Castración o esterilización de perros y gatos: una decisión responsable

La esterilización o castración de perros y gatos es una de las decisiones que tendremos que abordar de forma racional y coherente cuando adoptemos a nuestra mascota. A largo plazo, estas operaciones pueden evitar que aparezcan patologías y conductas indeseadas. En este artículo te contamos todo sobre ellas. 

Lo esencial (TL;DR) :

  • La esterilización y la castración eliminan la capacidad de reproducción de la mascota.
  • También evita problemas de comportamiento y previenen enfermedades.
  • Se recomienda realizarla a los 6/7 meses de edad. 
  • Ambas operaciones tienen tanto ventajas como desventajas.

¿Qué es la castración y la esterilización en perros y gatos?

La esterilización y castración de perros y gatos hace referencia a las intervenciones quirúrgicas que permiten eliminar la capacidad para reproducirse del animal. Son operaciones recomendadas y habitual por distintos motivos:

  • Evitar la reproducción indeseada
  • Controlar la población animal
  • Prevenir la aparición de ciertas enfermedades relacionadas con los órganos sexuales
  • Reducir problemas de comportamiento y mejorar la calidad de vida.

¿Cuál es la diferencia entre castrar y esterilizar a un animal?

La esterilización es una intervención quirúrgica que conduce a evitar la fertilidad sin extirpación de las gónadas (ovarios en hembras y testículos en machos) por lo que la actividad sexual seguirá estando presente.

  • En machos, la esterilización se realiza por medio de la vasectomía. Esta consiste en la ligadura de los conductos deferentes, con lo que se impide la llegada de los espermatozoides a la uretra y el pene.
  • En las hembras, la esterilización se lleva a cabo por una histerectomía con la extirpación del útero y los cuernos uterinos.

La castración es la intervención quirúrgica que logra la infertilidad con la extirpación de las glándulas sexuales.

  • Hembras: se realiza una ovariohisterectomía (eliminación de ovarios, útero y cuernos uterinos)
  • Machos: la castración se lleva a cabo con la orquiectomía (extirpación de testículos).

¿Esterilizar o castrar un/a perro/a o gato/a es peligroso?

Recuerda que estamos hablando en todo momento de una intervención quirúrgica, que aunque de rutina, requiere anestesia general. Siempre existe cierto riesgo, aunque este se debería reducir realizando un estudio preoperatorio.

  • En los machos, la cirugía será menos compleja y en 24-48 horas suelen estar haciendo vida normal.
  • En hembras implica el abordaje a cavidad abdominal y su recuperación, salvo que se haga por técnica laparoscópica o abordaje costal en gatas, suele ser algo más prolongada (no más de una semana).

«En el caso de las gatas, es muy recomendable esterilizarlas, son muy propensas a hacer tumores de mamá cuando llegan a la edad senior. Y luego también sufren de infecciones de útero. Los gatos se suelen castrar por motivos médicos, para que no se escapen y para que no marquen con su pis».

--Sainz, Ana, 2024, El Confidencial

Solo son necesarias unas horas de recuperación y saldrán caminando en caso de los perros/as y despiertos en sus transportines los felinos. El veterinario nos pautará un tratamiento antibiótico, y analgésico/antiinflamatorio para los siguientes días y las revisiones y retirada de sutura si así lo requiere.

¿Cuándo hay que castrar o esterilizar un gato?

El momento en el que se debe de realizar la esterilización /castración depende de varios factores, pero como norma general en las perras antes del primer celo (en razas pequeñas suele ser alrededor de los 6-7 meses) y en los perros cuando hayan descendido los testículos a la bolsa escrotal, dando de margen hasta el año de edad para ello. 

La edad óptima para la castración felina será alrededor de los 6-7 meses de edad, aunque suelen ser los mismos propietarios que ante el cambio de conducta de sus gatos acuden preocupados a la clínica veterinaria.

¿Cuál es la edad máxima para castrar a un gato o perro?

La realidad es que no existe un límite de edad estricto para la castración o esterilización, aunque los riesgos anestésicos aumentan considerablemente en animales mayores de 7 años. Un examen preoperatorio resulta indispensable para evaluar la salud cardiovascular y renal del animal senior.

 El consejo de Santévet: en caso de duda, lo mejor es preguntar a tu veterinario de confianza, quien valorará tu caso de forma individualizada. Tras una evaluación de tu mascota, te aconsejará cuál es el mejor momento para realizar la intervención deseada. 

¿Es obligatorio castrar mascotas por la nueva ley? ¿Qué multas imponen?

La nueva Ley de Bienestar Animal indica que, para los gatos, se exige su esterilización quirúrgica antes de los seis meses de edad, salvo los registrados como reproductores por criadores autorizados.

