¿Cuánto cuesta mantener a un perro?

Los amantes de los animales siempre tienen la duda de cuánto cuesta mantener un perro, en especial si se están planteando adoptar un cachorro. Y es que, hay gastos regulares y otros costes imprevistos que pudieran descolocar el presupuesto. Aquí te mostraremos los más comunes.

Costes de mantenimiento de un perro
Cuánto cuesta tener perro - 123RF

En este apartado, hablaremos un poco sobre esos gastos habituales que todo padre o madre de un cachorro o perro adulto suele hacer para mantener a su mascota sana y feliz.

Alimentación

El gasto dependerá del tamaño (perros pequeños o grandes). El tipo de alimento que elijas también puede influir en el total. Tienes las opciones de comida ya hecha, seca o húmeda, o de darle alimento casero. El precio, para un perro mediano sano por mes, rondaría los 100 euros. El gasto variará si el perro tiene alguna dieta especial.

Gastos veterinarios y cuidados

Estos son fundamentales para mantener a tu mascota sana y feliz. En el caso de los perros sanos, hay gastos obligatorios, como el microchip y las vacunas. Además, necesitarán también desparasitarse, collares antipulgas y medicamentos en general. El precio rondará entre los 100 y 200 euros anuales.

Gastos de belleza e higiene

En principio, no hace falta bañar al perro más de una vez al mes, a menos de que se manche con barro o algo similar, por lo que el gasto en productos de limpieza del pelo sería mínimo.

Pero si decides llevar a tu mascota a un peluquero canino (porque necesita que se le corte el pelo o que lo deslane), podría suponer un coste de alrededor de 50 euros por sesión.

Utensilios y accesorios para perros

Hay ciertos gastos necesarios para los perros que hay que tener en cuenta, como la cama, el bebedero y el comedero, el chubasquero, la correa, el transportín, las bolsas para las heces o los juguetes.

Algunos de estos gastos se harán solo una vez. Otros, serán compras que tendrás que asumir mensualmente, como es el caso de las bolsas de las heces.

Seguros para perros

Quizás es algo que no preveías, pero, a la larga, tener un seguro para perros es una buena opción para evitar un coste desmedido en caso de accidentes o de que muerda a alguien. Puedes consultar nuestro artículo sobre cómo elegir un buen seguro para tu perro aquí.

Estos seguros son muy completos y un salvavidas por si tu peludo se pone enfermo y tiene que ser hospitalizado, ya que los gastos veterinarios y las pruebas pueden llegar a ser muy costosos.

Realiza tu presupuesto ahora mismo para conocer las tarifas. 

Imprevistos

Siempre hay que dejar cierta cantidad de dinero para gastos con los que no se cuentan. Uno de ellos es el pasaporte canino con validez en la UE. Si decides viajar con tu mascota, este documento es necesario y cuesta 70 euros.

Otro gasto puede ser el de un cuidador o un alojamiento para mascotas, esto en caso que tengas que salir y no puedas hacerte cargo de él. El coste de ambos estaría entre ocho y diez euros al día.

Por eso, es recomendable ahorrar mínimo 200 euros al año, para así tener un fondo de dinero del cual tirar sin que suponga un gran coste en el momento.

Gastos por defunción

Cuando las vidas de un perro y gato terminan, suponen también otro gasto ineludible que hay que asumir. Dependiendo de cómo muera la mascota, muerte natural o inducida, habrá que incluir la eutanasia, que cuesta 70 euros.

También hay que pensar en los productos y servicios funerarios, como la incineración, que puede ser colectiva o individual (si quieres conservar las cenizas). Esta puede suponer un gasto de entre 100 y 400 euros.

El adiestrador

Este gasto no lo tendrá que asumir todo el mundo, pero será necesario si el perro tiene una conducta que el dueño no puede controlar (ni siquiera con entrenamiento casero). Algunos problemas pueden ser más o menos graves, como miedos, que sean agresivos o que sufran ansiedad por separación.

En estos casos hay que recurrir a un profesional cuyo precio por sesión estaría alrededor de los 20-100 euros.

No hay que olvidarse del coste del perro

Esto quizás no parece importante, pero hay que tenerlo en cuenta. Cuando decidimos incluir un perro en nuestras vidas, lo primero que hay que decidir es de dónde será. Para los que adoptan un perro, el coste está sobre los 150 euros y cubre los gastos veterinarios: vacunas, esterilizaciones, desparasitaciones y microchip.

Ahora bien, el coste total dependerá mucho de la edad del animal: en los cachorros es mayor que en los adultos y, en algunos casos, puede ser completamente gratis. Por ejemplo, para los perros mayores de 10 años no se suelen cobrar los gastos, esto para incentivar su adopción.

Si eliges comprar un perro, el precio cambiará dependiendo de la raza, el lugar en el que se adquiera (tienda o criadero) y el árbol genealógico del animal; llegando a costar hasta 1200 euros.

Este monto puede parecer algo desmesurado, pero el porqué del precio se debe a la dedicación, esfuerzo e inversión económica que los criadores tienen con ellos.

Un gasto extra y opcional: la Sociedad Canina de España

Esta es una sociedad dedicada a redactar los cánones de las razas caninas españolas. Para poder pertenecer a ella, hace falta tener un perro de raza certificado, rellenar una solicitud y pasar por un proceso de selección. Los socios de la Real Sociedad Canina tienen unos costes anuales para renovar su pertenencia, además de la cuota inicial.

Este primer gasto es de 295 euros y la renovación anual es de 40 euros. Podrás tramitar en la Canina de España RSCE registros de raza, inscripciones por cada perro, nacional o importado, o dar de alta una camada completa.

Al pertenecer a ella, también estarás al corriente de todas las exposiciones de perros y concursos que haya.

Sobre el autor

Vanessa Galán