Lo esencial (TL; DR) :
- Las verrugas por papiloma canino son frecuentes en perros. También existen otros bultos, como el CCE (maligno) o las sebáceas (benignas).
- La edad y la raza influyen en la aparición de verrugas. Muchas desaparecen solas, aunque algunas necesitan tratamiento veterinario.
- El papiloma canino es contagioso entre perros, no en humanos. Hay distintos métodos y precios de eliminación; ante dudas, acude al veterinario.
¿Qué son esas verrugas que aparecen en tu perro?
La aparición de verrugas en el cuerpo de los canes se debe a la presencia del virus del papiloma canino. Además de verrugas irregulares, semejando una coliflor, puede producir verrugas de características invertidas mostrando un poro abierto.
El virus del papiloma canino y sus características
«Los virus del papiloma son pequeños, formados por una cadena doble de ADN que pertenecen a la familia Papovaviridae. (…) se transmite por contacto directo, mediante los fómites y posiblemente por insectos. (…) Los papilomas múltiples (papilomatosis) (…) se suelen observar en animales jóvenes y estar causados por virus. (…) Los papilomas simples son más frecuentes en los animales de más edad.»
— Villalobos, A. E. (2022). Tumores epidérmicos y de los folículos pilosos en animales . Sección Papilomas . Pawspice & Animal Oncology Consultation Service.
El papiloma en perros es una de las enfermedades contagiosas que debemos evitar. El virus puede transmitirse por contacto directo e indirecto. El virus puede sobrevivir solo en el medioambiente unas semanas, lo que dificulta la prevención del contagio.
Es importante que prestes atención a las interacciones de tu peludo, ya que el simple intercambio de juguetes en el parque o utilizar un comedero o bebedero de una mascota infectada, es suficiente para el contagio.
Factores de riesgo y razas más susceptibles
El virus del papiloma canino solo se transmite entre perros. El riesgo de contagio no afecta a los seres humanos, ya que no se trata de una zoonosis.
Si bien se han detectados razas caninas susceptibles a la infección del virus, como el gran danés, setter inglés, pastor alemán y beagle; estudios científicos han determinado que el papiloma es más frecuente en las razas cruzadas.
Esta enfermedad solo se desarrolla cuando el sistema inmunitario del perro se encuentra comprometido o debilitado (ya sea por causas de malnutrición, la presencia de alguna enfermedad secundaria) o que todavía no está desarrollado en su totalidad, como en el caso de los cachorros y perros jóvenes.
¿Por qué y qué hacer si les salen verrugas a los perros?
Las verrugas suelen aparecer por contacto con animales infectados o bien debido a una bajada de las defensas. Aunque en la mayoría de las ocasiones son benignas, no deben ignorarse, pues pueden ocultar una enfermedad, como el caso de los carcinomas.
Si la verruga sangra, crece o cambia de color, acude inmediatamente al veterinario. En caso de que tu perro presente verrugas puedes seguir estos sencillos consejos :
- Evitar que comparta comederos o juguetes públicos.
- Reforzar su sistema inmunitario.
- Si tienes sospechas de que son malignas, acudir al veterinario.
Consejo Santévet: Los seguros para perros de Santévet son ideales para cubrir el diagnóstico y tratamiento de todo tipo de verrugas. Evita con nosotros sustos y gastos innecesarios.
Presentación del papiloma en perros
En la mayoría de los casos los diferentes tipos de verrugas que se presentan en los perros se deben a dos tipos de infecciones:
Papilomatosis viral cutánea en la cabeza, en un párpado o en la pata
Son todas las lesiones que se observan en la piel del perro. Pueden ser lesiones solitarias o múltiples. Por lo general, podrás observar este tipo de lesión en la cabeza, párpados y extremidades.
Las verrugas causadas por el virus en la zona de los párpados pueden afectar la agudeza visual del peludo, generar un parpadeo continuo, conjuntivitis, mucha molestia y dolor. Cuando aparecen en las almohadillas de las patas causan incomodidad al caminar, dolor con el roce y sangrado. Dependiendo de la zona, pueden provocar daño en el animal. En este caso, será necesario eliminar las verrugas empleando alguno de los siguientes métodos.
Papilomatosis canina en la boca
La versión oral del virus puede afectar toda la mucosa bucal, lengua, paladar, faringe, epiglotis y labios. La presencia del virus y el desarrollo de las verrugas en toda el área produce mal aliento, salivación excesiva del animal y dificultad para ingerir alimentos por obstrucción total o parcial de la faringe.
En general, estas lesiones pueden desaparecer espontáneamente en el transcurso de unos pocos meses, al menos siempre que el estado fisiológico e inmunológico del animal mejore. Los casos con lesiones persistentes, sin regresión aparente, pueden progresar hacia un carcinoma de células escamosas, otro tipo de bultos que aparecen en los canes y que revisaremos a continuación.
Otros tipos de bultos por los que hay que preocuparse
Existen otra serie de afecciones que, aunque parecen verrugas, no presentan un origen viral. Lamentablemente, son igual de preocupante. Entre estas, destacan:
Carcinoma de células escamosas (CCE) en el lomo
Es un tipo de tumor maligno vinculado con la exposición a los rayos solares que puede generar metástasis si no se trata a tiempo. Aunque este tipo de lesión es mucho más frecuente en los mininos, también puede presentarse en los peludos.