En el caso de los perros, la situación varía. La esterilización se vuelve obligatoria cuando:

  • Son adoptados de centros de protección animal.
  • Conviven con otros animales del sexo opuesto con posibilidad de reproducción.
  • Tienen acceso al exterior y contacto no controlado con otros perros.

Los centros de protección animal deben realizar la intervención antes de entregar el animal en adopción o establecer un compromiso de esterilización cuando el animal no tenga la edad mínima requerida. Aunque no se imponen multas por no realizar la castración, sí puede haber sanciones de hasta 10 000 € por reproducción no controlada.

Ventajas de la esterilización/castración 

Esterilizar o castrar a nuestras mascotas tienen tanto sus ventajas como sus desventajas. Estas cambian dependiendo de si es un gato o perro y si es hembra o macho. 

¿Cuáles son las ventajas y desventajas de castrar a un perro macho?

Ventajas Desventajas
Reduce comportamientos agresivos hacia otros perros y personas Tendencia a aumentar de peso debido a la ralentización del metabolismo
Previene tumores testiculares y problemas de próstata Riesgo de incontinencia urinaria (aunque es menos común en machos, por debajo del 1 %)
Disminuye el marcaje con orina y la posibilidad de fugas en búsqueda de hembras en celo Posibles problemas osteoarticulares si la castración se realiza demasiado temprano
Reduce entre un 50 y un 90 % las conductas sexuales indeseadas Riesgo quirúrgico asociado a la anestesia general
Ayuda al control de la población y previene camadas no deseadas Puede afectar al desarrollo cognitivo y la memoria de trabajo si se realiza muy temprano

¿Cuáles son las ventajas e inconvenientes de esterilizar a una perra? 

Ventajas Inconvenientes
Previene los cánceres de mama Tendencia al aumento de peso por ralentización del metabolismo
Elimina el riesgo de infecciones uterinas y piómetras Riesgo de incontinencia urinaria en algunos casos
Previene embarazos psicológicos (pseudogestación) y desórdenes conductuales Riesgos asociados a la anestesia general durante la cirugía
Evita gestaciones no deseadas  Posibles problemas osteoarticulares si se realiza demasiado temprano
Elimina el celo y sus molestias asociadas Recuperación más larga que en machos 

¿Cuáles son los beneficios e inconvenientes de castrar a un gato? 

Ventajas Desventajas
Reduce el marcaje territorial con orina y los maullidos nocturnos Mayor tendencia al sobrepeso y cambios en el metabolismo
Elimina el riesgo de tumores testiculares y reduce problemas de próstata Riesgo de desarrollar diabetes mellitus y problemas urinarios
Disminuye la agresividad y las peleas con otros gatos Riesgos asociados a la anestesia general durante la cirugía
Reduce el impulso de escaparse y vagabundear Posible disminución de la actividad física y el ejercicio
Previene la transmisión de enfermedades felinas por mordeduras (VIF/VLF) Mayor probabilidad de desarrollar problemas articulares

¿Cuáles son los beneficios e inconvenientes de castrar a una gata?

Ventajas Desventajas
Elimina el riesgo de cáncer de ovarios, útero y reduce hasta un 95 % el riesgo de tumores mamarios Tendencia al aumento de peso y cambios en el metabolismo
Evita los periodos de celo y comportamientos asociados (maullidos, marcaje, inquietud) Mayor riesgo de desarrollar cálculos renales y problemas urinarios
Previene infecciones uterinas (piometra) y quistes ováricos Riesgos asociados a la anestesia general durante la intervención quirúrgica
Aumenta la esperanza de vida y mejora la calidad de vida Necesidad de ajustar la dieta y el ejercicio 
Contribuye al control de la población felina y evita camadas no deseadas Posible retraso en el cierre de la placa de crecimiento si se realiza muy temprano

--

Esterilizar o castrar a nuestras mascotas, más allá de cuestiones reproductoras, también se realiza por razones médicas. Podemos evitar muchos problemas de salud potencialmente peligrosos y comportamientos inadecuados. Para tener bajo control los gastos económicos de esta operación, te aconsejamos disponer de un seguro como el de Santévet que ofrece: 

  • Reembolsos de hasta el 90 % de los gastos veterinarios en caso de enfermedad, accidente y cirugía.
  • Cobertura para análisis preoperatorios y medicamentos postoperatorios.
  • Acceso a una red de veterinarios de confianza en toda España.

No dejes que las preocupaciones económicas te impidan dar el mejor cuidado a tu mascota. Solicita un presupuesto gratuito o habla con nuestros expertos para resolver todas tus dudas.

Fuentes:

https://www.elconfidencial.com/alma-corazon-vida/2024-04-27/esterilizar-gatos-perros-hablan-expertos_3874160/ 

https://vetsandclinics.com/en/sterilisation-for-cats-and-dogs-an-advantage-or-unnecessary-risk

https://www.dingonatura.com/en/pros-and-cons-of-sterilising-dogs-and-cats/