será acudir al veterinario. 

2. Limpia la zona de la herida

Es probable que tu perro se haya hecho esta herida en uno de sus paseos por el parque o el campo. Así que antes de empezar a curar, es importante que la zona esté bien limpia.  Retira posibles restos de barro, hierba, vidrio, etc., empleando suero fisiológico y gasas estériles. No uses algodón, ya que desprende fibras que podrían quedarse adheridas a la piel.

También se recomienda usar agua y jabón neutro para limpiar bien la herida. Es importante que uses agua abundante y que no dejes ningún resto de suciedad, puesto que se podría llegar a infectar. Si tiene algo clavado, puedes intentar quitárselo tú mismo con unas pinzas, aunque el consejo general es acudir al veterinario.

3. Desinfecta la herida

Llegó el momento de la verdad, el de desinfectar la herida. Para ello, puedes usar yodo diluido en agua o clorhexidina y una gasa esterilizada. Emplea movimientos suaves desde la zona del corte hacia afuera para que la herida quede bien desinfectada. 

Si tu perro se queja mucho por el dolor, mímalo para evitar que se estrese. Algunos canes podrían tomar una actitud defensiva mientras se limpia la herida. De ser este el caso, ponle un bozal momentáneamente. Necesitas limpiar toda la zona para evitar infecciones y complicaciones.

Ten en cuenta que algunos perros pueden mostrar señales alérgicas a los antisépticos. Si observas enrojecimiento, hinchazón o irritación después de aplicar el producto, lava inmediatamente la zona con agua abundante y consulta con tu veterinario. Ante la duda, haz una prueba en una zona pequeña antes de aplicar el antiséptico en toda la herida.

4. Deja la herida al aire libre o cúbrela

Todos sabemos que lo ideal para que una herida cure y cicatrice lo mejor es dejarla sin tapar. Pero también sabemos que la tendencia natural de un perro será lamerse la herida constantemente, haciendo que todo el trabajo anterior sea en vano.  ¿Qué debemos hacer? Pues tienes 2 opciones:

  1. Dejar la herida al aire libre: si se trata de una herida superficial, lo mejor es dejarla sin tapar. Esto es perfecto si la herida está en una zona donde el perro no puede lamerse fácilmente, como la espalda o la parte superior del cuello.
  2. Cubrirla con un vendaje: si está en una zona accesible para el perro, como las patas o el vientre, es mejor cubrirla con un vendaje limpio. También es lo mejor si la herida es más profunda. 

En cualquiera de los dos casos, y si queremos evitar que se lama la herida a toda costa, la opción más segura es ponerle un collar isabelino o campana, que aunque incómodo para el perro, evitará que se lama y dificulte la cicatrización. Los collares modernos y blandos, de tipo collar de peluche, son más cómodos que los tradicionales de plástico duro.

5. Monitoriza y cura una o dos veces al día

Para asegurarte de que la herida sana correctamente, es importante que la monitorices regularmente. Observa si hay signos de infección como enrojecimiento excesivo, hinchazón, pus o mal olor. Cura la herida una o dos veces al día aplicando el antiséptico con una gasa limpia hasta que notes mejoría.

Si después de 48 horas la herida no muestra signos de mejoría o empeora, es momento de acudir al veterinario. Recuerda que algunas heridas pueden parecer superficiales pero esconder problemas más profundos que solo un profesional puede diagnosticar correctamente.

El Consejo de Santévet: los costes veterinarios para tratamiento de heridas graves o infectadas pueden ser altos, especialmente si se requieren procedimientos quirúrgicos o tratamientos con antibióticos. Para evitar preocupaciones económicas y garantizar que tu mascota reciba siempre la mejor atención médica, te recomendamos solicitar un presupuesto gratuito de nuestro seguro veterinario.

Tipos de heridas en perros

Al igual que sucede con los humanos, existen diferentes tipos de heridas que pueden afectar a nuestros compañeros caninos. Conocer estos tipos nos ayudará a identificar mejor la gravedad y el tratamiento adecuado para cada caso.

Tipos de herida en perros Posibles causas
Heridas por cortes Pueden ser causadas por objetos afilados como trozos de cristales, ramas o metales. Dependiendo de la profundidad, podrían requerir puntos de sutura.
Heridas por mordeduras Ya sea de otro perro o de otro animal, son peligrosas porque suelen introducir bacterias y pueden infectarse fácilmente.
Quemaduras Provocadas por contacto con superficies calientes, productos químicos o incluso por el sol en perros de pelo corto o piel sensible.
Abrasiones Son raspones superficiales que ocurren cuando la piel roza contra una superficie rugosa.
Laceraciones Son heridas irregulares con bordes desgarrados, comunes en accidentes o al quedar enganchados en vallas.
  • Esguinces y desgarros: aunque no son heridas abiertas, estos daños en ligamentos o músculos causan dolor e inflamación, especialmente en zonas como patas y cola.