Los CCE pueden manifestarse como una verruga, por lo que algunas veces se confunde su presencia. También parecen lesiones en la piel, como úlceras, heridas sangrantes que forman costras y zonas enrojecidas en las áreas del cuerpo menos pigmentadas, como el abdomen.
Adenomas sebáceos en el ojo del perro
Es uno de los tipos de tumores benignos que aparecen en las glándulas sebáceas de los párpados. Es muy frecuente que se presente en los perros adultos de diez años o más. Puede causar molestias en los ojos.
Algunas razas de canes son propensas a padecer estos melanomas, como en el caso del cocker spaniel, husky siberiano, caniches, entre otros. Representa cerca del seis por ciento de los tumores de piel diagnosticados en perros.
A diferencia de los adenomas, se pueden desarrollar carcinomas de las glándulas sebáceas con signos de malignidad. Estos representan cerca del uno por ciento de las incidencias en perros. Son frecuentes en perros adultos de más de nueve años.
¿Cuánto tiempo duran las verrugas en los perros?
Afortunadamente, las verrugas en los perros suelen ser inofensivas y tienden a desaparecer por sí mismas. En realidad, son tumores benignos, también conocidos con el nombre papilomas, que pueden adoptar multitud de colores y formas.
Cuando las verrugas pueden ser un problema
Sin embargo, en algunos casos aislados las verrugas en los perros pueden llegar a ser malignas o terminar molestando mucho a tu perrito, en función del tamaño que adquieran o de la zona en la que se sitúen. Por supuesto, si hablamos de un tumor maligno en vez de una verruga benigna, la alerta debe ser máxima.
Ahora bien, que una verruga persista mucho tiempo en un perro no siempre quiere decir que se trate de una patología grave. Puede suceder, simplemente, que el can tenga un sistema inmune más débil de lo normal y que a su cuerpo le cueste más eliminarla de forma natural. En cualquier caso, si te preocupa la presencia de verrugas en tu perro, lo mejor es que consultes a un especialista.
¿Es contagioso para los humanos?
¡No! No debes preocuparte por tu salud o la de tu familia si tu perro tiene verrugas. Las que padecen los perros las causa el virus del papiloma canino, que es exclusivo de su especie y no se transmite a ninguna otra, tampoco a las personas.
No obstante, tienes que saber que las verrugas entre los perros son altamente contagiosas: pueden transmitirse de un can a otro simplemente si comparten sus juguetes o su comedero.
¿Cuándo debo eliminar las verrugas de mi perro y cómo se quitan?
Como ya comentamos, los papilomas desaparecen con el tiempo, normalmente, cuando mejora la condición de salud del peludo. Lamentablemente, también pueden reaparecer. En caso de que la verruga cause molestias, es importante acudir al veterinario para revisar la mejor opción para nuestro can.
Opciones de tratamiento para eliminar las verrugas
- Hay técnicas quirúrgicas para extirpar las verrugas que causen problemas de visión o dificultades para comer.
- Los papilomas causados por el virus pueden eliminarse empleando crioterapia o electrocauterización.
- Mejorar la inmunidad celular del peludo empleando medicación (inmunomoduladores) o mejorando las características de la dieta.
- Hay casos donde el veterinario puede indicar tratamiento con medicamentos, como la azitromicina, interferón-alfa o el imiquimod por vía oral, endovenosa o intramuscular. Sin embargo, algunos especialistas sugieren que no siempre son efectivos.
- En el caso de los tumores malignos, suele indicarse quimioterapia como tratamiento principal del cáncer.
Véase también: Todo sobre la limpieza dental para gatos: precio, procedimiento y cuidados
¿Cómo eliminar o quitar verrugas en perros con remedios caseros?
¡No intentes eliminar las verrugas en casa con técnicas domésticas ni remedios caseros! Ante la presencia de una verruga que cause molestias al peludo o de un bulto de características sospechosas, lo mejor es acudir al veterinario.
¿Cuánto cuesta eliminarlas? Precio por quitar verrugas a los perros
El precio para eliminar verrugas en perros varía en función del tipo de tratamiento, del veterinario o de la localización. Aunque compares presupuestos acude siempre a una clínica veterinaria de confianza.
A continuación, te mostramos una tabla de precios aproximados para España.
Tratamientos |
Precio medio |
Diagnóstico |
30-60€ |
Electrocauterización |
100-200€ |
Crioterapia |
80-150€ |
Análisis histopatológico |
70-130€ |
Posible cirugía (con anestesia) |
200-400€ |
Tratamiento farmacológico |
40-120€* pvp al mes |
Las verrugas y bultos que aparecen en la piel de los perros suelen ser benignos, sin embargo, no deben ignorarse. El veterinario será el encargado de determinar si es necesaria la extirpación o realizar algún tratamiento. En caso de cambio de color o sangrado, consulta inmediatamente con un experto.
Fuentes
https://urgenciesveterinaries.com/verrugas-perros-que-son-tratamiento/
https://blog.hospitalveterinariodelta.com.mx/mi-perro-tiene-una-verruga-se-le-puede-quitar/