Tener un perro en casa: todo lo que debes saber

Tener un perro es una decisión que debe prepararse. Conviene conocer los requisitos legales, los beneficios para la salud y las ventajas y desventajas de la vida con un perro. Aprende a elegir la raza adecuada y cuáles son sus necesidades específicas para asegurar su bienestar.

Lo esencial (TL;DR):

  • Antes de adoptar, considera tu estilo de vida, el espacio, los requisitos legales y los costes para hacer posible una buena convivencia.
  • Tener un perro mejora la salud física y mental, reduce el estrés y fortalece los vínculos.
  • Sin importar el tamaño de tu hogar, debes proveerle de una alimentación adecuada, ejercicio regular y un ambiente adecuado para su bienestar.

¿Cómo saber si estoy listo para tener un perro? 

Antes de adoptar un animal de compañía, es importante pensarlo bien, valorar tu estilo de vida y como compatibilizarlo con su bienestar. Por ejemplo, vivir en un piso pequeño, la falta de tiempo o tener que dejar a tu futuro perro solo durante muchas horas, son factores a tener en cuenta para encontrar la mejor solución.

¿Se puede vivir con un perro en la ciudad?

La respuesta corta es un rotundo sí. Vivir con un perro en la ciudad es posible. Sin embargo, antes de dar el paso, es importante que te prepares bien, para tomar una decisión informada y planificada, que asegure una buena convivencia que favorezca su salud física y mental.

 Si bien una ciudad bulliciosa puede parecer un obstáculo, hay muchas maneras de procurarle una vida digna y plena, a pesar de disponer de pocos metros cuadrados o de estar bastante tiempo fuera de casa.

Los perros pequeños, por lo general, se adaptan con mayor facilidad a la vida de ciudad. Sin embargo, esto no quiere decir que se deba renunciar a una raza mediana o grande. Con una buena rutina, organización y el adiestramiento apropiado, la mayoría de perros, pequeños o más grandes, pueden tener una  buena calidad de vida en una ciudad grande y bulliciosa.

Sin ninguna duda, merece la pena intentarlo considerando la alegría y los beneficios que una mascota aporta a todos los miembros de la familia.

Cuidados del perro y convivencia familiar

Además de las obligaciones legales, la tenencia responsable de un perro responsabiliza a todos los ocupantes del hogar con una serie de cuidados y consideraciones que garanticen el bienestar y la satisfacción de las necesidades específicas del perro, así como una buena convivencia en casa:

  • Atención y compañía: Los perros son animales sociales que necesitan afecto y pasar tiempo de calidad con sus dueños. Hay que dedicarles tiempo de calidad para jugar, acariciarlos y darles mimos o simplemente estar a su lado.
  • Alimentación adecuada: Deben seguir una dieta equilibrada y acorde a su edad, tamaño y nivel de actividad. Consulta con un veterinario para elegir el mejor alimento.
  • Paseos y ejercicio diario: Los paseos no solo sirven para que el perro haga sus necesidades. Estas salidas también les permiten socializar y les estimula mentalmente. La actividad física regular le mantiene sano y feliz.
  • Atención veterinaria y vacunas: Hay que llevar al perro a las revisiones veterinarias periódicas y mantener su calendario de vacunas al día. Esto previene enfermedades y asegura una buena calidad de vida a largo plazo.
  • Adaptación y espacio propio: El perro necesita disfrutar de su propio espacio en casa, un lugar seguro y cómodo, como una cama o una zona de descanso, donde estar tranquilo.
  • Educación y socialización: Es imprescindible educar al perro desde cachorro o bien en su etapa de adaptación. Para evitar problemas de comportamiento, hay que enseñarle órdenes básicas y a convivir, en diversos lugares, con otros animales y personas.

¿Qué necesitas para tener un perro en España en 2025?

Para cumplir con la legislación vigente, también debes conocer las obligaciones legales sobre la tenencia de animales en España.

Obligaciones generales para todos los dueños de perros

Según la normativa actual, para tener un perro debes cumplir estos requisitos.

  • Seguro de responsabilidad civil: Obligatorio para proteger a terceros de cualquier daño que tu perro pueda causar.
  • Identificación con microchip: Un requisito imprescindible. No llevar el chip de tu perro puede acarrear multas.
  • Curso de tenencia responsable: La Ley de Bienestar Animal establece la obligatoriedad de un curso formativo y gratuito. Aunque está pendiente de su aprobación final, se espera que sea un requisito para los futuros dueños.

Recuerda que, en Santévet, puedes añadir a tu seguro para perros, el seguro de responsabilidad civil que cubre daños materiales o corporales a terceros. El precio del seguro de responsabilidad civil es fijo para todas las razas, y cubre hasta 200.000 euros al año, incluyendo Protección jurídica y Asesoramiento Legal.

Requisitos adicionales para perros catalogados como PPP

Si tu perro pertenece a una raza considerada como Potencialmente Peligrosa (PPP), además de las obligaciones generales, debes cumplir con unos requisitos extra:

  • Licencia administrativa: Licencia específica emitida por el ayuntamiento de tu localidad.
  • Certificado de aptitud: Informe psicológico y conductual que acredite tu capacidad para manejar a un perro de estas características.
  • Seguro de responsabilidad civil: La cobertura de tu seguro debe ser de al menos 120.000 euros.
  • No tener antecedentes penales: Requisito indispensable para poder obtener la licencia.