Cada tipo de herida puede requerir un tratamiento específico, por lo que es importante aprender a identificarlas correctamente para proporcionar los primeros auxilios adecuados a tu mascota.

¿Con qué se puede curar una herida a un perro? Botiquín esencial

Para curar una herida en tu perro, necesitarás disponer de algunos elementos básicos que conforman un botiquín de primeros auxilios canino. Tanto si tu perro es propenso a hacerse heridas como si no, este pequeño botiquín no puede faltar en ninguna casa donde haya un amigo de 4 patas. La lista de artículos imprescindibles es la siguiente:

  • Suero fisiológico o solución salina: para limpiar la herida correctamente sin irritar los tejidos.
  • Gasas estériles: preferibles al algodón para limpiar heridas.
  • Antiséptico para mascotas: como clorhexidina o povidona yodada diluida.
  • Vendas: para cubrir la herida si es necesario, especialmente si está en una zona donde el perro pueda lamerse.
  • Tijeras de punta roma: útiles para cortar vendas o pelo alrededor de la herida.
  • Pinzas: para extraer cuerpos extraños pequeños como espinas, espigas o astillas.
  • Collar isabelino o collar protector: para evitar que el perro se lama o muerda la herida durante el proceso de curación.

"Es importante que tengas en cuenta que el botiquín no reemplaza una consulta veterinaria. Es útil en emergencias hasta que puedas llevar a tu mascota al veterinario, pero no debes automedicarla ni tratar de diagnosticarla por ti mismo. Además, siempre es recomendable revisar y renovar los productos de tu botiquín regularmente, ya que algunos medicamentos y materiales pueden caducar o deteriorarse."

--Rodríguez, Francisco, 2025, El Faro de Vigo

Trucos para ayudar a cicatrizar las heridas en los perros

Ahora que ya sabes cómo curar heridas de los perros, es momento de darte un par de trucos y remedios naturales que podrían acelerar su cicatrización. Y es que, el proceso de curación de las heridas abiertas suele ser lento.

Durante ese tiempo, es normal que tu perrito sienta molestias, como ardor, picor o dolor en la zona. Esta situación incluso podría llegar a afectar su temperamento, volviéndolo más irascible o haciendo que se sienta triste y aislado. Para ayudarlo, podrías:

  • Cortar el pelo cercano a la herida. El pelaje del animal puede ser un problema para la correcta cicatrización de la herida, sobre todo si tu perro tiene el pelo largo. Un truco que funciona es recortar el pelo para evitar que entre en contacto con la herida. Utiliza un par de tijeras y ve con mucho cuidado.
  • Otro truco útil para mejorar la cicatrización de heridas es el empleo de antisépticos naturales con propiedades antibacterianas, como la miel o la pasta de azúcar. Estos son particularmente útiles cuando las heridas abiertas se ulceran. Antes de hacerlo, háblalo con el veterinario. No es recomendable optar por remedios caseros sin la aprobación del especialista porque podría empeorar la situación.
  • Viste a tu perrito con su atuendo preferido. Las prendas de algodón pueden ser muy útiles cuando hay heridas pequeñas, como arañazos y raspaduras. Como estos duelen y arden, el perro buscará lamérselos o rascárselos. El algodón actuará como escudo protector de la herida y, como es un tejido poroso, no afectará la transpiración.

Usa prendas de ropa para perros holgadas y solo si la herida está medianamente seca. Una herida abierta podría pegarse al tejido con facilidad.

Cómo curar heridas en diferentes zonas del cuerpo de tu perro

Aunque el protocolo para curar heridas en perros es generalmente el mismo, hay algunas consideraciones especiales según la zona del cuerpo afectada. A continuación te explicamos cómo abordar heridas en diferentes áreas.

Curar herida en la almohadilla o pata del perro

Las heridas en patas, almohadillas o zonas interdigitales son bastante comunes, ya que los perros suelen pisar objetos afilados o ásperos durante sus paseos. La dificultad de esta zona reside en que se encuentra en constante movimiento y contacto con el suelo.

