¿Puedo darle huesos a mi perro sin riesgo?

Los huesos siempre se han asociado a la dieta de los perros. Pero, ¿sabías que hay ciertos tipos de huesos que pueden acarrearles problemas de salud? Los más problemáticos son los huesos de pollo y los huesos cocinados. A continuación, te contamos todo lo que debes saber sobre los pros y contras de darle huesos a tu querido peludo.

(TL; DR)

  • Los huesos son un alimento beneficioso para los perros, pues aportan nutrientes esenciales, fortalecen sus mandíbulas y reducen el estrés.
  • Es aconsejable evitar los cocidos porque se astillan con facilidad y pueden causar lesiones graves.
  • Los mejores son los huesos grandes de res, cerdo y cordero con un 50% de carnosidad. Los de pollo, si se ofrecen mejor o crudos. Supervisar y elegir los huesos adecuados es fundamental para reducir el riesgo.

Huesos crudos o cocidos: ¿qué es lo mejor para tu perro?

Es posible que hayas oído hablar de las dietas BARF. Son las siglas en inglés de "alimentación cruda biológicamente adecuada". Estas dietas incorporan entre un 60 % y un 80 % de huesos crudos carnosos, es decir, huesos con músculos y carne. El resto se compone mayormente de frutas y verduras, también crudas.

¿Siempre crudo?

No todos los alimentos de las dietas BARF están crudos. Un pequeño porcentaje de ingredientes se compone de huevos, vísceras y pescado. Estos alimentos pueden contener patógenos que provocan a los perros infecciones de gravedad. Para evitarlo, se cuecen ligeramente.

La saliva de los perros y sus jugos gástricos tienen propiedades antibacterianas. Lamentablemente, solo pueden luchar contra las bacterias presentes en la carne.

¿Es bueno darle huesos? El porqué de los huesos crudos

La combinación de huesos crudos, carne y músculos le proporcionan a tu perrito las proteínas, vitaminas, minerales, grasas y enzimas necesarias para cubrir todas sus necesidades nutricionales. La mejor parte de todo es que lo hace de un modo seguro para su aparato digestivo, ya que los huesos crudos no se astillan tan fácilmente como los huesos cocinados.

Huesos crudos, perfectos para las mandíbulas de tu perro

Por otra parte, los huesos crudos les sirven a los perros para fortalecer las mandíbulas y también para mejorar su salud dental. Y es que, además de masajear las encías, contribuyen a deshacer el sarro.

Huesos crudos contra el estrés

Por si fuera poco, los huesos crudos tienen beneficios psicológicos para los perros. A los canes les encanta pasar el rato royendo cosas. Si quieres, puede darle a tu perro un hueso duro, como una rodilla de res, por ejemplo, a modo de entretenimiento.

Esto le ayudará a reducir el estrés y es menos peligroso que otros juguetes, como los palos y las pelotas de tenis (y bastante más seguro para tus muebles y zapatillas).

El peligro de los huesos cocinados radica en su cocción. Esta provoca que pierdan una parte de agua y colágeno y, por tanto, flexibilidad. Por eso se astillan con tanta facilidad.

¿Pueden comer huesos los perros? Enséñales cómo hacerlo

Muchos de los problemas asociados a la ingesta de huesos pueden prevenirse con la debida atención. Por ejemplo, si le das a tu perro un hueso cuando está en ayunas, se lo puede tragar entero por pura ansiedad. Es mejor dárselo después de comer y mostrarle cómo comerlo adecuadamente.

Empieza por ofrecerle el hueso por un extremo mientras lo sujetas por el otro. Así, el perro solo podrá morder trozos pequeños, evitando el riesgo de asfixia.

Felicita a tu peludo cuando lo haga bien y no olvides retirar el hueso cuando quede un trozo que tu perro pueda tragar de un bocado.

¿Qué tipo de huesos se les puede dar? ¿Pueden comer huesos de cerdo, cordero...?

Los huesos ideales para perros son aquellos con un tamaño generoso (que no pueden tragar de un bocado) y carnosos. Lo mejor es que estén crudos para que no pierdan propiedades ni se astillen. Los huesos de cerdo, res y cordero son perfectos para ellos.

Como norma:

  • Evita los huesos pequeños.
  • No le des los que puedan astillarse.
  • Deben contener, al menos, un 50% de carne.

¡Cuidado con los huesos de ave!

Muchos veterinarios desaconsejan incluir los huesos de pollo y otras aves en la dieta de los perros. Esto se debe a que se trata de huesos muy finos fácilmente astillables (y más si son huesos cocidos).

¿Cómo darle huesos de pollo a los perros?

Sin embargo, las dietas BARF recomiendan introducir huesos de distintas procedencias, incluyendo huesos de ave. ¿Qué hacer entonces? Pues, para que tu perro pueda beneficiarse del valor nutricional de estos alimentos, evita los huesos blandos (pollo, pavo, conejo) sin carne. Lo ideal es que estén crudos (para que no se astillen, aunque hemos de tener presente que pueden contener bacterias) y ser más grande que la boca de tu perro.

La proporción adecuada debería ser de un 50 % de carne y otro 50 % de hueso.

