Especial atención a las verrugas y bultos de tu perro

La aparición de protuberancias en la piel y otras zonas del cuerpo de los peludos encienden las señales de alarma. Sin embargo, hay varios tipos de bultos y verrugas en los canes, no todos ellos malignos. Lo ideal es prevenir, prestar atención y saber reconocerlos para acudir al veterinario cuando sea necesario.

Acude al veterinario si tu perro tiene bultos
Vigila las verrugas de tu perro - 123RF

¿Qué son esas verrugas que aparecen en tu perro?

La aparición de verrugas en el cuerpo de los canes se debe a la presencia del virus del papiloma canino. ¿Has escuchado sobre este virus? Además de verrugas irregulares, semejando una coliflor, puede producir verrugas de características invertidas mostrando un poro abierto.

El papiloma en perros es una de las enfermedades contagiosas que debemos evitar. El virus puede transmitirse por contacto directo e indirecto. Se conoce que el virus puede sobrevivir solo en el medioambiente por varias semanas, lo que dificulta la prevención del contagio.

También es importante que prestes atención a las interacciones de tu peludo, ya que el simple intercambio de juguetes en el parque o utilizar un comedero o bebedero de una mascota infectada, es suficiente para el contagio.

El virus del papiloma canino solo se transmite entre perros.

Si bien se han detectados razas caninas susceptibles a la infección del virus, como el gran danés, setter inglés, pastor alemán y beagle; estudios científicos han determinado que el papiloma es más frecuente en razas cruzadas que en las puras.

Otro aspecto que debemos resaltar es que la enfermedad solo se desarrolla cuando el sistema inmunitario del perro se encuentra comprometido o debilitado (ya sea por causas de malnutrición, la presencia de alguna enfermedad secundaria) o que todavía no está desarrollado en su totalidad, como en el caso de los cachorros y perros jóvenes.

Presentación de la papilomatosis viral canina

Los diferentes tipos de verrugas que se presentan en los perros se deben a dos tipos de infecciones:

  • Papilomatosis viral cutánea

Son todas las lesiones que se observan en la piel del perro. Pueden ser lesiones solitarias o múltiples. Por lo general, podrás observar este tipo de lesión en la cabeza, párpados y extremidades.

Las verrugas causadas por el virus en la zona de los párpados pueden afectar la agudeza visual del peludo, generar un parpadeo continuo, conjuntivitis y, en todos los casos, mucha molestia y dolor.

Cuando las verrugas aparecen en las almohadillas de las patas causan incomodidad al caminar, dolor con el roce y sangrado. Dependiendo de la zona, cuando se reproducen, pueden causar daño en el animal.

En este caso, será necesario eliminar las verrugas empleando alguno de los métodos que describiremos más adelante.

  • Papilomatosis oral canina

La versión oral del virus puede afectar toda la mucosa bucal, lengua, paladar, faringe, epiglotis y labios. La presencia del virus y el desarrollo de las verrugas en toda el área produce mal aliento, salivación excesiva del animal y dificultad para ingerir alimentos por obstrucción total o parcial de la faringe.

En general, estas lesiones pueden desaparecer espontáneamente en el transcurso de unos pocos meses, al menos siempre que el estado fisiológico e inmunológico del animal mejore. Los casos con lesiones persistentes, sin regresión aparente, pueden progresar hacia un carcinoma de células escamosas, otro tipo de bultos que aparecen en los canes y que revisaremos a continuación.

Otros tipos de bultos que deben causar preocupación

Existen otra serie de afecciones que, aunque parecen verrugas, no presentan un origen viral. Lamentablemente, son igual de preocupante. Entre estas, destacan:

  • Carcinoma de células escamosas (CCE)

Es un tipo de tumor maligno vinculado con la exposición a los rayos solares que puede generar metástasis si no se trata a tiempo. Aunque este tipo de lesión es mucho más frecuente en los mininos, también puede presentarse en los peludos.

Los CCE pueden manifestarse como una verruga, por lo que algunas veces se confunde su presencia. También parecen lesiones en la piel, como úlceras, heridas sangrantes que forman costras y zonas enrojecidas en las áreas del cuerpo menos pigmentadas, como el abdomen.

  • Adenomas sebáceos

Es uno de los tipos de tumores benignos que aparecen en las glándulas sebáceas de los párpados. Es muy frecuente que se presente en los perros adultos de diez años o más. Puede causar molestias en los ojos.

Algunas razas de canes son propensas a padecer estos melanomas, como en el caso del cocker spaniel, husky siberiano, caniches, entre otros. Representa cerca del seis por ciento de los tumores de piel diagnosticados en perros.

A diferencia de los adenomas, se pueden desarrollar carcinomas de las glándulas sebáceas con signos de malignidad. Estos representan cerca del uno por ciento de las incidencias en perros. Son frecuentes en perros adultos de más de nueve años.

¿Cuándo debo eliminar una verruga de mi perro?

Como ya comentamos, los papilomas desaparecen con el tiempo, normalmente, cuando mejora la condición de salud del peludo. Lamentablemente, también pueden reaparecer. En caso que la verruga cause molestias, es importante acudir al veterinario para revisar la mejor opción para nuestro can.

  • Hay técnicas quirúrgicas para extirpar las verrugas que causen problemas de visión o dificultades para comer.
  • Los papilomas causados por el virus pueden eliminarse empleando crioterapia o electrocauterización.
  • Mejorar la inmunidad celular del peludo empleando medicación (inmunomoduladores) o mejorando las características de la dieta.
  • Hay casos donde el veterinario puede indicar tratamiento con medicamentos, como la azitromicina, interferón-alfa o el imiquimod por vía oral, endovenosa o intramuscular. Sin embargo, algunos especialistas sugieren que no siempre son efectivos.
  • En el caso de los tumores malignos, suele indicarse quimioterapia como tratamiento principal del cáncer.

¡No intentes eliminar las verrugas en casa con técnicas domésticas ni remedios caseros! Ante la presencia de una verruga que cause molestias al peludo o de un bulto de características sospechosas, lo mejor es acudir al veterinario.

Sobre el autor

Vanessa Galán