¿Dónde hacer un curso para tener perro?

A día de hoy, aún no se puede realizar el curso de tenencia responsable para perros en España. Hay que esperar a que el Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030 apruebe y desarrolle el reglamento, que sabemos que será gratuito, online y tendrá una duración de unas cuatro horas. 

Te recomendamos estar atento a los anuncios oficiales del ministerio para saber cuándo y dónde se podrá realizar.

¿Cuáles son los beneficios de tener un perro?

Un perro es mucho más que una mascota, se convierte en un miembro de la familia que aporta alegría, salud y compañía a tu hogar. ¡Descúbrelo!

Beneficios físicos para todos

Los perros han sido catalogados como mascotas terapéuticas. La llegada de un perro engloba estos beneficios a nivel físico:

  • Vivir con un cachorro o un perro adulto reduce la presión arterial, contribuye a fortalecer el sistema muscular y mejora el estado de salud de las personas con afecciones cardíacas.
  • Los paseos diarios y el juego constante hacen que niños y adultos lleven una vida más activa, ayudando a gozar de una mejor salud cardiovascular. 
  • Tener un perro ayuda a fortalecer el sistema inmunológico de toda la familia. La exposición a las bacterias que traen a casa estimula las defensas, lo que puede reducir el riesgo de alergias y asma en los niños. En los adultos, favorece la recuperación de diversas enfermedades y otorga una mayor resistencia a las infecciones.

Bienestar psicológico

El amor y fidelidad de estos animales protegen la salud psicológica de toda la familia. Día a día, la convivencia con un perro aporta múltiples beneficios:

  • Mentales y emocionales. Las familias con perros mantienen el estrés y la ansiedad a raya. Tener una mascota también mejora el estado de ánimo de un paciente.
  • Sociales. Las personas que viven solas se sienten más cómodas con un animal de compañía. Además, los perros les ayudan a socializar con otras personas.

Cita del experto:

«Tener un perro es mucho más que un simple acto de afecto; es una terapia en sí misma que ofrece un apoyo emocional invaluable y una motivación constante para llevar un estilo de vida más saludable y activo. La conexión que se establece entre el dueño y su perro tiene un impacto tangible en la salud mental y física, reduciendo el estrés y la soledad».

Dr. Ignacio Casariego, veterinario y experto en bienestar animal (Entrevista, 2023)

¿Qué debo saber antes de tener un perro?

Tener un perro tiene sus ventajas y desventajas. Tener en cuenta todos los pros y contras de esta decisión es importante para preparar la llegada de tu nuevo amigo. 

Pros y contras de la vida con un perro en la ciudad

Te explicamos las ventajas y desventajas que debes considerar.

Ventajas (Pros) Desventajas (Contras)

Compañía y vínculos familiares:

Un perro se convierte en un miembro más de la familia, fortaleciendo los vínculos, especialmente si hay niños o adultos mayores.

Coste económico:

Los gastos de un perro van más allá de la adopción o compra. Hay que considerar la alimentación, los gastos veterinarios, el seguro obligatorio, la higiene y los juguetes.

Seguridad:

Los perros actúan como guardianes, alertando a sus dueños ante cualquier peligro o intruso.

Falta de espacio:

Algunas razas, especialmente las de gran tamaño, pueden necesitar más espacio y actividad física para su bienestar.

Adaptación a la rutina:

Los perros se adaptan fácilmente a los horarios de la familia, lo que facilita su integración en la vida diaria.

Posibles problemas de conducta:

Si un perro pasa mucho tiempo solo o no tiene suficiente estimulación, puede desarrollar problemas de comportamiento como resultado del aburrimiento.

Promueven la salud física y mental:

Su presencia mejora el estado de ánimo, reduce el estrés y la ansiedad. Los paseos diarios y el juego mantienen a los dueños activos.

Necesidad de ejercicio y socialización:

En la ciudad, hay que llevarle a parques caninos y áreas verdes para que se ejercite y socialice con otros perros, mitigando los efectos de un espacio reducido.

¿Cómo gestionar los inconvenientes de tener un perro?

Ya te hemos contado los posibles inconvenientes de tener un perro, pero planificándolo de antemano adecuada, puedes superarlos sin problema. A continuación, te damos unos consejos:

  • El coste económico. Crea un presupuesto mensual para tu mascota que incluya todos estos gastos. Explora diferentes opciones de seguro de salud para perros, compara precios de alimentos y productos, y considera planes de bienestar ofrecidos por las clínicas veterinarias para gestionar los costes de manera más efectiva.
  • La falta de espacio y la energía acumulada. Aprovecha al máximo los espacios verdes y parques caninos de tu ciudad con paseos largos y variados. Una rutina de ejercicio regular mejora su salud física y previene problemas de conducta. 
  • La soledad y el aburrimiento. Si trabajas fuera de casa, puedes contratar a un paseador de perros o inscribirlo en una guardería canina algunos días a la semana. Cómprale juguetes interactivos y rompecabezas de comida para mantener su mente estimulada y evitar que se aburra. Al volver, dedícale tiempo de calidad con juegos y caricias para fortalecer vuestro vínculo.