Huesos de pollo molidos, asados, deshidratados...

Si das huesos de pollo a tu perro lo más seguro es que estén molidos o crudos. En caso de estar asados o deshidratados, es más fácil que se astillen y se puedan producir lesiones graves.

Diez consejos que debes seguir si decides darle huesos comestibles a tu perro

  1. Puedes alimentar a tu perro con huesos carnosos crudos a partir del primer o segundo mes de vida, en cuanto desarrolle los dientes de leche.
  2. En lugar de masticar el hueso, tu perro se lo puede tragar entero. Además de atragantamientos, esto puede provocarle otros problemas de salud. No dejes de supervisar a tu can cuando le des un hueso.
  3. Los huesos son astringentes, es decir, estriñen. No olvides complementar la dieta del can con alimentos ricos en fibra que favorezcan el tránsito intestinal.
  4. Los huesos contienen mucha grasa, por lo que pueden contribuir al sobrepeso de los perros. Si es necesario, reduce su ingesta.
  5. Tu perro necesita una dieta variada . Aprovecha las propiedades de los distintos tipos de huesos.
  6. Los riesgos de ingerir huesos astillados se minimizan si estos van acompañados de carne. Quítale el hueso al perro cuando veas que ya se ha comido toda la carne.
  7. Algunos perros apenas mastican los huesos. Tragar entero un hueso puede producir asfixia, obstrucción o perforación intestinal. Si ves que tu perro no mastica los huesos, debes dárselos bien triturados.
  8. Roer huesos crudos es beneficioso para tu perro, al menos en términos generales. Sin embargo, un hueso demasiado duro o con bordes afilados puede causarle heridas en las encías y en la lengua, e incluso romperle los dientes. Pregunta a tu veterinario por otros snacks para perros que pueda masticar sin peligro.
  9. Si has estado alimentando a tu perro con piensos, ten en cuenta que su sistema digestivo no está preparado para digerir huesos. Al pasar a una dieta BARF, deberán transcurrir entre cuatro y seis semanas antes de que tu mascota pueda empezar a comer huesos.
  10. La comida de los humanos está diseñada para satisfacer sus necesidades nutricionales, no la de sus mascotas. Alimentar a tu perro con las sobras puede provocarle carencias. Ten en cuenta que los huesos no son fáciles de digerir. Es por ello que los huesos jamás deben superar el 25 % de los alimentos que ingiera tu perro.

¿Te interesa la alimentación en mascotas? Echa un vistazo a este artículo sobre la alimentación en gatos.

Consejo Santévet : Añadir huesos crudos a la dieta de tu peludo puede mejorar su salud, pero también tiene riesgos, como la presencia de bacterias o fracturas. Gracias a los seguros para mascotas podrás cubrir todo tipo de gastos veterinarios imprevistos y estar alerta ante cuaquier síntoma. 

Beneficios de darle huesos a los perros

Hay múltiples beneficios de darle huesos a los perros más allá de su valor nutricional. Estos van desde mejorar su salud física y mental, hasta ayudar a fortalecer sus mandíbulas. 

Salud dental y ósea

Roer huesos les ayuda a reducir el sarro que se acumula de manera natural. Además, gracias a la presencia de nutrientes como el calcio y el fósforo, mejoran su salud ósea.

No obstante, tal y como indican los expertos de WSAVA «La alimentación con huesos no reduce el riesgo de placa bacteriana o pérdida de dientes debido a periodontitis.»

— World Small Animal Veterinary Association (WSAVA), Comité Global de Nutrición. (2020). Dietas a base de carne cruda para mascotas. VV. AA.

Bienestar emocional

También son ideales si tu perro está estresado, pues le proporcionan un entretenimiento saludable que puede durar horas. Además, como cubren su instinto natural de masticar, no tendrás zapatos o muebles rotos.

En la siguiente tabla podrás ver algunos de los beneficios de los huesos para los perros y la frecuencia de consumo

Son bueno para su…

Porque…

Frecuencia

Salud dental

Masajean las encías y reduce el sarro

1-2 veces/semana

Mandíbula

Refuerzan sus músculos

1 vez/semana

Alimentación

Poseen un alto contenido de calcio, colágeno y fósforo

1-2 veces/semana

Bienestar emocional

Reducen el estrés y el aburrimiento

Según necesidad

Fuentes

https://www.clinicaveterinariagamusinos.com/blog-dieta-barf-perros/

https://rovinfood.com/perros-pueden-comer-hueso-de-pollo/#:~:text=%C2%BFLos%20perros%20pueden%20comer%20huesos%20de%20pollo%20crudos?,a%20tu%20veterinario%20de%20confianza.

https://www.naturesvariety.com/es/perro/consejos/son-peligrosos-los-huesos-de-pollo-para-los-perros#:~:text=%C2%BFSe%20puede%20morir%20un%20perro,lo%20que%20es%20preferible%20evitarlos.

Cita expertos

chrome-extension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/https://wsava.org/wp-content/uploads/2021/04/Raw-Meat-Based-Diets-for-Pets_WSAVA-Global-Nutrition-Toolkit-Spanish.pdf