Picadura de abejas en perros: ¿Qué hay que hacer?

Las picaduras de abejas en perros pueden convertirse en un grave problema, especialmente durante la primavera y el verano. Aunque generalmente no representan un riesgo grave, es ocasiones pueden provocar reacciones alérgicas que necesitan de atención médica inmediata. ¿Cómo deben actuar los propietarios caninos en cada caso?

Lo Esencial (TL;DR) :

  • Las picaduras de abejas y avispas en perros provocan hinchazón, inflamación y enrojecimiento
  • El veneno puede provocar un choque anafiláctico y poner en riesgo la vida del animal
  • En caso de reacción alérgica, acude inmediatamente al veterinario

¿Qué pasa si a mi perro le ha picado una abeja/avispa?

Las abejas, al igual que las avispas y otros insectos, disponen de un aguijón con el que defenderse y atacar a otros animales. La presencia de estos animales es abundante en algunas zonas de campo en primavera y verano, por lo que es sencillo que piquen a tu perro. 

Cuando una abeja pica a un perro, inyecta cierta cantidad de veneno que causa inflamación, dolor y malestar. Sin embargo, dependiendo de la sensibilidad del can y la zona de la picadura, las consecuencias pueden ser muy diferentes.

Característica Picadura de abeja Picadura de avispa
Aguijón Dentado, queda clavado en la piel Liso, no se queda en la piel
Número de picaduras Una sola vez (muere después) Múltiples picaduras posibles
Dolor Menos intenso inicialmente Más doloroso
Veneno Ácido (pH 4,5-5,5) Alcalino (pH > 7)
Comportamiento Más dóciles, pican por defensa Más agresivas, pueden picar sin provocación
Riesgo Menor en picadura única, mayor si hay alergia Mayor por posibilidad de múltiples picaduras

Síntomas de picaduras de avispas y abejas en perros

Perro en el bosque

Si a tu perro le ha picado una abeja, es importante reconocer los síntomas para poder actuar rápidamente. Los más comunes son:

  • Inflamación y enrojecimiento en la zona de la picadura
  • Dolor intenso o sensibilidad al tacto
  • Lamido o mordisqueo constante de la zona afectada
  • Dolor o incomodidad

Además, y en caso de que tu perro presente una reacción alérgica grave, podrías observar síntomas más severos como:

  • Dificultad para respirar o jadeo excesivo
  • Debilidad, colapso o pérdida de consciencia
  • Vómitos o diarrea
  • Inflamación alrededor de la boca, la garganta, el cuello o la cabeza

¿Qué hacer si a mi perro le pica una avispa? ¿Es una emergencia?

SVES-Infographie-Chien-Piqure-Abeilles

Si a tu perro le ha picado una abeja o avispa, sigue estos pasos para tratarlo adecuadamente:

  • Identifica la picadura y retira el aguijón (si es de abeja) usando una tarjeta de crédito para rascarlo (nunca uses pinzas, ya que podrían liberar más veneno).
  • Aplica compresas frías en la zona para reducir la inflamación y el dolor.
  • Vigila atentamente a tu mascota por si aparecen signos de reacción alérgica.

El Consejo de Santévet: si observas cualquier signo de dificultad respiratoria o hinchazón progresiva, no esperes a que los síntomas empeoren y busca atención veterinaria inmediata, Esta situación es grave y puede comprometer la vida de tu mascota. 

Cara, hocico, patas, vientre y dentro de la boca: zonas más comunes

Perro entre flores lilas

Las picaduras de abejas y avispas en perros suelen ocurrir principalmente en partes del cuerpo descubiertas de pelo como el hocico, las patas, el vientre y dentro de la boca cuando intentan cazar estos insectos. Estas áreas son más vulnerables porque tienen menos protección natural, y por lo tanto, el aguijón de los insectos puede penetrar fácilmente en la piel.

¿Qué pasa si mi perro se come o se ha comido una avispa?

En ocasiones, los perros pueden intentar atrapar y comerse avispas o abejas, lo que puede provocar una picadura interna en la boca, la garganta o incluso la lengua. Esta situación es potencialmente peligrosa, ya que la inflamación en estas zonas puede comprometer la respiración del animal. Debes vigilar estos signos:

  • Dificultad para tragar
  • Salivación excesiva
  • Pataleo en la boca
  • Hinchazón en labios o garganta
  • Jadeos o respiración dificultosa

En estos casos hay que actuar rápidamente y acudir al veterinario de inmediato, puesto que la inflamación podría provocar la obstrucción de la garganta y las vías respiratorias.

¿Cómo ver la picadura de una abeja en perros?

Busca signos como un punto rojo e inflamado, que podría tener el aguijón visible en el centro, y presta atención al comportamiento del animal, que tenderá a lamerse o rascarse insistentemente la zona afectada.

La presencia de hinchazón localizada que aumenta con el tiempo es otro indicador clave de una picadura. Es también importante examinar la lengua, el paladar y la garganta si sospechas de una picadura en la zona bucal.

Si tu perro se ha comido una avispa o abeja, esta puede haberle picado en la boca, lengua o garganta antes de tragarla. Al ser una picadura interna, no podrás verla y deberás estar atento a síntomas de hinchazón o reacción alérgica.

Remedios caseros para picaduras de abejas, avispas y otros insectos

Si la picadura no reviste de gravedad y no hay signos de reacción alérgica, puedes aplicar algunos remedios caseros para aliviar el malestar de tu perro:

  • Mantén la zona limpia con agua y jabón neutro, realizando lavados suaves tres veces al día.
  • Mezcla bicarbonato de sodio con agua hasta formar una pasta y aplícala sobre el punto de la picadura.
  • Coloca hielo envuelto en una toalla limpia durante 10 minutos sobre la zona afectada para reducir la inflamación.

¿Qué tratamientos veterinarios existen?

En casos de picaduras de abejas o avispas, el veterinario puede recomendar distintos tratamientos según la gravedad de la reacción:

  • Antihistamínicos: para reducir la inflamación y controlar las reacciones alérgicas leves a moderadas.
  • Corticosteroides: para casos de inflamación más severa o reacciones alérgicas intensas.
  • Adrenalina: en casos de shock anafiláctico, se administra como tratamiento de emergencia para estabilizar al animal.

"Según el lugar donde haya sido la picadura y los síntomas que veas en tu mascota, deberás acudir a tu veterinario para que le inyecte un corticoide intramuscular o incluso adrenalina si es alérgico y le está dando un shock anafiláctico.”

--Maria Vetican, 2024, El Confidencial

--

Como has podido comprobar, las picaduras de abejas en perros pueden ser desde muy molestas y dolorosas hasta provocar una urgencia médica. En estos casos, disponer de un seguro para perros como el de Santévet es liberador, ya que así te asegurarás de que tu can recibe la mejor atención médica sin preocuparte del aspecto económico. Si lo contratas, tendrás acceso a: 

  • Recibir reembolsos de hasta el 90% en caso de accidente o enfermedad
  • Acudir a los mejores centros veterinarios de España
  • Reembolso de gastos preventivos en todas las modalidades

¿Quieres proteger la salud de tu mascota? Solicita un presupuesto gratuito o pide que te llamemos para resolver todas tus dudas sobre nuestros seguros veterinarios.

Fuentes: 

https://www.smalldoorvet.com/learning-center/what-to-do/dog-stung-by-bee 

https://www.purina.com/es/articulos/perro/salud/parasitos/perro-picado-por-abeja-o-avispa

https://www.anicura.es/consejos-de-salud/perro/consejos-de-salud/picadura-de-avispa-o-abeja-en-perros-que-hacer/