¿Qué perro tener según tu estilo de vida y personalidad?

Elegir bien a tu nuevo amigo es fundamental para asegurar una convivencia feliz. Ten en cuenta todos los factores y consejos que hemos mencionado para tomar la mejor decisión.

Mejores perros para tener en un piso

Algunas razas se adaptan con mayor facilidad como perros de compañía, principalmente, porque tienen el tamaño perfecto para una vivienda de pocos metros cuadrados. 

¿Algunos ejemplos? El carlino, el buldog, el shih tzu, el bichón maltés, el yorkshire o el caniche toy. Por supuesto, esto no quiere decir que solo se puede adoptar un perro pequeño cuando se vive en un piso o se lleva tiene un ritmo de vida ajetreado en la ciudad.

Hay razas de perros medianos y grandes, como los schnauzer y los labradores retriever, que disfrutan del tráfico y del bullicio. Dependiendo del tamaño del hogar y de la rutina habitual, pueden ser un fantástico animal de compañía y vivir plenamente, ¡todo al mismo tiempo!

Lo más importante es cuidar de tu mascota y darle amor incondicional.

Tener perro por primera vez

Al elegir a tu primer perro debes considerar tu personalidad. Si eres una persona tranquila, un perro muy activo puede que no sea la mejor opción. Si te gusta hacer ejercicio al aire libre, un perro con mucha energía será un compañero ideal.

Consejo de Santévet: es importante que te informes acerca de los rasgos de carácter y las necesidades específicas del tipo de perro que te interesa. También puedes adoptar un perro adulto con una personalidad ya formada, lo cual facilita la adaptación y te permite saltarte la etapa de cachorro.

¿Cómo cuidar a un perro?

El cuidado y mantenimiento de tu fiel compañero es más fácil de lo que parece. Un perro necesita afecto, un espacio propio, tiempo de juego, paseos diarios, una buena alimentación, y mantener sus vacunas al día.

Los perros pueden tener hipo y agujetas: curiosidades caninas

¿Sabías que, a veces, los perros tienen hipo? Como curiosidades, también pueden sufrir alzhéimer en su vejez y, aunque es raro, pueden contagiarse de covid. En cambio, los perros no pueden tener síndrome de Down o autismo.

Por supuesto, debes prestar atención a cualquier síntoma que pueda indicar un problema de salud. Estos son los más comunes y su posible causa.

Síntoma

Posible causa

Acción recomendada

Jadeo excesivo

Estrés, dolor, golpe de calor

Calmarlo, llevarlo al veterinario

Rascado excesivo

Pulgas, garrapatas, alergias

Revisar su pelaje, ir al veterinario

Diarrea o vómitos

Intolerancia alimentaria, parásitos

Consultar al veterinario

Falta de apetito

Estrés, enfermedad, dolor dental

Monitorear su ingesta, acudir al veterinario

Letargo

Fatiga, fiebre, enfermedad grave

Contactar con el veterinario

Impuesto por tener perro y otras dudas habituales

Saber si hay un impuesto por tener un perro en España es una pregunta común. Debes saber que en España no existe una tasa oficial a nivel nacional, aunque algunos municipios sí cobran una tasa anual, por lo que debes informarte en el ayuntamiento de tu localidad.

Respondemos otras dudas habituales sobre la tenencia de perros:

  • ¿Se puede tener un perro atado? No, la Ley de Bienestar Animal prohíbe mantener a los animales de forma permanente en balcones, sótanos o atados de forma continua. Lo mismo sucede con tener un perro solo en una finca. Esto se considera abandono y puede ser sancionado. El perro debe tener un refugio adecuado y recibir cuidados diarios.
  • ¿Hay multa por tener un perro sin chip? Sí, tener un perro sin chip o no tenerlo correctamente registrado se considera una infracción grave y está sancionado con multas de entre 10.000 y 50.000 euros.
  • ¿Tener perro desgrava? La Ley de Bienestar Animal de 2023 permite desgravar algunos gastos veterinarios de perros y gatos en la declaración de la renta. Para ello, es obligatorio que el animal esté correctamente registrado con su microchip. La deducción varía entre el 15% y el 25% según la comunidad autónoma. Infórmate sobre la normativa específica de tu comunidad, pues no todas han implementado esta medida.

Tener un perro es una experiencia gratificante que, aunque conlleva una gran responsabilidad, merece la pena, pues el vínculo de afecto y lealtad que se crea entre el perro y sus dueños, supera cualquier desafío.

Fuentes consultadas:

https://www.purina.es/encuentra-mascota/nuevo-perro-en-casa/adoptar-un-perro/beneficios-de-tener-un-perro

https://gudog.com/blog/10-cosas-que-debes-saber-antes-de-tener-un-perro

https://www.purina.com/es/articulos/perro/tener-un-perro/deberia-tener-un-perro