Después de limpiar bien la zona, puedes aplicar un vendaje suave pero seguro para protegerla mientras camina. Es especialmente importante impedir que el perro se lama esta área, ya que si no la herida cicatrizará con mayor dificultad. Puedes proteger la pata con un calcetín limpio o un vendaje especial para perros, asegurándote de cambiarlo regularmente y mantenerlo seco.

En casos de cortes profundos en las almohadillas, es recomendable visitar al veterinario, ya que estas heridas pueden requerir puntos.

Curar heridas en carne viva en orejas

Las heridas en las orejas pueden ser especialmente problemáticas, ya que tienden a sangrar abundantemente debido a la gran cantidad de vasos sanguíneos en esta zona. Para estas heridas, después de la limpieza inicial, es recomendable aplicar presión directa pero suave, con una gasa limpia para detener el sangrado.

Lo "positivo" de estas heridas es que es difícil que el perro se lama, por lo que las heridas en la cabeza suelen cicatrizar más rápido. La desventaja es que el perro sacude constantemente la cabeza para intentar aliviar el dolor o la molestia, lo que puede empeorar la herida o dificultar su cicatrización .

En caso de heridas profundas, sobre todo en la cabeza o cerca de los ojos, hay que tener especial cuidado y consultar siempre a un veterinario.

Curar heridas en nariz

Las heridas en la nariz son delicadas ya que esta zona es extremadamente sensible y está expuesta constantemente. Para estas heridas, es fundamental limpiar con mucho cuidado usando suero fisiológico y gasas estériles, aplicando ligera presión para controlar cualquier sangrado.

Después de la limpieza, aplica un antiséptico suave específico para mascotas y observa de cerca la evolución, ya que cualquier dificultad respiratoria podría indicar una complicación más seria que requiera atención veterinaria inmediata.

Curar heridas en el hocico

Las heridas en el hocico pueden ser muy molestas para los perros, ya que esta zona es extremadamente sensible y está en constante uso para comer, beber y olfatear.

Al limpiar estas heridas, es importante ser especialmente cuidadoso, ya que cualquier molestia puede hacer que el perro se vuelva reacio a futuros tratamientos. Utiliza gasas humedecidas con suero fisiológico y desinfecta con productos específicos para mascotas, evitando aquellos que puedan ser tóxicos si el perro los lame.

¿Cuánto tarda en cicatrizar una herida de perro?

Lo habitual es que las heridas leves cicatricen en unos pocos días. Estamos hablando de raspaduras, arañazos, pequeños cortes o uñas rotas. Cuando se trata de una herida quirúrgica, la recuperación puede demorarse un poco más (de 20 a 30 días, aproximadamente).

Si hubo una intervención, el veterinario te dará un tiempo estimado para que tu perro se cure. También te enseñará algunas pautas para hacerle las curas en casa. Es posible que recomiende que el perro use un collar isabelino, esto para evitar que se lama las suturas.

El hielo puede ser un gran aliado para aliviar los síntomas de la lesión hasta que el perro se cure del todo. Usa un paño o toalla limpia para no aplicar el hielo directamente en la piel. Da pequeños toques alrededor de la zona afectada. El frío reducirá la inflamación y, con ello, el dolor.

¿Y si la herida se ha infectado?

Si la herida de tu perro no cicatriza por sí sola, comienza a inflamarse o a cambiar de color; podría estar infectada. Los síntomas más habituales de una infección son: enrojecimiento, hinchazón, secreción de pus y mal olor. Ante la sospecha de infección, es mejor que acudas al veterinario inmediatamente.

Otros casos en los que hay que acudir al veterinario son:

  • Siempre que haya quemaduras, incluso si son leves.
  • Si una herida quirúrgica tarda mucho en cicatrizar o se infecta.
  • En caso de que haya una fractura, con o sin heridas abiertas.
  • Cuando los cortes son muy profundos o están en la zona del abdomen.
  • Siempre que las heridas hayan sido provocadas por mordeduras, ya que podría transmitirse la enfermedad de la rabia.
  • Cuando el perro se ha producido las heridas a sí mismo por rascarse demasiado. Podría tener sarna, pulgas o garrapatas.

Otras preguntas sobre cómo curar heridas en perro

Existen muchas otras preguntas que los dueños suelen hacerse acerca de las heridas en perros y su tratamiento. Veamos algunas de las más habituales. 

¿Si una herida en perro se infecta tiene que tomar antibióticos?

En general, la toma de antibióticos solo es necesaria en heridas infectadas que no curan con el tratamiento tópico o están causadas por bacterias. En cualquier caso, solo un veterinario puede determinar mediante un examen clínico y, en ocasiones, un cultivo bacteriano, el tratamiento más apropiado.

Los medicamentos más prescritos incluyen la a moxicilina-clavulánico y la cefalexina, elegidos según el tipo de bacteria presente y la gravedad de la infección. La duración del tratamiento varía entre 7 y 21 días, dependiendo de la evolución de la herida.

El veterinario establecerá la dosis exacta basándose en el peso del perro y monitorizará su progreso. Resulta vital completar el ciclo completo del tratamiento, incluso si la herida parece mejorar, para evitar resistencias bacterianas.

¿La blastoestimulina es buena para curar heridas en perros?

La blastoestimulina es una pomada eficaz para el tratamiento de heridas leves en perros, siempre y cuando esté prescrita por un veterinario. Su composición, que incluye extracto de Centella asiática, favorece la regeneración natural de los tejidos y acelera el proceso de cicatrización.

Esta pomada actúa de manera local, estimulando la producción de colágeno y protegiendo la zona afectada contra posibles infecciones. La aplicación debe realizarse sobre la herida limpia y seca, dos veces al día como máximo, manteniendo siempre un control de la evolución.

Vale destacar que la blastoestimulina no sustituye el tratamiento veterinario profesional en casos de heridas profundas o complicadas. Su uso se limita a rasguños superficiales y pequeñas lesiones cutáneas donde la piel permanece intacta.

¿Puedo usar betadine de humanos para curar una herida de perro?

Sí, el Betadine de uso humano puede utilizarse para curar heridas en perros, pero siempre de forma diluida. La recomendación general es mezclar una parte de Betadine con 10 partes de agua o suero fisiológico para evitar que irrite la piel del animal.

Para aplicar el Betadine correctamente en las heridas de tu perro:

  • Utiliza siempre gasas estériles, nunca algodón
  • Limpia la herida desde dentro hacia fuera para evitar contaminarla
  • Aplica la solución diluida suavemente sobre la zona afectada
  • No lo uses en heridas profundas o muy abiertas
  • Evita su uso en ojos, boca o mucosas

Es importante tener en cuenta que aunque el Betadine es seguro, algunos perros pueden ser sensibles a este producto. Si observas signos de irritación como enrojecimiento excesivo o picazón, suspende su uso y consulta con el veterinario.

Para heridas más graves o que no mejoran después de 48 horas de tratamiento con Betadine, es fundamental buscar atención veterinaria profesional. El Betadine es útil para la desinfección inicial, pero no sustituye un tratamiento más completo cuando sea necesario.

¿La saliva del perro cura sus heridas?

Existe el mito de que la saliva del perro tiene propiedades curativas. Si bien es cierto que la saliva canina contiene algunas enzimas antimicrobianas como la lisozima, esto no significa que sea beneficiosa para curar heridas. Al contrario, la boca de los perros contiene numerosas bacterias que pueden provocar infecciones.

Cuando un perro se lame una herida no intenta curarse. Lo que trata es de aliviar el dolor y la molestia de la herida. Sin embargo, el lamido constante puede causar más daño que beneficio, ya que puede reabrir la herida, introducir bacterias y retrasar el proceso de cicatrización.

Por esta razón debes impedir que tu perro se lama las heridas, utilizando métodos como el collar isabelino o vendajes protectores. La mejor forma de curar sus heridas es empleando productos antisépticos adecuados, limpiando bien la zona afectada y siguiendo los pasos que hemos detallado anteriormente.

--

Como has podido aprender, curar una herida a un perro es sencillo siempre que esta no revista de gravedad. En caso más graves, tu animal necesitará atención veterinaria profesional. 

Las heridas que pueden requerir atención veterinaria profesional a menudo también implican gastos inesperados y problemas económicos. En Santévet sabemos de tu preocupación y queremos ayudarte con nuestro seguro veterinario para perros:

  • Tendrás cobertura para consultas, tratamientos y cirugías relacionadas con heridas y accidentes
  • Podrás elegir libremente el veterinario de tu confianza
  • Recibirás reembolsos de hasta el 90% en gastos veterinarios

No dejes que las preocupaciones económicas afecten la salud de tu mejor amigo. Solicita tu presupuesto personalizado y descubre cómo podemos ayudarte a cuidar de tu mascota.

Fuentes: 

https://www.petmd.com/dog/general-health/dog-wound-care-how-to-clean-treat-dog-wounds-at-home 

https://cuasveterinaria.es/blog/cura-heridas-perros-manejo-tratamiento/

https://vetsandclinics.com/es/traumatologia-veterinaria-como-tratar-las-heridas-abiertas